Cpu Economia 8 2015

Está en la página 1de 4

Economía

Práctica Nº 08 Ordinario 2005-I

1. Cualquier objeto ampliamente aceptado 6. Una buena moneda con facilidad puede
como medio de cambio y medida de aumentar o disminuir su cantidad de
valor y utilizado en pago de bienes y acuerdo a las necesidades del mercado.
servicio, es denominado. A esta condición se le conoce como:
a) precio b) dinero c) trueque
d) comercio e) crédito a) Durabilidad
b) Estabilidad
2. Al dinero que representa en papel una c) Elasticidad
cantidad igual de moneda metálica y d) Homogeneidad
puede ser cambiada en cualquier e) Concentración de valor
momento, se denomina:
a) Dinero 7. Es la capacidad de nuestro organismo
b) Moneda de papel emisor de controlar el volumen de la
c) Papel moneda oferta monetaria en la economía, vale
d) Cuasidinero decir su:
e) Moneda metálica

3. Activos financieros que pueden ser a) Homogeneidad


convertidos fácilmente en dinero, se b) Elasticidad
caracterizan por tener baja liquidez y c) Divisibilidad
se les considera sustitutos del dinero: d) Concentración de valor
a) Dinero mercancía e) Divisibilidad
b) Dinero fiduciario
c) Cuasidinero 8. No corresponde a una función del
d) Papel moneda dinero:
e) Moneda metálica
a) Medida de valor
4. Es el derecho que tiene cada país de b) Reserva de valor
acuñar su propia moneda: c) Medio de pago
a) Señoriaje b) Braseaje d) Estabilidad
c) Acuñación d) Título e) Patrón de pagos diferidos
e) Aleación
9. Cuando el dinero mide el valor de otras
5. Cuál de las siguientes alternativas no mercancías, está cumpliendo su función
corresponde a una característica de una de:
buena moneda.
a) Elasticidad a) Reserva de valor
b) Fácil transporte b) Medio de pago
c) Homogeneidad c) Unidad de cuenta
d) Durabilidad d) Concentración de valor
e) Heterogeneidad e) Depósitos de valor
10. Cuando usamos el dinero en el e) Revolución
intercambio mercantil, está cumpliendo 16. La inflación es un fenómeno de
su función de: naturaleza monetaria y su consecuencia
a) Medio de pago más importante es:
b) Depósito de valor a) La baja del salario real
c) Medida de valor b) La baja del salario nominal
d) Concentración de valor c) La subida del salario nominal
e) Unidad de cuenta d) Incremento del poder de compra
del dinero
11. Valor de la moneda establecido por el e) Disminución de la velocidad de
Estado a través de la autoridad circulación del dinero
monetaria.
a) Valor extrínseco
b) Valor intrínseco 17. La inflación por incremento de la
c) Valor de cambio demanda puede ser provocada por:
d) Valor nominal a) Los insumos de producción
e) Capacidad de compra b) Los precios de bienes comprados al
exterior
12. Clase de oferta monetaria formada por c) Los costos de los préstamos
los billetes y monedas en poder del d) Mayor gasto público
público, más los depósitos a la vista. e) Mayor oferta agregada
a) M3 b) M2 c) M1
d) M4 e) Circulante
18. Cuando en una economía va aumentado
13. No se considera como cuasidinero a: el nivel de producción y a la vez van
a) La letra de cambio disminuyendo los precios de los bienes y
b) Los depósitos en ahorro servicios, se está presentando una:
c) Los depósitos a plazo a) Inflación galopante
d) Los depósitos a la vista b) Inflación moderada
e) Las tarjetas de crédito c) Estanflación
d) Deflación
14. Según la Teoría Cuantitativa del Dinero, e) Inflación
la relación entre la masa monetaria y el
poder adquisitivos del dinero es:
a) Constante b) Creciente 19. La definición de tipo de cambio es:
c) Directa d) Inversa a) La divisa en el mercado
e) Decreciente internacional
b) La tasa impositiva que pagan los
15. En una economía nacional, la emisión de productos importados
moneda mayor al valor de los bienes c) La devaluación de la moneda
producidos genera: nacional
a) Devaluación b) Deflación d) Disminución del valor de la moneda
c) Inflación d) Reflación nacional
e) La relación entre el valor de dos
monedas
20. El incremento del precio de los insumos
para la industria en el mercado mundial 22. La curva de Philips muestra una relación
se puede traducir en un incremento de inversa entre:
precios en nuestro país. A este tipo de a) Inflación y la devaluación
inflación se denomina. b) Inflación y el empleo
a) Inflación galopante c) Inflación y el desempleo
b) Inflación por demanda d) Inflación y la producción
c) Inflación por costos e) Inflación y la revisión
d) Inflación importada
e) Inflación por expectativas

21. Se encarga de medir la inflación en


nuestro país de manera oficial:
a) BCR
b) INEI
c) MEF
d) BN
e) Congreso

También podría gustarte