Clase 7 La Ahipótesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERIA
Investigación I

N° Sesión: 7 ma.
Tema:

FASE METODOLÓGICA - HIPÓTESIS

Docente: Mg. Victoria Ponce


El objetivo para esta clase será:
El estudiante será capaz de comprender sobre su
finalidad e importancia de la hipótesis en una
investigación.
Será capaz de diferenciar los tipos de hipótesis de
acuerdo al tipo de estudio.
Podrá formular la hipótesis en su trabajo de
investigación.
HIPOTESIS

Según (Monje-Álvarez,), la hipótesis es la


La hipótesis es una respuesta (solución) suposición o conjetura verosímil, de relaciones
tentativa al problema de investigación, que entre hechos o fenómenos, sujeta a
por su alto grado de fundamentación comprobación por medio de los resultados
teórica y empírica tiene altas obtenidos de una muestra recolectada en un
probabilidades de ser verdadera. proyecto de investigación.

Todo el conocimiento científico está


constituido por hipótesis, por lo que
siempre tiene carácter
probabilístico.
No existen verdades definitivas en la
ciencia.
Ejemplo

• ¿Qué relación existe entre autocuidado y las complicaciones


diabéticas………………………………….?

• Su hipótesis será:

• Existe relación entre autocuidado y las complicaciones


diabéticas………………………………
HIPÓTESIS
• No todos los problemas de investigación requieren de hipótesis,
los problemas descriptivos y técnicos pueden tenerlos, pero no
es imprescindible.

LA hipótesis es la respuesta a la pregunta de


investigación.

• En los problemas explicativos es muy difícil prescindir de


ellas.
Fines de la hipótesis

▪ Sirven de guía para el estudio
• Favorece la descripción y explicación
del fenómeno.
•Determinan los límites y la amplitud del
Fines de los estudio.
Objetivos • Orientan sobre los resultados
eventuales que se espera obtener.
• Construye relaciones entre fenómenos
Características de la hipótesis

• Debe expresarse de forma declarativa


• Debido a que la hipótesis es tentativo debe
expresarse en forma afirmación categórica y no
como pregunta.
• Las hipótesis deben ser conceptualmente claras
y fácilmente compresibles.
• Deben ser susceptibles de verificación mediante
el empleo de técnicas asequibles; es decir, al
formular las hipótesis, debe verificarse que
existen técnicas para contrastar con la realidad
las variables implicadas.
Características de la hipótesis

• Las hipótesis deben ser específicas.


• Las hipótesis deben hallarse en conexión con las teorías
precedentes.
• Las hipótesis ofrecen una respuesta probable al problema
objeto de investigación.
Clasificación de la hipótesis

Hipótesis de investigación: Hipótesis estadísticas:


Es una expresión definida de la Son aquellas que se utilizan en la
relación entre dos variables (Salkind, prueba de hipótesis, es decir, en los
1999); llamadas también hipótesis de métodos de análisis paramétricos o no
trabajo y se clasifican en: paramétricos”) y se clasifican en:

Causales o explicativas: Predictivas: “plantean el Hipótesis Hipótesis nula (Ho):


expresan relaciones de posible efecto o alternativas (Ha): es la ausencia de
causa-efecto consecuencia de un hecho aquellas que relación entre
plantean opciones variables .Es la que
distintas a la niega lo supuesto en
hipótesis de la hipótesis de
Comparativas: Correlacionales o de
investigación (Hi) investigación
“contrastan resultados o covarianza: son proposiciones
características de que establecen el grado de
grupos en condiciones correlación o de asociación
diferentes” entre dos variables.
TIPOS DE HIPÓTESIS

Descriptivos Explicativos
Hipótesis explicativa: Permite descubrir el
Buscan describir la relación entre fenómenos y no
por qué ocurren los hechos y la explicación
las razones por las que ocurren. Ejemplo:
de los mismos. Ejemplo:
Los mayores niveles de estrés en las
La proporción de mujeres fumadoras ha
mujeres provocan comportamientos
aumentado en la última década.
adictivos como fumar.
HIPÓTESIS EXPLICATIVAS

• Avanzan en la explicitación del por qué se relacionan entre sí


distintas variables.
• Este tipo de hipótesis busca contrastar presencia de causalidad
en la relación entre dos o más variables.

• Ejemplo: El fumar más de 20 cigarrillos diarios por mucho


tiempo puede causar Enfisema Pulmonar.
TIPO DE HIPÓTESIS: SEGÚN INFERENCIAS
ESTADÍSTICA

• Hipótesis correlacionales: son aquellas que


establecen relaciónes entre dos o más variables.
• Permiten determinar si dos o más variables están
asociadas entre sí y su grado de asociación
estadística.
• No permiten establecer la dirección causal de la
relación entre las variables
• Ejm: El cáncer a la laringe está asociado con el
alto consumo de tabaco.
• A mayor autoestima, menor temor de fracaso.
HIPOTESIS DE CAUSALIDAD

• Se formulan para investigaciones


experimentales. Expresan una relación de
causa-efecto entre las variables que se
someten a estudio.
• Una hipótesis de causalidad puede expresar
una relación causal entre una variable
independiente y una variable dependiente.
• Ejemplo:
• La desintegración familiar entre los padres
provoca baja autoestima en los hijos
HIPOTESIS ESTADÍSTICA

• Hipótesis alternativa: Como su nombre lo indica, son posibilidades


alternativas - ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra
descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de
hipótesis.

• Hi: “El candidato ‘A’ obtendrá en la elección para la presidencia del país
entre un 50 y un 60% de la votación total”
• .Ho: “El candidato ‘A’ no obtendrá en la elección para la presidencia del
país entre un 50 y un 60% de la votación total”.
• Ha: “El candidato ‘A’ obtendrá en la elección para la presidencia del
país más del 60% de la votación total”.
HIPÓTESIS ALTERNATIVA

• Hipótesis alternativas: solo pueden


formularse cuando hay necesidad
de plantear otras explicaciones
complementarias a la hipótesis
original.
• Estas hipótesis generalmente
ayudan a argumentar cuando la
hipótesis que se ha puesto a
prueba no tiene resultados
concluyentes
CONCLUSIONES

• Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de la relación


entre dos variables
• Las hipótesis contienen las variables que pueden ser medidas y
observadas.
• Las hipótesis especificas conducen a las conclusiones del
estudio.
Para el estudiante

• Revisar y completar su proyecto considere la


hipótesis de acuerdo al protocolo.
• Se evaluará , la redacción, planteamiento y marco
teórico con antecedentes pertinentes.
• Se evaluará redacción con citas y referencias según
Vancouver en todo el contenido.
• Se revisará las referencias bibliográficas.
Referencias :
• Carrasco Metodología de investigación científica: Pautas metodológicas
para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. 2009Lima: Editorial
San Marcos. P. 226.
• Canales F, De Alvarado E, Pineda E, Metodología de la Investigación 1ra Ed.
México, De LIMUSA.
• Hernández Sampieri, Roberto; Fernández- Collado, Carlos; Baptista Lucio,
Pilar; , Metodología de la Investigación 6ta Ed. México Mc Graw Hill,
Interamericana; 2017.
• Ñaupas-Paitán, H., Mejía-Mejía, E., Novoa-Ramírez, E., & Villagomez-
Páucar, A. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa
y redacción de la tesis (4th ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.

También podría gustarte