Práctica 01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA I

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA II

PRÁCTICA N° 1

ENTROPÍA
PARTE 1

Nombre:
Semestre:
Paralelo:
Profesor:
Fecha de Entrega:

Quito – Ecuador
2019-2020

1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA I

RESUMEN

DESCRIPTORES: MÍNIMO 4

2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA I

PRÁCTICA # 1
ENTROPÍA PARTE 1

1. OBJETIVOS
1.1. Determinar la eficiencia isoentrópica de un sistema específico.
1.2. Calcular el calor sensible al calentar un sistema específico.
1.3. Calcular el calor eléctrico variando el voltaje de una fuente de poder.
1.4. Graficar los procesos de transferencia de calor y voltaje en el sistema específico.

2. TEORÍA
2.1. Entropía.
2.1.1. Definición.
2.1.2. Trabajo Reversible.
2.1.3. Trabajo Irreversible.
2.1.4. Entropía para gases ideales.
2.1.5. Calor Sensible
2.1.6. Calor Eléctrico.
2.1.7. Balance de entropía en sistemas cerrados.

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Material y Equipos (colocar rango y apreciación)
3.1.1. Probeta
3.1.2. Vaso de precipitación
3.1.3. Termómetro
3.1.4. Fuente de poder EISCO

3.2. Sustancias y Reactivos (colocar fórmula y concentración si tuviese)


3.2.1. Agua

3.3. Procedimiento
3.3.1. Tomar 50 mL de Agua y colocarlo en el calorímetro
3.3.2. Conectar los cables a la fuente de poder en AC o DC según sea el caso y además el
otro extremo al calorímetro.
3.3.3. Colocar un Termómetro en el calorímetro y registrar la temperatura inicial.
3.3.4. Encender la fuente de poder y fijarla en 6V.
3.3.5. Medir su Intensidad eléctrica en Amperios utilizando el multímetro.
3.3.6. Registrar la temperatura final transcurridos los 15 min.
3.3.7. Realizar el mismo procedimiento cambiando su voltaje a 9V y 12V.
3.3.8. Realizar el mismo procedimiento cambiando el volumen de agua.

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA I

4. DATOS
4.1. Datos Experimentales.
Tabla 4.1-1
Datos de temperaturas a diferentes volúmenes y voltajes
Volumen 4.5V 6V Voltaje 9V 12V

50 mL
100 mL
150 mL

4.2. Datos Adicionales.

Tabla 4.2-1
Datos Adicionales del Agua
Propiedades Fisicoquímicas
Temperatura, °C
Densidad, kg/m3
Calor específico,
J/gK
Fuente:

Tabla 4.2-1
Datos Adicionales de la fuente de poder
Método Intensidad, A
Especificación del
equipo
Fuente:

5. CÁLCULOS (Un cálculo modelo y enumerar ecuaciones)

5.1. Cálculo del calor en el calorímetro


𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 = 𝒎 ∗ 𝒄𝒑 ∗ ∆𝑻

5.2. Cálculo del calor en la fuente de poder


𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓 = 𝑰𝟐 ∗ 𝑹 ∗ 𝒕

5.3. Cálculo del Calor perdido


𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓 = 𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 + 𝑸𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐

5.4. Cálculo de la variación de entropía

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA


LABORATORIO DE TERMODINÁMICA I
𝑸𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐
∆𝑺 =
5.5. Cálculo de la eficiencia entrópica 𝑻
𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐
𝒏=
𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓

∗ 𝟏𝟎𝟎

Voltaje 𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓 𝒏 ∆𝑺


V J J %
6. RESULTADOS
4,5
6
9
12

Tabla 6-1
Voltaje 𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓 𝒏 ∆𝑺
V J J %
4,5
6
9
12
5
Resultados de calor y eficiencia a 50 mL

Tabla 6-2

Resultados de calor y eficiencia a 100 mL


Tabla 6-3
Resultados de calor y eficiencia a 150 mL

Voltaje 𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓 𝒏 ∆𝑺


V J J %
4,5
6
9
12

6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA I

7. DISCUSIÓN (mínimo 10 líneas)

8. CONCLUSIONES (mínimo 4)

9. APLICACIONES
(Mínimo 4 procesos irreversibles y detallados)

10. BIBLIOGRAFÍA (Normas APA)

11. ANEXOS
11.1. Diagrama del Equipo (Ver Anexo #)
11.2. Diagrama Q (calorímetro) vs Voltaje para cada volumen. (Ver Anexo #)
11.3. Diagrama Q (fuente) de poder vs Voltaje para cada volumen. (Ver Anexo #)
11.4. Diagrama Eficiencia vs Voltaje para cada volumen. (Ver Anexo #)

12. CUESTIONARIO
(Max 4 preguntas y son realizadas por el ingeniero)

7
ANEXOS

Nombre Fecha Universidad Central del Ecuador


Dibuja: Facultad de Ingeniería Química
Laboratorio de Termodinámica II
Revisa:
7
Escala: Lámina:
TEMA:

También podría gustarte