CDP n1216 1850 01-30
CDP n1216 1850 01-30
CDP n1216 1850 01-30
216
principal. La
COMERCIO DEL PLATA
Este Diario es propiedad déla Jitwieuta, Def (Soiiwlcio 3et «Cíalo.. Su Fundador y primer Redactor úD. J4 oteado VatcídU iué asesinado traidoramente el 20
SUSCRICION es de 3 pesos por mes, pagaderos, por ahora, al fin de cada uno.—Se reciben AVISOS en la Oficina hasta las 5 de la tarde del dia anterior,
do Marzo de 1848: le dirije lioi (D, ^Paletilla ¿t-tóaiO"
ministro del interior ha sido interpelado del Sr. ministro del interior tan precipitada El Sr. Berlholon. ¡Reclamo mi derecho! pruclatnase, como unánimemente la procla
acerca de los socorros que han de distri- y lan corto, que las interpelaciones del Sr. El Sr. Presidente. Teneis la palabra. mó. (Interrupción violenta.)
EUROPA. AMERICA. I huirse á los heridos.... á los combatientes Cremieux pueden considerarse como una El Sr. Bcrtholon. El Sr. Piesidente Loa que me ¡iitcrnnmMui tienen otra re
is Nov. N -Y . 13 Dic.
de Febrero. Pregunto al Sr. ministro del
Lóxnac*...
Liverpool
ueva ohk
10 W. jBaltimors .... '9 w. simple pregunta. Pera el Sr. Segur de llamó ni órden á 30 miembros de esta asam pública en el corazón, y yo no pediría la
20 ni. 8
Boston.............. Id..
Parir...........
21 M.
: interior si en los socorros destinados a los
'Hadara............. 9 Obre Aguesseau, en momentos en que menos lo blea sin designarlos....(Susurro en la de palabra para tomarme el trabajo de demos
Havre....
5 10. ' VALPARAISO... 3 Dic.
Os MOV a...
Madrid.... 12 Id. Rio Janeiro..
'combatientes de Febrero, están compren
15 Enero. esperaba, emitió consideraciones que (lie* recha). Es una cuestión de honor, Señores, trarlo, porque, ¿quien hay aqui .que pueda
17 Id ¡'Rio Grande... 18 Ene
MaLara ...
Amorre*.. . 3 Id. ‘! Buenos-Aires
didos esos bravos guardias municipales (*)
28 id. ron á esa pregunta otro caiácter. Reliiéle y no me intimidareis! El Sr. Presidente, negarlo?
sin viudas y sus huéi fimos. (Ajitacion es* la palabra porque no es oportunidad de in* repito, creyó deber llamar al órden, sin Pero quiero hacer este acto de [fé. En
ALUZAN A QUK.—Hoy 30 Santa Margarita viuda.
traordinarin) Son los únicos dignos del in*
3.» dia déla Luna llena.—El «ol sale 4 la* 5y 9: se po
terpelaciones, y creo que lo mejor que po- nombrarlos, á treinta miembros de la Asam la republica, tal cual yo la quiero, no
ne A In* 6 y 50. teré* nacional. din hacer la Asamblea seria continuar su blea. Levanté la voz contra ese Dainamien debe haber humenage sino para los que
Voces en la izquierda:—¡ ^\ órden! ¡"I órden del dia. (Nuevo susurro en la iz- lo al órden que, ni me parece justificado mueran en defensa de las instituciones y do
ESTERIOR. órden! quid da.) por los hechos, ni permitido por el regla las leyes. (Esclamaciones en la izquierda)
El Sr. Presidente.— Esto * es evidente En la izquierda:—Llamad al órden a mento. Tengo el derecho de reclamar, Con estos sentimientos fué que concedis*
República Francesa. mente una sorpresa he^ha á la Asamblea. Sr. Segur d’Aguesseau» cuando se proclama que perturbamos los leis una pensión al padre del Sr. Adam,
Asamblea Lejjslatjva-—Sesión del 21 El Sr. Cremieux, so pretesto de una sim El Sr. Baune:—P^Jí la palabra por debates. Los representantes que perturban procurador de la república, muerto en de
de Noviembre.—Pensiones á los heri ple pregunta que quería dirigir al Sr* minis haber sido llamado al órden. la discusión son los que vienen á hacer fensa de las leyes.
dos de Febrero. tro del interior, dijo evidentemente pala El Sr. Presidente:—Ei\ efecto, llamé aqui manifestaciones inconstitucionales; los Repito pues, que las palabras que se
El Sr. Cremieux:—Se ha votado un cré bras que tomaron utro caractei:—el de in a! órden al Sr. Baune; se sometió, Tie facciosos son los que vienen á pronunciar me han dirijido son una calumnia.
dito de 250.000 flancos para socorros que terpelaciones; y el Sr. ministro del interior ne la palabra para esplicPise. |as palabra* que habéis oido. (Alui bien! El Sr. Lagrange sube á la tribuna. Es.
se han de distribuir entre los heridos, viudas se apresuró demasiado á interrumpirle. El Sr. Bañe:— Ciudadanos, compren en la izquierda.) dama que lechaza el epíteto de calumnia
y huérfanos de los combatientes de Junio. El1 Sr. Baune sube á la tribuna. deis mi emoción, la emoción de un viejo Los supuestos amigos del órden son los
dor, y continua hablando en medio de vivas
(Agitación.) Pido al Sr. ministro del inte El Sr. Presidente.—No teneis la pala republicano, al oir las palabras mas que im que vienen aqui, con sus palabras anli repu interpelaciones y gritos: ó la urden del dia.
rior diga 6 la asamblea si ha tomado medi bra. (Tumulto en la izquierda.) prudentes pronunciadas por el Sr. Segur d’ blicanas, á provocar el desorden y la guerra
El Sr. Lagrange insiste en hablar; cambia
das idénticas relativamente é los heridos de En la izquierda. — Insultáis la repúbli Aguesseau. Esas palabras merecen una civil. (Mui bien! en la izquierda.)
algunas esplicaciones con el Sr. Presidente,
Febrero («aclamaciones en la derecha), á ca! insultáis la nación! respuesta viva.y perentoria. Sepa él, so El Sr. Segur d’Augesseau:—Pídola pa-
después de las cuales deja la tribuna.
las viudas y a los huéiLDos de los que mu El Sr. Baune gesticula con fuerza. El pan los seides del gobierno de los impíos.... labra.
El Sr. Presidente-—La Asamblea vuel
rieron combatiendo por la libertad. (Ajila Sr. presidente le llama al órden varias ve El Sr. Presidente interumpe vivamente El Sr. Presidente:—No teneis la palabra.
ve a la órden del dia.
cion.) Conozco uno de esos bravos que, he- ces. El tumulto y los gritos de al órden al orador. El Sr. d’Aguesseau:— Permitid..............
pido en una pierna, fué amputado y nada continúan con la mayor intensidad. El Sr. Baune igual viva En la izquierda:—¡k la tribuna! ¡á la Estados Unidos—Nueva York, Di
cibió; no es este el único. El Sr. Presidente. — Quería hacer obser cidad. tribuna! ciembre 4 —Cuestión de la esclavitud.
El Sr. F. Barrot (ministro del interior): var en primer lugar que el Sr. Cremieux La izquierda toma el partido del Sr. El Sr. d’Aguesseau se dirije á la tribuna.
El Sur parece estar dicidido á ponerse
Nuestra intención es presentar un pro presentó una interpelación por medio de Baune, y lanza interrupciones violentas El Sr. Presidente:—No teneis la pala- enurjicamenle á la defensiva y pronto para
yecto de ley que tiene por objeto conceder una especie de sorpresa. (Continuo susur al presidente. bra. Os llamo al órden. las grandes eventualidades que pueden resol
socorros á los heridos de Febrero y Junio. ro ) El Sr. Presidente:—Ibais á esplíca- En la izquierda:—Dejad hablar al inju lar de las deliberaciones del Congreso, en
El.Sr. Segur d’Aguesseau:— Pido permi En la izquierda. — No es esa la cuestión! ros sobre una llamada al órden, y suscitáis
riante. (Vivas reclamaciones en la derecha.) lo que respecta á la esclavitud. Los lista
l!íl so para decir una palabra desde mi asiento. Llamad al órden al Sr. d’Aguesseau.
Voces en la izquierda: — A la tribuna! Otras voces.—¡Al órden el realista! ¡al
una .discusión. (Tuiihilto.)
