0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Formato de Informes de Practicas de Laboratorio

El documento presenta el informe de práctica de laboratorio sobre la determinación de la relación entre el voltaje y la temperatura de un sistema sometido a calentamiento y enfriamiento. Se registraron los datos de voltaje, temperatura y tiempo durante ambos procesos usando un termómetro, multímetro y termocupla. Se encontró que la relación voltaje-temperatura está descrita por una ecuación y que la temperatura del agua varía con el tiempo.

Cargado por

mcgonzalez.prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Formato de Informes de Practicas de Laboratorio

El documento presenta el informe de práctica de laboratorio sobre la determinación de la relación entre el voltaje y la temperatura de un sistema sometido a calentamiento y enfriamiento. Se registraron los datos de voltaje, temperatura y tiempo durante ambos procesos usando un termómetro, multímetro y termocupla. Se encontró que la relación voltaje-temperatura está descrita por una ecuación y que la temperatura del agua varía con el tiempo.

Cargado por

mcgonzalez.prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

INFORME DE PRÁCTICA
Facultad de Ciencias -----------------
DISEÑO EXPERIMENTAL
Departamento de Matemáticas y Física

Titulo
Nombre 1. 1 , Nombre 2. 2, Nombre 3 3 , Nombre 4.4
1. Cod:
2. Cod:
3. Cod.
4. Cod.
Medicina Veterinaria y Zootecnia

Resumen
Ejemplo: En el presente laboratorio se determina la relación matemática que existe entre el voltaje y la temperatura
de un sistema sometido a dos condiciones; calentamiento y enfriamiento. El calentamiento; mediante el uso de una
estufa eléctrica se calienta agua en un vaso de precipitados y se registra la temperatura mediante un termómetro de
mercurio, con ayuda de un multímetro y la termocupla se registra la variación del voltaje y de igual manera se
registra el tiempo. En el segundo procedimiento se deja enfriar la solución que se encuentra en el vaso de
precipitación, de igual manera se registran los datos como en el procedimiento uno con los mismos dispositivos de
medida. Se encontró que la relación que existe entre el voltaje y la temperatura se encuentra descrita por la
ecuación (4), de igual manera se evidencia el comportamiento de la temperatura del agua respecto al tiempo.
Palabras clave: Temperatura, equilibrio térmico, termómetro, termocupla, voltaje-temperatura, tiempo-temperatura.

1. Introducción Se describe de forma detallada y precisa cada elemento que


propone la rúbrica. Pero, no se puede generar subtítulos.
Si presenta figuras deben estar el número y nombre de la
Para lograr responde a cada elemento de la rúbrica de crear
figura en la parte superio9r de la imagen ejemplo
párrafos que contenga la descripción general de la
metodología del estudio.
Figura 1. Diagrama de explicación ley cero

3. Resultados y análisis

Inicialmente presenta la descripción de las variables directas


e indirectas. Si presenta tablas debe llevar la siguiente
estructura

Tabla 1. Variación de voltaje en función de la temperatura.


Voltaje Voltaje
T± 0,1[°C] T± 0,1[°C]
±0,1 [V] ± 0 , 1[V]
68 1,6 85 2,3
Fuente: -------------------- 69 1,7 86 2,3
71 1,7 87 2,4
74 1,8 88 2,4
76 1,9 89 2,4
Si presenta ecuaciones deben tener la estructura y se 77 1,9 90 2,5
nombran cono se presenta en el siguiente ejemplo. 79 2 91 2,5
Si construye gráficos recordar nombrar los ejes y ubicar
dq
q= =k (T −T 0) (1) títulos de los gráficos y el numero y nombre en la parte
dt superior
Gráfica 1. voltaje en función de la temperatura. cuando se calientan los
2. Metodología 250 ml de agua.
Titulo.
Nombre 1, Nombre 2, Nombre 3, Nombre 4

Conclusiones

Las conclusiones no pueden llevar viñetas ni listarlas deben


ser párrafos que responden al objetivo general y la relación
de los datos con la teoría.

Referencias.

En orden alfabético y según normas apa séptima edición

Anexos
Puede ubicar los datos colectados y los procedimientos
realizados para obtener los resultados y los análisis, como
códigos, tablas de datos completos… etc.

También podría gustarte