Actividades de Lengua. Sorroche Sofia 3°5°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Novela: “Lo más cruel del invierno” Chris Priestley

Respuestas:
A.2- a. La historia podría tratar acerca de la tragedia de una familia mientras viajan o
viven algún momento particular que haga que el suceso sea aún más trágico
b. El personaje principal podría ser cualquier integrante de la familia, pero creo que
podría llegar a ser el hijo (en caso de que en la familia haya solo un niño) o alguno de
los hijos (en caso de que hayan más de uno).
c- Considero que el libro podría llegar a gustarme ya que los indicios me guían a que
puede ser un libro de misterio y/o suspenso, que forman parte de mis géneros
favoritos.
A.3- Biografía del autor:
Autor e ilustrador de literatura infantil y juvenil nacido el 25 de agosto de 1958 en Hull
(Inglaterra). De padre militar de profesión, Chris pasó su infancia entre Gales, Gibraltar
y Newcastle-upon-Tyne. En 1976 comenzó a estudiar Dibujo en la Manchester
Metropolitan University, y cuatro años más tarde marchó a Londres donde trabajó
como colaborador para diferentes periódicos y revistas como The Times, The Listener,
The Observer, The Guardian, Sunday Times, Financial Times y Daily Telegraph, así
como diseñador de carteles para el teatro The Royal Court. Con el transcurrir de los
años, publicó diversas tiras cómicas como Bestiary y 7:30 for 8:00 para The
Independent, Babel en The Observer y Payne's Grey en el New Statesman. Entre
1990 y 1996 colaboró como dibujante semanalmente en The Economist, mientras que
de 1996 a 1998 lo hizo a diario en The Independent. Desde pequeño, Chris Priestley
sintió la necesidad de contar historias. En su adolescencia se volvió un apasionado de
los clásicos del terror y del género fantástico, desde Edgar Allan Poe y Mary Shelley,
pasando por M. R. James, hasta Ray Bradbury. Géneros y estilos que han inspirado
profundamente su obra posterior. Publicó su primer libro infantil, Dog magic, en el año
2000, animado por su amigo, el también escritor Chris Riddell. Comenzaba así una
exitosa carrera literaria como autor e ilustrador, primero para niños, luego para jóvenes
con sus cuentos de terror, que le ha hecho merecedor de diversas distinciones:
finalista del Premio Edgar 2004 por Death and the arrow, ganador del Lancashire
Fantastic Book Award 2006 por Redwulf's curse, ganador del Dracula Society Children
of the Night Award 2009 por Cuentos de terror de la boca del túnel, ganador del CPNB
Vlag&Wimpel 2010 por la traducción holandesa de Cuentos de terror del barco negro.

B.1 Características del narrador:


 Triste (muerte de la madre)
 Atormentado (por las sombras y el rostro que vio cuando era niño)
 Asustado (por su pasado y por escribir acerca de su historia)
 Traumatizado (por los sucesos que vivió cuando era niño)
 Valiente (por animarse a escribir su historia)
2- Espacio y tiempo de la acción:
 Espacio: cementerio. Justificación: “Un trecho más allá hay una tumba recién
abierta.”
 Tiempo: octubre. Justificación: “Es octubre y el aire es tan húmedo y frio como
las fosas bajo nuestros pies.”