El Sr. Baune: — Sr. - Presidente sois
El Sr. Segur d’Aguesseau'— Recien
dos del Sur se han pronunciado sucesiva
mente, por el órgano de su gobierno ejecu
cuando llegue al pié de la tribuna fué que
No podéis hablar de vuestro lugar. órden el injuriante! siempre el abogado genera) de la mayoría, tivo. Ha poco trascribimos los sentimien
Parle de la derecha y de la izquierda se supe qne el Sr. presidente in* habia llama
El Sr. Presidente:—Autorizo al St ñor y nunca de la minoría. (Nuevas mlerrup tos y consejos del gobernador de Albania ;
do al órden. Estoi cierto que no lo habría
d’Aguesseau para hablar de su lugar. cambian entre si las mas vivas interpela ciones seguidas de ademanes violentos.) y hoy se hace oír el gobernador de la Ca
Sr. Baune quiete continuar. hecho si hubiese oido las palabras que pro
Voces en la izquierda:--¡Na se oye! ciones. rolina del Sur, de cuyo Estado podríamos
El Sr. Presidente:—Debería haberse El Sr; Presidente: — Habéis resistido á nuncié en medio del tumulto.
El Sr. Presidente: — El reglamennta dice tener la seguridad de que saldría una mani
odas las advertencias. Ch retiro la pala- Pedí la palabra por un hecho personal,
que el orador hablara de la tribuna, á no pedido dia para esas interpelaciones, y el festación, cuya enerjia se asemejase á la
HR. Consulto el reglamento y os lo apli y el Sr. presidente hg ignora que el regla,
serene el presídante le autorice para hablar Sr. ministro del interior no debió haberse amenaza. En el mensaje que dirijió el 22
apresurado a responder.............. co, porque la ley es la quv debe tener ía* mentó nos dá siempre el derecho de hablar
da su lugar. de Noviembre á las dos cámaras, 'después
En la izquierda:—Se ha insultado á la zon. en esta tribuna. (Aprobación en la de
El Sr. Segur (PAguesseau: — Pido al Sr. «le demostrar la necesidad de repeler avígo?
república! Llamad al órden al Sr. Segur El Sr. Biune persiste. recha )
ministro del interior.. .. rosamente y á todo trance la estipulación
Voces en la izquierda:—No se oye. (Vi d’Aguesseau! El Sr. Presidente:—Oí llamo por la so Pido la palabra por un Acebo personal. Wilmot, y todas las demas medidas de la
va interrupción.) El Sr. Presidente: — Si se querían hacer gunda vez al órden. (Interrupción en la izquierda) ¿Porque? misma naturaleza, declara el gobernador de
El Sr. Presidente: —Sofocáis la voz del interpelaciones.............. En la izquierda:— Todos? todos! Porque no puede tolerar la calumnia que la Carolina que la hora que marcase el triun
orador ántes que se haya explicado.- (Su En la izquierda:—¡Al orden! ¡al órden El Sr. Presidente :— Consulto á la lanzan contra nosotros, siendo cierto que
fo de semejante medida en el congreso,
surro.) Queréis pertrubar á la asamblea. el Sr. Segur d’Aguesseau. Asamblea sobre la órden del dia. venimos aqui para procurar fundar un go marcaría al mismo tiempo la disolución de
Repito que he autorizado al Sr. d’Agues- El Sr. Presidente:—Voy primero á Lu derecha tuda se levanta. bierno republicano regular. (Risas iróni la Union.
seau para hablar de su lugar. (Nuevo su esplicar la situación en que se ha colocado En la izquierda:—¡Viva la República! cas en la izquierda.) Si, digo que es una “Es posible, sino cierto, dice, que lu
surro.) No se debe burlar así de las fórmu a la Asamblea. ¡ Viva la Republica! calumnia el decir que la interpelación diri aprobación de una ú otra de estas medidas
las de una asamblea deliberante. En la izquierda:—¡Al órden! ¡al órden! El Sr. de Montegny sube á la tribuno gida por mi al Sr. ministro del interior de hostilidad, daría por resultado el rompí-
Una voz:—Vor sois quien os burláis de El Sr. Presidente:—La Asamblea, asi como relator de la ley sobre la naturaliza* tenga un carácter realista. (Interrupción.) miento de los lazos políticos que hoy nos
ella. (Violenta ajitacion ) como yo hemos sido victimas de una cion de los estrangeros en Francia. Es una calumnia, repito, porque creo ha unen; pues que, dada semejante eventtiali-
El Sr. d’Aguesseau:—Estas interrupcio verdadera sorpresa. Si querían hacer in En la izquierda. No hablareis hasta ber obrado y hablado como buen republica dad, dejarían de llenar el fin para que fue-
nes no me impedirán que díga lo que quie terpelaciones debían habrémelo prevenido que la República no haya sido desagravia* na. (Vivas denegaciones en la izquierda.) ron destinados.
ro decir.... (Esclamaciones en la izquier primero; yo habría consultado despuea a la da! ¡Al órden el Sr. Segur d’Aguesseau! “Ya sabéis que la Jejislalura de la Vúji-
Diré á mis calumniadores* • • • (Violenta
da*) asamblea sobre la asignación del dia, asi ¡Al órden! al órden! nitf,del Mississipi y de la Carolina del Norte,
interrupción en la izquierda.)
En la izquerda:—No se oye. como la consulté sobre la» interpolaciones El Sr. Presidente. Hay aqui unos trein se reunieron luego que se supo oficialmente
Una voz-—¡Sois un injuriante! ¡Al ór
El Sr. de Aguesseau hace un movimien del Si. León Faucher. En vez de esto,el ta miembros que, premeditadamente, quie
den el injuriante!.¡el realista!
que en'el Congreso iban a triunfar opinio
to para dirijirse á la tribuna Gritante en Sr. Cremieux me dijo que solo queria diri ren interrumpir la marcha de las delibera* nes funestas.
jir una simple pregunta al Sr. ministro del El Sr. Lagrange. — ¡Pido la palabra!
la derecha: ¡Quedad en vuestro asiento! ciones. La asamblea conservará su calma. “En esta lucha penosa, no debemos disi
El Sr. Presidente: —Hablad, señor, os interior. En cuanta á esos treinta miembros, llamo El Sr. d’Aguesseau.—¡Ah! sé mui bien mular que la confianza que teníamos en el
autorizo para hablar de vuestro asiento; ha Debo confesar que los palabras del Sr. los al órden! (Tumulto) Sr. Bertholon» os que la manera con que quiero la república juicio y patriotismo de la parte mas juiciosa
blad alto, se verá si es cosa pensada.... Cremieux fueron lan breves, y la respuesta llamo personalmente al órden. es diferente de la con que vosotros la que de nuestros hermanos del Norte, tiende á
¡hablad alto! (Silencio en la izquierda.) El Sr. Bertholon. Pido la palabra. réis; queriala el dia 8 de Mayo, cuando fui desaparecer rápidamente Hay hom-
(•) Pelearon cn Febrero á favor del trono.
E! Sr. d’Aguesseau (en voz alta: — El Sr. (Com. del Plata.') El Sr. Presidente. ¡No os la daré! el primero en pedir a la asamblea que la bres políticos en el Sur que, por irrefle-
do en mi, embalsamando, santificando é ins labras. Reciben del sol los olores que o que os diga en desfauor mío; y si le —¿Tu pais?
FOLLETIN.. pirando todo mi ser. ¿Os habrán indis exhalan; son los emblemas del amor que croéis, decídmelo sin rodeos; por que Yona — La tierra de! Olimpo—Tesalia.
puesto contra mi, Yona? Vos no los cree devuelve con usura lo que recibe; el em debe esa franqueza a Glauco — Sed dicho* — Serás una amigi para mi, dijo Yona
ULTIMOS DIAS réis. Si el misino oráculo Délfico me di bleina del corazón que abiorve vuestros sa! Esta carta tocara vuestra mano; estos cariñosamente; asi como ya eres medio
DE
jese mal de vos no lo creería ¿seré yo me rayos, y os debe el germen del tesoro que caracteres gozaran de vuestras miradas ¿se* compatriota mia. Entretanto, te ruego,
c
e
POMPETE. nos incrédulo que vos? Pienso.en la últi ofrece á vuestra sqnrisa. Os ruego quo
recibáis también á lasque os las lleva, por
rail mas venturosos que el que los trazó?
