Practica Tema 2 Química
Practica Tema 2 Química
Practica Tema 2 Química
PRACTICA 2
TABLA PERIÓDICA
PRELABORATORIO:
Investigar los siguientes términos: Elemento químico, tabla periódica, propiedad física,
propiedad química, precipitación, reactividad, desplazamiento químico, propiedad
anfotérica.
Leer las hojas de datos de seguridad del sodio metálico, calcio y magnesio. Anotar las
indicaciones para su manejo.
Material
• 10 tubos de ensayo
• Mechero
• Gradilla
• Pinzas para tubo de ensaye
• pizeta
Soluciones
• Indicador (fenolftaleína)
• HCl
• H2O destilada
Desarrollo Experimental
Experimento I
En esta práctica utilizarás una serie de tubos de ensayo que deberás etiquetar adecuadamente
para evitar confusiones.
1.- Coloca en cuatro tubos de ensaye 1/3 de agua destilada y dos gotas de fenolftaleína.
2.-Al primer tubo agrega sodio metálico* (proporcionado por el profesor).
3.- Tapa la boca del tubo con el dedo pulgar y realiza inmediatamente la prueba de
flamabilidad del gas que se produce en la reacción, acercando con cuidado un cerillo
encendido a la boca del tubo.
4.- Anota tus observaciones.
5.-A continuación, a cada uno de los 3 tubos restantes agrega uno de los siguientes metales:
calcio, aluminio y magnesio.
6.- Si la solución cambia de color, regístralo, si no, calienta suavemente sin que llegue a
hervir, para evitar que el líquido se proyecte fuera del tubo.
7.- Anota tus observaciones y completa las reacciones químicas.
a) H2O + Na
b) H2O + Ca
c) H2O + Al
d) H2O + Mg
Experimento II
Realiza la misma operación anterior cambiando el agua por ácido clorhídrico, no use
indicador ni trabaje con sodio metálico.
1.- Coloca en un tubo de ensayo un ml de solución de HCl al 20%, agrega un trozo de
magnesio, tapa la boca del tubo con el dedo pulgar y cuando sientas presión pide a un
compañero que acerque un cerillo a la boca del tubo, destapa y registra lo que sucede.
2.- Repite los pasos anteriores, pero usando ahora aluminio y calcio.
HCl + Ca
HCl + Al
HCl + Mg
Experimento III
1.- Coloca en tres tubos de ensayo 10 gotas de Nitrato de Plata y a cada uno de los tubos
agrégale cinco gotas de Cloruro de Potasio (KCl), otras cinco gotas de Bromuro de Potasio
(KBr) y al último cinco gotas de Yoduro de Potasio (KI). (Nota: Agregar gota a gota dejando
resbalar por la pared y dejar de hacerlo cuando se presente el precipitado), deja reposar los
tubos y anota la velocidad con que se formó el precipitado y características de éste.
3.- Decanta los precipitados formados (si es que hay) y agrégales seis gotas de Hidróxido de
Amonio, agita y observa que ocurrió en cada experimento
Experimento IV
Cuestionario
1. En el experimento I:
a)¿Ocurrió cambio de color al agregar la fenolftaleína al agua? Explica.
b)¿Se observó cambio de color al agregar los metales alcalinos? Explica.
CONCLUSIONES INDIVIDUALES:
FUENTES CONSULTADAS: