Santuarios Nacionales para Tercer Grado de Secundaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SANTUARIOS NACIONALES

Los santuarios nacionales son áreas donde se protege, con carácter de intangible, el hábitat de una especie o
comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico.
En el Perú tenemos hoy en día nueve Santuarios Nacionales (SN), que abarcan un área total de 48 113,10
hectáreas, lo que representa el 0.037% del territorio nacional.
CARACTERÍSTICAS biótico de la especie. También pretende mante-
◗ Una o varias comunidades bióticas. Diversidad ner y manejar las condiciones funcionales de las
biológica relevante. cuencas hidrográficas de los ríos Huamanzaña y
◗ Especies endémicas, varias o de distribución res- Chorobal.
tringida.
◗ Formaciones geológicas, naturales, únicas (inte-
rés científico o paisajístico).
◗ Usos indirectos: investigación, educación, turis-
mo y recreación.
◗ No intervenido o mínimamente.

1. El Santuario Nacional de Huayllay (SNH)


Se encuentra ubicado en el distrito de Huayllay, en
la provincia y departamento de Pasco, a una altitud
entre 4 100 y 4 600 m.s.n.m. Su extensión es de 6 815
hectáreas. El 90% de las formaciones rocosas que se
encuentra en el lugar es de origen volcánico y for- 3. El Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM)
man un «bosque de rocas» de gran belleza y singu- Está ubicado en la provincia de Islay, en el depar-
laridad. Entre las imponentes rocas se encuentran tamento de Arequipa, a escasos metros del mar. Su
bofedales y puquiales que garantizan la presencia extensión es de 690.6 hectáreas e incluye varios ti-
de una fauna única en el lugar. pos de hábitats: totorales, pantanos, monte ribereño,
gramadales y playas arenosas. Es considerado como
uno de los humedales más importantes de la costa pe-
ruana. Además fue designado como un Sitio Ramsar
en 1992 y junto con el río Tambo, como un Área Im-
portante para Aves por BirdLife International.

2. El Santuario Nacional de Calipuy (SNC)


Está ubicado en el distrito de Santiago de Chu-
co, provincia de Santiago de Chuco, departamen-
to de La Libertad. Tiene una extensión de 4,500
hectáreas. Su establecimiento busca proteger el
rodal más extenso de puyas Raimondi (Puya rai-
mondii), el cual constituye un valioso potencial
4. El Santuario Nacional de Ampay (SNA) que se desarrollan en las montañas de Megantoni,
Está ubicado en el distrito de Tamburco, en la manteniendo intactos sus bosques y fuentes de
provincia de Abancay, en el departamento de agua (cabeceras de los ríos Timpía y Ticumpinia),
Apurímac. Su extensión es de 3 635.50 hectáreas así como los valores culturales y biológicos como
y está enclavado en medio de los Andes confor- el pongo de Mainique, lugar sagrado para el pue-
mando una especie de «isla biológica». Además, blo Machiguenga.
forma parte del concatenamiento de los picos
nevados de la cordillera de Vilcabamba y de los
Andes del sur. El SNA tiene un rango altitudinal
que va desde los 2 900 hasta los 5 235 m.s.n.m..

7. El Santuario Nacional Pampa Hermosa


(SNPH)
Está ubicado en los distritos de Huasahuasi y
Chanchamayo, en las provincias de Tarma y
5. El Santuario Nacional Los Manglares de Chanchamayo, respectivamente, en el departamen-
Tumbes (SNLMT) to de Junín. Su extensión es de 11 543.74 hectáreas.
Está ubicado en la provincia de Zarumilla, en el Su objetivo principal es conservar una muestra re-
departamento de Tumbes. Tiene una extensión presentativa única de los bosques montanos tropi-
de 2 972 hectáreas. Este espectacular lugar ubi- cales remanentes en la selva central, la misma que
cado en la costa fronteriza con Ecuador es único incluye altos valores de diversidad biológica, re-
pues alberga la mayor extensión de manglares del saltando especies endémicas o de distribución
país. Es por eso que el valor de este ecosistema no restringida y grupos taxonómicos relevantes para
solo se debe a su diversidad biológica, sino tam- la ciencia, donde sobresale el complejo arqueoló-
bién a que muchas poblaciones humanas obtie- gico del Gran Pajatén y Los Pinchudos.
nen beneficios directos a través de la extracción
de langostinos y conchas negras.

6. El Santuario Nacional Megantoni (SNM)


Está ubicado en los territorios del distrito de
Echarate, provincia de La Convención, en el de-
partamento de Cusco y tiene una extensión de
215 868.96 hectáreas. Su objetivo principal es
conservar de manera intangible los ecosistemas
8. ElSantuario NacionalTabaconas Namballe (SNTN) hectáreas y comprende una muestra de los bos-
Está ubicado en los distritos de Tabaconas y ques montanos o yungas del norte del Perú, en
Namballe, en la provincia de San Ignacio, en el sus tres pisos altitudinales: premontano, montano
departamento de Cajamarca. Su extensión es de bajo y montano
32 124.87 hectáreas y conserva un ecosistema
único y poco frecuente en el Perú: el páramo.
Además, busca proteger a dos especies seriamen-
te amenazadas en el ámbito nacional: el oso de
anteojos (Tremarctos ornatus), categorizado en
peligro, y el tapir de altura (Tapirus pinchaque),
categorizado en peligro crítico; y las cuencas de
los ríos Tabaconas, Miraflores y Blanco.

