Biose Farma
Biose Farma
Biose Farma
TEMA. –
Bioseguridad
ESTUDIANTES. –
Fernando Limbert Carvajal Quispe
ASIGNATURA. –
Farmacognosia
DOCENTE. –
Oscar Rolando Gandarillas Gonzales
La Paz – El Alto
INTRODUCCIÓN :
Bio= vida, Seguridad= confianza, bienestar, ausencia de riesgo, este término tiene tantas
definiciones que al resumirlos puedo concluir que se refiere a preservar, conservar y asegurar la
vida de peligros que ponen en riesgo la integridad física de los seres vivos. La Bioseguridad hace
parte de la Biología que estudia el uso seguro de los recursos biológicos y genéticos.
La Bioseguridad está compuesta por un conjunto de normas y medidas preventivas que nos
ayudan a sostener y mantener el control de los riesgos que se puedan presentar en el laboratorio,
que afecten la salud y atenten con la vida misma del estudiante. Por esto se hace necesario acatar
las normas de seguridad para evitar cualquier accidente y prevenir afecciones en la salud de los
estudiantes. Por precaución, todo individuo que ingrese al laboratorio debe aportar los elementos
requeridos de Bioseguridad y así generar un habito de cultura y crear un ambiente seguro dentro
del laboratorio y evitar riesgos que pongan en peligro su vida.
2.MARCO TEORICO
Factor de Riesgo Es una forma sistemática y organizada de identificar, localizar y valorar los
factores y / o agentes de riesgo en el contexto laboral.
2.1FISICOS: Este tipo de riesgo está determinado por una variedad de agentes: • Mecánico: objeto
en movimiento.
• Incendios.
• Iluminación.
• Presiones anormales.
• Tóxicas
• Muy tóxicas
• Corrosivas
• Irritantes
• Inflamables
• Explosivas
• Nocivas
• Gaseosos (gases, vapores, aerosoles), sólidos (polvos orgánicos o inorgánicos, humos metálicos),
líquidos (rocío, neblinas), compuestos (hidrocarburos).
2.3BIOLÓGICOS: Los riegos biológicos se pueden identificar según: el tipo de material biológico que
se manipula, los procedimientos de rutina realizados en el laboratorio, el manejo de desechos
biológicos, el aseo y desinfección de las áreas de trabajo, la disponibilidad de implementos de
protección personal, los protocolos de reconocimiento, las enfermedades relacionadas con el
trabajo, los accidentes e incidentes más comunes como pinchazos, cortaduras e inhalaciones, las
enfermedades ocupacionales adquiridas en el laboratorio.
Objetivo General. -
Objetivos específicos. -
Materiales
Guardapolvo
Barbijo
Guantes
Gorro
PROCEDIMIENTO. –
Llevar el portaobjetos al microscopio para empezar a enfocar desde el objetivo más bajo 4x hasta
llegar al objetivo 40x
Si no se logra visualizar poner una gota de azul de metileno, poner una laminilla en el portaobjetos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La aplicación de las normas de bioseguridad, es importante para obtener unos resultados óptimos
durante cada práctica y no presentar accidentes inesperados en los procesos analíticos,
relacionados con el uso de los materiales adecuados y de la forma adecuada.
Cualquier tipo descontaminación de las muestras y del personal por la ingesta de alimentos dentro
del laboratorio es uno de los factores que menos se toma en cuenta por parte de nosotros. Otro de
los casos mas frecuente es el trasporte y manejo inadecuado del material, que generan mas de un
70 % de los
accidentes, y no permiten continuar con las practicas
programadas. En el laboratorio de química orgánica se debe conocer y ser consiente de cada una
de las normas de bioseguridad con el fin de evitar accidentes.
Conclusión
Recomendaciones
Se recomienda utilizar todas las medidas de bioseguridad para poder tener un cuidado
entre compañeros