Memoria Descriptiva de Plan de Contingencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MEMORIA DESCRIPTIVA DE PLAN DE CONTINGENCIA

“Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo del Nivel Primaria y Secundaria de la I.E.
15111 del Centro Poblado Chica Alta del Distrito de Tambogrande - Provincia de Piura -
Departamento de Piura”.

A. INTRODUCCIÓN
1. GENERALIDADES

La Municipalidad Distrital de Tambogrande dentro de sus objetivos de mejorar la educación de


la población estudiantil del Distrito, tiene proyectado la elaboración del expediente técnico de
Plan de Contingencia.

La Sub gerencia de Estudios Definitivos en atención a lo indicado por el consultor cree


conveniente elaborar un Plan de Contingencia para la etapa de la inversión del presente
proyecto por tal motivo ha previsto elaborar el expediente técnico del componente de
infraestructura del proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo del Nivel
Primaria y Secundaria de la I.E. 15111 del Centro Poblado Chica Alta del Distrito de
Tambogrande - Provincia de Piura - Departamento de Piura”.

Nivel Educativo : Primaria - Secundaria


Departamento : Piura
Provincia : Piura
Distrito : Tambogrande
Centro Poblado : Chica Alta

B. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto está destinado a convertirse en ambientes pedagógicos, orientados a cubrir las


necesidades de infraestructura educativa en el sector y reemplazar aquellas aulas que se
encuentren deterioradas, obsoletas o destruidas por fenómenos naturales principalmente
aquellas declaradas en estado de emergencia tal y como es el caso de la I.E. N° 15111 “Chica
Alta”.

El Plan de Contingencia resulta ser una alternativa (técnica y económica) que garantiza la
funcionalidad de uso de los materiales, así como de los procesos constructivos sin descuidar el
tema ambiental logrando que los usuarios cuenten con aulas sólidas, además de un diseño
funcional que racionaliza el espacio y contribuye a la interrelación y desarrollo normal de sus
actividades pedagógicas. Este Plan de Contingencia forma parte complementaria del
Expediente Técnico Integral.
En la formulación del proyecto para este Plan de Contingencia se ha tenido en consideración las
Normas Técnicas de diseño indicados en el Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas
Técnicas para proyectos de Arquitectura de Establecimientos Educativos y Normas de
Accesibilidad.

Ampliando otras consideraciones específicas que se deben tomar en cuenta con respecto a la
propuesta de aulas a base de Sistemas Modulares se detallan a continuación:

a) Los procesos constructivos del sistema de tabiquería ligera

Este sistema permite construir de forma rápida y masiva por cuanto los materiales en general
están estandarizados y al alcance de los usuarios a nivel nacional.

En la mano de obra se requiere personal especializado que haya sido capacitado y esté
disponible a nivel nacional.

Para construir un aula solo es necesario una losa de concreta plana y homogénea.

Para el tema de los ruidos se incorpora la lana de vidrio y se pueden conseguir niveles de
aislamiento mayores que con otros aislamientos.

Otra de las ventajas es que este tipo de construcción permite ser desmontado y reutilizado.

En el caso de los vanos conformados por puertas y ventanas el proceso constructivo permite
cambiar sin alteraciones adicionales cualquier vano, las ventanas pueden convertirse en
puertas.

b) La seguridad y protección del usuario del sistema de tabiquería ligera

Permite proteger totalmente a los menores que utilizarán constantemente el aula en razón de
que los tabiques son lisos como una pared convencional, los usuarios podrán jugar e incluso
golpear la tabiquería porque el fibrocemento es resistente al alto impacto, al fuego y a la
humedad.

La estructura de elementos metálicos galvanizados (parantes y tijerales) queda cubierta por la


tabiquería. El aula dispone de toda su área útil por lo tanto las posibilidades de accidentes se
reducen ya que no hay barreras que obstaculicen la circulación o en una situación extrema
impidan la evacuación del ambiente.
La rampa de acceso al aula da las facilidades a los minusválidos cumpliendo con las normas
técnicas vigentes.
En este sentido estamos frente a un ambiente que será leal con el usuario y que cuidará de la
integridad de los menores en las peores condiciones.

c) El factor de confort ambiental del sistema de tabiquería ligera

Los ruidos y temperatura son controlados por lana de vidrio de 89 mm dentro de los muros y
techo.

