Ciencia y Ambiente - 2°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Ciencia y Ambiente

1
El cuerpo humano

Todos tenemos una estructura llamada cuerpo hu-


mano, formada por diferentes sistemas y órganos
que funcionan para la conservación de nuestra vida
y permiten realizar diversas acciones como comer,
jugar, estudiar, etc.
El cuerpo humano está cubierto por una capa lla-
mada piel, la cual lo protege del frío, calor, etc. Asi-
mismo, tenemos 206 huesos que forman el esque-
leto, el cual nos permite sostenernos.

w El cuerpo humano se divide en tres partes:

El cuerpo humano

se divide en

Cabeza Tronco Extremidades

formada por formado por

El cráneo La cara El pecho La espalda Superiores Inferiores

Brazos Piernas
Manos Pies

RECUERDA
El niño se expresa y siente a través de su cuerpo, por ello, es importante que
lo conozca, explore y vivencie.

141 CIENCIA Y AMBIENTE 1


2.° Grado EL CUERPO HUMANO

Actividades

1 Señala con una línea las partes del cuerpo humano que se indica en cada recuadro.

Cabeza

Tronco

Extremidades superiores

Extremidades inferiores.

2 La cabeza está formada por _____________ y _____________.

3 El tronco está formado por ______________ y _____________.

4 El cuerpo está cubierto por la ________________.

1 CIENCIA Y AMBIENTE 142


EL CUERPO HUMANO 2.° Grado

Profundiza

5 Completa:

Las extremidades

se dividen en

son son

6 Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

a) Tenemos 206 huesos ( )


b) El esqueleto permite que nuestro cuerpo se
sostenga. ( )

7 Nuestro cuerpo puede realizar diferentes actividades como


por ejemplo:

__________________, ___________________ y ___________

8 Encierra las siguientes palabras en la sopa de letras.

w CARA C M E R I D I A N B B A C O
A B R A S A N O T R O S R E
w OJOS
R N A R I Z O J O S C E R E
w NARIZ A C A S A O L P I T A C A C
w BOCA P E S T I L L O E L I Z A E
w OREJAS S O R O R E J A S S I N O J
w CEJAS T A J O S A S E N R T J O A
P E S T A Ñ A S A T O A E S
w PESTAÑAS
C P E S T A Ñ N C A T I A O

143 CIENCIA Y AMBIENTE 1


2.° Grado EL CUERPO HUMANO

Tarea

9 ¿Cómo cuidas tu cuerpo día a día?

a) ________________________________________________________

b) ________________________________________________________

10 Observa a los siguientes niños y relaciona las palabras de los recuadros con la parte del cuerpo que le
corresponde.

Cabeza Cuello

Pecho Tronco

Pene
Extremidades
superiores
Extremidades
inferiores
Vagina

11 Completa con las siguientes palabras:

pequeño – cambiando – creciendo

Cuando nacemos nuestro cuerpo es ________________, poco a poco vamos ____________ y

__________________.

12 Pega en tu cuaderno la figura de un niño o una niña e indica las siguientes partes:

cabeza - tronco - brazo - mano - hombro -


codo - pierna - rodilla - pie - talón

1 CIENCIA Y AMBIENTE 144


2 Órganos de los sentidos:
la vista y el olfato
Los sentidos son medios
que tenemos los seres
humanos para rela-
cionarnos con nuestro
entorno y las demás
personas.
Tenemos cinco sentidos
principales.

Sentido Órgano Función


Vista Ojos Percibir colores, formas y tamaños de objeto.
Olfato Nariz Percibir olores agradables y desagradables.
Audición Oído Percibir sonidos.
Tacto Piel Percibir texturas, el calor, el frío, etc.
Gusto Lengua Percibir sabores.

El sentido de la vista
1. Función: Nos permite percibir la forma, el color, tamaño y distancia de los objetos.
2. Órganos: Los ojos, los cuales son muy delicados. Cejas Párpados

3. Partes del ojo: Glándula


lacrimal
a) Externas: Protegen el ojo b) Internas: Permiten la visión
w Párpados w Iris
w Pestañas w Pupila
w Cejas w Cristalino
Pupila Pestañas
w Retina Iris

145 CIENCIA Y AMBIENTE 2


ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS:
2.° Grado LA VISTA Y EL OLFATO

El sentido del olfato


1. Función: Percibir los olores, sean agradables o
desagradables. Nervio olfativo
2. Órgano: El órgano del olfato se localiza en las
fosas nasales que están dentro de la nariz.
Mucosa nasal

Fosas nasales

Olor

Actividades

1 Completa con las siguientes palabras:

Los ________________ nos permiten percibir y


relacionarnos con nuestro ________________
entorno – personas – sentidos
y las demás ______________.

