Unidad 9 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIDAD 9

“FUNDAMENTOS DE LA IMPLANTACIÓN ESTRATÉGICA (PARTE 3): LA


ADMINISTRACIÓN DEL PODER Y LA INFLUENCIA EN LA
ORGANIZACIÓN”

OBJETIVO DE LA UNIDAD

Comprender la importancia de la trama de poder y el sistema político en


las organizaciones como variable y condicionante clave para la efectiva
implementación de la estrategia.
UNIDAD 9
TEMAS:
La administración del poder y la influencia en la
organización: el poder y la autoridad. El sistema
político y la dirección. Las organizaciones como juegos
de poder, el poder formal e informal. Agentes, medios
y sistemas de influencia. Coaliciones y relaciones de
poder. Configuraciones de poder.

Bibliografía:
• MINTZBERG, HENRY (1992). “El poder en las organizaciones”. Ed.
Ariel. España. Cap. 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 14 y 17
CUESTIONES A CONSIDERAR
1. ¿Cómo soluciona la organización el problema de
la multiplicidad de objetivos o de la existencia de
presiones contrapuestas?

2. ¿Es la organización el instrumento de algún


grupo o un ámbito de actividad de tipo político
en la que los agentes presionan para conseguir
poder ?

3. ¿Cómo se traducen todos los objetivos


personales, valores, intenciones y expectativas
de los agentes en decisiones y acciones de la
organización?
ACTIVIDAD POLITICA DE LAS
ORGANIZACIONES
•Mintzberg: descripción en términos de
juegos de poder (guiados por reglas:
explícitas, implícitas, claras, vagas,
estables, cambian)

•G. Morgan: intereses(función, carrera


y extramuros) individuales y
grupales, los conflictos y el poder. Unidad 2
¿Las organizaciones
DINÁMICA DE FIJACIÓN DE OBJETIVOS

tienen objetivos o las Unidad 2


personas que trabajan
en ellas?

Por medio de un proceso


político se trata de
construir objetivos
organizacionales a partir de
objetivos personales

Función Carrera

Extramuro
Mintzberg: Capacidad de influir sobre el comportamiento
PODER

de los demás y, en términos más generales, sobre el


comportamiento de la organización.
Dahl: A tiene poder sobre B en la medida que puede
conseguir que B haga algo que de otro modo no lo haría.
CONTINGENTE

Unidad 8

Control externo: presiones de los agentes


externos que desean influir en las decisiones y
acciones de una organización.

Control interno: presiones de los agentes


FACTOR

internos que desean influir en las decisiones y


acciones de una organización.

Moda: presión que ejercen las nuevas teorías,


ideas y prácticas sobre los administradores,
para que adopten las ultimas tendencias en
management.
¿ POR QUÉ ESTUDIAMOS EL PODER EN
LAS ORGANIZACIONES?
 P a r a l ograr reconocer y entender l a dinámica
de las organizaciones así como p a r a i d e n t i f i c a r
las posibles formas en que sus miembros
pueden ejercer su influencia.

 Porque perm it e a pr e ci ar y d e l i m i t a r l a pugna


SISTEMA POLÍTICO

de intereses, conflicto y poder que existe en cada


organización consiguiendo mayor efectividad en
la implantación de nuestras estrategias y
planes.

Las organizaciones están


integradas por individuos que
buscan el control de las OBJETIVO
decisiones y acciones que toma
la empresa.
INTERESES INDIVIDUALES G. Morgan
Ambiciones, valores, deseos, expectativas, hacen
persona a actuar en una dirección en vez de en
otra.
Función

Extra-
Carrera
muros

El Equilibrio, es difícil, genera tensiones y


actividad política.
PODER
A tiene poder sobre B en la medida que
logra que B haga algo que de otro
modo no lo habría hecho. (Dahl)
FORMAL: AUTORIDAD
Niveles de decisión

INFORMAL: INFLUENCIA
Político
Directivo

Ejecutivo
AGENTES CON INFLUENCIA
(Hirschman)
•ELIGEN LA OPCIÓN
“VOZ” ENTRE
“SALIDA” Y
“LEALTAD”
PODER
“Capacidad de influir sobre el
comportamiento de los agentes en
la organización” (Mintzberg)

No es un atributo, es una relación.

Es una relación de negociación.


Esta relacionado con los
¿ QUÉ ES EL SISTEMA POLÍTICO? niveles/subsistemas de decisión
(Político, Directivo y Ejecutivo).

