Guía 5 Mecánica Ventilatoria
Guía 5 Mecánica Ventilatoria
Guía 5 Mecánica Ventilatoria
Para comenzar:
1. ¿Qué ocurre dentro de nuestro cuerpo con el aire que inhalamos?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
MECÁNICA VENTILATORIA
La mecánica respiratoria corresponde a una serie de movimientos y modificaciones que se deben producir para
permitir la entrada y salida del aire.
Estos movimientos respiratorios involucran un conjunto de músculos: el diafragma y los intercostales. El trabajo
en conjunto de estos permite que puedas intercambiar gases mediante un proceso denominado ventilación pulmonar,
es decir, el ingreso y la salida de aire de los pulmones gracias a los cambios que experimenta la caja torácica.
Consiste en la entrada y salida de aire de nuestro cuerpo. Este proceso se realiza mediante la inhalación o
inspiración (entra da de aire con oxígeno) y la exhalación o espiración (salida de aire con dióxido de carbono).
Inspiración: También llamada inhalación. En ella los músculos intercostales externos se contraen, expandiendo
la cavidad torácica, y elevando las costillas y el esternón, teniendo como consecuencia que el diafragma
descienda. Todo esto, dilata a los pulmones lo que genera una disminución de la presión y la posibilidad del
ingreso de aire enriquecido en O2.
Espiración: También llamada exhalación. En ella los músculos intercostales externos se relajan, lo que provoca
que bajen las costillas y el esternón y, el diafragma ascienda. Todo esto disminuye la capacidad de la caja
torácica, provocando que los pulmones se contraigan y, por lo tanto, que la presión dentro sea mayor que en el
exterior, generando que se pueda expulsar aire rico en CO2.
INTERCAMBIO DE GASES
Pág. 2
Curso: 3º Medio
Asignatura: Diferenciado Cs de la salud
Unidad 4, lección 1: Anatomía y fisiología humana.
Profesor (a): Nicole Mora y Marcos Valenzuela
En este proceso, el aire rico en O2 llega hasta los alvéolos pulmonares, las paredes de los cuales son tan finas
que permiten el intercambio gaseoso. Como están recubiertos de finos capilares sanguíneos que contienen sangre
cargada de CO2 y pobre en O2, el CO2 pasa al interior de los alvéolos y el O2 pasa a la sangre que hay en los capilares
sanguíneos.
1. A los alvéolos pulmonares llega aire procedente del exterior que es rico en oxígeno (O2). También llega dióxido de
carbono (CO2) procedente de los capilares sanguíneos. El resultado es una mezcla de gases en que predomina el
oxígeno.
2. La distancia que hay entre los gases contenidos en el interior de los alvéolos pulmonares y los gases contenidos en el
interior de los capilares sanguíneos es muy pequeña, sólo 0,6 micras (0,6µ) y las paredes que los separan son
permeables a ellos. Debido a todo eso, los gases pueden pasar de un lado a otro.
3. La sangre que sale de los capilares sanguíneos, que recubren los alvéolos pulmonares hacia el corazón, es rica en
oxígeno y muy pobre en dióxido de carbono.
4. La sangre procedente del corazón, que llega a los capilares sanguíneos que recubren los alvéolos pulmonares, está
cargada de dióxido de carbono y contiene muy poca cantidad de oxígeno.
Actividad
Pág. 3
Curso: 3º Medio
Asignatura: Diferenciado Cs de la salud
Unidad 4, lección 1: Anatomía y fisiología humana.
Profesor (a): Nicole Mora y Marcos Valenzuela
Inspiración Espiración
Dirección del
aire
Músculos
intercostales
Costillas
Diafragma
Caja torácica
Cantidad de O2
y CO2
1. Si los alveolos son estructuras que se encuentran al interior de los pulmones, ¿en qué dirección se mueve el oxígeno?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. ¿En qué dirección se mueve el CO2 (dióxido de carbono)?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_
Pág. 4
Curso: 3º Medio
Asignatura: Diferenciado Cs de la salud
Unidad 4, lección 1: Anatomía y fisiología _____________________________________________________________
humana.
_____________________________________________________________
Profesor (a): Nicole Mora y Marcos Valenzuela
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________
b) En un accidente automovilístico, una persona salió eyectada por el parabrisas de su vehículo, cayendo
fuertemente en el pavimento, lo cual provocó daño en varios huesos, entre ellos, fracturas múltiples en
dos de sus costillas, por lo que debía ser trasladado de urgencia a un hospital.
¿Qué dificultades respiratorias provoca esta situación? Justifica a tu respuesta.
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Pág. 5
Curso: 3º Medio
Asignatura: Diferenciado Cs de la salud
Unidad 4, lección 1: Anatomía y fisiología humana.
Profesor (a): Nicole Mora y Marcos Valenzuela
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de 2. ¿Cuál es la función principal del diafragma en la
la ventilación pulmonar? ventilación pulmonar?
Pág. 6