Importante
◗ Primero en crearse: Huayllay (año 1974)
◗ Último en crearse: cordillera de Colán (año
2009)
◗ Más extenso: Megantoni (Cusco)
◗ Menos extenso: Lagunas de Mejía (Arequipa)
◗ Mayor altitud: Huayllay
9. El Santuario Nacional Cordillera de Colán ◗ Más boreal: Manglares de Tumbes
(SNCC)
◗ Más austral: Lagunas de Mejía
Está ubicado en los distritos de Aramango y Co-
palín, en la provincia de Bagua, y en el distrito ◗ Más oriental: Megantoni
de Cajaruro en la provincia de Utcubamba, am- ◗ Más occidental: Manglares de Tumbes
bas provincias pertenecientes al departamento
de Amazonas. Tiene una extensión de 39 215.80

Retroalimentación

1. ¿Qué características presentan los santuarios 3. ¿Qué protege el santuario nacional de Calipuy?
nacionales?

2. ¿Cómo se llaman los santuarios nacionales 4. ¿Qué santuario nacional se ubica al norte de la
opuestos en extensión? costa peruana?
Trabajando en clase
Calentamiento global
Es el incremento promedio de la temperatura de la
atmosfera de la tierra y de los océanos, y se debe
al aumento en la liberación de los gases de efecto
invernadero. El efecto invernadero se debe a la
producción y consumo de combustibles fósiles;
a algunas formas de producción agropecuaria
y el cambio del uso del suelo, en especial la
deforestación; algunos procesos industriales; y
algunas formas de gestión de residuos orgánicos y
líquidos (generación de metano y óxido nitroso).
En los países desarrollados, este incremento se debe
al alto consumo de energía a consecuencia de la
producción industrial y consumo, en tanto que en
los países en desarrollo se debe principalmente al
uso ineficiente de la energía y los recursos naturales.
En el Perú ya se perciben señales del calentamiento global, tales como: desglaciación o retroceso de los glaciares,
escasez de agua, incremento del nivel del mar, fenómeno de El Niño constantes falta de lluvias en la sierra e
incremento de temperatura en la Amazonía.
El Perú, en respuesta a los cambios climáticos que ocurren (entre los que se encuentran el calentamiento global),
ha optado por diseñar una estrategia nacional de cambio climático, en la cual se desarrollan lineamientos para
el desarrollo de acciones que conlleven a una adaptación del país al cambio climático y a la reducción de la
vulnerabilidad ante este.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué diferencia existe entre el calentamiento global y el efecto invernadero?

2. ¿Cómo los países desarrollados generan el calentamiento global?

3. ¿Qué consecuencias se observan en el Perú por el calentamiento global?

4. ¿Qué estrategias está desarrollando el Perú para adaptarse al calentamiento global?

Verificando el aprendizaje
1. Santuario Nacional ubicado en los territorios del 2. Sntuario Nacional ubicado en los distritos de
distrito de Echarate, provincia de La Convención, Aramango y Copalín en la provincia de Bagua
en el departamento de Cusco: (Amazonas):
a) Lagunas de Mejía a) Cordillera de Colán
b) Ampay b) Calipuy
c) Huayllay c) Pampa Hermosa
d) Megantoni d) Huayllay
e) Pampa Hermosa e) Tabaconas Namballe
3. Existen nueve santuarios nacionales (SN), que 7. Es el santuario nacional más antiguo del Perú,
abarcan un área total de 48 113.10 hectáreas, lo creado en 1974:
que representa el del territorio a) Ampay d) Huayllay
nacional.
b) Megantoni e) Pampa Hermosa
a) 0,037% c) 12,45% e) 4,50%
b) 2,45% d) 0,089% c) Cordillera de Colán

4. Presenta varios tipos de hábitats: totorales, pan- 8. En este Santuario Nacional se busca proteger a
tanos, monte ribereño, gramadales y playas are- dos especies seriamente amenazadas en el ámbito
nosas. Es considerado como uno de los humeda- nacional: el oso de anteojos y el tapir de altura:
les más importantes de la costa peruana: a) Tabaconas Namballe
a) Megantoni
b) Ampay
b) Tabaconas Namballe
c) Ampay c) Lagunas de Mejía
d) Laguna de Mejía d) Huayllay
e) Pampa Hermosa e) Manglares de Tumbes

5. Santuario Nacional cuyo objetivo principal es 9. Santuario Nacional que busca proteger el rodal
conservar una muestra representativa única de más extenso de puyas Raimondi, el cual constitu-
los bosques montanos tropicales remanentes en ye un valioso potencial biótico de la especie:
la selva central:
a) Calipuy d) Cordillera de Colán
a) Pampa Hermosa d) Huayllay
b) Ampay e) Laguna de Mejía b) Ampay e) Tabaconas Namballe
c) Megantoni c) Huayllay

6. Las formaciones rocosas que se encuentra en el 10. Santuario Nacional que protege el pongo de Mai-
lugar es de origen volcánico y forman un «bosque nique, lugar sagrado para el pueblo Machiguenga:
de rocas» de gran belleza, nos referimos al:
a) Megantoni
a) S. N. lagunas de Mejía
b) S. N. de Huayllay b) Ampay
c) S. N. de Megantoni c) Huayllay
d) S. N. de Ampay d) Cordillera de Colán
e) S. N. Tabaconas Namballe e) Calipuy

También podría gustarte