Literatura Regional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LENGUA Y

LITERATURA “TRIUNFADORES”
LITERATURA AMAZÓNICA
En el Perú, desde el siglo XVI la Amazonía ha sido receptora de migrantes, según Jesús San Román
este proceso se vuelve más intenso a partir de 1880 con el ciclo cauchero que se produce en la
región amazónica una economía netamente extractiva y depredadora de los recursos naturales y
humanos es la etapa en la cual la selva cae bajo la dependencia del capitalismo industrial extranjero,
se establece un tráfico activo con el mundo externo particularmente europeo y crean nuevas
necesidades y preocupaciones en la vida del poblador.

En el caso de los poetas mestizos del tardío romanticismo, el dinamismo económico provocó la
consciencia de la situación periférica de Iquitos por articular su identidad regional por medio del elogio
del paisaje amazónico. A mediados del siglo XX, cuando la economía de la región amazónica es
reactiva con un nuevo ciclo extractivo, aparece la obra poética de Germán Lequerica, quien propone
un tipo de literatura social (Molina Campodónico, Ana-2015)
CARACTERÍSTICAS
 La literatura amazónica nos presenta la realidad política, social, económico y mítica de la selva.
 Los antecedentes de la narrativa tradicional se remontan hasta el periodo de la compuesta.
 Es exageradamente regionalista.
 Preferencia por la técnica lineal, el uso de onomatopeya, hipérbole, presencia del lenguaje
narrativo con descripciones y topografías, etc

PRINCIPALES AUTORES AMAZÓNICOS:


Víctor Morey Peña (1900-1985) Arturo Demetrio Hernández (1903-1970)
Francisco Izquierdo Ríos (1910-1981) Jaime Vásquez Izquierdo (1935-2009)
Orlando Casanova Heller (1943-1997) Arnaldo Panaifo Texeira (1948-2005)

CUESTIONARIO
1.Corriente literaria de Francisco Izquierdo Ríos es: quien propone un tipo de Literatura social
a) Modernismo b) Surrealismo
c) Realismo d) Regionalismo

2.La obra Río Putumayo es una obra del autor:


a) César Vallejo b) César Calvo
c) Pablo Neruda d) Jaime Vásquez

3.Pertenecen al grupo cultural ORUGA:


a) Germán Lequerica, Carlos Reyes y Ana Varela
b) Luis Ramírez, Orlando Casanova y Carlos Reyes.
c) Germán Lequerica, Virginia Roca y Orlando Casanova
d) Carlos Fuller, Virginia Roca y Orlando Casanova Heller.

4.El autor de las obras “Selva trágica” y” El canto del Huallaga”


a) Víctor Morey Peña b) Arturo Hernández del Águila
c) César Calvo de Araujo d) Orlando Casanova Heller

5.Escritor amazónico autor de las obras “La oruga que quería vivir” y “Palabra de hombre “
a) Arnaldo Panaifo Texeira b) Jaime Váquez Izquierdo
c) Francisco Izquierdo Rios d) Orlando Casanova Heller
6.Es una novela costumbrista:
a) El collar del curaca
b) Tito y el caimán
c) El manguaré
d) Gregorillo
7.El personaje principal de la obra “Río Putumayo”:
a) Sargento Canaquiri
b) Abraham
c) Rogelio Taminchi
d) Miguel Valdez
8.Personaje que enseñaba a nadar a los niños en la obra “Gregorillo”:
a) Juanito b) Chuya
c) Casildo d) Remedios

9.La obra “Ojos de serpiente” pertenece a:


