Practica 1 Geologia Estructural
Practica 1 Geologia Estructural
Practica 1 Geologia Estructural
ALUMNO
MOTTA CONDORI, Luis Angel
CURSO
GEOLOGIA ESTRUCTURAL – PRACTICA
DOCENTE
LUZA HUILLCA, CARLOS ALBERTO
AREQUIPA – PERU
2023
UNIVERSIDAD CATÓLICADE SANTA MARÍA
• Es importante entender que nuestro planeta tierra está vivo y ha venido evolucionando desde
su creación hace más de 4500 MA hasta la actualidad.
2. Objetivos
3. Materiales y Equipos
• Proyector
• Computadora/Laptop/Tablet
• Plataforma de aula Virtual
Desde que se iniciaron los estudios acerca del interior de la Tierra se han propuesto numerosos
modelos para explicar la estructura interna de la misma. Todos ellos se basan esencialmente en una
UNIVERSIDAD CATÓLICADE SANTA MARÍA
estructura concéntrica constituida por 3 capas principales, la corteza terrestre o capa más externa,
el manto o capa intermedia y en núcleo interno. En todos los modelos propuestos el elemento
común es el núcleo terrestre, que la mayor parte de los autores consideran constituido por una
aleación de hierro y níquel. En cuanto a la constitución del manto de la corteza terrestre existen
notables diferencias entre los modelos que han sido propuestos.
- https://www.youtube.com/watch?v=25YR4_gE4jY
- https://www.youtube.com/watch?v=q5tTpFOMpL4
- https://www.youtube.com/watch?v=FgdBE127FCQ
- https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ciencias-de-latierra/geologia/estructura-
interna-de-la-tierra/
UNIVERSIDAD CATÓLICADE SANTA MARÍA
5. Procedimiento
Los movimientos internos en el planeta pueden generar diversos riesgos geológicos que
pueden afectar las operaciones mineras. Algunos ejemplos de estos riesgos son:
flujos de lava, cenizas y gases tóxicos, lo que puede afectar las operaciones
mineras cercanas y poner en peligro la salud de los trabajadores.
c. Deslizamientos de tierra: Los movimientos internos también pueden
desencadenar deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas o con
pendientes pronunciadas. Estos deslizamientos pueden bloquear carreteras de
acceso a las minas, destruir infraestructuras y afectar la estabilidad de las
excavaciones mineras.
d. Hundimientos y subsidencias: Algunas actividades mineras, como la extracción
de minerales subterráneos, pueden provocar hundimientos y subsidencias del
terreno. Estos fenómenos pueden afectar la estabilidad de las estructuras mineras,
causar daños en las instalaciones y generar riesgos para la seguridad de los
trabajadores.
e. Inundaciones: Los movimientos internos también pueden influir en la formación
de cuencas hidrográficas y la distribución de los ríos. Esto puede aumentar el
riesgo de inundaciones en áreas cercanas a las operaciones mineras, lo que puede
causar daños en las infraestructuras y afectar la producción minera.
Informe-Resultados a obtener
- Realizar un informe que contiene el objetivo, infografía, las respuestas solicitadas, conclusiones y
bibliografía.
8. Conclusiones y Recomendaciones
En conclusión, los procesos internos en el planeta Tierra, como la actividad sísmica, la deriva
continental y la generación del campo magnético, son fundamentales para comprender la dinámica
y la estructura de nuestro planeta. Estos procesos son impulsados por las fuerzas de convección en
el manto terrestre, que son generadas por la transferencia de calor desde el núcleo caliente de la
Tierra hacia la superficie. Sin embargo, estos movimientos internos también pueden generar
riesgos geológicos que pueden afectar las operaciones mineras, como terremotos, erupciones
volcánicas, deslizamientos de tierra, hundimientos y subsidencias, e inundaciones. Por lo tanto, es
importante tener en cuenta estos riesgos y tomar medidas de seguridad adecuadas al realizar
actividades mineras.
9. Referencias bibliográficas
- https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ciencias-de-la-
tierra/geologia/estructura-interna-de-la-tierra/