Asig. 3 Reactores Investigación
Asig. 3 Reactores Investigación
Asig. 3 Reactores Investigación
ID: 00000219239
Reactores Homogéneos
Prof. Ma. Araceli Correa Murrieta
Investigar lo siguiente.
CONCEPTOS Y EJEMPLOS:
Orden de Reacción (definición y ejemplos de reacciones reales de diferentes órdenes).
El orden de una reacción es la relación entre la concentración de un reactivo o reactivos
y la velocidad. La relación puede ser lineal, cuadrática o no existe ninguna relación.
La dependencia de la velocidad de reacción -rA respecto a las concentraciones de las
especies presentes se determina en prácticamente todos los casos por observación
experimental.
El orden de una reacción se refiere a las potencias a las que las concentraciones se elevan
en la ley de la velocidad cinética.
Aquí, la placa de platino (Pt) actúa como catalizador del óxido nitroso (N2O). La placa
solo tiene un número determinado de sitios activos, por lo que la concentración de óxido
nitroso no importa. También es importante recordar que las fórmulas de las ecuaciones de
velocidad no incluyen la presencia del catalizador. Un catalizador no es ni un reactivo ni
un producto, ya que está presente tanto al principio como al final de la reacción.
Observamos que las ecuaciones de velocidad solo dependen de los reactivos y
normalmente se escriben para expresar cantidades en términos de cambios en las
concentraciones de los reactivos.
Una cosa a tener en cuenta es que las reacciones de primer orden no siempre son
reacciones dependientes de un reactivo. Simplemente, significa que la velocidad de
reacción solo depende de la concentración de uno de los reactivos.
Ejemplos:
CaCO 3 ( s) →Ca O(s )+ CO2 ( g)
v=k [Ca CO3 ]
Este es un ejemplo de una reacción de descomposición. Como dijimos antes, las
reacciones de primer orden pueden tener más de un reactivo. Aquí hay un ejemplo:
( CH 3 )3 CBraq + H 2 O(l ) → ( CH 3 )3 COH
v=k [ ( CH 3 )3 CBraq ]
En el primer caso, la reacción global puede tener más de un reactivo. Sin embargo, se
encuentra experimentalmente que la velocidad de reacción depende realmente solo de la
concentración de uno de los reactivos. Este suele ser el caso cuando uno de los reactivos
está en tal exceso que el cambio en su concentración es insignificante. Aquí hay algunos
ejemplos de este primer tipo de reacción de segundo orden:
2 NO2 ( g) →2 NO (g ) +O 2 (g )
2
v=k [NO 2 ]
La ley de velocidad:
v=k [H 2 O2 ]
Evelyn Alejandra Osuna López
ID: 00000219239
Reactores Homogéneos
Prof. Ma. Araceli Correa Murrieta
describe una reacción que es de segundo orden en C4H6 y de segundo orden global. La ley
de velocidad:
v=k ¿
describe una reacción que es de primer orden en H+, de primer orden en OH−, y de
segundo orden global.
2 N 2 O Δ . Pt 2 N 2+O 2¿
→ ¿
k N O CN O
−r N O= 2 2
2
1+ k ' C o2
expresión de velocidad como esta, sólo podemos hablar de órdenesde reacción en ciertas
condiciones limitantes. Por ejemplo, a concentraciones muy bajas de oxígeno, el segundo
'
término del denominador sería insignificante (1 ≫ k C )y la reacción sería de primer
o2
1−n
Concentració n
k=
Tiempo
n es el orden global de la reacción .
Ejemplo.
1 er orden .
mol
−r L∗min L∗mol
−r A =k C A k = A = = =mi n−1
CA mol L∗min∗mol
L
Molecularidad de una reacción.
La molecularidad es el número de átomos, iones o moléculas que intervienen (chocan) en
el paso de la reacción que limita la velocidad. Los términos unimolecular, bimolecular y
termolecular se refieren a reacciones en las que intervienen, respectivamente, uno, dos o
tres átomos (o moléculas) que interactúan o chocan en un paso dado de la reacción. El
ejemplo más común de reacción unimolecular es la desintegración radiactiva, como la
emisión espontánea de una partícula alfa de uranio 238 para dar torio y helio:
238 23 4 4
92 U → 9 0 Th + 2 He
Esta reacción irreversible tiene una ley elemental y se efectúa en etanol acuoso. Por tanto,
al igual que casi todas las reacciones en fase líquida, la densidad se mantiene casi
constante durante toda la reacción. Esta reacción es de segundo orden.
Ejemplos:
H 2 + B r 2 → 2 HBr
Mecanismo
B r 2 ↔ 2 Br . Iniciación .
B r .+ H 2 ↔ HBr+ H . Propagación .
H .+B r 2 → HBr+ Br . Terminación .
Bibliografía.
F. (2008c). Elementos de ingenierías de las reacciones químicas (4.a ed.). Pearson Educación.
Evelyn Alejandra Osuna López
ID: 00000219239
Reactores Homogéneos
Prof. Ma. Araceli Correa Murrieta
Levenspiel, O., & Barreiro, T. G. (2010). Ingeniería de las reacciones químicas (1.a ed.).
Reverte.
%C3%ADmica-2ed/pages/12-3-leyes-de-velocidad
https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/cinetica-quimica/orden-de-reaccion/