Resumen de Hemorragía Post Parto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Hemorragia post-parto:

OMS: Sagrado mayor a 500 ml parto natural o mayor a 1 litro por cesaría.
Definición actual colegio americano de ginecoobstetricia:

 Sangrado mayor a 1lt o cualquier sangrado que genere síntomas de inestabilidad


hemodinámica.
Escuela europea Royal college:

 Leve: Vol de sangrado mayor >100ml. Vol de sangrado menor >500ml.


 Moderado >1000 ml.
 Severo > 2000ml.
Epidemiología:
Principal causa de mortalidad en muerte materna.

 50-80% de hemorragias postparto se deben a la atonía uterina.


4 T. de las hemorragias post-parto:

 Tono uterino.
 Trauma del canal de parto.
 Tejido (retención de restos placentarias principal causa de H. tardía post 24hrs).
 Trombina (problemas de coagulación, hemostasia).
Atonía uterina:
Factores de riesgo:

 Multipariedad.
 Todo lo que genere sobre distensión del útero (feto macrosómicos, polihidramnios, miomas
intramurales).
 Infecciones (Corioamnionitis).
 Fármacos (oxitocina en exceso, los relajantes musculares (sulfato de magnesio, AINES,
etc).
Trauma del canal del parto:
Factores de riesgo:

 Primigestas.
 Parto precipitado (<3hrs). Velocidad de dilatación Nulípara (<5cm x h) multípara (>10cm x
h)
 Parto instrumentado (fórceps).
 Feto macrosómicos (>4.5 >4 kg).
Retención de restos placentarios:
Factores de riesgo:
 Alteración de placenta (lóbulo accesorio de placenta succenturiata, placenta accreta se
busca cuando hay diagnóstico de placenta previa + antecedente de cirugía uterina P. ej
cesarías, legrados, miomectomias).
Trombina (coagulopatías).

 Von Willebrand.
 Hemofilia.
 Problemas plaquetarios (síndrome de Hellp, purpura trombocitopénica inmune,
Coagulación intravascular diseminada).
Shock hemodinámico:

Signos- Síntomas de hemorragia postparto temprano:


1. Atonía uterina  al palpar el útero está blando a la palpación y por encima del
ombligo.
2. Trauma del canal del parto  Útero contraído por debajo del ombligo, se
colocan valvas para ver dónde está la lesión ( + frecuente laceración del cérvix o
cuello uterino, pero también hay laceraciones vaginales y desgarros perineales).
3. Inversión uterina no se palpa el útero (deformidad en copa invertida, se colocan
valvas y se observa como una superficie lisa sobresale por el cuello uterino)

Hermoraagía tardía, cuando el sangrado es 24h posterior al puerperio:

 Retención del tejido placentario  sub involución uterina, útero arriba del ombligo.
 Acretismo placentario  alumbramiento prolongado, cuando no sale nada de placenta.
 Trastornos de coagulación  enf de von willebrand afecta hemostasia primaria y
secundaria…

MANEJO DE HEMORRAGÍA POST PARTO:

ABCDE

A: asegurar vía aérea + o2.


B: ventilación y respiración óptima.
C: controlar sangrado, asegurar 2 vías venosas, fluido terapia, sangre y hemoderivados.
D: diagnósticos de la 4T.
E: evitar la hipotermia.
+ manejo especifico, con equipo multidisciplinario.
Minuto 0 se busca la estabilización hemodinámica.
O: O2 10 Lts x min.
V: Vía periférica n14. Fluidos precalentados 39°c.
M: Monitorización P.A sobre todo la P.A MEDIA <65mmgh está la paciente en choque, +
monitorización de diuresis con sonda Foley n16. preferente más de 0.5 ml/kg/h.
Parámetro que define el pronóstico y necesidad de hemoderivados.
Frecuencia cardiaca (pulso) / Presión arterial sistólica  cuando sale aumentado +0.9
indica mal pronóstico.
Fluido terapia:

 Cristaloides: cloruro de sodio a 0.9%. Lactato de Ringer. De 1-2 litros en 24hrs.


 Se colocan 500 ml en bolo y se evalúa respuesta.
 Si se comienza con ortopnea se para la fluido terapia.
Hemoderivados:
Paquete globular, plasma fresco congelado y paquete de plaquetas, indicados en grado 3 y 4
de shock hipovolémico.
3° Grado  1 paquete globular.
4° grado  2 paquetes globulares.
Si se dan más dan 2 o+ paquetes, se deben acompañar de plasma fresco y concentrado de
plaquetas en una proporción de 1-1-1.

 Paquete globular: en cualquier sangrado <7gr/dl hemoglobina, o pacientes de alto


riesgo cuando es <9gr/dl (angina, cardiopatía, evento cerebro-vascular). (eleva 1gr
de Hg por cada paquete globular).
 Plasma fresco: en 2do paquete globular para corregir el perfil de coagulación,
cuando el fibrinógeno es menor de 100mg/dl.
 Plaquetas: cuando la paciente toma aspirina y cuando hay plaquetas menos de 10*
109/L (eleva las plaquetas de 5000-10000 plaquetas por cada paquete).

2 PASO DE CONDUCTA: MANEJO ESPECIFICO:


Atonía uterina.
Compresión bimanual Compresión aortica: cuando es Traje anti choque. No neumático.
del útero. efectiva ya no se palpa pulso
femoral
Técnica de ZEA: Pinzamiento transvaginal de arterias uterinas.

Tratamiento farmacológico:

Si no funciona el

tratamiento farmacológico: balón endouterino.


Si no funciona se pasa a los métodos quirúrgicos:

Trauma del canal del parto:


 Desgarro cuello uterina: Traquelorrafia, sutura de cuello uterino con
crómico 2-0.
Desgarros perineales.

Inversión uterina:
Prevención de la hemorragia postparto: 3ra fase del parto: buena maniobra de Brandt
Andrews + oxitocina.

También podría gustarte