Resumen de Hemorragía Post Parto
Resumen de Hemorragía Post Parto
Resumen de Hemorragía Post Parto
OMS: Sagrado mayor a 500 ml parto natural o mayor a 1 litro por cesaría.
Definición actual colegio americano de ginecoobstetricia:
Tono uterino.
Trauma del canal de parto.
Tejido (retención de restos placentarias principal causa de H. tardía post 24hrs).
Trombina (problemas de coagulación, hemostasia).
Atonía uterina:
Factores de riesgo:
Multipariedad.
Todo lo que genere sobre distensión del útero (feto macrosómicos, polihidramnios, miomas
intramurales).
Infecciones (Corioamnionitis).
Fármacos (oxitocina en exceso, los relajantes musculares (sulfato de magnesio, AINES,
etc).
Trauma del canal del parto:
Factores de riesgo:
Primigestas.
Parto precipitado (<3hrs). Velocidad de dilatación Nulípara (<5cm x h) multípara (>10cm x
h)
Parto instrumentado (fórceps).
Feto macrosómicos (>4.5 >4 kg).
Retención de restos placentarios:
Factores de riesgo:
Alteración de placenta (lóbulo accesorio de placenta succenturiata, placenta accreta se
busca cuando hay diagnóstico de placenta previa + antecedente de cirugía uterina P. ej
cesarías, legrados, miomectomias).
Trombina (coagulopatías).
Von Willebrand.
Hemofilia.
Problemas plaquetarios (síndrome de Hellp, purpura trombocitopénica inmune,
Coagulación intravascular diseminada).
Shock hemodinámico:
Retención del tejido placentario sub involución uterina, útero arriba del ombligo.
Acretismo placentario alumbramiento prolongado, cuando no sale nada de placenta.
Trastornos de coagulación enf de von willebrand afecta hemostasia primaria y
secundaria…
ABCDE
Tratamiento farmacológico:
Si no funciona el
Inversión uterina:
Prevención de la hemorragia postparto: 3ra fase del parto: buena maniobra de Brandt
Andrews + oxitocina.