2 Relaciona correctamente:
Permite percibir los olores

Olfato
Sus órganos son los ojos

Permite percibir formas y colores


Vista

Su órgano es la nariz

3 Las partes externas del ojo son __________________, ___________________ y ________________.

4 Las partes internas del ojo son __________________________,______________________________,


______________________ y ______________________.

2 CIENCIA Y AMBIENTE 146


ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS:
LA VISTA Y EL OLFATO 2.° Grado

Profundiza
5 ¿A qué sentido pertenecen los siguientes cuidados?
w No frotarse los ojos con las manos sucias w Visitar al oftalmólogo
w Evitar la gripe y los resfríos w No introducir objetos extraños a la nariz

Cuidados de la vista Cuidados del olfato

w _________________________ w _________________________

w _________________________ w _________________________

RECUERDA
Los ojos son órganos muy delicados, por ello hay partes externas encargadas
de su protección: cejas, párpados y pestañas.

6 Realiza un dibujo de algo que te gusta y percibes con la vista, y algo que percibes con el olfato.

w Con la vista puedo percibir w Con el olfato puedo percibir

7 Coloca Sí o No según corresponda:

a) Los ojos son órganos muy delicados.

b) El olfato solo percibe olores agradables.

147 CIENCIA Y AMBIENTE 2


ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS:
2.° Grado LA VISTA Y EL OLFATO

8 Relaciona correctamente:

Luz w w Expulsan cualquier cuerpo


extraño que se encuentre
en los ojos.
Lágrimas w
w Son las cavidades por las
que entra el aire.
Fosas nasales w w Es indispensable para
poder ver.

Tarea

9 Completa con las siguientes palabras:

Los órganos de los ______________ perciben lo

cerebro – sentidos – información que nos rodea y lo transmiten al ___________

que interpreta la ______________.

10 Relaciona el sentido con el objeto que percibe:

Cine

Vista Perfume

Semáforo
Olfato

Gasolina

11 Escribe en tu cuaderno:
a) Dos recomendaciones para cuidar tu vista.
b) Dos recomendaciones para cuidar tu olfato.

12 Dibuja los sentidos de la vista y el olfato en tu cuaderno, y señala sus partes principales.

2 CIENCIA Y AMBIENTE 148


3 Órganos de los sentidos:
el oído, el tacto y el gusto
El sentido del oído

• Función
Nos permite percibir los sonidos
y transmite esta información al
cerebro.
• Órgano
El oído es el órgano del sentido de
la audición.
Se divide en tres partes:
a) Oído externo: Formado por
la oreja y el canal auditivo.
b) Oído medio: Formado por el
tímpano y tres huesecillos.
c) Oído interno: Formado por el
caracol, el cual se encarga de en-
viar la información al cerebro.

El sentido del tacto

• Función
Nos permite percibir
todo aquello que toca-
mos, así sabemos de la
textura, dureza, suavi-
dad y temperatura de
los objetos.
• Órgano
La piel es el órgano del
sentido del tacto, la
cual cubre todo nuestro
cuerpo.

149 CIENCIA Y AMBIENTE 3


ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS:
2.° Grado EL OÍDO, EL TACTO Y EL GUSTO

El sentido del gusto


• Función
Nos permite perci-
bir los sabores de los
alimentos, los cuales
pueden ser cuatro:
dulce, salado, ácido
y amargo.
• Órgano
La lengua es el ór-
gano del sentido del
gusto; en ella se en-
cuentran las papilas
gustativas que se en-
cargan de reconocer
los sabores.

Actividades
1 Relaciona cada uno de los sentidos con su órgano correspondiente.