a) Werner Gustavo Bartra Padilla
LENGUA Y
LITERATURA “TRIUNFADORES”
b) Orlando Casanova
c) Arturo Hernández
d) Calvo de Araujo
10.“Mirada de Búho” pertenece a:
a) Víctor Morey Peña b) Ana Varela Tafur
c) Juan Soregui Vargas d) Carlos Reyes Ramírez
11.Es considerada la mejor novela histórica que recrea el conflicto fronterizo entre Perú y Colombia de 1932
a) “Río Putumayo”
b) “Sangama”
c)” La anaconda del Samiria”
d)” Luciérnaga”
12.No es una obra de Arnaldo Panaifo.
a) Piñón a babor
b) El pescador de sueños
c) Cushuri
d) Ese maldito viento
13.Es un cuento que tiene como protagonista a un pez de la Amazonía:
a) Memo
b) Moby Dick
c) El bagrecico
d) El viejo el mar
14.“El motelo” pertenece a:
a) Victor Morey Peña
b) Ana Varela Tafur
c) Percy Vílchez
d) Melissa Mendieta
15. “El patio de los pasos invisibles”, pertenece a:
a) Victor Morey
b) Javier Heraud
c) Werner Bartra Padilla
d) Sebastián Barranca
16. Novela corta de Julio Oliveira:
a) El indomable curaca
b) Ña catita
c) El sargento Canuto
d) Tradiciones peruanas
17.” El paiche”, pertenece al género literario:
a) Lírico
b) Dramático
c) Narrativo
d) Novela
18.”El paiche”, es una novela considerada:
a) Precursora de la reflexión medioambiental contemporánea
b) Reflexiva
c)Autobiográfica
d) Amazónica
19.El protagonista de la obra, “El viaje de la vida” es:
a) Un leopardo b) Un venado
c) Un majás d) Un paiche
20.Es una de las obras de Ana Varela Tafur:
a) Esa maldito viento b) La venganza del motelo
c) El paiche d) Lo que no veo en visiones
21.Colocar verdadero(V) o falso (F) donde corresponda :
1) Arturo Hernández escribió: Sangama, Selva trágica…
2) “El motelo” lo escribió Ana Varela Tafur.
3) “El paiche” pertenece a César Calvo de Araujo.
4) “Ese maldito viento”, fue escrita por Germán Lequerica.

a) VVFF b) FFFF
c) VVFV d) VFVV
e) FFVF

22.Es fundadora del grupo cultural”Urcututu” de Iquitos:


a) Ana Varela Tafur
LENGUA Y
LITERATURA “TRIUNFADORES”
b) Percy Vílchez
c) Rubia Melissa Mendieta
d) German Lequerica
23.La historia gira en torno a Miguel Valdez, personaje principal de la obra:
a) Río Marañón b) El sol despedazado
c) Río Putumayo d) Por el color de la Piel

MIS NOTAS

1. Los temas que se reflejan en la obra, “Por el color de tu piel” son:


a) El amor
b) La discriminación y el amor
c) El racismo
d) La ambición
e) Cuidar el medio ambiente

2. Fue valiente para conocer el mar y vivir varias aventuras:


a) La yacumama b) El chullachaqui
c) El bufeo colorado d) El continente negro
e) El bagrecico
3. Raquel y Alexander es una novela:
a) Infantil
b) Trágica
c) Corta
d) Juvenil
4.La novela Raquel y Alexander fue escrita por:
a) Rubia Melissa Mendieta
b) Ana Varela Tafur
c) Carlos Reyes
d) Nancy Maribel Navarro
5.Señale Verdadero (V) o Falso (F) donde corresponda:
1) Fasanando es una obra de Armando Rebatta
2) Raquel y Alexander fue escrita por Melissa Mendieta.
3) Víctor Morey Peña escribió, “El paiche”
4) “La venganza del motelo” es de autoría de Ana Varela Tafur
a) VVVV b) FVFF
c) FFVV d) VFVFF
e) VVFF
6.Es una saga de la escritora Melissa Mendieta:
a) Boulevard b) Raquel y Alexander, el diario de Raquel
c) Amordazada d) Raquel y Alexander, el diario de Raquel y Cartas a Raquel
7.El personaje de la yacumama es:
a) Una boa b) Un lagarto
c) Un bufeo d) Un mono

Autores y sus Obras:

Víctor Morey Peña:” El motelo”,” Pueblos de la Amazonía”, “Leyenda yagua”,” La yacumama”, “Mi gallo
teretaño”,” El chuchallaqui”,” La venganza del motelo”, etc.
Arturo Demetrio Hernández:” Sangama”,” Selva trágica”,” Tangarana y otros cuentos,” El profesor de
historia”, “El canto del Huallaga”, “La casa del diablo”, etc.
Francisco Izquierdo Ríos:” Gregorillo”, “Los cuentos de Adán Torres”,” Sinti, el viborero”, “Mateo Paiva, el
maestro”, “El bagrecico”,” El colibrí con cola de pavo real”, etc.
Jaime Vásquez Izquierdo: “Cordero de Dios I”,” Cordero de Dios II”,” Meditaciones del hambriento”,”
Kontinente negro”, “Río Putumayo”, “La guerra del Sargento Ballesteros”, etc.
Arnaldo Panaifo Texeira:” El pescador de sueños”, “Julia Zumba, la nodriza reina”,” Piñón a babor”, El
ocaso de Ulderico el multiforme”,” Río encantado”, “Él planeta de los conceptos”,” Cushuri”, etc.
Orlando Casanova Heller:” La oruga que quería vivir”, “La gota de agua”, “El bufeo Huayrurín”,” El niño y
chichirichi”,” El viaje de la vida”, etc.

También podría gustarte