Expo. de LyL
Expo. de LyL
Expo. de LyL
LITERATURA DE
Juan Diego Abad Delgado
Ariana Rodriguez Tapullima
Brayan Sangama del Águila LA CONQUISTA
Elias Waldo Arévalo
AUTORES
COPLAS
Manuel López-Quiroga Miquel (Sevilla, 30 de enero de 1899-Madrid, 13 de diciembre de 1988),
conocido como el Maestro Quiroga, pianista, compositor y autor de cuplé y copla, además de
uno de los componentes del trío de autores Quintero, León y Quiroga. Padre del también músico
Manuel López-Quiroga Clavero.
Sus obras: El presagio rojo, La niña de los perros, Maria de la O, La parrala.
Antonio Quintero Ramírez, conocido como el Maestro Quintero (Jerez de la Frontera, Cádiz;
1895- Madrid; 26 de marzo de 1977) fue un compositor de coplas, autor de teatro y
comediógrafo. Conocido letrista miembro del reconocido trío de autores Quintero, León y
Quiroga
Sus obras: La zarzamora, Francisco Alegre, Morena clara, Lola la piconera.
Juan Solano Pedrero (Cáceres, 26 de diciembre de 1919[1] - Málaga, 23 de abril de 1992)
conocido como El maestro Solano, fue un músico español, autor de coplas y otros géneros
de música popular
Sus obras: Sortija de oro, La caracola,Cincha piquer, Copla en la noche.
Ramón Perelló y Ródenas (La Unión, Región de Murcia, 1903 - Madrid, 1978) fue un poeta
y letrista de canción folclórica española. Tras estudiar latín y humanidades en el seminario
mayor de San Fulgencio de Murcia, volvió a su ciudad natal y se enroló como meritorio en
la troupe del Circo Royal Villani, que lo llevo a Madrid. Allí decide desarrollar su talento
como poeta y letrista de temas folclóricos andaluces.
Sus obras: Soy minero, La niña de tus ojos, La bien papá.
Alejandro Rodríguez Gómez (Moguer, 1896 - Madrid, 1966) fue un poeta y letrista español
conocido como Xandro Valerio. Es considerado como un autodidacta de muchas lecturas
y fina sensibilidad. Su nombre está ligado a la copla andaluza
Sus obras: Las voces de la muerte, Cinco farolas, Llegada de Dios, El madrigal de la
muerte.
ROMANCES
l
Juan Ramón Jiménez Mantecón. (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29
de mayo de 1958). Poeta español y premio Nobel de Literatura.
Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura
influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses.
Sus obras: Platero y yo, Almas de violeta, Diario de un poeta recién casado, etc.
Sus obras: Los comentarios reales, Historia general del Perú. entre otras.
Pedro Cieza de León (Llerena, Badajoz, 1520-Sevilla, España, 2 de julio de 1554) fue un conquistador
y explorador español, destacado por su labor como cronista e historiador del mundo andino. Escribió
una Crónica del Perú en cuatro partes, de las que solo la primera se publicó en vida de su autor,
quedando inéditas las otras tres hasta los siglos XIX y XX. El erudito Marcos Jiménez de la Espada lo
ha llamado «el príncipe de los cronistas españoles». Además, fue el primero que trajo la papa a Europa
en el año 1560.
Sus obras: Crónicas del Perú, El señorío de los incas, entre otros.
Felipe Guamán Poma de Ayala, ocasionalmente escrito también como Felipe
Huamán Poma de Ayala (San Cristóbal de Suntuntu, actualmente conocido como el
Valle de Sondondo, Cuzco, 1534-Lima, 1615), fue un cronista amerindio de
ascendencia incaica de la época del virreinato del Perú.
Obra más importante: Nueva crónica y buen gobierno
PLATERO Y YO