Jira vez y mil sed dichosa!”
que no continúes en ese frío marmol. Sién*
late aqui, asi; ahora puedo dejaros por un
Por Edward Lyíton BulweT.
ma vez que nos vimos—on la canción que
os canté—én la mirada con que me retri ella si no por mi» Es como nosotros es- Al leer esta carta, le parecía á Yona que instante.
buisteis. Disimulad cuanto os plazca, Yo tranjera: las cenizas de sus progenitores una espesa niebla se disipaba de ante sus “Yona á Glauco salud; Venid á verme.
TRADUCIDA PARA EL “COMERCIO DEL PLATA.”
na, lo cierto es que existe cierta simpatía reposan bajo un cielo mas luminoso; pero, ojos. ¿Cual habia sido la pretendida ofen Glauco verjid á verme mañana: puedo ha
entre nosotros, y nuestros ojos lo han so menos feliz que nosotros, es ciego y escla sa de Glauco?—que no la amaba de veras! ber sido injusta con vos, pero al menos os
[Empieza en el número 1,189.]
bradamente atestiguado, á despecho del si va. ¡Pobre Nidia! me esfuerzo por ropa- ¿Y no confesaba él ahora, categóricamente diré la falla que os imputaban. No temáis
“Glauco á Yona envía mas de lo que se lencio de nuestros labios Consentid en ver rar en lo posible lu crueldad con qne la na y en términos precisos ese mismo amor? en adelante al ejipcio; á nadie temáis. De
atreve á espresar. ¿Está Yona mala? di me, en escucharme, y después despedidme turaleza y el destino lu han tratado, con esa Restaurado quedaba su poder desde aquel cíais haber espresado demasiado; ¡ay! en
cen vuestras esclavas que “No:” y esa si queréis. No era rni intento deciros tan mira os suplico la acojáis benigna. Grande punto. ’ Las palabras tiernas de esa carta, estos breves palabras me ha sucedido ya
seguridad me consuela. ¿La ha ofendido pronto que os ame; empero estas palabras es su mansedumbre, su docilidad y su vive lan llena do romántica pasión y lealtad, le otro lanío—pasadlo bien!”
Glauco en algo? ¡ah! no me es dable ha agolpándose á mi corazón rebosan a mi pe za. Es hábil eii la música y el canto; y pa llegaban al corazón. c Y ella habia dudado Al reaparecer Yona con esta corta, que
cerles esa pregunta. Durante cinco días sar. Aceptad, pues, mi homenaje y mis ra las ñores es otra Cloris. Yona, se ii- de su fé? ¿y habia creído A otro? ¿y habia no se atrevía á leer después de haberla es
me he visto privado de vuestra presencia. votos. Por primera vez nos encontramos songeo de que la amaréis: si, lo que no llegado hasta negarle el derecho que tiene crito, (rara y habitual mezcla de temeridad
¿Ha alumbrado el sol?—no lo sé: ¿se ha en el templo de Palas; proferid una pala creo, se engañase, devolvédmela.» lodo reo de ser informado de su crimen, y timidez en el amor!) Nida se alzó de
sonreído el cielo?—para mi no tiene sonri bra y otro altar mas halagüeño y antiguo ñus “Aun una palabra inas* Permitidme ser para dar sus descargos? Tenia las mejillas su asiento.
sas. Yona es mi sol y mi cielo. ¿Acaso vera reunidos! franco, Yona. ¿Por qué teneis en tan alta bañadas en llanto: besó la carta; se la pu —-¿Habéis escrito á Glauco?
os ofendí? ¿soy demasiado atrevido? ¿Con “Bella y adorada Yona: si mi fogosa ju opinión á aquel sombrío ejipcio? no es su so en el seno, y volviéndose a Nidia que — Si*
fiaré á la tableta lo que mi lengua no se ventud y rni sangre ateniense me han estra- esterior el de un hombre de bien. Nosotros permanecía en el mismo sitio y cn la misma — :Y tendrá motivo do agradecer al por
atrevió á proferir? Ay! en vuestra ausen viado y alucinado, vuelto de los pasados los griegos estudiarnos el jénero humano postura: tador de vuestra carta!
cia siento mas que nunca el poder de los desvarios, será su fruto el que sepa apre desde la cuna; y si no afectamos una fria —¿Quieres sentarte hija mia, mientras Olvidóse Yona que su inlerlocutora era
encantos con que me habéis sojuzgado; y la ciar el reposo, el puerto que me ha depara taciturnidad, no por eso somos menos pro escribo mi respuesta? le dijo. ciega; un vivo encarnado tiñó sus mejillas
separación arrebatándome el conlento me do la suerte. Cuelgo mis vestidos empa fundos; nuestros labios se sonríen, pero —Según eso vais & contestar! repuso y su cuello; y guardó silencio.
infunde valor. No queréis verme; habéis pados en el altar del dios de las ondas. He nuestros ojos son graves—observan, se fi Nidia fríamente; esta bien, el esclavo que — Os lo pregunta, añadió Nidia en tono
alejado también la turba de vulgares adora escapado al naufragio. Os he encontrado. jan, estudian. Arbaces no es hombre en me acompañó, llegara vuestra carta. mes calmado, por que la mas ligero palabra
dores que os rodeaban. ¿Podéis confun Consentid en verme. Yona, sois afable para quien nadie deba'fiarse crédulamente: ¿por —Te quedaras conmigo, dijo Yona, y de frialdad le afijira; al paso que se rego
dirme con ellos? No es posible—Harto con los estranjeros; ¿serení menos benigna ventura seria él quien os ha indispuesto con vive segura de que tu servicio sera muy cijara sobre manera si le dirigís alguna ca-
bien sabéis que no soy de su número—que paia con los que han nacido en vuestra tier tra mi? Asi lo creo, pees lo dejé con vos: leve. riñosa. Caso de ser lo primero, haced que
diferimos de condición: pues por humilde ra? Aguardo vuestra respuesta. Aceptad bien visteis cuanto le mollificó mi presen Nidia inclinó la cabeza. el esclavo lleve vuestra respuesta; pero si
que fuese la mia, la fragancia de la rosa me. las flores que os envío; su delicado aliento cia: desde entonces vuestra puerta ha esta —¿Cual es tu nombre, linda niña? lo último pernvtid que vaya yo; volveré
ha penetrado, vuestro espíritu se ha insínua- tiene uu lenguaje mas elocuente que las pa- do cerrada para mi. No creáis nada de —Me llaman Nidia. esta larde.*
HOMO
V~■ - - - á los causas — -aunque solo fuesen ostensi rio instruir al Gobierno y al respetable flexiones sobre asuntos de tanto ínteres pú- respetada । en el esKanjero. Sed sabios, y
xión ó mui do propósito, dan la mano al público del sistema de política opresora blico como son los referidos, y le quedará derramad ■ las luces de vuestra intelijencia en
complemento de estos proyectos asustado- bles — que la produzcan. Por que en ver muy agradecido su constante lector.” medio de vuestros conciudadanos: sed vir
predilecciones de partido son dad ¿qué hay que estrnñar que acontezcan con que el jeneral Oribe y su lugar teniente
tuosos, y contribuid con acciones loables á
res. Las
frecuencia mucho mas fuer les que los tales sucesos, si realmente hubiesen prece- coronel D. Diego Lomas nos persiguen y Nos hemos instruido de los cuatro prime
con intencionalmente aniquilan.—Cumplo este deber del modo ros números del Porvenir de Entre rios, la mejora de la sociedad, mejorando aun
principios. Creese que los actos de ios dido hechos que parecen de cuyo Prospecto dimos cuenta el 18 del costumbres. ¡Que el cielo, jóvenes ami
Si ¡os actos de siguiente.
