Aire Acondicionado, Fallas y Soluciones
Aire Acondicionado, Fallas y Soluciones
Aire Acondicionado, Fallas y Soluciones
Y SOLUCIONES
Share on email
Las fallas en aire acondicionado en ocasiones son fáciles de resolver, pero en
otros casos pueden causar la pérdida del equipo. En este artículo se ofrece un
listado de los principales posibles problemas (PPP) que se presentan en los
equipos de aire acondicionado tipo residencial (basado en manuales de instalación
y mantenimiento), así como en nuestra experiencia.
Siempre se deben limpiar las unidades con un trapo suave y seco, levemente
humedecido, con agua y detergente neutro.
Solución: Revisar si existe alguna fuga mediante una inspección visual (mancha
de aceite)
Realizar re-apriete de uniones y asegurarse que sus tapa gorro tengan o ring
posteriormente dejar el sistema con presión de nitrógeno, realizar vacío del
sistema carga de refrigerante.
• El compresor no parte.
• La unidad no enciende
• El compresor no arranca
Soluciones:
Verificar el termostato
Verificar condición y especificaciones del relé de arranque del protector térmico del
compresor, del capacitor de arranque y el de marcha (si aplica)
• Falla en el Compresor
Soluciones:
Verificar presiones manométricas de alta y baja del sistema. Se debe recuperar el
exceso de gas en un cilindro hasta alcanzar las lecturas de presiones aceptables.
• El equipo no enfría
Solución: Limpiar los filtros, ya que muchas veces puede ser que el rendimiento
sea insuficiente por la falta de limpieza.
Se deben sacar los filtros de aire despacio para no forzar nada y lavarlos con
suficiente agua y jabón (en lo posible neutro), para remover tierra, polvo, polen y
otras residuos que obstruyen la salida normal de aire.
Dejar secar en un lugar fresco para evitar que las partes se doblen o se deformen.
En caso de que haya una cantidad importante de polvo alrededor del equipo, los
filtros de aire deben limpiarse varias veces. Después de quitar el filtro, no se debe
tocar la aleta de la unidad interior para evitar lastimarse los dedos.
Desmontar el filtro de aire para abrir un ángulo en la ranura del panel, jale el filtro
de aire hacia abajo y quítelo
Para limpiar el polvo que se adhiere a los filtros, puede usar una aspiradora o
lavarlos con agua caliente (el agua con detergente neutro debe estar a menos de
45 grados), y secarlos a la sombra. Nunca se debe usar agua a más de 45 ºC para
limpiar, pues podría causar deformación o decoloración. Tampoco se pueden
secar con fuego porque podría causar un incendio o deformación
Nota: Nunca se debe limpiar la unidad con productos abrasivos, ya que arruinarían
los filtros y la unidad.
• Compresor defectuoso
Solución: Verificar resistencias de bobinas con especificaciones del fabricante y
aislamiento a tierra. Probar si arranca aplicando la tensión correcta directamente a
bornes.
• Conexión inadecuada
La bandeja no está inclinada hacia el exterior, sino hacia el interior de la casa. Por
lo tanto, el agua que se condensa desde el serpentín del evaporador se desliza
hacia el interior de la casa en vez de dirigirse a la parte trasera de la unidad y salir
por el tubo de drenaje.
Soluciones:
Solución:
Solución:
• Contaminación en el Sistema
La humedad dentro del sistema puede ser causada por el aire húmedo que ha
entrado al sistema por cargarlo con refrigerante húmedo o aceite refrigerante de
baja calidad, o por humedad en las partes internas y/o fugas; mangueras de carga
y manómetros internamente húmedos. El filtro deshidratador tapado causará una
excesiva caída de presión, resultando gas instantáneo.
Soluciones:
Soluciones:
• La unidad no se enciende
No está enchufada completamente, el disyuntor está desconectado o el fusible
está quemado.
Soluciones:
Reposicionar el disyuntor
Soluciones
En sistemas con VTE y tanque recibidor, se debe cargar por el método de la mirilla
(la ubicación a la entrada de la VTE)
Remover aceite y mantener los niveles de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.
• Acumulación Excesiva de Aceite en el Evaporador
Una vez terminada la revisión del equipo, se debe poner a prueba la unidad para
verificar su correcta operación.