Asig. 3 Reactores Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Evelyn Alejandra Osuna López

ID: 00000219239
Reactores Homogéneos
Prof. Ma. Araceli Correa Murrieta

Investigar lo siguiente.
CONCEPTOS Y EJEMPLOS:
 Orden de Reacción (definición y ejemplos de reacciones reales de diferentes órdenes).
El orden de una reacción es la relación entre la concentración de un reactivo o reactivos
y la velocidad. La relación puede ser lineal, cuadrática o no existe ninguna relación.
La dependencia de la velocidad de reacción -rA respecto a las concentraciones de las
especies presentes se determina en prácticamente todos los casos por observación
experimental.
El orden de una reacción se refiere a las potencias a las que las concentraciones se elevan
en la ley de la velocidad cinética.

Reacción de orden cero.


Las reacciones de orden cero no dependen de la concentración. La velocidad solo
depende de la constante de velocidad (k).
Ejemplo:
2 N 2 O Δ . Pt 2 N 2+O 2¿
→ ¿
v=k

Aquí, la placa de platino (Pt) actúa como catalizador del óxido nitroso (N2O). La placa
solo tiene un número determinado de sitios activos, por lo que la concentración de óxido
nitroso no importa. También es importante recordar que las fórmulas de las ecuaciones de
velocidad no incluyen la presencia del catalizador. Un catalizador no es ni un reactivo ni
un producto, ya que está presente tanto al principio como al final de la reacción.
Observamos que las ecuaciones de velocidad solo dependen de los reactivos y
normalmente se escriben para expresar cantidades en términos de cambios en las
concentraciones de los reactivos.

Reacción de primer orden.


Una reacción de primer orden es una reacción en la que la velocidad depende de la
concentración de un solo reactivo. Debido a esto, también se le llama reacción
unimolecular.

Dado que las reacciones de primer orden dependen únicamente de la concentración de un


reactivo, a menudo son reacciones de descomposición. Una reacción de
descomposición es en la que un reactivo se descompone en dos o más especies más
simples.
Evelyn Alejandra Osuna López
ID: 00000219239
Reactores Homogéneos
Prof. Ma. Araceli Correa Murrieta

Una cosa a tener en cuenta es que las reacciones de primer orden no siempre son
reacciones dependientes de un reactivo. Simplemente, significa que la velocidad de
reacción solo depende de la concentración de uno de los reactivos.
Ejemplos:
CaCO 3 ( s) →Ca O(s )+ CO2 ( g)
v=k [Ca CO3 ]
Este es un ejemplo de una reacción de descomposición. Como dijimos antes, las
reacciones de primer orden pueden tener más de un reactivo. Aquí hay un ejemplo:
( CH 3 )3 CBraq + H 2 O(l ) → ( CH 3 )3 COH
v=k [ ( CH 3 )3 CBraq ]

En esta reacción, la velocidad es independiente de la concentración de agua, por lo que es


una reacción de primer orden. Esto se debe a que la concentración de agua es mucho
mayor que ( CH 3 )3 CBraq , por lo que el cambio en la concentración de agua es
insignificante.

Reacción de segundo orden.


Una reacción de segundo orden es una reacción cuya velocidad depende de cualquiera
de dos casos:

 La ley de velocidad depende de la concentración al cuadrado de un reactivo o,


 La ley de velocidad depende de las concentraciones de dos reactivos diferentes.

En el primer caso, la reacción global puede tener más de un reactivo. Sin embargo, se
encuentra experimentalmente que la velocidad de reacción depende realmente solo de la
concentración de uno de los reactivos. Este suele ser el caso cuando uno de los reactivos
está en tal exceso que el cambio en su concentración es insignificante. Aquí hay algunos
ejemplos de este primer tipo de reacción de segundo orden:
2 NO2 ( g) →2 NO (g ) +O 2 (g )
2
v=k [NO 2 ]

 Orden Global de Reacción (definición y ejemplos).


El orden de reacción global es simplemente la suma de los órdenes de cada reactivo.

La ley de velocidad:

v=k [H 2 O2 ]
Evelyn Alejandra Osuna López
ID: 00000219239
Reactores Homogéneos
Prof. Ma. Araceli Correa Murrieta

describe una reacción que es de primer orden en el peróxido de hidrógeno y de primer


orden global. La ley de velocidad:
2
v=k [C 4 H 6 ]

describe una reacción que es de segundo orden en C4H6 y de segundo orden global. La ley
de velocidad:

v=k ¿

describe una reacción que es de primer orden en H+, de primer orden en OH−, y de
segundo orden global.

 Orden de Reacción aparente (definición y ejemplo real).


A veces las reacciones tienen expresiones de velocidad complejas que no se pueden
separar en porciones que dependen exclusivamente de la temperatura y exclusivamente
de la concentración. En la descomposición de óxido nitroso sobre platino,

2 N 2 O Δ . Pt 2 N 2+O 2¿
→ ¿

la ley de velocidad cinética es

k N O CN O
−r N O= 2 2

2
1+ k ' C o2

Tanto k N O como k’ dependen marcadamente de la temperatura. Cuando se presenta una


2

expresión de velocidad como esta, sólo podemos hablar de órdenesde reacción en ciertas
condiciones limitantes. Por ejemplo, a concentraciones muy bajas de oxígeno, el segundo
'
término del denominador sería insignificante (1 ≫ k C )y la reacción sería de primer
o2

orden “aparente” respecto al óxido nitroso, y de primer orden, globalmente. En cambio, si


la concentración de oxígeno es lo bastante alta como para que el número 1 del
' '
denominador sea insignificante en comparación con el segundo término, k C (k C ≫ 1),
o2 o2

el orden de reacción aparente sería -1 respecto al oxígeno y 1 respecto al óxido nitroso.