Estados, que dicen respecto á los intereses destinados a provocarlos? han exasperado “Costumbres opresoras en la Banda actual. gos, vierta sobre vuestras cabezas, el baúl
reales del pueblo, no tienen sino una impor- Oribe son esos; si ellos Una gran parte se versa sobre noticias lismo santo de las luces, y fecunde vuestros
nitamente á los rio-grandeses; si estos se Oriental por decreto de Oribe y de su lu-
tancia secundaria y que las garantías, los europeas, y los artículos de fondo sobre al tiernos corazones con el suave rocío de las
creen sin protección por su gobierno; si no gar teniente D. Diego Lamas.
compromisus de la constitución, ya no es- “En el territorio Oriental lodos /os in- gunos objetos de Ínteres local—Hornos es- viiiudes.”............
los ven otro arbitrio que los de aquel carácter
tán al nivel de la condición moral y de
progresos políticos de nuestro siglo!” para recuperar lo suyo, satisfacer sus re tereses son del gobierno; los propietarios trañado no ver en un periódico arjentino Hallamos también una hermosa compo"
tienen mera y simplemente lo que Oribe como aquel, ninguna revista, ó al menos sicion poética, obra del mismo Dr. Seguí,
Para evitar el peligro que de dia en dia sentimientos y mejorar su situación deses permite que el propietario disfrute, pero noticias, acerca del estado, cuando no polí dedicada A la Juventud Entre-riana
» y que
se hace mas eminente, invoca el goberna dor perada; y si en fin, ademas de estar casi en con tal de que nada traiga para el Brasil tico, mercantil y social, de las demas pro lleva por lema los siguientes versos del fi
de In Carolina del Sur los principios mas contacto con los que reputan sus enemigos a pesar de pagar los diformes derechos,
vincias, y especialmente de las contiguas nado y eminente poeta D. Juan Cruz Vare-
rigorosos del gobierno federal. Quiere que y ofensores, cuentan, en la estension de antiguamente establecidos.
de Santa Fé y Corrientes. Suponemos la, cn su gran Canto Lírico á Ituzaingó.
los Estados y el gobierno jeneral se enrier- unn dilatada y abierta frontera, con hpm* “Todos los intereses Orientales son de que después será llenado este vacio. Las barreras del tiempo,
ren mas que nunca en los límites de su de bres, armas, caballos, oficiales y jefes; lo Oribe, (y no del gobierno), y sin licencia Los documentos oficiales se reducen a;
Rompió a! cabo profótica la mente
rerho y de sus atribuciones; pero que, si á. que deberia estrenarse no es que tales su- de Oribe nadie es señor de lo que es suyo. establecimiento do tres clases de patentes, Y atónita se lanza en lo futuro
despeché de todo, llega el momento falal, cosos ocurran, sino el que no ocurrieran. Y la posteridad mira presente.
“Todos los campos pagan una patente para el año 1850, de 20, 40 y 150 pesos;
el mejor arbitrio será la reunión de una Según el Mercantil de 8 del corriente, un de 20 pesos por cada mil reses, todos los á la habilitación del puerto Federación, so En nuestro pobre juicio, aquella compo
convención jeneral de los Estados del Sur. Uruguayano se le dirijo el 3 de Setiembre, sición coloca al Dr. Seguí en la alta cate
bre el Uruguay; y á la reelección del go^
Pido de consiguiente á la lejislatura los po desde la Uruguayana, y le dice que “vien años. bernador Urquiza por cuatro años hecha el
goría de los verdaderos poetas. Sí: por
“Pagan los campos un impuesto de cien
deres necesarios para obrar en esta hipóle- do el estado calamitoso y confuso de la 15 de Diciembre, con las facultades estraor-
que juzgamos que precisamente es poeta
patacones anuales por cada cinco leguas
sis. Entretanto, propone una serie de me- campaña y frontera del Cuareim, por falta dinarias qne tiene desde Diciembre de 1841.
quien ha sabido inspirarse y espresarse cual
de una policía adaptada á las circunstan cuadradas. él lo hace en las siguientes estrofas, con
didas destinadas á poner término a las ten- Cada cachorro,, aun en las estancias de la Copia una parte de lo que dijimos acer* 1
cias” ha determinado “publicar por la que empieza prorumpiendo:
talivas cada día mas audaces é invasores de campaña, paga 400 reis. — Leyes de Oribe. ca del buen estado de las rentas del Entre-
los abolicionistas de la Carolina del Sur,; prensa los males que padecemos, y mani ¡Gloria al saber! En la ribera hermosa
festar las providencias que me parecen mas “ Las yeguas y potros pagan 400 reis rios; y copia también la bella composición Occidental del Uruguay levanta
asi como de los Estados vecinos. La ciencia su pendón, y sonorosa
(Courrier des Etats Unís.) adecuadas” y empieza remitiéndole copia por cabeza. poética del Sr. Mármol—de quien hace un
Vibra mi voz, y sus laureles canta.
de una representación que dice haberse he “No se puede «tener peones en las están* grande elojio—ó Cristoval Colon, que no
— En medio de los ecos tumultuosos que cías sin una papeleta que cuesta 400 reis. sotros publicamos en nuestro número de 12
Yo vi su juventud lozana y bella
nos llegan del sur y del norte, en medio de cho al Presidente de la Provincia “ rela Como el primer crepúsculo en la aurora
“ No se puede ir de la Banda Oriental de Octubre.
esas señales de hostilidades, y en vísperas tivamente a los graves males de los mora al Brasil sin una papeleta que cuesta un
Lanzarse en pos de la plateada estrella
Se ocupa bastante de exámenes,de escue. Que el sacro fuego de la ciencia dora;
de que revienten estas con furor, acaba de dores de la frontera, que tienen estancia* peso por cada vez que se quiere ir ó las, tenidos á fin de año en la Concordia Y la vi regresar con faz erguida,
levantarse una voz grave y serena, que mu del otro lado del Cuareim, en el Estado Lleno de luz su ser intelijente,
Oriental. ” venir. [de ambos sexos, presidiéndose los de ni Y emprender los caminos de la vida
cho desearíamos fuese oida en todos los án “No se puede llevar nada del Brasil 6 ñas por señoras], y de niños cn Yerué, y
gulos de la Union, y contribuyese á volver En la representación se dice: Que en La razón inmortal llevando al frente.
la banda Oriental sin pagar derechos de in sobre todo en la ciudad de la Concepción
a los espíritus la calma y la moderación de 1819, el gobierno brasilero, por medio troducción, 25,30 y inas por ciento.
del Uruguay, donde se publica el Porvenir.
que tanto carecen. Es la voz de Henrique del Barón de la Laguna, convencionó con “ No se puede pasar ganado, ni aun pa
Precisamente es poeta quien ha sabido I
el Cabildo de Montevideo, que, en pago Describe también funciones de adjudica formular las siguientes que promedian su I
Clny. Apesar de la resolución que adoptó ra la subsistencia de las familias brasileras, ción de premios; insertando por consiguien composición:
de viajar sin tomar parte en el menor acto de lo adeudado al Brasil por gastos de la apesar de pagarse el diforme derecho de
público, no ha podido el ilustre orador es- pacificación del país, se darían, como se un peso plata. te las alocuciones hechas. Razga ya ¡oh porvenir! tu denso velo:
Debemos reconocer que el lenguaje, el Muéstrame la alta gloria que se encierra
quivarse á las instancias de sus ainigos de dieron, los campos desocupados, sitos en- Ha sido regla hasta hace poco que los En los destinos de éste hermoso suelo.
Baltimore. Tuvo que hacer un discurso tre el Cuareim y Arapey, y los cuales no comandantes délas guardias dejen pasar al tenor y el espíritu de esas alocuciones, son Teatro hasta hoi de asoladora guerra. *
y ¿como habia de tomar la palabra sin to habia quien los poblase, aun dándolos gra recomendables. Ellas se dirijen á lo úni Si cn mis cavilaciones no hai ensueños,
gunos animales, por cierta cantidad conve co á que deben dirijirse las destinadas á los
car la cuestión de la esclavitud9 Tocó pues tis y en propiedad, por ser un receptáculo nida; y realizado el negocio, el coman
Y si no hai ilusión en mi esperanza,
de ladrones que, mezclados con los Char niños. La salvaje práctica, introducida A contemplar tus dias halagüeños
este punto; pero fué para apelar á los sen dante daba parte & Lamas y este mandaba en Buenos Aires y propagada en las pro Desde el presente mi razón alcanza.
timientos de fraternidad y de patriotismo. leas y Minuanes, robaban las haciendas Miro tus hombres, que el risueño Oriente
brasileras: Que realizado el trato, se to confiscar las estancias para dar como ha vincias, de soplar en corazones tiernos los
Recien contemplan de dorada vida;
Espresó el mas vivo pesar de que la agi dado algunas á sus favorecidos; citaré un
mó In medida de poblarlos con brasileros; odios y furores políticos, envueltos en una Y al lanzarme hácia ti mi alma se siente
tación con respecto á la esclavitud, tomase hecho posterior de mi conocimiento. frascohjía inculta y atroz, ha sido pruden De un entusiasmo santo conmovida.
