Vídeo-Tutoría 4.2 - Tema 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

MÓDULO 06

Técnicas de Tomografía
Computarizada y Ecografía
CFGS Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear Marina Flores
2S2223
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Tema 3
Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Parámetros de calidad Técnicas de reconstrucción

Calidad de la imagen

Responsabilidad del técnico


UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.1 Características de las imágenes en TC

Reconstrucción
TC tridimensional

Basados en el coeficiente de Emisiones de radiación en


atenuación de los tejidos y gracias diferentes ángulos (ofrecen info
a algoritmos, determinan su de profundidad)
localización y densidad.

512 262.144 vóxeles en


Imagen TC 512 líneas total
píxeles/línea

Debido a que la reconstrucción es realizada por el sistema informático, es


una imagen digital en la que cada píxel de la matriz representa un vóxel de
tejido corporal.
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.1 Características de las imágenes en TC


UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.1 Características de las imágenes en TC

Durante el procesado de imagen, se asigna a cada vóxel un número


TC o Unidades Houndfield relacionado con su nivel de atenuación.

Cada punto de la imagen presenta en el contorno una degradación


que hace borroso el perímetro. Para corregir esto, se aplica un filtro
que elimina esa borrosidad y permite visualizar una imagen más
cercana a la realidad.

Los datos son procesados por un software que los transforma en la


imagen diagnóstica.
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.2 Normas de lectura de imágenes TC


Responsabilidades:

● Lectura e interpretación de la imagen TC → El médico radiólogo.


● Valoración de la calidad de la imagen y del estudio realizado → Técnico en imagen.

El técnico en imagen para el diagnóstico debe realizar el siguiente control de calidad


de las imágenes adquiridas:
1. Comprobar que el estudio contiene los cortes que el protocolo indica.
2. Verificar que las imágenes se encuentran en el orden y la orientación
correctos.
3. Evaluar la calidad diagnóstica de las imágenes, descartando las que no
sean válidas.
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.3 Número TC y correspondencia con órganos.


Densidad radiológica.

Los números TC o unidades Hounsfield (HU) son los valores asignados a cada
vóxel de una matriz de TC , que dependen del coeficiente de atenuación que presenten los tejidos
corporales donde se encuentra dicho vóxel. Se representan gráficamente en una escala de grises.

● Valor 0 HU para la densidad agua (gris).


● > 0 HU → materias más densas que el agua
(blanco).
● < 0 HU → materias menos densas que el
agua (negro)

HU Densidad (+ blanco)
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.3 Número TC y correspondencia con órganos.


Densidad radiológica.
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.3 Número TC y correspondencia con órganos.


Densidad radiológica.
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.3 Número TC y correspondencia con órganos.


Densidad radiológica.

NEGRO

BLANCO
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas


Los ordenadores pueden discriminar muchos más valores de
escala de grises que el ojo humano, por lo que los sistemas
de TC permiten ajustar las características de visualización:

- WL (window level/nivel de ventana): Indica el valor de HU


que situamos como centro de la ventana (HU Tejido a
examinar) que se verá en tono gris neutro.

- WW (window width/anchura de ventana): Indica los límites WW WL


(anchura) (nivel) Escala
de la ventana, es decir, cómo de amplio queremos visualizada
que sea el rango de las densidades mostradas. Los
valores que se sitúen dentro de la ventana, pero por
encima del WL se verán de gris claro, y los valores
que se sitúen dentro de la ventana, pero por debajo
del WL se verán de gris oscuro.

- Valores de HU por encima o por debajo de WW se


Escala total
verán en blanco o negro respectivamente (sin
matices).
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas

Ventana pulmonar Ventana mediastino

https://www.youtube.com/wat
ch?v=vHQXqlNZ8W8
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas

La WW se adapta según
el contraste que
necesitemos en la
imagen diagnóstica.

Debemos reducir el
tamaño de la WW en
caso de necesitar un
mayor contraste para
distinguir tejidos de
consistencia y densidad
similar.

ÑÑÑÑ
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas

La WW se adapta según el
contraste que necesitemos
en la imagen diagnóstica.

