Ficha Bien Comun
Ficha Bien Comun
Ficha Bien Comun
Lectura del Evangelio de San Lucas capítulo 6, versículos del 31 al 38. Traten a los demás
como quieren que ellos los traten a ustedes. Si aman a quienes los aman, ¿Qué mérito
tienen? También los pecadores aman a quienes los aman. Si hacen el bien a quien los
trata bien a ustedes, ¿Qué mérito tienen? También los pecadores hacen lo mismo. Y si
prestan a aquellos de quienes esperan recibir ¿Qué merito tienen? También los
pecadores se prestan entre ellos para recibir lo correspondiente. Ustedes amen a sus
enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada a cambio, así su recompensa será
grande, y serán hijos del altísimo. Porque él es bueno con los ingratos y malos. Sean
misericordiosos como su Padre es misericordioso. No juzguen, y Dios no los juzgará, no
condenen, y Dios no los condenará, perdonen, y Dios los perdonará. Den, y Dios les
dará. Les darán una buena medida, apretada, repleta, desbordante, porque con la
medida con que midan, Dios los medirá a ustedes. Palabra del Señor.
¿Qué es la persona? Constitutivamente un ser social porque así lo ha querido Dios que lo
ha creado. La naturaleza del ser humano se manifiesta en efecto como naturaleza de un
ser que responde a sus propias necesidades como ser libres y responsable que reconoce
la necesidad de integrarse y de colaborar con sus semejantes y que es capaz de estar en
comunión con ellas en el orden del conocimiento y del amor
El ser humano para responder el llamado de Dios, tiene que vivir en comunidad. Esta
convivencia exige el cumplimiento de ciertas normas que hacen posible que las personas
puedan relacionarse entre sí y así poder cumplir con sus metas trazadas, ya sea a nivel
personal o comunitario. Uno de los aspectos que es importante desarrollar en una
comunidad, son las relaciones democráticas, esto implica que las personas deben saber
escuchar, respetar las ideas de los demás, buscar siempre el dialogo, no hacer
discriminaciones de ninguna índole en otras palabras seguir las enseñanzas del maestro
Jesús. Toda persona es por naturaleza un ser social, este debe cumplir las reglas básicas
para contribuir a un ambiente saludable y armónico: Apertura al diálogo, Espíritu de
servicio, conocimiento mutuo, cooperación, respeto a diferentes formas de ser,
interdependencia, creatividad y trato solidario e igualitario.
Hay muchos, pero entre ellos tenemos: Los insultos: del corazón del hombre brotan
palabras injuriosas y ofensivas contra el prójimo cada lengua e incluso cada lugar
tienen sus palabras injuriosas y ofensivas para insultar al prójimo en diversos grados,
la medida de odio y de ofensa de cada una de ellas depende del tono en que se dice,
de la interpretación que le da a la sociedad en que vive y sobre todo de la intención
ofensiva que en ella se ponga.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DIÁLOGO Y EL RESPETO A LA PERSONA?
Son esenciales para esta clase de comunicación la voluntad, el interés y la disponibilidad por
parte de sus miembros, fomentando un ambiente de confianza en sí misma para expresar lo
que siente; así mismo confianza en los demás. Aquí el respeto es una parte clave para tener
una relación saludable. El respeto como valor juega un papel muy importante en nuestras
vidas, por eso es necesario que para poder recibir respeto también debemos darlo y ¿Cómo?:
Desarrollando nuestra capacidad de comportamientos como dignos hijos, aprendiendo a
compartir con nuestros hermanos y hermanas, conservando la amistad con nuestros
compañeros y respetando a todas las personas que se presentan como nuestro prójimo
La naturaleza misma del hombre le exige, a diferencia de los otros seres, vivir en
constante búsqueda de la paz. El hecho de ser creados a imagen y semejanza de Dios
nos da la facultad de poseer derechos que permiten salvaguardar la integridad del
ser humano y de su entorno. El hombre nace con ellas por lo tanto tiene la
potencialidad de desarrollarlos en el hogar, la familia, los amigos, el club, la escuela,
el trabajo, entre otros. Estos ámbitos permiten al ser humano tener una convivencia
democrática basada en el respeto a los demás.
La persona consciente de su dignidad se acepta y valora tal como es. El vivir es hablar y
actuar de forma auténtica, siguiendo sus primeros convicciones y sentimientos más íntimos
corresponde a características de quien se respeta a sí misma. El haber sido creados por un
ser superior. Dios.