un aspecto tan grave, y que cabezas ardien para lo cual se demarcaron previamente los “Duarte Sdveira Gomes, estanciero bra temente pretermitida en Entre-Ríos. Igual Mas si victima soi de un desvario,
tes llegasen hasta pronunciar la palabra des límites por diputados de ambos gobiernos; Si deliro al idear tiempos dichosos,
silero en el lugar denominado Laguna mente lo ha sido la humilde y humillante
unión. । ¡ Desunión de los Estados de esta y pasados dos años sin que apareciese opo Blanca, pasó una tropa de ganado desde Ocúltate hoi ¡oh porvenir sombrío!
rutina, seguida en las provincias, de mezclar No quiero ver tus senos horrorosos.
gloriosa confederación! Semejante pen sición ni contradician, el gobierno brasilero el otro lado del Cuareim en el paso de Ju- Empero no deliro, porque el cielo
mandó distribuirlos: Que la guerra de 1825, en todo, sin ton ni son, y venga ó no ven
samiento le llena de horror. A sus ojos no quiri: el comandante de la guardia dió parte ga al caso, el nombre de Rosas, con hin* Ha destinado un rei á la natura,
existe causa que pueda autorizar el recurso obligó á los pobladores á 'abandonarlos: y Y ese rei es el hombre, que en el suelo
en seguida de que habia pasado el ganado, í ha<ln* é hmerbólicos»elní¡ns. Ese nom-
á remetiios tan desesperados; remedio que queriendo repoblarlos en 1835, dirijieron Es Dios con la razón aunque es su hechura.
y fué la estancia* confiscada y la dió á un bre, que lan funesto es y ha sido a la ins- Y tu también, ¡oh porvenir! ligado
acarrearía innumerables calamidades y de su solicitud al Presidente Oribe, por medio amigo de Lautos. '/ tracción rudimental y . á la afta cultural Al hombre esiús, para que el hombro maude, 1
de D. José Antonio Espiroli, receptor del
sastres. “El agraciado,- freceloso de algún mal intelectual, no suena, ni una vez sola, en las Y aunque quieras ser triste, infortunado.
La guerra seria una de las primeras con । Salto: Que Oribe contesto benigna inenle- resultado fué a verse con Duarte, y le par- '””” . ' . . . No lo serás porque tu rei es grande.
de su puño, que no había inconveniente en .... . .... । alocuciones indicadas. Pero en cambio, ¿Quién es tu rei? La juventud naciente.
secuencias de la desunión: guerra entre los ticino el negocio que había hecho. Duarte , vale inmensamente ¿Cuál es su fuerza? Su futura ciencia.
que los brasileros viniesen á poblar sus 1 iii . . suena en ellas lo que
Estados, guerra horrible por su cáracter y dijo.* — que• el ladrón
। i• । que se posesionase de ।
mas: suena el estimulo a las virtudes solí i Con ella te hará grande, omnipotente,
campos, y los que no los tuvieran, podían *
pnr sus resultados; guerra fratricida, que ocupar los que hallasen valdios, y pedirlos su estancia no había de gozar de ella—7y da», , al. estudm, r á ila aplicación, á •los sentí* Porque en el mundo lo es la int^lijenci a.
traería consigo alianzas estranjeras, la des después al gobierno; á cuyo efecto se die esto , , fue bastante para 1 1 el castellano
que . de- míenlos elevados . . y 11 blandos:. suena elti. culto Buenos ^ires, Enero 27;
trucción de los propios Estados y el despo sisdese de , lo empresa, । , y la estancia está ,
de esa intelijencia soberana^ fuertísimo va* c
ron órdenes al mayor Berdun, comandante . * i Mi amigo: —Mientras N....le escribe
tismo! Cuando el historiador futuro quie- abandonada. « i . „ , contra el....
liado salvajismo que amenaza su*
- i i u de frontera, para que los dejase pasar con de cosas sérias, yo me ocuparé de las que
ra señalar la causa de su caída, la hallará 1 ’ . “Antonio Cayetano de Souza hizo una
inerjir estas rejiones.
escrita en ।los anales
« de la Grecia. “En sus inlereses: “Han corrido (prosiguen m o tropa de ganado de cria por convención cun no lo son tanto.
a • i q los representantes) 14 años de mortifica- Entre esas producciones, se distingue un Yacíamos en quieta paz el 24, y el día se
cuanto á mi, esclamó el Sr. Clay, al tomar . 1 ' . un oficial; otro oficial fué á aguardar la tro-
. . , . * • ciones, pues á la población de los cam- largo y bien hablado discurso que el Dr. iba pasando sin novedad, cuando, á eso de
.otra vez asiento en el Senado, no tendré sr pos, se 1 siguieron inmediatamente los ve- P8 Por do,,de h8bÍ 1,9 W8t d® noche’ con- Seguí pronunció, á nombre de la comisión
las cinco de la tarde, entró en mi casa un
no un objeto en vista, una sola tarea: defen premios, inglés hurgo mió, llevándose por delante
der osada y rigorosamente los sagrados inte jeneral O.ibe, sabedor de algunos de ellos, 80> el,8'lllado> procesado y remitido 4 Orí- P ’ . Aunque cuanto bailaba á su paso y dando hurras
reses qne se hallan envueltos en la conser- providenció á su respecto Pero en el dia b ?: 80 le 80,10 con su j en,0 > Pediendo el e " ’ C ° nC
ideas de descompasados.—Hombre, ¿qué es eso?
vacion de nuestra Union. (Idem) no se puede vivir en el Estado Oriental, B«n«do y pagando una multa. De esto hay »“ lW'l>l e ‘ ; :
sin em-. ¿qué hay? le pregunté. — Acabo de saber,
bajo el mando del déspota, arbitrario coro- m"cho 8n *1 departamento de Lamas, quien l« civuzacmn ac u , ,
neÍD. Diego Lamas,'con quien el Exmo. sabe hacer muy bien la'cuenta de repartí- bargo, 4 la mtelqenc.a ^ respondió, que Mr. Southern se recibe
COMERCIO DEL PLATA Sr. Jeneral Oribe tiene toda clase de con- «¡ion, y por esto Oribe le ha de conservar, en él unción y convicción. He aqu gu hoy, ) vengo á darle la noticia.—¿Está V.
descendencia.» Piden por todo secón- “M^ de cuarenta ó cincuenta estancias nos párrafos: cierto de ello?—Mr. Southern lo ha di-
MONTEVIDEO. ENERO 30 DE 1850.
En apoyo de lo que en e-tos dias hemos ”n88 con el Pódenle del Estado Orien- 8Í,oad" 0ntre el 4‘P^ ^ ¿ Cuarei,n 80 C°" <,,,e“"I’’0 VU0S,ra cho—Hombre, lo ha dicho tantas vece?,
indt Ul acerca del plazo fijo en que debe dejar- «^confiscadas y embargadas por los actual s.tuac^^ que se puede dudar hoy.—La latga se
indicado, y lo que se n i desentendido el S6 deSOCUpadOSi lo. tei renOSi de los petICIO- J motivos referidos, esto
motivos referidos, esto es: por dar
por
es: |,ur licencia
licencia que
dar uv.liu,.
