Fuerzas Exogenas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

5/09/2023

FUERZAS EXÓGENAS
• Las diversas elevaciones de montañas originadas por los
procesos internos de la tierra, experimentan múltiples
modificaciones por acción de agentes externos.
• Las fuerzas exógenas son fuerzas modeladoras o niveladoras de
la superficie terrestre.
• Tenemos en las diferentes eventos externos: lluvias, vientos,
mar, ríos, cambios de temperatura, glaciares.
• Los procesos que intervienen en el modelado del relieve son:
• La meteorización: fragmentación de rocas.
• La erosión: transporte y desgaste.
• La sedimentación: transporte y acumulación.

1
5/09/2023

METEORIZACIÓN
• Consiste en la transformación de las rocas de la superficie
terrestre por acción de los agentes atmosféricos,
convirtiéndolas en fragmentos o residuos que pueden ser
transportados y sedimentados.
• Similar al proceso de oxidación que sufren los objetos
metálicos, igualmente sufren las rocas expuestas al ambiente.
• Se realiza por dos acciones física y química. Dependiendo del
clima de una región puede predominar una u otra o
combinarse.
• Ambos procesos son importantes porque permiten la formación
de los suelos.

METEORIZACIÓN
• METEORIZACIÓN FÍSICA
• Llamada mecánica.
• Consiste en el proceso de agrietamiento y fragmentación de las rocas
por acción de agentes como los cambios de temperatura, hielo-
deshielo, humedad y actividad biológica.
• En las regiones desérticas y de alta montaña, las acentuadas
variaciones de temperatura entre día y noche imprimen en las rocas
fuertes contracciones y dilataciones que culminan con la generación
de fisuras y fragmentación. Este proceso se llama exfoliación.
• Cuando el agua se transforma en hielo en el interior de las rocas,
acelera el proceso de meteorización física, llamándose a este proceso
gelifracción o gelivación. El volumen del agua aumenta al
congelarse, ensancha la grieta de la roca y genera que esta se
fraccione.

2
5/09/2023

3
5/09/2023

METEORIZACIÓN
• METEORIZACIÓN QUÍMICA
• Proceso de descomposición química por reacciones químicas de
los componentes del agua con los minerales de las rocas
• Predomina donde es abundante el agua, es decir en zonas de
clima tropical. En el Perú, es frecuente en la Amazonía.
• La meteorización química puede ser a través de la Disolución
(por Carbonatación), Alteración (por oxidación, hidratación,
hidrólosis).
• 1. DISOLUCIÓN
• Incorporación de un cuerpo solido al agua. Esto lo podemos ver
en el azúcar con el agua, observando como se disuelve.
• El proceso inverso se llama precipitación.

METEORIZACIÓN
• CARBONATACIÓN
• Es un tipo de disolución.
• Consiste en la capacidad del dióxido de carbono para disolverse
en el agua y formar ácido carbónico, responsable que las rocas
contengan minerales como calcio, magnesio, sodio y potasio, se
de lugar a los carbonatos y bicarbonatos.
• ALTERACIÓN
• Proceso químico que transforma las moléculas de los minerales
rocosos en iones, ante un agente disolvente (agua y aire)
• La roca cambia de composición minerológica.
• Tiene tres fases: oxidación, hidratación, hidrolisis. Son procesos
no reversibles.

4
5/09/2023

METEORIZACIÓN
• OXIDACIÓN
• Se produce por acción del oxígeno del aire al ser liberado en el
agua. Las rocas de tonalidad roja, ocre o parduzca experimentan
este proceso.
• 2. HIDRATACIÓN
• El agua se filtra produciendo el aumento de volumen en estos.
También puede provocar que estos materiales se secan,
contraen y resquebrajan.
• 3. HIDROLISIS
• Se combina el agua con determinados minerales y se genera un
mineral diferentes. Por ejemplo, esto ocurre con la arcilla que se
transforma en caolín.

5
5/09/2023

METEORIZACIÓN
• METEORIZACIÓN BIOLÓGICA U
ORGÁNICA
• Es menos importante pero lo generan los animales,
lombrices, hormigas, topos y las plantas. Fraccionan la
roca sin alterar su composición.
• Los ácidos liberados por las cianobacterias, rizoides, de
líquenes y musgos, terminan alterando las superficies
rocosas.

6
5/09/2023

7
5/09/2023

LA EROSIÓN Y LA
• La erosión SEDIMENTACIÓN
es el proceso de extracción y transporte de materiales
por acción de agentes en desplazamiento como el viento, los ríos, las
masas glaciares, las aguas subterráneas, las olas del mar, el hombre.
Este proceso da lugar a un desgaste acelerado del relieve.
• En la meteorización contribuye a la disgregación paulatina de las
rocas por agentes de la atmosfera, en la erosión implica el arranque y
transporte de las rocas, lo que ocasiona transformación notable en el
paisaje.
• La sedimentación consiste en la deposición de materiales
rocosos erosionados, fragmentados y arrastrados por agentes
móviles.
• Al ir disminuyendo la capacidad de los agentes móviles para acarrear
material van depositando el más grueso y luego el fino.
Posteriormente lo van a compactar.

8
5/09/2023

También podría gustarte