EL BIENESTAR Y EL ÓPTIMO DE PARETO Final
EL BIENESTAR Y EL ÓPTIMO DE PARETO Final
EL BIENESTAR Y EL ÓPTIMO DE PARETO Final
INTEGRANTES
EL BIENESTAR
El bienestar es el estado que se alcanza cuando uno se siente y desenvuelve bien en la vida.
Es el sentir de una persona al ver satisfechas todas sus necesidades en materia fisiológica y
psicológica, en el presente, así como contar con expectativas alentadoras que le sustenten su
proyecto de vida en la sociedad que experimentan los individuos que componen una
comunidad en materia de sus necesidades desde las más vitales y su factibilidad de
realización en un lapso de tiempo admisible.
No obstante, el bienestar es un estado subjetivo ya que el ser humano al ser tan diverso y
diferente posee distintas formas de percibir cual puede ser una situación de bienestar, lo que
quiere decir que lo que para una persona podría ser una situación de bienestar para otra podría
no serlo, por lo cual dependerá de cada uno diferenciar si se siente en un estado beneficioso o
no.
El bienestar social parte del bienestar económico, el cual tiene que ver con la forma en que se
reparten los recursos en una comunidad y la retribución o remuneración tanto al trabajo
realizado, como los riesgos que toda empresa económica involucra. Así, el bienestar
económico suple las necesidades patrimoniales de los individuos y debe garantizar la
perpetuidad del confort en el ámbito de la herencia del mismo y las mejorías que implican los
anhelos de estos.
BIENESTAR SOCIAL
Se entiende por bienestar social, al conjunto de factores que participan en la calidad de la
vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que den
lugar a la tranquilidad y satisfacción humana.
El bienestar, como concepto abstracto posee una importante carga de subjetividad propia del
individuo, aunque también aparece correlacionado con algunos factores económicos
objetivos. En algunas esferas de las escuelas de pensamiento económico existe preocupación
sobre la pertinencia de consolidar una visión más amplia del bienestar.
Lo anterior sugiere pensar en un sentido más amplio el concepto tradicional de bienestar y
asociarlo con otras dimensiones de la satisfacción humana para permitir un acercamiento a
una idea más completa y trascender de la contribución que puede hacer la economía sobre el
bienestar de las personas, a la contribución de una visión alternativa y más completa del
término bienestar.
El concepto de Bienestar es muy difícil de precisar ya que este tiene distintos aspectos que
afectan al bienestar individual y estas se pasan al bienestar social en donde nosotros no
podremos verlo directamente, sino que tiene que ser a partir de formulaciones que se
comprendan y se puedan realizar de un tiempo a otro.
Desde el aspecto de la economía el bienestar a sido una de las preocupaciones más constantes
asi que distintas escuelas y pensadores dieron distintas respuestas para tener una idea de una
nueva teoría de bienestar ya que la aplicación de la teoría del bienestar en forma racional
conduce a minimizar los niveles de desigualdad social.
La economía del bienestar estudia todo lo conducente a la formulación de proposiciones y
juicios que permitan ordenar situaciones económicas alternativas, calificadas en términos de
mejor o peor, osea pobreza o riqueza
El optimo de parento según Wilfredo nos dice que cualquier cambio que no perjudique a un
individuo y que proporcione a alguna persona calidad de vida, debe considerarse como una
mejoría para el bienestar de la sociedad.