Oído Lengua

Tacto Piel

Gusto Oído

2 Completa el mapa conceptual.

El oído

se divide en

encontramos encontramos encontramos el

la la el los

3 CIENCIA Y AMBIENTE 150


ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS:
EL OÍDO, EL TACTO Y EL GUSTO 2.° Grado

3 Completa con las siguientes palabras:

temperatura, textura - tacto

El sentido del ______________ nos informa acerca de la ____________, dureza, suavidad

y ___________ de los objetos.

4 ¿Cuáles son los sabores que podemos percibir? Dibuja un ejemplo para cada uno.

RECUERDA
El oído no solo nos permite escuchar, también nos permite mantener el
equilibrio.

151 CIENCIA Y AMBIENTE 3


ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS:
2.° Grado EL OÍDO, EL TACTO Y EL GUSTO

Profundiza

5 Relaciona cada sentido con su función:

Oído Percibir lo que tocamos

Tacto Percibir los sonidos

Gusto Percibir los sabores

6 Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

a) El caracol es parte del oído medio.

b) Las papilas gustativas se encuentran en la lengua.

7 ¿Qué sonidos puedes percibir gracias al sentido del oído?

_________________________ _________________________ _________________________

8 Colorea según las indicaciones:


• Rojo = Cuidado del oído
Evitar comidas calientes y picantes
• Azul = Cuidado del gusto
• Amarillo = Cuidado del tacto
Evitar ruidos fuertes y prolongados

Cepillarse los dientes después de cada comida

Lavarse y ducharse todo los días

Visitar al otorrino una vez al año

Evitar exponerse al sol

3 CIENCIA Y AMBIENTE 152


ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS:
EL OÍDO, EL TACTO Y EL GUSTO 2.° Grado

Tarea

9 ¿Qué es la dermis?

__________________________________________________________________________________

10 ¿Qué es la epidermis?

__________________________________________________________________________________

11 Dibuja la lengua en tu cuaderno y señala cada una de las partes donde se perciben los sabores: dulce,
salado, ácido y amargo.

12 Dibuja el sentido del oído en tu cuaderno y señala sus partes.

153 CIENCIA Y AMBIENTE 3


4
El sistema óseo: el esqueleto
El esqueleto es el conjunto organizado de todos los huesos del cuerpo.

Funciones
• Nos permite sostenernos
El ser humano tiene 206 huesos, los cuales
• Da forma a nuestro cuerpo son duros, blancos y resistentes.
• Protege órganos delicados muy importantes; por Poseen formas muy variadas (planos: cabeza;
ejemplo, el cráneo protege al cerebro ,y las costillas prote- largos: brazos y piernas, y cortos: muñeca) y
gen al corazón y los pulmones. cumplen diferentes funciones.

Observa los huesos más


importantes de nuestro
cuerpo.

¿Cómo cuidar nuestros huesos?


• Debemos consumir alimentos
ricos en calcio, como la leche y
sus derivados.
• Evitar posturas incorrectas.
• Evitar accidentes que causen
fracturas o dislocaciones en los
huesos.

4 CIENCIA Y AMBIENTE 154


EL SISTEMA ÓSEO: EL ESQUELETO 2.° Grado

Actividades

1 El _______________________________ es el conjunto organizado de los huesos.

2 Escribe dos funciones del esqueleto:

a) ______________________________________________

b) ______________________________________________

3 El ser humano tiene ________________ huesos y sus formas pueden ser _______________________,
___________________________ y _____________________________________________________

4 Señala en la imagen donde se ubican los siguientes huesos:

• cráneo

• columna vertebral

• húmero

• radio

• cúbito

• costillas

• pelvis

• fémur

• tibia

• peroné

155 CIENCIA Y AMBIENTE 4


2.° Grado EL SISTEMA ÓSEO: EL ESQUELETO

Profundiza
5 Escribe Sí o No según corresponda:
a) Los huesos son blancos y duros. ( )
b) El cráneo protege al corazón. ( )
c) El hueso más largo es el fémur. ( )

6 El ______________ protege al cerebro y las ____________ protegen al corazón y los pulmones.

7 Relaciona según corresponda:

Húmero • • Hueso de la cabeza

Cráneo • • Hueso del brazo

Costilla • • Hueso de la pierna

Fémur • • Hueso del tórax

8 Lee el siguiente texto y responde:

La columna vertebral
Está compuesta por vérte-
bras que brindan soporte
al tronco y protegen la
médula espinal. También
nos permite mover di-
versas partes del cuerpo
como el cuello, la cintura
y la espalda.
¿Por qué es importante
nuestra columna vertebral?
___________________

___________________
___________________

___________________

4 CIENCIA Y AMBIENTE 156


EL SISTEMA ÓSEO: EL ESQUELETO 2.° Grado

Tarea

9 ¿Qué diferencia hay entre fractura y dislocación de un hueso?

