Economía Práctica #08
Economía Práctica #08
Economía Práctica #08
PRÁCTICA N° 08
Ordinario 2006-III
1. Según su evolución histórica, el 5. Característica por la cual la unidad
otorgamiento a las monedas de formas y monetaria cuenta con múltiplos (dinero de
características homogéneas cuyo valor es alta denominación) o submúltiplos (dinero
respaldado por el Estado, corresponde al: de baja denominación) llamado también
a) Dinero mercancía dinero fraccionario:
b) Dinero fiduciario a) Elasticidad
c) Dinero bancario b) Durabilidad
d) Dinero electrónico c) Divisibilidad
e) Todas las anteriores d) Homogeneidad
e) Fácil transporte
2. Función mediante la cual el dinero permite
un mayor consumo futuro, sin embargo, su 6. Está dado por la capacidad de compra del
cumplimiento se restringe en épocas de dinero en el mercado, se expresa en
hiperinflación: función de los bienes y servicios que se
a) Medio de pago pueden adquirir con el dinero:
b) Unidad de cuenta a) Valor nominal
c) Medida de valor b) Valor intrínseco
d) Reserva de valor c) Valor legal
e) Patrón de pagos diferidos d) Valor extrínseco
e) Todas las anteriores
3. Función del dinero mediante la cual el
consumidor obtiene los productos que
7. Se presenta cuando en una economía
necesita, aplazando su pago para otro
circulan dos monedas a la vez con distintas
periodo:
características, es decir se presenta con
a) Medio de pago
el bimetalismo donde hay monedas de igual
b) Unidad de cuenta
valor nominal, pero de diferente valor
c) Medida de valor
intrínseco:
d) Medio de atesoramiento
a) Ley de Okum
e) Patrón de pagos diferidos
b) Ley de los equivalentes
4. Característica del dinero que permite a la c) Ley de Gossen
autoridad monetaria (BCRP) cumplir con su d) Ley del equilibrio
finalidad de preservar la estabilidad e) Ley de Gresham
monetaria en la economía peruana:
a) Poder adquisitivo 8. Los billetes de distintas denominaciones
b) Estabilidad que son los medios de pago emitidos por el
c) Homogeneidad Estado, se denominan:
d) Durabilidad a) Dinero metálico tipo
e) Elasticidad b) Dinero metálico vellón
c) Dinero convertible
d) Dinero escritural d) Teoría cuantitativa del dinero
e) Dinero Inconvertible e) Todas las anteriores
9. Dinero que se caracteriza por ser de 13. Perturbación monetaria medible con el
curso legal pero no de aceptación forzosa, Índice de Precios al Consumidor (IPC),
es decir, nadie está obligado a aceptarlo índice que muestra la variación en los
como medio de pago: precios de una Canasta Básica Familiar:
a) Dinero metálico tipo a) Inflación
b) Dinero metálico vellón b) Estanflación
c) Moneda de papel c) Devaluación
d) Dinero escritural d) Apreciación
e) Dinero Inconvertible e) Depreciación
10. El cuasidinero son sustitutos cercanos del 14. En 1985 la inflación en nuestro país
dinero que pueden ser convertidos en alcanzó el 158% y en 1989 el 2,775%, a
moneda en poco tiempo, de los siguientes, estas inflaciones se les considera
uno no corresponde: respectivamente:
a) Depósitos en ahorro a) Moderada - galopante
b) Cédulas hipotecarias b) Moderada - hiperinflación
c) Depósitos a plazos c) Ordinaria - galopante
d) Tarjetas de crédito d) Ordinaria - hiperinflación
e) Depósitos a la vista e) Galopante - hiperinflación
11. Los billetes y monedas metálicas que 15. Inflación que se atribuye al aumento de
constituyen la emisión primaria, y que son los precios de los factores productivos
elaborados por el Estado, forman parte (materia prima, salarios, etc.), y el
de: empresario busca no perder
a) M1 incrementando los precios de venta al
b) M2 público:
c) M3 a) Inflación por demanda
d) M4 b) Inflación por costos
e) Todas las anteriores c) Inflación por expectativas
d) Inflación importada
12. Teoría que estudia la correspondencia que e) Inflación estructural
debe existir entre el total de los pagos
hechos en una economía y el valor total de 16. La inflación y en especial la hiperinflación
los bienes y servicios transados, se tiene consecuencias nefastas en la
resume en la denominada ecuación de economía, de las siguientes una no
cambio o ecuación de Fisher: corresponde:
a) Teoría de los precios a) Disminuye el salario real
b) Teoría del equilibrio monetario b) Especulación y acaparamiento
c) Teoría de la moneda c) Desdolarización de la economía
d) Aumento de las tasas de interés 19. Actualmente intercambiamos S/. 3.20 por
e) Pérdida del poder adquisitivo un dólar americano, eso ubica a nuestra
moneda:
17. Inflación de pequeña magnitud provocada a) Sobre la par
por el gobierno al expandir la demanda b) Bajo la par
agregada, con el fin de elevar los niveles c) A la par
de producción: d) Encima la par
a) Inflación e) Todas las anteriores
b) Estanflación
c) Deflación 20. En nuestra economía, como parte de la
d) Reflación política monetaria, el BCRP, compra y
e) Depreciación vende moneda extranjera (básicamente
dólares) evitando mayores fluctuaciones
18. A la relación existente entre dos monedas en su precio, esto determina que nuestro
de diferente país, se le denomina: tipo de cambio sea:
a) Tipo de interés a) Flexible
b) Tipo impositivo b) A la par
c) Tipo de cambio c) Administrado
d) Tasa de interés d) Fijo
e) Todas las anteriores e) Todas las anteriores