Privacidad en El Metaverso
Privacidad en El Metaverso
Privacidad en El Metaverso
ÍNDICE:
1. Términos y cómo se relacionan entre sí
2. Introducción al metaverso
3. Características del metaverso
4. Tipos de metaversos y cuáles son los más conocidos
5. Retos jurídicos que plantea el metaverso
6. Privacidad y seguridad en el metaverso
1. Términos y cómo se relacionan entre sí
¿Quién no ha escuchado y/o leído en las noticias alguno de estos términos en los últimos meses?
Pero… ¿sabemos realmente qué significan? ¿entendemos la tecnología que hay detrás?
¿conocemos las posibilidades que nos ofrecen?
1. Términos y cómo se relacionan entre sí
Web 1.0. Web 2.0. Web 3.0.
También denominada “la Web de sólo Conocida como la “Web social Grupo de tecnología que hace posible
lectura”. En esta primera versión de la participativa”. Muchas más personas la construcción de servicios online
Web, pocas personas creaban páginas están creando contenido para una semánticos y descentralizados, que
y contenido para un gran grupo de audiencia cada vez mayor. aprovechan las nuevas tecnologías
lectores, permitiéndoles acceder a como la blockchain, para brindarnos
información y contenido de las Revolución provocada por las redes un total control del contenido, mejor
diversas fuentes. sociales y la interactividad con el seguridad y privacidad.
usuario.
1. Términos y cómo se relacionan entre sí
Blockchain
• Conjunto de tecnologías que permiten la transferencia de un valor o activo de un lugar a otro sin
intervención de terceros.
• Propone un nuevo modelo en el que la autenticidad no la verifica un tercero sino la red de nodos
(computadores conectados a la red) que participa en la cadena de bloques.
• La descentralización y la seguridad son dos de las características claves. Además de su aplicación en
Bitcoin, tiene muchas posibilidades. Entre ellas, los Smart Contracts.
1. Términos y cómo se relacionan entre sí
Smart Contracts
• Programa informático que facilita de forma digital la verificación, control y ejecución de un acuerdo
predeterminado.
• Son algoritmos que se ejecutan sin intervención humana en una blockchain o cadena de bloques.
1. Términos y cómo se relacionan entre sí
NFT
Un token no fungible (NFT) es un archivo digital único en el mundo que tiene un único propietario y no
puede ser duplicado, ni se puede dividir. Para poder realizar un seguimiento y garantizar su exclusividad se
utiliza una red blockchain.
1. Términos y cómo se relacionan entre sí
IoT (Internet of Things). Principales riesgos para la privacidad y
protección de datos.
Sistema de dispositivos de computación
interrelacionados, máquinas mecánicas y • Revelación masiva de pautas de comportamiento y
digitales, objetos, animales o personas que perfiles.
tienen identificadores únicos y la capacidad de • Falta de control y asimetría de la información, una
transferir datos a través de una red, sin exposición excesiva y una falta de control respecto
requerir de interacciones humano a humano, al uso posterior de los datos.
o humano a computadora. • La falta de transparencia, mecanismos de
obtención de consentimiento de fiabilidad
“dudosa” que imposibilite la obtención del
consentimiento válido o afecte a otros bases de
legitimación.
• La falta de medidas de seguridad apropiadas en
cualquiera de las capas.
Imagen de la Agencia Española de Protección de Datos. Artículo “IoT (I): Qué es IoT y
cuáles son sus riesgos”.
1. Términos y cómo se relacionan entre sí
Realidad virtual (VR) Realidad Aumentada (AR) Realidad Mixta (MR)
Base de datos interactivos capaz de Vemos el entorno real en donde nos Es una mezcla entre la realidad virtual
crear una simulación que implique a encontramos así como los objetos que y la realidad aumentada, esto significa
todos los sentidos, generada por un nos rodean, y a esto se le añaden poder interactuar con objetos reales
ordenador, explorable, visualizable y animaciones, datos, objetos y de nuestro alrededor en un mundo
manipulable en “tiempo real” bajo la cualquier tipo de información que se virtual, estar inmersos totalmente en
forma de imágenes y sonidos digitales, superponen a lo que estamos viendo un mundo virtual, o reproducir
dando la sensación de presencia en el del entorno real. elementos virtuales en un entorno
entorno informático. real.
2. Introducción al metaverso
Definiciones
“Red de entornos digitales que, gracias a la realidad “El metaverso es una red masiva e interoperable
aumentada, realidad virtual y blockchain, junto con de mundos virtuales 3D renderizados en tiempo
otras tecnologías emergentes, habilitan la creación real que pueden ser experimentados de forma
de espacios virtuales simulados, generando una sincrónica y persistente por un número ilimitado
experiencia inmersiva y en muchos casos de usuarios con un sentido de presencial
multisensorial, aplicada a diferentes casos de uso.” individual, y continuidad de datos tales como
identidad, historia, derechos, objetos,
BRITO IZQUIERDO, N. y RODRÍGUEZ, M.
comunicaciones y pagos.”
MATTHEW BALL
2. Introducción al metaverso
Inmersividad Interoperabilidad
Persistencia Sincronicidad
DESCENTRALIZADO
CENTRALIZADO
• Blockchain permite transformar y multiplicar las
posibilidades de los metaversos.
• Los metaversos blockchain son aquellos donde se
desarrolla una economía paralela a la real
(enteramente digital). En estos metaversos los
usuarios pueden monetizar su talento, comprar
bienes, etc.
• Los NFTs (tokens no fungibles) y las DAOs
(organización autónoma descentralizada) juegan un
papel clave. TRADICIONAL
4. Tipos de metaversos
¿Habrá un administrador principal del metaverso que recoja todos los datos personales proporcionados en él y determine cómo se
procesarán y compartirán esos datos personales?
¿O serán múltiples las entidades que recojan datos personales a través del metaverso?
¿Cómo debe mostrar cada una de las entidades responsables su propio aviso en materia de protección de datos? ¿Cómo recabarán el
consentimiento del usuario (en su caso)?
En los metaversos descentralizados, no existe una autoridad a la que pueda dirigirse el usuario para exigir el cumplimiento de
determinadas normas, puesto que son plataformas descentralizadas gobernadas por DAOs (donde los términos y condiciones que
rigen ese metaverso es el protocolo diseñado con el código de programación, con reglas que se ejecutan automáticamente).
6. Privacidad y Seguridad en el metaverso
Retos que plantea la tecnología blockchain en materia de privacidad
¿Quién será el Responsable del tratamiento?
Tecnología blockchain = inmutabilidad. La información está distribuida en servidores y no hay un intermediario claro que actúe como
responsable del tratamiento con capacidad para determinar las finalidades y medios del tratamiento.
Desafíos:
• Poder modificar la información almacenada en una red blockchain (principio de exactitud y derecho de rectificación)
• Poder eliminar los datos personales de la red blockchain en caso de que el interesado revoque su consentimiento (derecho de
cancelación y olvido)
• Poder eliminar los datos personales en el futuro, cuando concluyan los fines para los que fueron recogidos (limitación del plazo de
conservación)
• Todos los nodos participantes de una red blockchain tienen acceso a los datos almacenados en ella (al tratarse de se una red
distribuida todos los nodos poseen una copia exacta de cada transacción realizada). ¿Cómo proteger la integridad y
confidencialidad?
Soluciones: Hashing criptográfico, Canales privados…
6. Privacidad y Seguridad en el metaverso
GRACIAS