La ventilación del aula la resuelve los vanos que con su ubicación permite que el aire se cruce
transversalmente y la ventilación del aire caliente acumulado en el techo lo resuelve
longitudinalmente la rejilla superior de 0.60 m x 0.60 m.

El asoleamiento está regulado por los voladizos de 0.61m en ambos frentes, el lado angosto de
6.147 m es cerrado no lleva vanos porque aquí se ensamblan las aulas en caso de agruparse en
más unidades (2 y 3 aulas).

La posición de las aulas recomendada es norte – sur perpendicular a las ventanas así se
garantiza que el sol ingrese sesgadamente y facilita el ingreso de aire.

d) Mantenimiento del Sistema de tabiquería ligera

El mantenimiento de los elementos del sistema es simple porque permite su recambio en caso
de deterioro.

Las planchas planas de fibrocemento tienen una junta de 5mm recta al interior y exterior del
aula, la junta llevará un sellante elastomérico de poliuretano que impide el paso de polvo y
protege la estructura galvanizada.

Las aulas son acabadas pintadas con pintura látex, del color, lo cual garantiza una protección de
las placas y asimismo un fácil y barato mantenimiento.

e) Costos y disponibilidad de materiales

El costo de construir y mantener las aulas está en relación directa con la disponibilidad de
materiales y su accesibilidad a los usuarios.

El presente Sistema Modular liviano permite la construcción de forma rápida y masiva por
cuanto los materiales en general están estandarizados y al alcance de los usuarios a nivel
nacional.
C. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1. Objetivo General
• Atender los requerimientos y la necesidad de mantenimiento con la construcción de aulas
como plan de contingencia a base de un Sistema Modular Liviano de la I.E. Nº 15111 “Chica
Alta” del Distrito de Tambogrande, Provincia de Piura, departamento de Piura.

2. Objetivos Específicos
• Brindar un buen servicio educativo, mediante una infraestructura pedagógica en condiciones
adecuadas de habitabilidad y confort.
• Contar con una infraestructura económica, segura, confortable térmica y acústicamente,
sísmica, de fácil y rápida instalación.

D. ANTECEDENTES

Dada la situación actual de la I.E. N° 15111 “Chica Alta” y la condición de emergencia en la que se
encuentra, se puede demostrar que dicha institución no reúne las mínimas condiciones de
seguridad para los estudiantes y la comunidad educativa en general, poniendo en peligro su
integridad física.

La Municipalidad Distrital de Tambogrande planea disponer de un terreno para poder instalar el


servicio de aulas termo acústicas, económicas y funcionales, las cuales cumplirán con uno de los
objetivos del Sector Educación: “Lograr una educación de calidad garantizando la existencia de
ambientes adecuados”.

E. PROPUESTA PROYECTADA

El Proyecto de Contingencia incluye la construcción de trece Módulos de dos (02) aulas:

• MÓDULO A: Ambientes administrativos y de Bienestar


• MÓDULO B: Baños de primaria
• MÓDULO C: Dos aulas de primaria
• MÓDULO D: Dos aulas de primaria
• MÓDULO E: Dos aulas de primaria
• MÓDULO F: Una AIP compartida P-S
• MÓDULO G: Baños de secundaria
• MÓDULO H: Dos aulas de secundaria
• MÓDULO I: Dos aulas de secundaria
• MÓDULO J: Dos aulas de secundaria
• MÓDULO K: Un Laboratorio y un Taller EPT
• MÓDULO L: SUM compartido
Se proyectan demás un cerco de reja metálica, portadas de ingreso, veredas.

Serán diseñados a base de Sistemas Modulares, que cuenta con un frente de 17.029 m, un ancho
de 6.147 m y un techo a 2 aguas siendo la cumbrera paralela al frente 17.029 m.

