Gestión de La Cadena de Suministro Modelo ESCOR
Gestión de La Cadena de Suministro Modelo ESCOR
Gestión de La Cadena de Suministro Modelo ESCOR
2. Aprovisionamiento (Source)
Esta etapa se refiere a la adquisición de proveedores o la infraestructura de
abastecimiento, siendo de bienes o servicios. Aquí es donde entra la gestión
adecuada de inventarios, considerando la disponibilidad de materia prima, de
mercancía, su control de calidad, los contratos de compra y entrega, entre otros
aspectos.
3. Fabricación (Make)
O bien, elaboración, manufactura o producción. Esta etapa consta de la
fabricación de la mercancía, desde la materia prima hasta el producto
completo, incluyendo procesos como el envasado, empaque, reparación, la
gestión para que salgan al mercado, e incluso su reciclaje.
4. Distribución (Deliver)
Es aquí donde se gestionan y preparan las entregas de pedidos, desde su
venta, almacenaje y transporte, hasta que llegan a manos del cliente. Para esto
son necesarios procesos como el inventario, la prestación de servicios, el
registro del ciclo de vida del producto o, de ser el caso, la tramitación de
requisitos legales para su importación o exportación.
5. Devolución (Return)
Aunque raramente se aplique, la devolución es una etapa importante para
contemplar, tanto las devoluciones realizadas al proveedor como las recibidas
por parte de clientes. Aquí se deben consideran los servicios requeridos para
una devolución sin complicaciones y llevar el registro correcto del inventario.
1. Planificación (Planning)
Aquí sucede el aprovisionamiento de la materia prima o productos
semielaborados y se determinan las fases de planificación para cubrir las
necesidades de la empresa y la demanda prevista.
2. Ejecución (execution)
Estos son los procesos y actividades que resultan de una previa planificación e
influyen en el estado de la mercancía, como es el control de calidad y cantidad
de productos, su manufactura, distribución o redireccionamiento. Por supuesto,
debe considerarse la demanda ya prevista y la inesperada.
Con esta representación detallada del recorrido que hace una cadena de
suministro, puede definirse mejor los elementos que son esenciales, los que
deben optimizarse o incluso, removerse por completo, logrando así incrementar
la eficiencia y rendimiento de una empresa.
Si bien existe este cuarto nivel, realmente no forma parte del modelo SCOR;
sin embargo, se menciona como paso final donde las empresas verifican la
incorporación del modelo en sus procesos y sistemas, definiendo los
indicadores clave específicos que se adapten a su estructura empresarial y les
permita crear pautas de mejores prácticas para el futuro.