C. Capítulo 1:
a. Personajes:
 Michael Vyner
 Señor Bentley y Señora Bentley
 Tristán Jerwood
Michael y el Señor Bentley están relacionados debido a que Bentley era el abogado de
su madre, además de ser quien lo cuidó los días previos al funeral junto a su esposa.
La relación que hay entre Michael y el Señor Jerwood es debido a que Jerwood es el
representante de Sir Stephen, su nuevo tutor legal, y el hombre por el cual su padre se
sacrificó. El Señor Jerwood cumple la función de informarle esto a Michael, además de
que tendría que cambiarse de colegio y pasar navidad junto a Sir Stephen.
b- La carta que se presenta está dedicada a Michael por parte de su madre. En ella se
su madre le explica que debe aceptar lo que le ofrece Sir Stephen porque es su
voluntad, a pesar del desprecio que sentía hacia él. Además de ser una oportunidad
única.
La decisión que luego toma Michael, de acceder a ir a pasar navidad a Hawton Mere,
es debido al pedido de su madre de hacerlo por ella, cumplir su última voluntad. Esto
obliga a Michael a dejar su orgullo de lado, ya que él también detestaba a Sir Stephen.
C. Capítulo 2:
c- Michael incluso antes de subir al tren sentía un fuerte resentimiento, resentimiento
hacia todos aquellos que lo obligaban a ir a Hawton Mere, hasta incluso hacia su
madre, aunque le doliera y avergonzara admitirlo. No quería pasar navidad junto a
personas que no conocía.
El viaje en el tren fue de casi un día. Michael intentaba no sumergirse en sus
pensamientos, ya que estos eran sobre su difunta madre. El señor Jerwood intentaba
conversar, pero desafortunadamente el interés no era el mismo por los dos lados.
Luego de un rato, desistió y comenzó a revisar algunos de sus papeles. Michael cayó
en un sueño intermitente, interrumpido por el movimiento del tren.
C. Capítulo 3:
d- Michael y el señor Jerwood llegan a Ely donde toman un carruaje que los llevaría a
Hawton Mere. Durante el viaje Michael se duerme y despierta asustado por una
pesadilla. Cuando mira por la ventanilla puede ver la orilla del camino a una mujer que
extendía sus brazos; tenía los ojos desorbitados, la cara pálida y la boca abierta en un
grito que se ahogaba por el ruido de las ruedas. Michael le avisa a Jerwood y este
ordena que se detenga el carruaje. Cuando bajan, comienzan a buscar y se dan
cuenta que la mujer ya no estaba. Había desaparecido en medio de la oscuridad.
Michael molesto y avergonzado regresa al carruaje y retoman viaje hacia Hawton
Mere.
C. Capítulo 4:
e. Descripción de la casa:
En la entrada de la casa hay una puerta enorme plagada de clavos y bobinas de hierro
forjado. En su interior, guirnaldas de hiedra tapizaban algunos rincones y brillantes
ramitas de acebo relucían en floreros y alfeizares anunciando la navidad. La cocina
era una habitación enorme y abovedada donde brillaban ollas de cobre y utensilios de
todo tipo, y las paredes están repletas de estanterías con platos. Había un gran centro
de cocción en una de las esquinas y una hoguera al costado. En uno de los lados del
salón había una imponente chimenea ennegrecida por el hollín. Al otro lado una gran
escalera. El piso estaba enchapado de incrustaciones de mármol en diferentes tonos,
puestas en un patrón de mosaico que generaba la ilusión de ser docenas de cubos
sólidos. El cuarto de aseo tenía un lavabo moderno, con un cuenco lujosamente
decorado, pero las tuberías eran muy antiguas. Bajo la escalera había un espejo
enorme, con un marco dorado (el marco estaba gastado y el espejo tenía manchas en
los bordes). Los pasillos eran muy oscuros, alumbrados con velas y lámparas de
aceite.
f. Nuevos personajes:
 Hodges: criado.
 Sir Stephen Clarendon: nuevo guardián de Michael.
 Charlotte: Hermana de Sir Stephen.
C. Capítulo 5:
g. Hechos principales:
Michael se conduce hacia su habitación acompañado por Hodges. Cuando llegan, el
criado, le explica algunos detalles acerca del retrete y la cena, y se va.
Michael decide cambiarse de ropa mientras quedaba calor de la chimenea. Cuando lo
hacía pudo ver a un niño de pie al otro lado de la habitación, pero simplemente era
una pintura, de Sir Stephen de pequeño.
La cena fue tensa. Charlotte habló casi todo el tiempo, primero haciéndole preguntas a
Jerwood, acerca de la cultura londinense, y luego a Michael, acerca de él. Mientras
Charlotte lo llenaba de preguntas, Jerwood hizo un comentario político, llevando toda
la atención de la joven otra vez hacia él, liberando a Michael del momento incómodo.
Después de un rato, Sir Stephen se levantó nervioso de la mesa, a lo que le continuó
Charlotte. Antes de retirarse hacia sus habitaciones, Jerwood le explicó a Michael que
Sir Stephen sufría un tipo de agotamiento nervioso, por eso su reacción.
Ya en su habitación, acostado en la cama, Michael comenzó a recordar a la mujer del
camino, su soledad y que nadie le creía, lo que pronto puso lágrimas en sus ojos
haciéndolo llorar. Luego de un rato se dio cuenta que sus sollozos generaban un eco
extraño, unos sollozos que no eran los suyos. Michael dejó de llorar mas los sollozos
continuaban, cada vez era más débil. El miedo lo inundó.
Cuando el chico se dispuso a levantarse, los sollozos se detuvieron. Michael intentaba
escuchar más, pero la casa estaba en silencio. El brillo de la hoguera parecía
extenderse a medida que sus ojos se acostumbraban a la penumbra y poco a poco se
dio cuenta que estaba solo. En ese momento recuerda los ruidos provenientes del
retrete que Hodges le había mencionado y se tranquilizó. Aun así se tapó la cabeza
con la cobija y maldijo a quien hubiera usado el retrete.

También podría gustarte