_________________________________________________________

_________________________________________________________

10 Averigua y completa:

Huesos de la cabeza Huesos del tronco

• ______________________ • ______________________

• ______________________ • ______________________

Huesos de las extremidades superiores Huesos de las extremidades inferiores

• ________________________ • ________________________

• ________________________ • ________________________

11 Ilustra el esqueleto en tu cuaderno y señala sus huesos principales.

12 Ilustra la columna vertebral en tu cuaderno y explica brevemente su importancia.

RECUERDA
El hueso más largo del cuerpo es el fémur y se ubica dentro del muslo;
mientras que el más pequeño es el estribillo, que se ubica en el oído.

157 CIENCIA Y AMBIENTE 4


5
El sistema óseo: las articulaciones

Las articulaciones son estructuras que unen a los huesos entre sí, permitiéndonos realizar
diversos movimientos como doblar distintas partes del cuerpo, agacharnos, coger objetos,
sentarnos, etc.

Funciones:
• Unen a los huesos.
• Facilitan los movimientos del cuerpo.
• Proporcionan elasticidad al cuerpo.

Clases de articulaciones
a) Móviles: Como el codo, el hombro, la muñeca, las rodillas, el tobillo.
b) Semimóviles: Como las vértebras de la columna.
c) Fijas: Como las del cráneo.

Actividades

1 Completa utilizando las siguientes palabras.

Las _________ unen a los _____________ entre sí,


movimientos – huesos – articulaciones
permitiéndonos realizar diversos _______________.

5 CIENCIA Y AMBIENTE 158


EL SISTEMA ÓSEO: LAS ARTICULACIONES 2.° Grado

2 Escribe dos funciones de las articulaciones.

a) _________________________________________________________

b) _________________________________________________________

3 ¿Cuáles son las clases de articulaciones?

____________________________, _________________________ y _________________________

4 Señala las siguientes articulaciones en la imagen que se presenta a continuación:

cuello - hombro - codo - muñeca -


cadera - rodilla - tobillo

159 CIENCIA Y AMBIENTE 5


2.° Grado EL SISTEMA ÓSEO: LAS ARTICULACIONES

Profundiza
5 ¿Qué movimientos te permiten hacer las articulaciones?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

6 Encuentra cuatro articulaciones en la siguiente sopa de letras.

C R A N T I T C O D O
C U E R P O G I O C I
A E S O C O N D I D A
Y O V D H O M B R O P
O T B I Y J U R A C A
P A O L O C A D E R T
Q S L L S E S T U F A
R A A A R E D A C O O

7 Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda:


a) Las articulaciones facilitan nuestros movimientos. ( )
b) Las articulaciones móviles como el codo y las rodilla se mueven libremente. ( )

8 Lee el siguiente texto y responde:

Cuidado de las articulaciones


Para evitar dolores, incomodidades e incapaci-
dad de algunos movimientos es necesario tener
en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Debemos realizar ejercicios moderados para
liberar las articulaciones.
• Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina
K como verduras verdes y frutas.
• Consumir vitaminas y minerales.

¿Por qué es importante cuidar nuestras articulaciones?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

5 CIENCIA Y AMBIENTE 160


EL SISTEMA ÓSEO: LAS ARTICULACIONES 2.° Grado

Tarea

9 Averigua que afecciones que afectan a las articulaciones aparecen con la edad.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

10 Realiza un dibujo de alguna actividad que puedas realizar gracias a las articulaciones, y escribe una breve
explicación:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

11 Averigua y escribe en tu cuaderno sobre el aparato locomotor y sus funciones.

12 Ilustra las articulaciones en tu cuaderno.

161 CIENCIA Y AMBIENTE 5


6
El sistema muscular
Está formado por el conjunto de músculos cuya misión es el movimiento del cuerpo.
Los músculos son las partes blandas y elásticas del cuerpo que pueden estirarse y
contraerse, y se ubican debajo de la piel.