Político: Voluntad o normas


Nivel generales de la organización.
SISTEMA POLÍTICO

Político

Nivel Administrativo: Mecanismo


racional que transforma la
Directivo voluntad en acciones concretas
a través de la Dirección y
Ejecución.
Nivel
Ejecutivo
ACTUACION DE LOS PARTICIPANTES CON INTERÉS EN
LA ORGANIZACION
a. TEORIA DEL EQUILIBRIO
ORGANIZACIONAL Ch. Barnard - Simon
Incentivos o alicientes/Contribuciones.

Grado de satisfacción / diferencia entre el


valor obtenido y el nivel de aspiración.

b. AGENTES CON INFLUENCIA


TEORÍA DEL EQUILIBRIO (Barnard y Simon)

BALANCE APORTACIONES-COMPENSACIONES

Participantes (empleados, usuarios/clientes, proveedores):


aportación de esfuerzos o recursos y obtienen a cambio
una satisfacción o compensación en forma de alicientes (de
otros miembros).

Balance desequilibrado Balance desequilibrado


Balance equilibrado a favor de la organización a favor de un participante

Aportes Compen- Aportes Compen- Aportes Compen-


saciones saciones saciones
+ - -
+
¿ CÓMO JUEGAN LOS PARTICIPANES DE LA ORGANIZACIÓN ESTE JUEGO?

Teoría del equilibrio


MODELO DE MINTZBERG

Aportes = Retribuciones Aportes ≠ Retribuciones

DESEQUILIBRIO
EQUILIBRIO

Se elige entre tres opciones


(ejercicio de poder de Hirschman):
1.Lealtad
2.Salida
3.VOZ
¿ QUIÉNES SE CONVIERTEN EN AGENTES CON INFLUENCIA?

Ejercicio de poder (Hirschman):


1. Lealtad ¿Qué controlo que me de una
posición de ventaja con
MODELO DE MINTZBERG

2. Salida respecto a los otros?


3. VOZ  Control de un recurso.
 Habilidad técnica.
 Conocimiento importante.
 Prerrogativas legales (derechos o
privilegios para imponer
decisiones).
 Acceso a un agente que posee
1) Fuente de poder.
alguna de las otras fuentes de
2) Dedicación Enérgica. poder.
3) Habilidosos comportamientos
políticos.
Esencial Concentrado

Insustituible
LOS DISTINTOS JUEGOS
• para resistirse a la autoridad
• de construcción de alianzas (entre iguales)
• presupuestario (con recursos)
• de habilidad (con conocimiento y
habilidades)
• de mando (con la autoridad)
• para vencer a los rivales
• de los directivos intermedios vs. personal
especializado
• entre grupos rivales
• para influir los cambios en la organización
• del delator
• de los “jóvenes rebeldes”
PODER
Fuentes y bases de poder son similares para
Mintzberg
• Puesto formal
• Control de un recurso material
• Control de alguna habilidad técnica
• Control de algún cuerpo de conocimiento
• Prerrogativas (privilegio) legales
• Acceso a aquellos agentes con poder

JUNTO CON UNA DEDICACIÓN ENÉRGICA


Y HABILIDAD POL´ITICA.
Tratan de influir
Agentes Externos en las acciones Agentes Internos
y decisiones de
la organización
MODELO DE MINTZBERG

Para ello utilizan

Medios Externos de Sistemas Internos de


Influencia Influencia

Coalición Coalición Interna


Externa

CONFIGURACIÓN DE PODER
Agentes Externos
No pertenecen a la plantilla de la organización
pero utilizan sus fuentes de poder para afectar el
comportamiento de los agentes internos.
Agentes Son los que poseen el título legal de
la organización. Proporcionan el
Externos capital, por lo cual obtienen un
beneficio.
1. Propietarios

Cuanto más cercanos estén los propietarios a la actividad


de la organización y más concentrada esté la propiedad,
mayor es su poder en la coalición externa
Agentes Son personas u organizaciones agrupadas:
clientes, proveedores y competidores que
Externos no solamente tienen una relación económica,
2. Asociados sino que ejercen la opción voz.

 Cuanto más esenciales son los


recursos que provee a la
organización, mayor poder tendrá
ese proveedor en la CE.

 Cuanto más concentrados están los


proveedores y clientes, mayor poder
tendrán en la CE.

 Cuanto más dependientes son los


proveedores y clientes de la
organización, mayor esfuerzo
realizarán para ganarse un lugar en
la CE.
Incluye los sindicatos y asociaciones
Agentes Externos de profesionales que ejercen la opción
voz.