Las expresiones de velocidad de este tipo son muy comunes para reacciones líquidas y
gaseosas promovidas en sistemas de reacción homogéneos. Las unidades de la velocidad
de reacción específica k A , varían con el orden de la reacción.

 Fórmula para calcular unidades de la constante de velocidad de reacción (k) y ejemplos.


Evelyn Alejandra Osuna López
ID: 00000219239
Reactores Homogéneos
Prof. Ma. Araceli Correa Murrieta

1−n
Concentració n
k=
Tiempo
n es el orden global de la reacción .

Ejemplo.
1 er orden .
mol
−r L∗min L∗mol
−r A =k C A k = A = = =mi n−1
CA mol L∗min∗mol
L
 Molecularidad de una reacción.
La molecularidad es el número de átomos, iones o moléculas que intervienen (chocan) en
el paso de la reacción que limita la velocidad. Los términos unimolecular, bimolecular y
termolecular se refieren a reacciones en las que intervienen, respectivamente, uno, dos o
tres átomos (o moléculas) que interactúan o chocan en un paso dado de la reacción. El
ejemplo más común de reacción unimolecular es la desintegración radiactiva, como la
emisión espontánea de una partícula alfa de uranio 238 para dar torio y helio:

238 23 4 4
92 U → 9 0 Th + 2 He

La reacción entre el bromuro de metilo y el hidróxido de sodio se clasifica como una


sustitución alifática nucleofílica:

NaOH +CH 3 Br →CH 3 OH + NaBr

Esta reacción irreversible tiene una ley elemental y se efectúa en etanol acuoso. Por tanto,
al igual que casi todas las reacciones en fase líquida, la densidad se mantiene casi
constante durante toda la reacción. Esta reacción es de segundo orden.

 Ley de velocidad elemental, reacción elemental (definición y ejemplos reales).


Una reacción tiene una ley de velocidad elemental si el orden de reacción de cada especie
es idéntico al coeficiente estequiométrico de esa especie en la reacción tal como está
escrita. Un ejemplo de este tipo de reacción con ley de velocidad elemental es la reacción
en fase gaseosa entre el hidrógeno y el yodo para formar yoduro de hidrógeno:
H 2 + I 2 → 2 HI
Para la cual, la ley de velocidad es
−r H 2=k C H 2 C I2
Evelyn Alejandra Osuna López
ID: 00000219239
Reactores Homogéneos
Prof. Ma. Araceli Correa Murrieta

 Reacciones no elementales (definición y ejemplos reales).


Reacción en donde no hay correspondencia entre la ecuación estequiométrica y la
ecuación cinética (o ley de velocidad).
Transcurre en varias etapas elementales secuenciales (que conforman el mecanismo de la
reacción) en las que aparecen varios intermedios de reacción, y que concluye en la
formación de productos. La suma de las etapas individuales da como resultado la
reacción global.

Ejemplos:
H 2 + B r 2 → 2 HBr

Mecanismo
B r 2 ↔ 2 Br . Iniciación .
B r .+ H 2 ↔ HBr+ H . Propagación .
H .+B r 2 → HBr+ Br . Terminación .

Tipos de reacciones no elementales.


 Polimerización: Un polímero es una molécula formada por unidades estructurales
(monómero) que se repiten.
 Biológicas: Las reacciones biológicas enzimáticas catalizadas son características
de la mayoría de reacciones biológicas. Llevadas a cabo con enzimas (proteína o
sustancia tipo proteína con propiedades catalíticas). El sustrato es la sustancia que
se transforma químicamente a velocidad acelerada gracias a la acción de la
enzima sobre ella.
 Catalíticas: Las reacciones catalíticas (o catálisis) es la ocurrencia, estudio y uso
de catalizadores y procesos catalíticos. Un catalizador es una sustancia que afecta
la velocidad de una reacción, pero sale del proceso sin sufrir cambios.

 Reacciones múltiples: en serie, en paralelo, complejas e independientes (definición y


ejemplos reales).

Bibliografía.
F. (2008c). Elementos de ingenierías de las reacciones químicas (4.a ed.). Pearson Educación.
Evelyn Alejandra Osuna López
ID: 00000219239
Reactores Homogéneos
Prof. Ma. Araceli Correa Murrieta

Levenspiel, O., & Barreiro, T. G. (2010). Ingeniería de las reacciones químicas (1.a ed.).

Reverte.

12.3 Leyes de velocidad - Química 2ed | OpenStax. (s. f.). https://openstax.org/books/qu

%C3%ADmica-2ed/pages/12-3-leyes-de-velocidad

Orden de reacción. (s. f.). StudySmarter ES.

https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/cinetica-quimica/orden-de-reaccion/

También podría gustarte