092L Cartografia y Clasificación de Suelos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CULTIVOS Y FITOMEJORAMIENTO

SILABO
AÑO ACADÉMICO 2018-I

I. DATOS GENERALES

Asignatura : Cartografía y Clasificación de suelos


Código de la asignatura : 092L
Plan de Estudios : 2010
Semestre Académico : 2018-1
Ciclo : IX
Área : Suelos e Ingeniería Agrícola
Créditos :3
No de horas por semana :4
Horas teóricas :2
Horas prácticas :2
Fecha de inicio : 9 de abril de 2018
Fecha de finalización : 3 de agosto de 2018
Duración : 17 semanas
Requisito académico de asignatura :062L (Conservación de suelos)
Docente : M.Sc. Ing. Andrés Alberto Azabache Leyton
e-mail : aazaba@yahoo.com

II. SUMILLA
La asignatura de naturaleza teórico-práctica, está orientada a lograr la
competencia de gestión y planificación de los sistemas de producción
sostenible de los cultivos. Comprende la descripción, análisis y aplicación de
los sistemas naturales y técnicos de cartografía y clasificación de suelos,
considerando las técnicas recientes. Se realiza investigación con fines de
mapeo de suelos en una localidad piloto.

Para lograr estas capacidades, esta asignatura está estructurada en 4 unidades


didácticas:
a. Cartografía de suelos
b. Clasificación de suelos: Soil Taxonomy
c. Clasificaciones técnicas: CUM, fertilidad.

Estos conocimientos serán impartidos desarrollando una actitud participativa,


analítica y critica.

III. COMPETENCIA GENERAL


Planifica y gestiona los sistemas de producción de cultivos mediante el
análisis de la composición de los suelos como cuerpos naturales resultado
de los procesos biogeoquímicos sobre la superficie de la tierra, identifica y
describir perfiles de suelo y pedons, caracterizar las propiedades del suelo,
clasifica los suelos, los mapea y analiza sus usos potenciales.
IV. MATRIZ PARA EL LOGRO DE COMPETENCIAS

CAPACIDAD:
Analiza las técnicas de la cartografía de suelos

CONTENIDOS INDICADORES BÁSICOS DE


PRODUCTO SEMANA
EVALUACIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
I UNIDAD 1.1. Conceptual
 Procesa información de la cartografía 1a
Cartografía de suelos de suelos. 2ª
 Reconoce los parámetros de la
1. La cartografía de suelos. Presenta informe 3ª
morfología eterna e interna del suelo
Finalidad de un de evaluación de
1.2. Procedimental 4ª
levantamiento de suelos. la morfología del
 Fomenta la  Analiza las técnicas de la cartografía de
Unidades cartográficas y  Analiza las técnicas de suelos.
suelo 5ª
taxonómicas investigación
cartografía de suelos.
2. Metodología del trabajo de científica.  Analiza los Parámetros de la 6ª
 Caracteriza la morfología
levantamiento de suelos.  Actúa con morfología externa e interna del suelo
externa e interna del
Fase preliminar. Fase de responsabilidad en el
campo. Fase de laboratorio.
suelo.
análisis la cartografía
Fase final de gabinete. de suelos.
3. Ordenes de levantamiento
de suelos: 1º, 2º, 3º 4º, 5º.
4. Examen y descripción de Examen de entrada 1 semana
suelos: Examen y
descripción del perfil del
suelo: Morfología externa e
interna
Primera evaluación escrita 6a semana
CAPACIDAD:
Analiza el sistema de clasificación natural de los suelos: Soil Taxonomy

CONTENIDOS INDICADORES BÁSICOS DE


PRODUCTO SEMANA
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACIÓN

II UNIDAD 3.1 Conceptual


 Procesa información sobre la
Clasificación de suelos clasificación natural del suelo
 Reconoce las categorías del soil
1. La clasificación de suelos. taxonomy.
Sistema de la Taxonomía del  Procesa información de,  Propicia la
 Procesa la información de los
suelo. Principios. investigación
sistema natural de epipedons, horizontes de diagnóstico y 7ª
Categorías: orden, científica.
clasificación de suelos. regímenes de Hº y Tº
suborden, gran grupo,  Demuestra Presenta un 8ª
familia, serie.  Reconoce categorías del 3.1 Procedimental
capacidad de análisis modelo teórico
2. Horizontes de diagnóstico. soil taxonomy  Analiza los principios de la clasificación 9a
en la comprensión de clasificación
Epipedons y horizontes  Analiza los regímenes de de suelos.
del sistema de de suelos según 10a
subsuperficiales. Los humedad y temperatura
clasificación natural  Analiza las categorías del soil taxonomy el soil taxonomy
regímenes de humedad y del suelo.
de suelos.  Analiza lo regímenes de Hº y Tº. 11a
temperatura.  Clasifica los suelos según
3. Alfisols, Andisols, Aridisols y  Participa en el  Analiza los datos del suelo con fines de 12a
el Soil Taxonomy clasificación según soil taxonomy
Entisols, Gelisols, Hitosols, debate.
Inceptisols, Mollisols,
Oxisols, Spodosols, Ultiosls,
Vertisols. Subordenes,
Grandes grupos y
subgrupos.
Segunda evaluación escrita 12a semana
CAPACIDAD:
Analiza el sistema de clasificación técnica de suelos: CUM, fertilidad.

CONTENIDOS INDICADORES BÁSICOS DE


PRODUCTO SEMANA
CONCEPTUALES PROCEDIMENTAL ACTITUDINALES EVALUACIÓN
III UNIDAD  Procesa la información 4.1 Conceptual Presenta
de la clasificación técnica  Propicia la  Reconoce las técnicas de clasificación modelo de
Sistemas técnicos de de suelos: CUM. investigación técnica de suelos. planes de uso y
clasificación de suelos  Procesa información de científica.  Procesa información de la clasificación manejo de las
la clasificación por  Demuestra capacidad por CUM y Capacidad-Fertilidad. unidades de
 Clasificación de Tierras por fertilidad-capacidad. en la comprensión del suelo
Capacidad de Uso Mayor.  Procesa Sistema de 4.2 Procedimental clasificadas
Principios y características recomendaciones de clasificación técnica  Analiza las técnicas de clasificación 13ª
del sistema. Metdología. de suelos
uso y manejo de las técnica de suelos.
 Categorías. Grupos:  Participa en el
14ª
A,C,P,F,X , Clases: alta,
unidades de suelo  Analiza la clasificación por CUM y
media, baja. Sub clases o
clasificadas debate. Capacidad-Fertilidad 15ª
factores edáficos. 4.2 Conceptual  Formula recomendaciones de manejo
16ª
 Clasificación de suelos por  Reconoce la Clasificación y uso d las unidades de suelo
capacidad-fertilidad. técnica de suelos clasificadas. 17ª
Categorías. Factores  Procesa la clasificación de
limitantes. suelos por CUM y
 Elaboración de mapas de Capacidad-fertilidad.
suelos. Unidades de mapeo.
 Interpretación de mapas de
suelos. Recomendaciones
de uso y manejo del suelo.
Tercera evaluación escrita 17a semana
Relación de prácticas*

Semana Tema Lugar


1 Reconocimiento de suelos en el campo Campo
2 Fase del levantamiento de suelos: fase preliminar. Laboratorio
3 Fase de campo: ubicación de perfiles de suelo en campo según el Campo
orden.
4 Descripción de la Morfología externa del perfil de suelo. Campo
5 Descripción de la morfología interna del perfil de suelo Campo
6 Examen parcial
7 Fase de laboratorio: análisis de suelo (propiedades físicas). Textura. Laboratorio
8 Fase de laboratorio: análisis de suelo (propiedades químicas). pH, CE. Laboratorio
9 Fase de laboratorio: análisis de suelo (propiedades químicas). MO Laboratorio
10 Fase de laboratorio: análisis de suelo (propiedades químicas). P,K. Laboratorio
11 Fase de laboratorio: análisis de suelo (propiedades químicas). CIC Laboratorio
12 Examen parcial
13 Fase final de Gabinete: Clasificación de suelos según El Soil Laboratorio
Taxonomy.
14 Clasificación de tierras por CUM Laboratorio
15 Elaboración de mapas de clasificación de suelos. Laboratorio
16 Recomendaciones de uso y manejo del suelo. Laboratorio
17 Examen final
*Las guías de cada práctica son entregadas a los estudiantes.
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

a. Método
 Auto aprendizaje.
 Inductivo, deductivo.
 Analítico.
 Inferencial.

b. Estrategias
 Presentación y solución de problemas.
 Estudio de casos.

c. Técnicas
 Examen de Entrada.
 Examen de proceso.
 Examen de finalización.
 Dinámica grupal.
 Casos.
 Problematización de ideas y casos.
 Asociación y ejemplificación, para la interpretación y evaluación

VI. EVALUACIÓN

a. Matriz de Evaluación

Nº Instrumento de
Indicadores de evaluación
Capacidad evaluación
1.1 Procedimental Trabajo práctico
Indicador
 Analiza las técnicas de la cartografía de suelos. +
básico
procedimental  Analiza los Parámetros de la morfología externa e
Conducción de
interna del suelo.. experimento

1.2 Conceptual
Indicador
 Procesa información de la cartografía de suelos.
básico Prueba escrita
conceptual  Reconoce los parámetros de la morfología eterna e
interna del suelo
2.1 Procedimental Trabajo práctico
 Analiza los principios de la clasificación de suelos. +
Indicador
 Analiza las categorías del soil taxonomy Conducción de
básico
procedimental  Analiza los regímenes de Hº y Tº.
experimento
 Analiza los datos del suelo con fines de +
clasificación según soil taxonomy Seminario

2.2 Conceptual
 Procesa información sobre la clasificación natural
Indicador
del suelo
básico Prueba escrita
 Reconoce las categorías del soil taxonomy.
conceptual
 Procesa la información de los epipedons,
horizontes de diagnóstico y regímenes de Hº y Tº
3.1 Procedimental
Trabajo práctico
 Analiza las técnicas de clasificación técnica de
+
Indicador suelos.
Conducción de
3º básico  Analiza la clasificación por CUM y Capacidad-
experimento
procedimental Fertilidad
+
 Formula recomendaciones de manejo y uso d las Seminario
unidades de suelo clasificadas
3.2 Conceptual
Indicador  Reconoce las técnicas de clasificación técnica de
básico suelos. Prueba escrita
conceptual  Procesa información de la clasificación por CUM y
Capacidad-Fertilidad.
Instrumento de
Actitudes Valor Indicadores básicos actitudinales
evaluación
 Fomenta la investigación científica.
Trabajo en Lista de cotejo
I UNIDAD  Actúa con responsabilidad en el análisis la
equipo Rúbrica
cartografía de suelos.
 Propicia la investigación científica.
 Demuestra capacidad de análisis en la Lista de cotejo
Trabajo en
II UNIDAD comprensión del sistema de clasificación natural Ficha de
equipo
de suelos. observación
 Participa en el debate.
 Propicia la investigación científica.
Trabajo en  Demuestra capacidad en la comprensión del Sistema Lista de cotejo
III UNIDAD
equipo de clasificación técnica de suelos 360 grados
 Participa en el debate.

b. Ponderación

Conceptual (50%) + Procedimental (30) + Actitudinal (20%) = Evaluación de Competencia

Conceptual (50%) = Prueba objetiva y de desarrollo (35%)


=
Procedimental (30%) conducción de experimento (10%), viaje de estudios (10%) y Seminario (10%).

Actitudinal (20%) = Lista de cotejo (20%)

Durante el semestre académico se desarrollaran tres promedios parciales: PP1, PP2 y PP3, que para obtener
el promedio final (PF) se calculará de la siguiente forma:

PF = PP1 + PP2 + PP3


3

Las evaluaciones escritas están programadas en las fechas siguientes:

Primer parcial : 14 al 18 de mayo de 2018


Segundo parcial : 25 al 29 de junio de 2018
Tercer parcial : 30 de julio al 03 de agosto de 2018

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

7.1. Fuentes bibliográficas

Título de la obra. Edición. Lugar de la Dónde lo


Autor (es)
publicación Editorial. Año de publicación encuentra
BUOL, S.W.; R.J. Soil genesis and classification. Sixth edition. Wiley-
SOUTHARD; R.C. Blackwell. USA. web
GRAHAM and P.A. Mc
DANIEL
DANE J.H. and G.C. Methods of Soil Analysis. Part 4. Physical Methods.
TOPP Soil Science Society of America, Inc. Madison, Web
Wisconsin, USA. 1692 pp.
MINAG. 2009 Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú.
web
Lima, Perú.
MINAG. 2010. Reglamento para la ejecución de levantamiento de
Web
suelos. Lima, Perú.
Plaster E.J. 2014 Soil Science and Management. 6th edition. Delmar. www.ipni.net
Porta C.J., M. López- Edafología para la agricultura y el medio ambiente.
Acevedo R. y C.R. De Mundi Prensa. España. Bilbioteca FAG
Laburu. 2003.
SOIL SCIENCE Methods of Soil Analysis. Part 3. Chemical Methods.
SOCIETY OF AMERICA. In SSSA Book Series N° 5. Edited by D.L. Sparks. Biblioteca FAG
1996 Madison, Wisconsin. 1389 páginas.
SOIL SCIENCE Glossary of Soil Science. Madison. WI. Web
SOCIETY OF AMERICA.
2015 www.soils.org

WEIL and BRADY. 2016 The nature and properties of soils. Pearson. Web

7.2. Fuentes electrónicas:


Autor(es) Título del artículo Fuente
Soil Survey Manual. United States Department of www.soils.org
USDA. 1993.
Agriculture.
USDA. 2014 Taxonomía del Suelo. United States Department www.soils.org
of Agriculture. WI.

IX. APROBACIÓN

FECHA DE PRESENTACION DEL SILABO POR EL DOCENTE

El Mantaro, 08 de enero de 2018

____________________________________
M.Sc. Ing. Andrés Azabache Leytón
Nombrado, Principal TC.
FECHA DE APROBACIÓN POR EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO

El Mantaro, 09 de enero de 2018

________________________
Dr. Glicerio López Orihuela
Nombrado, Principal D.E.
Director del Departamento Académico
de Cultivos y Fitomejoramiento

FECHA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO DE FACULTAD

El Mantaro, 15 de enero de 2018

Dr. Fredy Rivas Yupanqui Ing. Maurino Cahuana Hidalgo


Decano Secretario Docente

También podría gustarte