Análisis de Las Políticas Públicas II
Análisis de Las Políticas Públicas II
Análisis de Las Políticas Públicas II
AUTOR (ES):
Atalaya Miliam, Alondra Esther (ORCID: 0000-0003-2172-6751)
Padilla Becerra, Evelyn Judith (ORCID: 0000-0003-0015-4678)
Plaza Abanto, Lucía Stephany (ORCID: 0000-0002-3240-8612)
Quiroz Huamán, Karolay Zaraí (ORCID: 0000-0002-9369-9433)
Solano Castillo, Cristhian Jhair (ORCID: 0000-0002-3388)
Quispe Torres Treysi Mayerli (ORCID: 0000-0001-6401-9796)
ASESOR:
Dr. Rossel Vargas, Carlos Alberto (ORCID: 0000-0000-0000-0000)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
CHEPÉN – PERÚ
2023
Índice
Carátula …………………………………………………………………………………… i
Índice ii
Resumen ii
Abstract iii
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MÉTODO 2
2.1. Variables 2
2.2. Operacionalización de variables 2
2.3. Población, muestra y muestreo 2
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 2
2.5. Procesamiento estadístico 2
2.6. Consideraciones éticas 2
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3
IV. CONCLUSIONES 4
REFERENCIAS 5
ANEXOS 6
2
I. INTRODUCCIÓN
Según Tejada Ruiz, J.L. (2022), existen diversas causas que contribuyen a la
inseguridad ciudadana. Entre ellas se encuentran la pobreza, la desigualdad, la falta
de oportunidades, el narcotráfico, la corrupción y la falta de educación. Estos factores
pueden alimentar la delincuencia y generar un clima de temor en la comunidad.
Además, la falta de una adecuada infraestructura policial y de justicia, así como la
impunidad, también juegan un papel importante en el incremento de la inseguridad.
1
sociedad. El temor constante y la falta de confianza en las autoridades pueden
afectar la calidad de vida de las personas, limitando su libertad de movilidad y su
participación en la vida pública. Además, la inseguridad puede afectar el desarrollo
económico de una región, ya que desalienta la inversión y afecta la productividad de
las empresas. Dichas consecuencias se presentan continuamente en la ciudad de
Chepén, donde no hay día en que no se reporten delitos, por ello, es fundamental
adoptar un enfoque integral para abordar la seguridad e inseguridad ciudadana. Esto
implica fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad, promover la
participación ciudadana, mejorar las condiciones sociales y económicas, así como
fomentar una cultura de respeto a la ley y los derechos humanos.
2
Asimismo, se ha promovido la coordinación y el trabajo conjunto entre las
autoridades competentes, como la policía, los servicios de emergencia y los
organismos encargados de la justicia. Se han establecido comités de seguridad
ciudadana, donde participan representantes de la sociedad civil y los ciudadanos,
con el objetivo de identificar y abordar los problemas de seguridad de manera
conjunta.
3
II. MÉTODO
Variable 1: Independiente
Las políticas públicas: Estas políticas son las acciones que toma el gobierno para
resolver un problema o alcanzar un objetivo. En este caso, las políticas públicas a
analizar son las que buscan mejorar la seguridad ciudadana en la ciudad de Chepén.
Políticas normativas: Son las que establecen normas y reglas. Por ejemplo, una ley
que aumenta las penas por delitos violentos.
Políticas presupuestarias: Son las que destinan recursos económicos a un problema.
Por ejemplo, un presupuesto para aumentar el número de policías en Chepén.
Políticas administrativas: Son las que organizan y coordinan los recursos para
implementar una política. Por ejemplo, la creación de una nueva unidad policial en
Chepén.
4
Eficacia de las políticas públicas: ¿Las políticas públicas han sido efectivas en
mejorar la seguridad ciudadana?
El análisis de estos aspectos permitiría identificar las políticas públicas que han sido
más efectivas en mejorar la seguridad ciudadana en Chepén.
Variable 2: Dependiente
La percepción de seguridad ciudadana es un fenómeno complejo que está
influenciado por una serie de factores, tanto objetivos como subjetivos. Entre los
factores objetivos se encuentran los índices de criminalidad, la presencia policial, la
iluminación pública, etc. Entre los factores subjetivos se encuentran las experiencias
personales, los estereotipos, etc.
5
Índice de satisfacción con los servicios de seguridad ciudadana: porcentaje de la
población que está satisfecha con los servicios de seguridad ciudadana brindados
por el Estado.
6
actos delictivos.
El análisis de las políticas públicas y su impacto en la percepción de seguridad
ciudadana es un tema relevante para la ciudad de Chepén. La ciudad de Chepén
tiene un alto índice de criminalidad y una percepción de inseguridad elevada. Un
análisis de este tema puede ayudar a identificar las políticas públicas que son
efectivas en la reducción de la criminalidad y la mejora de la percepción de seguridad
ciudadana.
II.2. 2.2. Operacionalización de variables
Variable independiente:
7
Variable dependiente:
8
III. REFERENCIAS