Proposito de La Sesión: TEMA #04: "Explicamos La Relación Entre La Función Respiratoria y La Nutrición para Cuidarnos"
Proposito de La Sesión: TEMA #04: "Explicamos La Relación Entre La Función Respiratoria y La Nutrición para Cuidarnos"
Proposito de La Sesión: TEMA #04: "Explicamos La Relación Entre La Función Respiratoria y La Nutrición para Cuidarnos"
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES:
INTRODUCCIÓN:
- ¡Buenos días a todas y todos los estudiantes de primero y segundo grado de secundaria! es
un gusto estar nuevamente con ustedes.
Continuamos el aprendizaje desde la casa, hoy vamos a dar respuesta a las preguntas ¿cómo
se relaciona la función respiratoria con la nutrición? y ¿cómo podemos conservar el sistema
respiratorio saludable?
- En el Perú y en nuestras regiones las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) son un grupo
de enfermedades como el resfriado común, faringitis, amigdalitis, laringitis, influenza,
neumonía y otra causada por virus, bacterias y hongos que afectan la salud de la población
principalmente niños y adultos mayores. Además, en este año se ha agregado la
enfermedad infecciosa del COVID-19. Por lo que necesitamos comprender ¿cómo funciona
nuestro sistema respiratorio? Y ¿cómo podemos cuidarnos?
En esta sesión vas asumir el reto de explicar la relación entre la función respiratoria y la
nutrición para que cuidar tu salud.
Cómo producto de esta reflexión vas a organizar en tu álbum de actividades acciones
sustentadas para fortalecer la función respiratoria relacionadas con la nutrición.
Este aprendizaje te será útil porque te permitirá proponer acciones sustentadas para fortalecer
el sistema respiratorio y hacer frente a las enfermedades respiratorias agudas y el COVID-19,
además aprenderás a tomar decisiones en otros aspectos de tu vida de manera informada.
Antes e iniciar vamos a realizar unos ejercicios de respiración.
Todos nos ponemos de pie y vamos a respirar tratando de ser conscientes de lo que sucede.
Tomamos aire profundamente y luego eliminamos, nuevamente tomamos, es decir inhalamos
y luego eliminamos, es decir exhalamos; la última vez, inhalamos y luego exhalamos.
¿Qué sintieron? _____________________________________________________ Un
ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar
de respirar más de tres minutos. Esto grafica la importancia de la respiración para
nuestra vida.
Toma nota de las siguientes preguntas y las respuestas que vayas dando:
¿Qué recorrido habrá seguido el aire en nuestro cuerpo? _____________________
_________________________________________________________________
Te preguntarás ¿qué vamos hacer para dar respuesta a la pregunta? vas a describir y
comprender aspectos esenciales de la función respiratoria, analizar, relacionar, elaborar
conclusiones y explicaciones que te permitan dar respuesta a la pregunta del reto que la
compartes con tus familiares que te acompañan.
CUERPO:
Expresa las ideas que vas identificando y escribe en tu cuaderno.
1ra
EVIDENCIA
El intercambio de gases, mediante la inhalación ingresa el aire que contiene el oxígeno del
medio ambiente al interior del organismo, mediante las vías respiratorias llega hasta la parte
terminal de los bronquiolos, llamados alveolos, es decir a los pulmones. Allí se entrega el
oxígeno a la sangre para ser transportado a todas las células del cuerpo y reciben de esta el
dióxido de carbono que lo elimina al exterior.
El transporte de gases, una vez que el oxígeno del aire pasa a los vasos sanguíneos que rodean
a los alveolos es transportado por los glóbulos rojos a través del sistema sanguíneo hacia todas
las células del cuerpo. Estas toman el oxígeno de la sangre y desechan dióxido de carbono que
producen en su funcionamiento.
La célula usa el oxígeno en la respiración celular, que es el proceso por el cual degradan
moléculas de alimento para obtener energía, para realizar sus funciones en ese proceso se
produce dióxido de carbono y agua que es recogido por la sangre, llevado a los pulmones y
expulsado al exterior.
Si este proceso se realiza sin dificultades, se garantiza el buen funcionamiento del organismo
en su conjunto.
- El aire ingresa a nuestro cuerpo por las vías respiratorias hasta llegar a los pulmones,
allí se realiza el intercambio gaseoso entre los alveolos y los capilares sanguíneos que
los rodean.
- En el intercambio gaseoso los alveolos entregan a la sangre el oxígeno que es
transportado por los glóbulos rojos a las células y recogen el dióxido de carbono que
producen que es expulsado al exterior.
- Las células requieren de oxígeno para su respiración celular que les permite obtener
energía, a la vez que producen dióxido de carbono y agua.
- La respiración, de manera general es tomar oxigeno del aire y desprender el dióxido de
carbono que se produce en las células.
saludable (variada) y por ende estilos de vida saludables (ejercicio físico). Pero hoy
enfatizaremos la alimentación saludable.
Una buena nutrición aporta energía y todos los nutrientes esenciales que cada persona
necesita para mantenerse sana.
Existe un estrecho vínculo entre la función respiratoria y la nutrición.
La defensa pulmonar depende de la integridad de la membrana mucosa y del sistema
inmunológico.
La membrana mucosa funciona como una barrera contra patógenos potenciales y moléculas
extrañas, previniendo infecciones y daños al tejido gracias al mecanismo de la mucosa ciliada,
que desplaza las partículas fuera de la nariz.
Cuando existe una carencia nutricional hay un descenso de la población de las células de
defensa y una disminución del movimiento ciliar por lo tanto se produce aumento de la
adherencia bacteriana a nuestras células epiteliales.
¿Estimados estudiantes que acciones podríamos realizar para fortalecer la función
respiratoria?
- ________________________________________________________________
- ________________________________________________________________
- ________________________________________________________________
Escucha con atención y evalúa cuales de estos alimentos están a tu alcance para que los
incluyas en tu dieta. Se debe incluir alimentos ricos en todos los nutrientes, sobre todo que
contengan vitaminas A, C, E, además de alimentos ricos en minerales como el Zinc, Cobre,
Selenio y Hierro.
- La Vitamina A, se encuentra en el hígado, vísceras, yema de huevo. También en las
verduras y frutas de color amarillo intenso y verde oscuro.
- Vitamina C, en ciruela, camu camu, mandarina, limón, naranja, papaya, kiwi, melón,
fresa, piña, etc. Verduras: brócoli, pimiento rojo, espinaca, tomate, col.
- Vitamina E, Granos enteros, frutos secos como las castañas, almendras, nueces;
aceites vegetales; verduras de hojas verdes oscuras; Lácteos, yema de huevo.
- Minerales como el Zinc, Cobre, Selenio y Hierro. Principalmente se encuentran en los
alimentos de origen animal: pescados, res, aves, hígado, sangrecita, vísceras como el
hígado, bofe, riñón, lácteos. También son fuente los granos enteros y las menestras
Ahora ya estamos es condiciones de dar respuesta a las preguntas del inicio, ¿cómo fueron
tus respuestas? y ahora ¿cuáles son?
Responde:
Explica que ¿Qué sucede con el aire que ingresa al interior de nuestro organismo?
_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3ra
EVIDENCIA
-
-
-
4ra
EVIDENCIA
¡Hasta la próxima!