Se construirá una losa de concreto armado de 19.429 m x 8.547 m elevada 0.15m con respecto
a su entorno según tipo de terreno para proteger al aula de las lluvias, que a su vez funcionará
como vereda perimetral.
Los parantes metálicos perimetrales del módulo se anclarán sobre un falso piso que parte de
la losa de concreto (npt sin acabado final), con una altura de 5.00cm.
El módulo de dos (02) aulas lleva cuatro puertas opuestas de 1.22 m ancho por 2.44 m de alto
además de 08 ventanas de 1.22 m x 1.22 m, alineadas con el dintel de la puerta según indica el
plano de distribución.
La posición de las ventanas será por el frente con dirección norte a fin de evitar el ingreso
directo de los rayos solares.
Una de las puertas lleva rampa con una pendiente de 10% dando facilidades a los
minusválidos. Las ventanas cuadradas son de fierro con vidrio templado de 6mm incoloro
partida horizontalmente que facilita la instalación de una reja exterior de seguridad
La estructura será de perfiles metálicos galvanizados de medidas comerciales de 0.45mm de
espesor. Sobre esta estructura se instalará la plancha plana de Fibrocemento que en los
cerramientos verticales extremos e interiores serán de 8mm y en el caso de los cielos rasos
serán de 6mm de espesor.
Para el mantenimiento de la infraestructura se ha creído conveniente dejar una junta visible
en las placas planas de fibrocemento de 5mm, esto nos ayuda con el tema de desmontaje y
para subdividir el aula.
En el módulo de dos (02) aulas la cobertura propuesta está hecha en base a 08 tijerales cada
uno módulo de uno. Esta cubierta está elaborada por perfiles metálicos de 0.45 mm espesor
galvanizado, la separación está de acuerdo a la modulación propuesta que va desde 1.147 m,
1.096 m, 1.354 m por conveniencia de la modulación de la plancha plana de fibrocemento las
ventanas y puertas estandarizadas.
Los tijerales van amarrados con perfiles omega y tensores en la parte superior según cálculos
estructurales, luego sobre el perfil omega se coloca la plancha ondulada de Fibrocemento.
Se ha considerado colocar una rejilla de ventilación que para el caso de varias aulas sucesivas
se dejarán solo en los extremos.
El cielo raso está conformado por perfiles omega cada 0.407 m colocados debajo de los
tijerales para asegurar la plancha plana de fibrocemento de 6mm; la junta entre estas
planchas también es de 5mm. La posición de la plancha debe ser transversal al frente. Los
perfiles omegas se asegurarán a los extremos por un riel que se apoya en parte superior de la
tabiquería.
F. TIEMPO DE VIDA ÚTIL
Mínimo 10 años de garantía
G. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
35 a 45 días calendarios, un máximo de 6 semanas.

H. PRESUPUESTO REFERENCIAL DE LA OBRA


El monto del Valor referencial de la Obra asciende a la suma aproximada de S/. 1,850,000.00
para la implementación del plan de contingencia, incluyendo transporte, materiales, mano de
obra, losa de concreto y losa de concreto simple.

I. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
Suma Alzada

J. PLANOS

Módulo dos (02) aulas


(01) PC-01 PLANTA DE LOSA DE CONCRETO ARMADO NPT=+0.15
(02) PC-02 PLANTA MÓDULO TÍPICO: DOS (02) AULAS
(03) PC-03 PLANO TABIQUERIA: ESTRUCTURA Y DETALLE TIJERAL
(04) PC-04 PLANO DE ELEVACIONES PRINCIPALES: ELEVACION – DETALLE -ESTRUCTURA
(05) PC-05 CORTES PRINCIPALES: ELEVACION – DETALLE -ESTRUCTURA
(06) PC-06 PLANO DE SEGURIDAD Y VENTILACION
(07) PC-07 PLANO DE UBICACIÓN DE MOBILIARIO

También podría gustarte