Clases de músculo

De acuerdo a los movimientos que realizan se dividen de la siguiente


manera:
a) Músculos de movimientos voluntarios
Actúan como y cuando nosotros queremos. Entre ellos tenemos a
los de los brazos (bíceps y tríceps) y los de las piernas (cuadríceps Cuidados de los músculos
y gemelos). • Debemos tener una ali-
mentación adecuada.
b) Músculos de movimientos no voluntarios o involuntarios
• Hacer ejercicios moderados.
Se mueven sin que nosotros se lo ordenemos; entre ellos están el
corazón o el estómago. • Evitar desgarros y calambres.

w Observamos los músculos más importantes de nuestro cuerpo:

6 CIENCIA Y AMBIENTE 162


EL SISTEMA MUSCULAR 2.° Grado

Actividades

1 El sistema muscular está formado por los _________________________________.

2 Colorea las características de los músculos.

blandos duros

rígidos

elásticos

3 Coloca SI o NO según corresponda:

a) Los músculos pueden estirarse y contraerse.

b) El codo y la rodilla son músculos.

c) Los músculos están debajo de la piel.

4 Relaciona correctamente:

Músculos voluntarios • Se mueven sin que nosotros lo decidamos.


• Se mueven cuando nosotros lo decidimos.

• Ejemplo: el corazón
Músculos involuntarios •

• Ejemplo: los brazos y las piernas

163 CIENCIA Y AMBIENTE 6


2.° Grado EL SISTEMA MUSCULAR

Profundiza

5 Encierra en un círculo los músculos voluntarios:

bíceps gemelos
corazón
cuadríceps lengua
estómago

6 Escribe que músculos se ejercita practicando 7 Ordena las palabras y descubre de qué músculo
los siguientes deportes: se trata:

TOEGLU

OZNACOR

a) Es el músculo más grande.



________________________­­­__________

b) Es un músculo poderoso que bombea la


sangre al cuerpo.
__________________________________

8 Los músculos pueden ser de dos tipos:


_____________________________________
_____________________________________

RECUERDA
Los músculos realizan funciones importantes; por ejemplo, los músculos del
estómago mezclan y amasan la comida, los músculos de tórax permiten respi-
rar, y el corazón bombea la sangre a todo el cuerpo.

6 CIENCIA Y AMBIENTE 164


EL SISTEMA MUSCULAR 2.° Grado

Tarea

9 Averigua las funciones principales del sistema muscular.


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

10 ¿Qué diferencia hay entre desgarro y calambre?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

11 Averigua y escribe en tu cuaderno la función de los siguientes músculos:

Bíceps

Tríceps

Cuadríceps

Gemelos

12 Ilustra los músculos en tu cuaderno.

165 CIENCIA Y AMBIENTE 6


7
La piel

Es el órgano más grande del cuerpo, pues lo cubre por completo. Es la responsable de
percibir estímulos del exterior (textura, dureza, suavidad y temperatura de los obje-
tos) y transmitirlos al cerebro.

Funciones:
a) Protección:
• Tienen secreciones que destruyen bacterias y cuerpos extraños del ambiente.
• Protege al cuerpo de las radiaciones solares.

b) Regula la temperatura.
c) Nos relaciona con el exterior, ya que es el órgano del sentido
del tacto.

Capas de la piel
La piel tiene tres capas:
1. Epidermis: Es la capa más externa de la piel.
2. Dermis: Es una capa interna que forma la mayor parte de la piel.
3. Hipodermis: Es la capa más profunda de la piel.

7 CIENCIA Y AMBIENTE 166


LA PIEL 2.° Grado

Actividades

1 Completa los espacios en blanco con las siguientes palabras:

cerebro – piel – estímulos

La _________________________ es el órgano más grande del cuerpo y es responsable de percibir los

_____________ del exterior y transmitirlos al __________________________.

2 La piel tiene tres capas: _________________, ___________________ y _________________.

3 Relaciona correctamente:

Epidermis • • Es la capa más profunda de la piel.

Dermis • • Es la capa más externa de la piel.

Hipodermis • • Forma la mayor parte de la piel.

