El racismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

El racismo

El racismo es el odio, rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel,
origen étnico o su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos. Es
originado por un sentimiento irracional de superioridad de una persona sobre otra.
El racismo ha variado a lo largo de la historia y se ha visto influenciado por la
cultura y los factores sociales de cada país, pero los denominadores comunes han
sido, por lo general, la segregación social, la discriminación y el rechazo hacia la
cultura y valores de otros grupos.
Actualmente, el racismo y la discriminación se siguen manifestando de formas
complejas, permeando en todos los aspectos principales de la vida cotidiana.
Yo pienso que el racismo,ya debía haber quedado atrás,de hecho nunca debió
afectarnos porque nadie es mas ni menos solo por su color de
piel,cultura,lengua,etc.Ser diferentes no nos hace menos,al contrario nos hace
únicos y reflejamos un país multidiverso e inclusivo.Pero sin embargo el racismo
aumenta se manifiesta de diferentes formas:
 Racismo aversivo: El concepto de racismo aversivo describe una forma sutil
de discriminación y xenofobia adoptada por personas que se declaran
abiertamente en contra del racismo tradicional.

 Racismo etnocentrista: En el racismo etnocentrista, se cree en la supremacía


cultural de un grupo sobre los demás, lo que conduce a ver otras culturas
como una amenaza. La lucha contra el racismo etnocentrista implica luchar
contra la percepción de superioridad cultural, promoviendo la igualdad y el
respeto entre todas las culturas y etnias. A pesar de los esfuerzos realizados,
es imperativo continuar trabajando para erradicar estas actitudes
discriminatorias y avanzar hacia una sociedad más justa.

 El racismo simbólico: se manifiesta en la paradoja de abogar por el derecho


a la igualdad, pero circunscribiendo este derecho a ámbitos específicos o
situaciones particulares.

 Racismo biológico o científico: El racismo como constructo social también ha


intentado encontrar su justificación a través de enfoques pseudocientifícios.
El racismo biológico o científico es la creencia en la superioridad biológica
para justificar la supremacía de una raza sobre las demás, con la convicción
de que estas amenazan la pureza y el desarrollo de la considerada principal.
En el pasado, esta perspectiva alcanzó credibilidad en la comunidad
científica, pero actualmente está desacreditada. Aunque se denunció
formalmente tras la Segunda Guerra Mundial, el racismo científico se alega
por quienes quieren justificar que unas razas son superiores a otras.

 Racismo sistémico o estructural:Este tipo de racismo se caracteriza por


políticas y prácticas que existen en una sociedad determinada y que
conducen a una continua desventaja para determinados colectivos con un
tratamiento injusto y dañino basado en la raza o etnia.

La lucha contra el racismo está en el centro del trabajo de la Oficina del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos. El ACNUDH es directamente
responsable de:

Hacer un balance y un seguimiento de los avances en materia de


responsabilidad y reparación del racismo, la discriminación racial, la
xenofobia y las formas conexas de intolerancia
Coordinar el programa de actividades del Decenio Internacional de los
Afrodescendientes 2015-2024
Realización de investigaciones temáticas y promoción para abordar el
racismo y la discriminación racial
Apoyo a los mecanismos de lucha contra el racismo de la ONU
Apoyar la capacidad de las autoridades nacionales y otras partes interesadas
para prevenir y combatir el racismo y la discriminación racial.

La discriminación es una forma de rechazo social injusto basado en


estereotipos, prejuicios y estigmas que afecta los derechos humanos de las
personas. Identificar y entender mejor los factores detrás de la
discriminación contribuye al diseño de políticas y acciones para erradicarla.
Por eso, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) colaboró con
el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para llevar a cabo la
Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022. Esta edición da
continuidad al ejercicio del INEGI del 2017.

También podría gustarte