Debemos reducir el
tamaño de la WW en caso
de necesitar un mayor
contraste para distinguir
tejidos de consistencia y
densidad similar.
En esta imagen se ha determinado una combinación En esta imagen se ha determinado una
de nivel y anchura óptima para visualizar tejidos de combinación de nivel y anchura óptima para
densidad intermedia, por lo que vemos con detalle visualizar tejidos de densidad baja, por lo que
músculos y tejido adiposo. vemos con detalle el tejido pulmonar.
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas


UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas


UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas


Practiquemos…
WL: 400

WW: 600

-1000 -900 -800 -700 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas


Practiquemos…
WL: 400 Valor de WL (400) = centro de la ventana

WW: 600

-1000 -900 -800 -700 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas


Practiquemos…
WL: 400 Valor de WL (400) = centro de la ventana

WW: 600 Valor de WW (600) = amplitud de la ventana de estudio. Debe dividirse por la mitad, y
ampliar la ventana el mismo número de unidades por encima y por debajo del WL

600/2 = 300
WW= desde (400-300=100) hasta (400+300=700)

-1000 -900 -800 -700 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas


Practiquemos…
WL: 400 Valor de WL (400) = centro de la ventana

WW: 600 Valor de WW (600) = amplitud de la ventana de estudio. Debe dividirse por la mitad, y
ampliar la ventana el mismo número de unidades por encima y por debajo del WL

600/2 = 300
WW= desde (400-300=100) hasta (400+300=700)

-1000 -900 -800 -700 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Rango valores WW = 100 / 700


Valor densidad media WL = 400
Valores entre los que se distribuye la escala de grises = 100 / 700
Negro < 100
Blanco > 700
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas


Practiquemos…
WL: 50

WW: 300

-1000 -900 -800 -700 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas


Practiquemos…
WL: 50 Valor de WL (50) = centro de la ventana

WW: 300

-1000 -900 -800 -700 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas


Practiquemos…
WL: 50 Valor de WL (50) = centro de la ventana

WW: 300 Valor de WW (300) = amplitud de la ventana de estudio. Debe dividirse por la mitad, y
ampliar la ventana el mismo número de unidades por encima y por debajo del WL

300/2 = 150
WW= desde (50- 150= - 100) hasta (50+150=200)

-1000 -900 -800 -700 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas


Practiquemos…
WL: 50 Valor de WL (50) = centro de la ventana

WW: 300 Valor de WW (300) = amplitud de la ventana de estudio. Debe dividirse por la mitad, y
ampliar la ventana el mismo número de unidades por encima y por debajo del WL

300/2 = 150
WW= desde (50- 150= - 100) hasta (50+150=200)

-1000 -900 -800 -700 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Rango valores WW = - 100 / 200


Valor densidad media WL = 50
Valores entre los que se distribuye la escala de grises = - 100 / 200
Negro < - 100
Blanco > 200
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Puntos importantes

Si el estudio incluye zonas


anatómicas con densidades
similares, WW será MENOR
para aumentar el contraste.

Si el estudio incluye zonas


anatómicas con densidades
muy diferentes, WW será
MAYOR para aumentar el
contraste.
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas


UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

3.4 Documentación de ventanas


UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

REPASO
En caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad de gris para distinguir tejidos con un número
de TC o HU semejante:
A. Debemos establecer una ww Menor.
B. Debemos establecer una ww Mayor.

Los valores asignados a cada vóxel de una matriz de TC y


que dependen del COEFICIENTE DE ATENUACIÓN que
presentan los tejidos corporales son:
-> NÚMEROS TC O UNIDADES HOUNDSFIELD (HU).
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

REPASO
En caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad de gris para distinguir tejidos con un número
de TC o HU semejante:
A. Debemos establecer una ww Menor.
B. Debemos establecer una ww Mayor.

Los valores asignados a cada vóxel de una matriz de TC y


que dependen del COEFICIENTE DE ATENUACIÓN que
presentan los tejidos corporales son:
-> NÚMEROS TC O UNIDADES HOUNDSFIELD (HU).
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

PAC
desarrollo
➔ 17 Marzo 00:00h - 29 Marzo 23:59h
➔ Tema 1, 2 y 3 de la UF1
➔ 3 actividades
➔ Documento con las preguntas en word y pdf
➔ Entrega SOLO EN PDF
➔ No se aceptan entregas fuera de plazo ni por otras vías
➔ Comprobad que adjuntais el documento correcto
➔ Comprobad que adjuntais la PAC del módulo 6
➔ Consultad el libro y diapositivas para realizarlo
➔ Leed bien las preguntas y comprobad que respondeis a todo lo que se pregunta
➔ Recordad que es necesario entregar mínimo 4 de las 5 PACs de la UF1 para
poder presentaros en la convocatoria ordinaria
➔ Vosotros mismos podéis comprobar si habéis entregado la tarea y el documento
adjunto desde el apartado “Calificaciones”
➔ Drive: Archivo > Descargar > Documento PDF

➔ Word: Archivo > Exportar > Crear Documento PDF/XPS

También podría gustarte