Nervio Glosofaringeo y Nervio Vago
Nervio Glosofaringeo y Nervio Vago
Nervio Glosofaringeo y Nervio Vago
Origen.
El nervio glosofaríngeo (IX par craneal) es un nervio craneal mixto. Consta de fibras tanto motoras
como sensitivas que inervan estructuras de la cabeza y el cuello que participan de la sensibilidad
general y del gusto en la cavidad oral (fibras sensitivas), así como la deglución y salivación (fibras
motoras y secretomotoras).
El origen real del par craneal 9 se ubica en cuatro núcleos ubicados en el bulbo raquídeo: el núcleo
ambiguo, el núcleo salival inferior, los núcleos del tracto solitario y el núcleo espinal del nervio
trigémino. Los núcleos dan origen a varias raíces más pequeñas del nervio glosofaríngeo, que salen
del tronco del encéfalo a través del surco posterolateral del bulbo raquídeo.
Trayecto.
Cada núcleo emite una pequeña raicilla. Todas estas salen del bulbo raquídeo a través del surco
posterolateral, inmediatamente encima del nervio vago, marcando el origen aparente del nervio
glosofaríngeo. Las raicillas se unen para formar un único tronco del nervio, que luego recorre hacia
delante y lateralmente, junto con los nervios vago y accesorio. Cruza sobre el tubérculo yugular y
finalmente sale del cráneo a través de la porción anterior del foramen yugular.
A nivel de su salida del cráneo se encuentran dos ganglios sensitivos asociados al nervio
glosofaríngeo: los ganglios superior e inferior. El ganglio superior, también llamado ganglio de
Ehrenritter, es el más pequeño y en él se encuentran los cuerpos neuronales provenientes de la
duramadre de la fosa craneal posterior entre otras.. El ganglio inferior, también conocido como
ganglio de Andersch, es más grande y aloja cuerpos neuronales de las fibras gustativas del nervio
glosofaríngeo. Es interesante mencionar que las fibras que inervan la orofaringe pasan a través de
este ganglio, haciéndolo responsable por iniciar el reflejo nauseoso.
El nervio glosofaríngeo luego continúa inferiormente, recorriendo hacia la raíz de la lengua. Pasa
entre los músculos estilofaríngeo y estilogloso para entrar al espacio preestiloideo. Alcanza el tercio
posterior de la lengua, donde se divide en sus ramos terminales.
Ramos y función.
El nervio glosofaríngeo tiene seis ramos en total:
1. Nervio timpánico.
2. Ramo carotídeo.
3. Ramo para el músculo Estilofaríngeo.
4. Ramos faríngeos.
5. Ramos tonsilares.
6. Ramos linguales.
Nervio timpánico (de Jacobson)
El nervio timpánico, también conocido como el nervio de Jacobson, surge del ganglio inferior del
nervio glosofaríngeo. Pasa a través del conductillo timpánico inferior y alcanza la cavidad
timpánica. Aquí se divide en varios ramos que contribuyen al plexo timpánico. Los ramos de este
plexo inervan la mucosa del oído medio. El ramo más importante es el nervio petroso menor que
hace sinapsis dentro del ganglio ótico y proporciona la inervación parasimpática a la glándula
parótida.
Ramo carotídeo.
El ramo carotídeo se origina del IX par craneal inmediatamente después de su salida a través del
foramen yugular. Desciende hacia la arteria carótida interna para alcanzar su bifurcación, donde
inerva los quimiorreceptores en el cuerpo carotídeo y barorreceptores en el seno carotídeo.
Ramo estilofaríngeo.
Este es un pequeño ramo que inerva al músculo estilofaríngeo.
Ramos faríngeos.
Existen tres a cuatro ramos faríngeos del nervio glosofaríngeo. Estos se unen con los ramos
faríngeos del nervio vago y los ramos laringofaríngeos del tronco simpático. Por medio de este
nervio, el nervio glosofaríngeo inerva la mucosa faríngea.
Ramos tonsilares.
Los ramos tonsilares del nervio glosofaríngeo se comunican con los ramos del mismo nombre del
nervio maxilar, conformando un plexo alrededor de las tonsilas (circulus tonsillaris). Los ramos del
este plexo inervan las tonsilas, así como al paladar blando y la mucosa del oído medio. Debido a
este campo de inervación, la inflamación de las tonsilas puede causar dolor referido al oído medio.
Ramos linguales.
Los ramos linguales son los ramos terminales del nervio glosofaríngeo. Estos suministran la
sensibilidad general al tercio posterior de la lengua, pero también proporcionan la sensación del
gusto. Específicamente, estos inervan las papilas gustativas circunvaladas de esta región.
Nervio Vago o neumogastrico.
El nervio vago o X par craneal, es el par craneal más largo y, como su nombre lo sugiere (latín =
nervio errante), tiene un extenso recorrido y una distribución amplia en del cuerpo, pasando por el
cuello, el tórax y el abdomen. Es un nervio mixto que se caracteriza por desempeñar las siguientes
funciones: