Resumen La Oratoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Introducción:

El arte de hablar en público ha conseguido en muchas ocasiones transformar sociedades y


personas. Actualmente en nuestra época la Oratoria se usa con más frecuencia para
actividades académicas pues es la que dispone de más oportunidades y medios para
conseguir transformaciones y mejoras.
Hablar ante el público es una habilidad cada vez más necesaria, Hoy en día se practica la
oratoria en diferentes ámbitos de nuestras vidas: Como lo son las escuelas, Los trabajos y
se puede desarrollar de la siguiente manera:
 Debates,
 Participaciones,
 Defensa de Tesis,
 Mesa redonda,
 Breves discursos de inauguración,
 Discursos Comerciales,
 Comunicaciones con la Clientela.
Todas estas situaciones han ampliado sus alcances gracias al internet y los medios de
comunicación, La oratoria ya no está limitada a determinadas responsabilidades o
profesiones, Sino que cualquier persona que posea el conocimiento en el ámbito que se
está desarrollando puede realizar La oratoria, Por lo tanto, Se necesita aprender a hablar
en público para participar de forma activa y sin mostrar pánico alguno.
La Oratoria es el arte de hablar.
LA ORATORIA
¿Qué es oratoria?
La oratoria no es solo oralidad, es decir, no es el
mero hecho de hablar a otro y otros, sino que
involucra una cantidad de técnicas y reglas o
principios que nos permiten expresarnos de manera
clara ante un público numeroso.
La finalidad de la oratoria es transmitir un mensaje
sin miedos o desconfianzas y con desenvoltura. La oratoria está relacionada con la
elocuencia, de poder convencer con nuestras palabras o conmoverá quien o quienes nos
oyen.
Dentro de la literatura, la oratoria tiene que ver con los procesos literarios cuya finalidad
es la de persuadir (como por ejemplo una conferencia). Un orador debe modificar las
emociones de los oyentes, no sólo brindarles información.
Ahora bien, la oratoria es algo natural en el ser humano, como capacidad de persuadir
o convencer a otro acerca de mi punto de vista u opinión. Sin embargo, se ha desarrollado
como disciplina con sus reglas y sus características propias.

¿Dónde se originó la oratoria?

Sócrates fundó una


escuela de oratoria
situada en Atenas.

Como la mayoría de las


ciencias humanas, la oratoria tuvo su origen en Grecia de la mano de los sicilianos. En
Grecia la oratoria era utilizada con fines políticos y para alcanzar prestigio.
Sócrates fundó una escuela de oratoria, situada en Atenas, y definió al orador como
el hombre instruido y con ideales altos que iba a garantizar el progreso del estado.
Demóstenes fue el orador que fue considerado el mejor dentro de este arte. Cicerón fue
quien la perfeccionó en la República Romana. Él escribió varios discursos y tratados que
han llegado a nosotros casi en su totalidad.

Tipos de oratoria
Existe en la actualidad una clasificación de los tipos de oratoria según la finalidad del
orador. A continuación se expresan algunos tipos de oratoria:

Oratoria social: También llamada ceremonial, augural o


sentimental, son las que se desarrollan en un
determinado ámbito donde el ser humano participa de
una ceremonia.

Oratoria pedagógica: Busca transmitir la cultura mediante la


palabra hablada, es decir transmite conocimientos. Es una
oratoria didáctica o académica que busca enseñar.

Oratoria forense: Se usa dentro de la ciencia


jurídica y busca exponer con claridad los informes de
jueces, abogados y fiscales.

Oratoria persuasiva: Cuando los políticos exponen y debaten


ideas políticas y utilizada principalmente en época de sufragio.

Oratoria sacra o religiosa: Realiza sermones a partir de


la palabra de Dios utilizando como base la Biblia u otros
libros religiosos.
Oratoria dentro de una empresa: (llamada
“Management Speaking”). Es utilizada por hombres de
negocios y empresarios a fin de
transmitir objetivos corporativos.

¿Cómo debe ser un Buen Orador?


La oratoria no es simplemente hablar en público, un buen orador debe reunir ciertas
características que lo hacen distintos al resto de los hablantes comunes.

 La oratoria siempre se realiza con un orador individual frente a un público


(receptor colectivo).
 El orador debe hablar con claridad, pero además con entusiasmo, eficacia y
persuasión. El lenguaje es su herramienta principal. Un orador debe saber hacerse
escuchar. debe lograr que el público muestre interés y sea reflexivo.
 Debe el orador tener claro el fin de su discurso. Puede ser un discurso persuasivo,
a fin de convencer al público de una opinión, por ejemplo. Además, puede
enseñar, conmover o agradar a su público.
 La apariencia física es muy importante, El atuendo que elige el orador debe estar
acorde con las circunstancias dependiendo si es una ocasión formal o informal.
 Un orador debe mantener una actitud positiva, estar relajado y gozar de
buena salud física y psíquica.
 Además debe poseer mucha capacidad de memoria, ya que la oratoria requiere un
90% de habla y apenas un poco de lectura de apuntes, de ser necesario.
 Un orador debe ser sincero y congruente, es decir, que haya relación entre lo que
un orador dice y hace. Además, debe ser leal a quien ha confiado en él o ella.
 Un orador debe perder el miedo y los prejuicios a hablar en público, debe tener
soltura y saber estar frente a un público.
 Un orador debe conseguir que el público lo escuche con atención, se sensibilice
con él y lo comprenda, y, en caso de
ser un discurso persuasivo, que el
oyente se convenza de lo que el
orador está diciendo acerca de un
tema.
Conclusiones:
 La oratoria no es solo hablar con otros, La finalidad de la Oratoria es ayudar a las
personas para que puedan transmitir un mensaje de una forma ordenada con el
objetivo de informar.
 La Oratoria es de mucha importancia para poder comunicamos, informar o
Entretener a las personas a quienes nos vamos a dirigir.
 El dominar las habilidades/Estrategias de la oratoria nos resulta muy útil en
nuestra vida cotidiana.
Anexos:
La Oratoria se puede dar de las siguientes Manera:

Debates Defensa de Tesis

Discursos Conferencia

Participaciones
Mesa Redonda
Exposiciones Debates Políticos

También podría gustarte