Globo Ocular
Globo Ocular
Globo Ocular
Transparente e incolora
1/6 anterior
Avascular, inervada.
5 capas:
1. Epitelio anterior Corneal
2. Membrana de Bowman
3. Estroma
4. Membrana de Descemet
5. Epitelio posterior corneal
1. Epitelio Anterior corneal:
Epitelio poliestratificado
plano no queratinizado
(7).
Actividad mitótica
Transfiere agua y iones
del estroma al saco
conjuntival.
2. Membrana de Bowman
Lámina fibrilar de 6 a 30
mcm.
Fib. Colágenas tipo I
Red trabecular:
Espacios recubiertos de
endotelio.
Conducto de Schlemm
Sale el humor acuoso de
la cámara anterior del ojo
al sistema venoso.
Túnica vascular
(Úvea)
Coroides
Capa pigmentada
(melanocitos), bien
vascularizada
Capa coriocapilar da
nutrientes a la retina.
Membrana de Bruch: lámina
vítrea, representa en
componente más interno de
la coroides, es una
estructura compleja
acelular, que posee cinco
capas.
Cuerpo ciliar
Formado por.-
Porción de la coroides.
Músculo Ciliar
Entre la ora serrata de
la retina y el iris.
Colinda con la unión
esclerocorneal y otra con
el cuerpo vítreo.
La superficie media se
proyecta al cristalino para
formar proyecciones
digitiformes: Procesos
ciliares.
Procesos Ciliares
Músculo ciliar:
* 3 haces de músculo liso.
1) Estira la coroides y altera
la apertura del
conducto de Schlemm.
2) reducen la tensión de
ligamento suspensorio.
Acomodación
3. Iris
Prolongación más
anterior de la coroides.
Entre la cámara anterior
y posterior.
Cubre el cristalino
excepto en la pupila
Grueso en la parte
media
Superficie anterior:
Zona pupilar
Zona ciliar
Es irregular con surcos
Capa incompleta de céls.
Pigmentadas y fibroblastos.
En la profundidad, tej. Conectivo
poco vascularizado, con
múltiples fibroblastos y Superficie posterior:
melanocitos. Lisa
2 capas de la retina
Tej. Conectivo laxo bien
Superficie que ve al cristalino: céls.
vascularizado pigmentadas.
Músculo dilatador de la pupila
Músculo esfínter de la pupila.
Concéntrico a la pupila.
4. Cristalino:
Disco transparente
biconvexo y flexible.
Cápsula del cristalino:
10 a 12 mcm
Colágeno tipo IV y
Glucoproteínas.
Recubre las céls.
epiteliales.
Homogénea,
transparente y elástica.
Refracta la luz
Es más gruesa en la
parte anterior.
Epitelio subcapsular:
Céls. Cúbicas.
Vértice hacia las fibras
del cristalino
Fibras del cristalino
2,000 céls. Largas
Céls hexagonales,
pierden su núcleo y
organelas(7-10 mcm)
5. Cuerpo Vítreo
Gel refringente y
transparente.
Atrás del cristalino
99% agua, electrolítos, fibras
de colágena y ác.
hialurónico.
Se adhiere a la retina en
toda su superficie.
Retina
Disco óptico:
Punto ciego de la retina,
no contiene céls.
Fotoreceptoras.
Macula lútea:
A 2.5mm a un lado
del disco óptico, zona
de color amarillo.
Fóvea central:
depresión central,
sólo contiene conos
Porción fotoreceptora:
6 millones de conos
Receptores de luz
brillante, adaptados
para la visión a
colores.
Yodopsina (rojo,
verde y azul)
3. Membrana limitante externa
Región de zonas adherentes entre
céls de Müller y fotoreceptores
Lágrimas (agua,
lizosima)
Hidratación de la
córnea
G. Lagrimal
Canalículos
Saco lacrimal.
Conducto
nasolagrimal
Estructuras accesorias
1. Conjuntiva:
Membrana mucosa que reviste los
párpados.
Conjuntiva palpebral
Conjuntiva bulbar
Epitelio cilíndrico estratificado con
céls. caliciformes (parte de la
película lagrimal)
2. Párpados:
Cubierta en la parte externa piel e
interna por conjuntiva
Apoyados por placas tarsales
G. sudoríparas, pelos finos, g. sebáceas.
3 hileras de pestañas
G. Moll (sudoríparas) y de Meibomio
(sebáceas).
G.Zeis.- sebáceas
GRACIAS…