Los empleados a veces ejercen


influencia desde dentro, pero otras
3. Asociaciones de buscan ejercerla desde afuera,
Empleados donde quizás tengan más apoyo,
más representación.

Asociaciones profesionales
Organizaciones, personas, comunidades,
que se ven afectadas por las actividades
que desarrolla una organización al
desarrollar sus actividades. Las cuales
Agentes por razones distintas y en distintos
Externos momentos pueden convertirse en agentes
con influencia
4. Público en
General
Los Directorios o Consejos de
Agentes Administración son aquellos órganos
Externos formales que se constituyen como una
“coalición formal”, pero que sólo se
5. Consejo de reúnen de manera intermitente.
Administración
 Situado entre la CI y la CE de
la organización.

 Varios representantes
oficiales (tanto internos como
Directorio de externos) son convocados
una empresa para formar parte del mismo.

 Lugar donde se reúnen


regularmente para discutir
acerca de las acciones a
tomar por la organización y
también para controlarlas.

Consejo de Adm. en
Consejo Directivo una cooperativa
FCE - UNLP
Medios Externos de
Influencia • Regular- Esporádico

• General – Concentrado
El ejercicio de la
• Alejado – Personal
influencia puede ser:
• Formal – Informal

• Constructiva - Obstructiva

Menos Más formal,


formal, más concentrado y
general y personal
alejado
Tipos de Coalición Los agentes externos no
Externa están organizados. La
coalición interna es
altamente politizada.

Los agentes externos son


múltiples y fragmentados y
tienen objetivos diferentes.

Gran
dependencia
por parte de la
organización a
su entorno.
Concentración
del poder del
entorno en
pocas manos.
Agentes
Internos
Pertenecen a la plantilla de la organización.
Empleados que optan por dan su opinión, los
encargados de tomar decisiones y acciones de
forma regular.
Agentes ¿Quiénes son los agentes con mayor poder en
Internos cada una de estas configuraciones? ¿Por qué?

Forma Divisional
Estructura Simple Burocracia Mecánica

Burocracia Profesional Adhocracia


¿Cómo puede el Director Ejecutivo
Sistemas Internos de asegurarse de que los agentes satisfagan
los intereses de la CE que él representa o
Influencia los intereses de él mismo?
Tipos de Coalición
Interna

Personalizada: La CI está
dominada por el control personal.

Burocrática: La CI está dominada


por el control burocrático.

Profesional: La CI está dominada


por los agentes con conocimientos
críticos para la organización.

Ideológica: En la CI hay una


integración de todos los agentes
alrededor de los objetivos
centrales de la organización.

Politizada: La CI no tiene foco de


poder. El poder se encuentra en la
política.
Configuraciones de
poder
Configuraciones de poder

Organización CE Dominada
Instrumental CI Burocratizada

Un agente externo dominante.


Frecuentemente el propietario.

El director ejecutivo y los analistas


son actores secundarios.
Configuraciones de poder
CE Pasiva

CI Burocratizada
Sistema Cerrado

• La coalición interna está


dominada por el director
ejecutivo y los intermedios.
• Aunque una porción importante
de poder informal fluye a los
analistas.

• Está altamente burocratizada.


Configuraciones de poder
CE Pasiva
Autocracia
CI Personalizada

El director ejecutivo es centro de poder


de toda la organización.

Con capacidad de control personal sobre la


coalición interna y excluyendo cualquier
otro tipo de sistema de influencia.
Configuraciones de poder

Misionera CE Pasiva

CI Ideológica

La ideología centrada en la misión domina


toda la actividad de la organización. Todos
los agentes se identifican con el objetivo de
preservar, extender y perfeccionar la misión
de la organización. El sistema de
coordinación se basa sobre normas (y
valores ) estandarizadas.
Configuraciones de poder

Meritocracia CE Pasiva

CI Profesional

Los actores hegemónicos son los expertos del núcleo


operativo. Dominan la coalición interna en base a sus
habilidades y conocimientos.

Los objetivos formales de la organización se desplazan


por los objetivos y medios propios de los profesionales.
Configuraciones de poder

Organización Política CE Dividida

CI Politizada

Los conflictos pueden originarse en la CE y


expandirse a la CI. Los agentes de la CI tienden
a unirse a agentes de la CE, politizando y
dividiendo la CE.

Los conflictos pueden ser según intensidad


(intenso o moderado), duración (breve o
duradero) y localización (extendido o
localizado).
UNIDAD 9

DUDAS?
PREGUNTAS?

También podría gustarte