uur •
concibo de vuestro porvenir, '
me dan sion secreta de ia Sala tenia ese obje-
papel del Uerntu. acerca de la grande irn i , .. . , áá los
los duefios
duefios de de las estancias para
las estancias pasar al-
para pasar al el derecho, una vez autorizado para habla to, según dijo también Mr. Southern.—
tacion que en la provincia del Rio Grande °s> d0«Cbo fi>dwl’oner 1,0 08 =om- gunos ganadoS) yy recibida
gunos ganados, recibida la ia cantidad
cantidad con*con- ros, de hacerlo con toda la franqueza y li- Pues bien, yo no lo creo, si no lo reo:
existe cor.tra Oribe, y de la inverosimilitud prados al gobierno, siendo libre de dere- venida, ver¡da> darse parte liarte &4 la comandancia jene- ¡ene- bertad de un amigo vuestro, que lo .ny, por aguardemos. ¿Y á qué hora se recibe?—
de que sean infundadas ó forjadas las que- chos la salida ó mudanza de estos, pues asi ral para que embargue el resto. que cn vosotros veo el jermen de la futura Eso es lo que no dijo; pero tiene órden de
jas que contra él se dirijen, vamos á pie- Hebe entenderse la franqueza con que el “Podría referir otros muchos hechos ve- felicidad del pais—La ciencia, jóvenes, sin estar pronto al primer aviso. El goberna*
sentar lo que hallamos en dos números del Presidente Oribe les facilitó la ocupación jantes y opresores para los brasileros, pero la virtud, es un don funesto: es un dulce nador le hn hecho prevenir que hoy será su
Mercantil, nuevo periódico que ha apare- de sus campos; y si Oribe hubiese impuesto solo agregaré otro mas horroroso. veneno que devora el corazón de las sucie recibimiento,, sin decirle á qué hora. Dice
cido en la capital de aquella provincia. entonces alguna condición onerosa, ningún “Entre la। jeme que lúe rx presa en presencia • dades. Es mil veces mejor un ignorante b yJ Mr. Southern que la sala ha autorizado al
Aun prescindiendo de otros datos ante- brasilero hubiera venido á habitar en el de . । n \ a - • bueno, que un instruido y malvado. Si es gobierno para la ratificación del tintado.—
Lamas (ó Pantano/ había un desgracia- ’ • /
rioreí, creemos que el tenor mismo de la Estado Oriental; en lo cual [dicen] habrían । «i । v •_ • verdad que los pueblos necesitan de sabídu- Dicho esto se despidió rni amigo.
do brasilero de la jeme de r igueiro, quien Escusado sera decir á V. que yo quedé
carta—que público el papel del Cerrito— sido mas felices. Y concluyen protestando r । • , . . . ' . ría para su engrandecimiento, también lo es
fue denunciado como tal por otro
rz u otros 1 °
que nunca lo conseguirán, si los ciudadanos admirado,y que traté de averiguar la verdad,
dirijida por el Barón de Yacui al Coman- contra Lamas los daños y perjuicios causa- . -i । j j
brasileros, y solo por esto lúe mandado * .
danle Ferreira; la confesión oficial de Ser- dos por sus arbitrariedades, y esperando no son bastante virtuosos para desear el porque este asunto del recibimiento de Mr.
fusilar por Lamas. bien público y procurarlo, y si cada uno Southern, no puedo negarlo, me ocupaba
vando Gómez de que las autoridades de providencias del sabio gobierno oriental y
“He aqui, Sr. Redactor, la razón por de ellos no cumple con relijiosidad los de mucho de mi tiempo. Pur fin, me decía,
esa provincia no pueden impedir empresas de su honorable asamblea.
r que se formaron esos grupos en la campaña beres que lo ligan á la comunidad de sus va a ser recibido; por fin va á alcanzar el
como la de aquel lo cual no sucedería á Según el del día 10, el mismo Urugua-
para ir á derrotar á Lamas, 6 fin de ver si
JJ°J^r C8fl ^ ^M10^^^ h* masa déla yano, se le diríje con fecha 8 de Dicíéin- podían recobrar algo de lo que aun les que hermanos. Un hombre sin virtudes, pero objeto de todo su anhelo! Su ejemplor
población; el envió 4 la corte por los ha en los siguientes términos.* ignorante, no tiene sino medios limitados paciencia bien merecía este premio! Mr.
da, y que Oribe y Lamas dicen que es de
cendados de un comisionado, & exijir me para el mal, y de consiguiente, limitados Southern salió de Inglaterra con la carta de
Sr. Redactor: ellos, y que nosotros no tenemos nada allí. su reina datada el 31 de Mayo de 1848, y
didas contra los actos de Oribe; y la deta- “Sea como fuere; el ministro del Impe son los malos que causa: pero un hombre llegó á esta ciudad el 6 de Octubre de ese
Hada esposícion que hoi aparece en el “ Habiéndome dirijido á V. en 3 de Be corrom-
i i nombre nióximo pasado pidiéndole la pu- lió dijo que hay un plan secreto que no sagaz, intelijente, con un corazón crimen, año; esto es, hace hoy 474 dias de su ar
Mercanlil', lodo oslo sobra, nos parece, |11 " । i . , , conviene publicar; fué con lo que tapó la pido y una alma simpática con el
paia confirmar y arraigar el juicio de la real Miración de una representación hecha al boca a un ilustre diputado que pugnó por tiene recursos infinitos á su disposición, y ribo. Todo ese tiempo le ha tenido entre
existencia de aquella irritación y de aque gobierno por los habitantes de campos del nuestros derechos en la Asamblea jeneral. los males que produce, están en razón di tenido el encargado de entretener las rela-
jas quejas. otro lado del Cuareim, demostrando nues recta de sus recursos ........ Ciencia, pues, ciones exteriores de la Confederación? Mas
Combinados los sucesos publicados con la
La invasión del Barón, mírese como se tro estado calamitoso en el Estado Orien respuesta del ministro brasilero, puede sa y virtudes: he aqui el programa de los de vale tarde que nunca.
ocu-
quiera, esto es, como verdadera y públua tal, y no habiendo instruido y autorizado carse la conclusión de que brasileros é in beres que habéis contraído con vuestra pa Estos eran los peni» míenlos que me
hostilidad, ó como acto de latrocinio y van la representación con hechos que sirvan al tereses, todo está vendido a Oribe; pero tria: he aquí vuestra misión en el mundo; paban, cuando hé aquí que otra vez apare
dalaje, ó como efecto de venganza y reta gobierno para hacer un libelo acusatorio Dios ha de permitir que ese señor que nos y he aqui el lema sacrosanto, inscrito en ce mi amigo, y me muestra una prueba
liaciones personales, no debe considerarse de los acontecimientos necesarios para di ha vendido (no sé quien es) ba de comer el las banderas republicanas, signos de vuestro convincente de que Mr. Southern iba á ser
aisladamente y nada mas que por su aspecto lucidar la manera opresora con que Oribe dinero eu gallinas cn el fondo de una cama. léjimen gubernativo. Sed sabios y virtoo- recibido.... es verdad que aun no se sabía
de incursión y de violación armada del corrompe y aniquila á nuestros coterrá
“ Ruego á V. que haga-sus juiciosas re so?, y vuestra patria será grande , f^hz y á qué horas. Llegó la noche, las nueve.
territorio. Preciso es dar alguna atención neos y ó sus inlereses, me parece necesa-
nada: se oyen las diez y entónces aparece Si hemos de estar á lo que Mr. South Los fletes muy escasos por la abundancia de bu Monte, el 27, pailebot nacional Indepen
ques y falta de retornos. Había en puerto 205.
ern habia ya anunciado á varias personas, buques. Se creía que muchos de ellos tendría quo dencia, 6 ton., patrón Francisco Esquivo, 3 GABINETE OPTICO,
formada una guardia en la casa de Rosas: de trip. á la orden con fruta. Calle de Zavala n. ° 72.
se ven acá y allá banderas federales, y á pronto esperamos tener por aqui al Sr. con salir en lastre. Monte, el 27, ballenera nacional Asunta, rara el Sábado 2 y los dias 3 y gestarán do manifiesto las
siguientes vistas.
las once sale el coche de Rosas, con sus tra-almirante Reynolds, y también ni Sr. G ton., patron Pedro Sorvino, 5 trip. ó la 1* Vesub¡0 y ciudad de Ñipóles.
Gore, quien ya le había ofrecido dar este DESPACHO DE ADUANA. órden, con fruta. —Puente real de París.
edecanes, á traer á Mr. Southern, Aguár* Yaguarí el 24 y Martin García el 27, 3’d Presentación de Suida la nneva esclava
paseo, así que le recibiera Rosos. Mr* Descarga de ultramar Día 29. de Nitocles.
dábale el Restaurador solo en su casa, y goleta nacional Angelita, 30 top. patron 4. *—Coronación de Suida.
Manuel José
Southern se complacerá en haceiles cono 100 id. arroz, 150 id. fariña. Eneas y Ca. 5 bolsas papas, Antonio Cafaretto, 9 tiip. á la órden, con
antes de cinco minutos todo quedó concluí- 140 carradas leña.
5. *—Venganza do A« hmpt.
6. 3—La Batalla de Moskow el 7 dc Setiembre
do; quiero decir, ya Mr. Southern, era cer al Ilustre y a su bija; con cuyo motivo Carlos Purtora, 28 tinajas vacias. de 1812.
