Circuito de Psicomotricidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

E.E.S.P.P.

” José Jiménez Borja”


Acreditado con Resolución N°022-2014

ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD DEL CIRCUITO DE


PSICOMOTRICIDAD

I. DATOS GENERALES:

1.1. ESTUDIANTE PRACTICANTE: Gladys Escobar, Danitza Callisaya, Sihara Condori y


Jhosselyn coila
1.2. PROGRAMA Y CICLO: Educación Inicial III - A
1.3. SECCIÓN Y EDAD: Solidarios - 5 años

II. EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

“MOVIENDO MI CUERPO CON EL CIRCUITO DE


1.-DENOMINACIÓN COLORES”

Este circuito ayudará a mejorar las capacidades como


la integración bilateral, orientación, lateralidad,
equilibrio y coordinación necesarias para la
2.-PROPÓSITO exploración y reconocimiento del medio. Además,
aumenta la confianza en sí mismo, su nivel de
autoestima y la autonomía para desenvolverse en su
entorno.
El salón se dividirá en tres grupos, formando tres
3.-PROCEDIMIENTO columnas con la misma cantidad de niños

1. Pasa pelota pasa. - Hacemos columnas de 8 niños


cada una. Cada participante abre las piernas tomando
una distancia considerable. La primera tendrá una
pelota y la pasará por entre las piernas, cada niño
deberá rodar la pelota hasta que esta termine en el
último niño, él tomará la pelota y correrá para ponerse
en el primer lugar.

2. Desplazamiento de la pelota en zigzag. - el primer


niño deposita con sus manos la pelota en el suelo y la
irá pateando llevando con una u otra pierna
indistintamente pasando en zigzag los obstáculos que
se le presentará, de ida y vuelta, terminando en el
lugar donde empezó.

3. Coordinación con la escalera. - el niño pondrá las


E.E.S.P.P.” José Jiménez Borja”
Acreditado con Resolución N°022-2014

manos en la cintura e irá saltando con los dos pies, en


su recorrido habrá dos huellas 01 del pie derecho y en
otro casillero del pie izquierdo, solo en esos casilleros
deberá saltar con el pie que indique la figura.

4. Puntería de aros. – el niño se ubicara en un círculo


de color, en donde se quedará parada tomando dos
aros que estarán en el lugar, a dos metros de distancia
se encontrara parado un cono de plástico en el cual
ella deberá encestar los aros, y correr hacia la
colchoneta

5. Gateo de colchoneta. - pasará gateando debajo de


una cuerda que estará sujeta en unos conos llegando al
final del gateo habrá una caja con una pandereta, la
cual la tocará para que salga la segunda participante.

Cuando todo el equipo este del otro lado de la colchoneta

6. Imitar los movimientos de los títeres

Se lanzará un títere el cual el equipo deberá imitar las


posiciones de piernas, manos, cabeza, cuerpo en el que el
títere haya caído.

Fin del circuito.

● Pelotas
● Conos
● Escalera

4.-RECURSOS ● Aros
● Colchonetas
● Títere
● Tiza

3.-TIEMPO 20 minutos

5.-EVALUACIÓN Metacognición

Los estudiantes se ubican formando una media luna,


E.E.S.P.P.” José Jiménez Borja”
Acreditado con Resolución N°022-2014

para realizar una ronda de preguntas, responderán las


siguientes preguntas: ¿De qué se trató el juego? ¿Les
gustó el circuito? ¿Qué momento del circuito te gustó
más? ¿Qué otros materiales podemos usar en el
circuito? ¿Cómo te sentiste durante el juego?

También podría gustarte