4 Encierra en un círculo las funciones de la piel:

• Protegernos de los rayos ultravioletas

• Percibir colores y formas

• Regular la temperatura del cuerpo

• Percibir sonidos

• Proteger nuestro cuerpo de bacterias

167 CIENCIA Y AMBIENTE 7


2.° Grado LA PIEL

Profundiza

5 Realiza un dibujo sobre uno de los cuidados de la piel y escribe una breve explicación.

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

6 Coloca verdadero (V) o falso(F) según corresponda:

a) La piel es el órgano del sentido del tacto.

b) No es recomendable usar bloqueador solar.

7 Marca con un aspa (X) lo que debes hacer para cuidar tu piel:

• Evitar las quemaduras ( )

• Bañarse una vez al mes ( )

• Consumir abundante agua ( )

• Exponerse al sol varias horas ( )

RECUERDA
Es importante seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la piel:
• Lavarse y ducharse todos los días
• Consumir abundante agua
• Utilizar bloqueador solar durante todo el año, especialmente en verano.
• Los adultos pueden consumir vitaminas antioxidantes.

7 CIENCIA Y AMBIENTE 168


LA PIEL 2.° Grado

8 ¿Qué estímulos puedes percibir por medio de la piel?

El frío, ____________________, ___________________________ y _____________________.

Tarea

9 ¿Qué son los rayos ultravioletas?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

10 Averigua y menciona los anexos cutáneos de la piel.


a) ________________________ c) _________________________
b) ________________________ d) _________________________

11 Investiga y escribe en tu cuaderno sobre la protección solar.

12 Ilustra la piel en tu cuaderno.

169 CIENCIA Y AMBIENTE 7


8
Repaso
1 El cuerpo humano se divide en tres partes:

, y .

2 Completa el siguiente esquema: se


divide
en
La cabeza

se se
divide divide
El cuerpo en en
El tronco
humano

tenemos tenemos
se dividen
en
Las extremidades

3 Relaciona el sentido, su órgano y lo que nos permite percibir.

vista • • oído

olfato • • piel

audición • • lengua

tacto • • nariz

gusto • • ojos

8 CIENCIA Y AMBIENTE 170


REPASO 2.° Grado

4 Completa los espacios en blanco con las siguientes palabras:

músculos – articulaciones – huesos

• El esqueleto es el conjunto de ___________________________________.

• El sistema muscular está compuesto por __________________________.

• Las _____________________________________ unen los huesos entre sí.

5 Señala los siguientes huesos y articulaciones en la imagen:

Huesos cráneo - columna vertebral - costillas - húmero - fémur

Articulaciones hombro - codo - muñeca - rodilla - tobillo

171 CIENCIA Y AMBIENTE 8


2.° Grado REPASO

6 Coloca verdadero(V) o falso(F) según corresponda:


a) El cráneo protege al cerebro. ( )
b) El corazón es un músculo voluntario. ( )
c) La piel es el órgano más grande del cuerpo. ( )
d) Los huesos son blandos y elásticos. ( )

7 Los músculos se ubican ___________________________ y se dividen de la siguiente manera:

• Voluntarios Ejemplo: ___________________________________________________

• Involuntarios
Ejemplo: ___________________________________________________

8 Relaciona correctamente:

Esqueleto • • Protege al cuerpo de bacterias y agentes extraños.

Músculo • • Permite que nuestro cuerpo se sostenga.

Articulaciones • • Permite el movimiento del cuerpo.

Piel • • Unen los huesos entre sí.

9 ¿Cuáles son las capas de la piel?


__________________________, __________________________ y __________________________

10 Escribe dos cuidados que debes tener con tu piel:


a) _______________________________________________________________________________
b) _______________________________________________________________________________

Bibliografía
1. ESPIN J., Mérida y SÁNCHEZ MONTESINOS. Lecciones de anatomía humana. Granada: Librería
Fleming, 2003.
2. OJEDA ZAÑARTU, Erlia. Orígenes 2 Ciencia y ambiente. Lima: Corefo, 2008.
3. PANDURO VASQUEZ, Dora. Ciencia y ambiente 2. Lima: Santillana, 2006.
4. Quebecos World Perú. Atlas visual de anatomía humana. Lima: Parramón Ediciones S.A., 2006.

8 CIENCIA Y AMBIENTE 172

También podría gustarte