M tendremos también nosotros ocasión de di- Cadillon, hijo, I barrica harina, 1 canas FONDEARON FUERA DEL PUERTO-DIA 29.
7. a—El puerto y ciudad de Hamburgo.
su escelencia el caballero D* Enrique Sou to tocino, 1 cuñete gras, 2 cajones jabón, 1 Berg noruego^Doroleo, a Becher Preuss 8. *—Campo Vaccino cn Roma.
thern, ministro de S. AL IL
ver timos. damajuana ginebra, I cajón vino. Prontos a salir—Día 29. 9- 3 —Corrida de caballos cn Inglaterra.
Mr. Southern no pudo menos de mos Pablo Duplessis, 13 cajones licor, 1 1 id. Valparaíso y California, barca nacional 10. d—Lago de Como, cn Suiza. Efecto do
PAUTE COMERCIAD moscatel. 12 id. aguado azahar. Manuelila. luna.
trarse sorprendido ante la inusitada ceremo _AVIS^~DETDlREcf<^ DE ADUANA. I José Masara, 80 barricas sebo, 1 chi- Precio de la entrada seis vintenes.
Santa Catalina, barca francesa Norna,
nia, por el lugar en que se hacía y porque Habiendose recibido del Superior Gobierno las 18U".' ■ t K Buenos Ayres, goleta sarda Union. Edicto Judicial. De órden del
solo estaba allí Rosas; pero, en 474 días propuestas que presenta para obtener en despachos Zimmermann Frazier y Ca., 20 barricas Llevan balija. Juzgado Ordinario de esto Departamento, por et
de Aduana, y recursos destinados al Equipo las resina, 10 id. brea. Havre, el 1. ® de Febrero, barca fran presente, se cita, llama y emplaza á Don Manuel
de residencia en este pais y con el tacto mismas anticipaciones que hasta 31 de Diciembre cesa Bonne Jenny, hasta la una y me Rodríguez para que dentro del tercero din siguiente
que distingo® «I ministro ingles, ya ha podi-. último, 1c tenían acordadas la sociedad del 49 y la Despacho de Almacenes. — Día 29. dia de dicho dia se recibe correspondencia
al de su publicación, comparezca á la oficina do di
cho juzgado, á ser citado de remate por el actuario,
Comisión Central; el Directorio las tiene desdo hoi y Coelho, J pipa con Go galones
do ver cómo se hace todo aquí; y su reci en la oficina de su Tesorería al examen de los Sres.. . Usher - en el Correo. cn la causa que contra dicho Rodríguez y Compa
bimiento entre gallos y media noche no de ellas Accionistas, á quienes convoca para ¡esolver sobro I g * i n i i । • m Rio Janeiro, mañana 31, el paquete de ñía sigue D. Juan Correa ejecutivamente por cobro
en Junta General el próximo Jueves 31 del I< ernando E. Nebel, 1 cajón con 50 grue- S. M* B. Keslrel, hasta las 12 del dia se de cantidad de pesos, procedentes dc alquileres de
casa, bajo apercibimiento, sino concurriese, de lo
bió haberlo sorprendido. Los gobiernos corriente á las doce del dia en el local de costumbre. I sas palitos. recibe correspondencia on el Correo. que haya lugar por derecho.
Montevideo, Enoro 28 de 1850. p Gascogne, 40 pipas vino, !65 barri
civilizados tendrán su ceremonial para casos cas de harina.
Montevideo, Enoro 29 dc 1850.
_^c^ro ^c Latorre.—Escribano público.
como ese, pero Rosas tiene el suyo, que Por el paquete Kestrel hemos recibido noticias A Depósito—Día 29.
no es muy ceremonioso, bien lo sabe Mr. I de Buenos Ay tes hasta el 28. El mercado seguía
Se han robado antenoche de la
Zimmermann Frazier y Ca., 9 cajones TEATRO NACIONAL casa No.169,callo del Cerrito,un sahumador de pla
en el mismo mal estar general. Ventas difíciles, sombreros de paja. ta, figurando un pavo real, con las alas caidus y lu
Southern. —•*:»€€*.<—
co** “L^a 1° cntregue ó dé noticia dc él
aun á precios bajos; las cobranzas, cada día mas Quevedo 35 pipas de vino. 181 barricas
En fin» y» I”1 ministro ingles, y supongo morosas y falta de numerario en circulación. GRAN FUNCION ESTRAORDINARIA.
en dicha casa, a mas dc agradecérselo infinito, se
I harina, A BENEFICIO DE Mina. WINTHER:
mui satisfechos á algunos de los residentes No habia azúcar de Santos en primera mano por Nicholson Green-y Ca., 20 toneladas El Domingo 3 de Febrero de 1850.
le dara alguna gratificación. . e 30_ 3 p.
británicos. haberse vendido toda á 25 y 25¿$ arroba la terciada, carbón de piedra. 41 tablas de pino. Sillas ^americanas dc
El Sr. Winther habiendo resuelto concluir sus todas clases y dc superior calidad, se
El Diario de la tarde (le! 25 y Gaceta y 30 á SI la blanca, según calidad. Martin Martinez, 40 bolsas porotos. trabajos, con la función pasada, ha recibido empe
El precio del tabaco negro también habia decli Reembarco.—Día 28. hallan de venta en el Remate dc Ra
del 26, que le ¡nc luyo, le impondrán de las nado, y era difícil obtener mas dc 100 á 105 $ arro ños do varias personas de respetabilidad para que
fael Ruano á precios mocicos.
A la fragata francesa Consliltition, por exhibiera una función mas, on la quo espera corres
saturnhles que tuvieron lugar la noche del ba, por el superior. Zumarán y Tessera, 22 barricas vino tinto. ponder á la distinción con quo se le honra, presen e 30—8 p.
recibimiento. Mucha parte debe haber te Se habian vendido 108 pipas de caña de Bahía á tando ésta á beneficio de su esposa.
Dia—29. Después de una armoniosa sinfonía, dará piínci-
nido In bija de Rosas en esto, desde que 600 $ una, precio que no podría ya obtenerse por A la fragata ¿e S. M. B Soulhamplon, pio en el orden siguiente:— REBATES
PRIMERA PARTE.
rodeada de un círculo de brillantes damas, otra partida, y que se creía no alcanzaría la última por Guillermo Parry y Ca. 4 barricas con DANZAS EN LA CUERDA, por el jóven Uor Contras Sniítlj & era.
mente llegada de la Habana, de donde habian en 16 docenas cerveza.
recibió en su sala las felicitaciones de nu trado también 750 cajas de azúcar. Americano y la Pelit-Amour, quien cantaiá unas REMATE DE MERCADERIAS INGLESAS.
Han abierto registro de descarga.día 28 graciosas canciones en francés, y bailará el puso En los almacenes de depósito de la Aduana,
morosos caballeros por tan plausible acon Los demas artículos se regulaban por los precios
Polacra sarda Concepción, Vicente Gia titulado la SAVOYARDA. al lado del muelle “Victoria.”
tecimiento. siguientes:— nello. La Señora Winther bailará por primera vez en In
El Jueves 31 del presente, á las 11 dc la mañana,
Arroz del Brasil 14 $ arroba. Café bueno 1301 cuerda, presentando algunas figuras y equilibrios
Como V. verá, á la cabeza de las musí- quintal. Id. brasilera Bella Virjinia, á Manuel J, nuevos. continará la venta á la mas alta postura por autori
Fariña 3 á 9 arroba; Pábilo 70 arroba; Al Eneas y Ca. SEGUNDA PARTE. zación dolSr. Cónsul Jeneral dc S. M. B. y en su
. cas iban los empleados de policía, aquellos midón de mandioca, sio precio; Mannelada en cajas presencia, de cantidad dc efectos pertenecientes al
de 1840*y 42. Hubo también un par de 24 doc.; Yerba de Paranaguá 24 arroba muy abun- Han cerrado registro.—Día 29. Gran danza cn la cuerda. cargamento de la barca inglesa Mary Sophia, pro
Santa Catalina, barca francesa Norna, Por el Sr. Winther, en cuyo trabajo so distinguirá cedente de Liverpool, las que por falta de tiempo
salvas, al ir y al retirarse de casa de Ro- dante. por Sagory y Kuntz, con 60 barricas vino por los estraordiuarius saltos y posiciones que eje no fueron vendidas en el remate anterior.
sas el Sr. Southern. A las dos de la ma- El vino catalán buen* de 520 á 540 $ pipa; de de Burdeos, 481 cajones id. tinto, 4 id. ta cutará.
