Literatura Regional
Literatura Regional
Literatura Regional
LITERATURA “TRIUNFADORES”
LITERATURA AMAZÓNICA
En el Perú, desde el siglo XVI la Amazonía ha sido receptora de migrantes, según Jesús San Román
este proceso se vuelve más intenso a partir de 1880 con el ciclo cauchero que se produce en la
región amazónica una economía netamente extractiva y depredadora de los recursos naturales y
humanos es la etapa en la cual la selva cae bajo la dependencia del capitalismo industrial extranjero,
se establece un tráfico activo con el mundo externo particularmente europeo y crean nuevas
necesidades y preocupaciones en la vida del poblador.
En el caso de los poetas mestizos del tardío romanticismo, el dinamismo económico provocó la
consciencia de la situación periférica de Iquitos por articular su identidad regional por medio del elogio
del paisaje amazónico. A mediados del siglo XX, cuando la economía de la región amazónica es
reactiva con un nuevo ciclo extractivo, aparece la obra poética de Germán Lequerica, quien propone
un tipo de literatura social (Molina Campodónico, Ana-2015)
CARACTERÍSTICAS
La literatura amazónica nos presenta la realidad política, social, económico y mítica de la selva.
Los antecedentes de la narrativa tradicional se remontan hasta el periodo de la compuesta.
Es exageradamente regionalista.
Preferencia por la técnica lineal, el uso de onomatopeya, hipérbole, presencia del lenguaje
narrativo con descripciones y topografías, etc
CUESTIONARIO
1.Corriente literaria de Francisco Izquierdo Ríos es: quien propone un tipo de Literatura social
a) Modernismo b) Surrealismo
c) Realismo d) Regionalismo
5.Escritor amazónico autor de las obras “La oruga que quería vivir” y “Palabra de hombre “
a) Arnaldo Panaifo Texeira b) Jaime Váquez Izquierdo
c) Francisco Izquierdo Rios d) Orlando Casanova Heller
6.Es una novela costumbrista:
a) El collar del curaca
b) Tito y el caimán
c) El manguaré
d) Gregorillo
7.El personaje principal de la obra “Río Putumayo”:
a) Sargento Canaquiri
b) Abraham
c) Rogelio Taminchi
d) Miguel Valdez
8.Personaje que enseñaba a nadar a los niños en la obra “Gregorillo”:
a) Juanito b) Chuya
c) Casildo d) Remedios
a) VVFF b) FFFF
c) VVFV d) VFVV
e) FFVF
MIS NOTAS
Víctor Morey Peña:” El motelo”,” Pueblos de la Amazonía”, “Leyenda yagua”,” La yacumama”, “Mi gallo
teretaño”,” El chuchallaqui”,” La venganza del motelo”, etc.
Arturo Demetrio Hernández:” Sangama”,” Selva trágica”,” Tangarana y otros cuentos,” El profesor de
historia”, “El canto del Huallaga”, “La casa del diablo”, etc.
Francisco Izquierdo Ríos:” Gregorillo”, “Los cuentos de Adán Torres”,” Sinti, el viborero”, “Mateo Paiva, el
maestro”, “El bagrecico”,” El colibrí con cola de pavo real”, etc.
Jaime Vásquez Izquierdo: “Cordero de Dios I”,” Cordero de Dios II”,” Meditaciones del hambriento”,”
Kontinente negro”, “Río Putumayo”, “La guerra del Sargento Ballesteros”, etc.
Arnaldo Panaifo Texeira:” El pescador de sueños”, “Julia Zumba, la nodriza reina”,” Piñón a babor”, El
ocaso de Ulderico el multiforme”,” Río encantado”, “Él planeta de los conceptos”,” Cushuri”, etc.
Orlando Casanova Heller:” La oruga que quería vivir”, “La gota de agua”, “El bufeo Huayrurín”,” El niño y
chichirichi”,” El viaje de la vida”, etc.