TERCERA PARTE.
FORJAOS MISMOS.
¡Cettede 480 á 500. El blanco de Málaga 740.
fiana, fueron los de las músicas á cantar á I Aguardiente español de 35 grados 1000 $. Aceito baco, 25 id licores, 10 id. frutas en aguar- En la barraca de les Sres. Parry y Ca.
EL BOLERO.
El Viernes 1. ° dc Febrero, á las 11 de la maña
la pumita del nuevo ministro, pero no les cn casco dc 46 á 48 $ arroba; en botijuelas 20 $ diente, 4 barriles barnis, 19 cajones frutas Bailado por las señoritas Julia y Fluru Lehmann. na, se rematarán indispensablemente á lo que inas
en almíbar, 8 id. aceite, de castor. 57 ca dieren por autorización del Sr. Cónsul Genctal do
abrió. Ya se vé, á esa hora! y tuvieron I una. junes pitos, 2 fardos tapones. 40 canastos CUARTA PARTE.
S- M. B. y cuenta dc quien corresponda, y cn un
' qne irse con el Good sabe the Queen A la Azúcar de la Habana, blanca 34, terciada 28 champagne, 8 barricas tiza, G7 jarros acei Ejercicios sobre la cuerda volante, ejecutados
por primero, vez por el Sr. Antonio Lehmann. solo lote.
arroba; Bacalao, las 5 arrobas, 60 á 70. te de lino, 2 cajones cristales, 4 id. agua 20 toneladas carbón de piedra pertenecientes al
plaza, donde se disolvieron. QUINTA PARTE. cargamento de la barca inglesa JÚary Sophia, pro
La Sal seguía muy abundante, 10 $ fanega á de colonia, 24 id. vino blanco, 2 id. puntas
Este asunto del recibimiento de Mr. | bordo. de Paris, 1 id. azúcar de grosella, 1 id. Paso dc Coco. Baile titulado. cedente de Liverpool.
LOS AFRICADOS.
Southern ha concluido con jaranas de todo Pur una partida de Ginebra se habian hecho ofer perfumería, 12 id. útiles de botica, 1 id. bo-
jénero. Lo que pasó en una casa con ta de 20 $ doc. tellas vacias, 180 id. licores, 50 id. coñac,
En frutos del pais no se habian verificado tran 70 id. quesos, 21 id. ajenjo, 11 id. sombre
Ejecutado por los cuatro jóvenes.
SESTA Y ULTIMA PARTE.
®TOos Marítimos
ti capitao tenente y cónsul jeneral de S- saciones notables. La carne tasajo seguía escasa ros, 4 id sardinas, 4 id. champagne, 25 EL HOMBRE AVARO.
M. F., no puede menos de causar risa. y flaca, y se cotaba á 43 y 44 $ quintal. El sebo barricas cerveza, 1 id. cuchillos, 210 ca En la cual et Sr, C. Winther ejecutará el rol de
Pava San Francisco de
California con escala cn Valparaíso, pusa-
Hallábase eslejñdalgo en su tertulia,cuando derretido en marquetas y cajas 24 arroba; de vapor nastos cerveza, 4 barriles vinagre, 75 bul Pierrot.—Sr. Carbouniche, ol avaro, L. Forin.—Fe-
geros solamente. La mui velera y hermosa clava
tos mercancías. lix, amante do amaba, Deloncy. —El hombro pro
se oyó la salva de las once, y sin poder en cascos 21; Velas do sebo, caja de 32 libras 56: tector, A. Lehmann.—Amalia, hija del Sr. Carbou da y forrada en cobre A I barra hamburguesa CE
Cerda mezclada 40 arroba; Cueros secos de patente niche, Sra. A. Winther.—El diablo, el jóven ameri SAR HELENE, de 300 toneladas, su capitán I).
contenerse, cediendo al gozo que sintió en como para el Norte 45 á 43 $ pesada; Naturales cano. Paisanos, comparsas &c. Stcen,tiene espaciosas y escclentes comodidades pa
aquel momento, esclamó: “Senhores, cahío para Estados Unidos 40 á 41; para España hasta 22 ra pasageros tanto de cámara como dc entrepuentes:
F ¡¡ Pueblo Oriental.!! Admitid complacido la dé se despachará con mucha prontitud de Buenos Aires,
a prace!” Y salió a escape pata casa del libras, 41; Salados de novillo 37, las 60 libras, id ENTRADAS—Uía 29. bil ofronda quo cn esta función os dedica mi grati y á los pasageros se les asegura el mejor trato
i esiam ador A orientarse de los pormenores de vaca 34; de Caballo, 12, uno. Lana criolla lim Buenos Aires, 27, bergantín goleta de tud; he aqui el único y mas precioso premio á quo por el capitán que es mui experimentado cn la
pia 27 á 28 arroba; idem sucia 12 á 15. guerra brasilero Eolo, aspira vuestra obediente. navegación dol Cabo y dél Pacifico. Para tra
k de la caída de Montevideo. Esto su ve Cambio#—Londres , el mayor nfui ero de las Buenos Aires, el;28, paquete de S. M. Angela Winther.4 tar y otros pormenores ocurran á sus con signata
rios Bunge Bornefeld y Ca. , calle del Cerrito
p;iia mostrar cuno ignorantes estaban las transacciones para este paquete so han realizado a B. Kestrel. Interesante. En el almacén de núm. 211. e 26
¡entes inas cercanas a Rosas, como Leilte, 67 y 67 medio ch. Paris poco, á fr. 87 y 88. Rio Entradas de Cabotaje. — Dia 29. comestibles calle do los 33 núm. 100, al lado de la
Janeiro y Montevideo á la par. Monte, el 27, bote pescador Santa Victo- barbería del Sr. Gines, hai una partida de galletas Pava Buenos Aires. Roi
de que esa nuche tenia lugar el recibimien norte americanas do tros clases, de soda, azúcar ’ á las cuatro dc la tarde saldrá la goleta
Metales—Continuaban las onzas do 243 á 249$ ri^, 3 ton., patron José Vcsper, 4 trip. á la italiana
to de Mr. Southern. manteca cn barrilitos de 8 libras, á precio acomo UNION. Los pasajeros véanse con Scotti y Mar-
Pesos patrios y Patacones de 16 á 16¿, escasos. órden, con fruta. dudo. c 26—15p zini en su escritorio plazoleta dclmuclle.
- 252- - 249 -
Rumbos de Conchas y Lujan, i en este libro, á Ja letra según y dichos capitulares, de un acuer de personas antiguas, y habiendo
como se contiene en la dicha
Que los dichos ríos de las fundación; do, nombraron á los dichos ca hecho esperiencía por el aguja y
Conchas y Lujan, el rumbo, que provea, conforme para que asi sacado, pitanes, Manuel de Frías y Fran llevando para ello á personas que
las Suertes de tierras que están a derecho, lo cisco de Salas, alcaldes ordina lo entiende», declaran, que el
en ellos se ha de seguir v seña- que mas convenga al bien y au- rios y á Víctor Casco de Men rumbo se ha de dar la tierra
lar, es el que está,señalado á las mentojde esta dicha ciudad, y lo doza, y á Antón Higueras de adentro al ejido, que parece mas
tierras y chacras que caen al firmé. Que es fecho á 14 días Santana. Los cuales juraron á conforme á la disposición del ter
Riachuelo de los navios de esta del mes de febrero de 1594 anos. Dios y á una cruz, en forma de reno, y comodidad de las tierras
ciudad, que es de sud-este ánord Don ¡Hernando de Zarate. derecho, de que bien y fielmente del dicho ejido y chacras; y el
oeste, y por frente y cabezadas, Ante mí, Mateo Sánchez escri- le darán y declararán los dichos que han podido rastrear que se
su contrario. Que las suertes de baño de cabildo. rumbos en sus conciencias, co ha tenido.y llevado hasta ahora,
tierras de la dicha costa del mar, Relación. mo al reconvenir con la vista de es do nord-este sud-este, y por
que están de la otra parte del E yo, Mateo Sánchez, escn- ojos, é informados de las perso las cabezadas, su travesía, y por
Riachuelo de los navios, han de baño de cabildo de esta ciudad nas antiguas, los que se han lle frente, la barranca de la costa de
llevar el propio rumbo que está de la Trinidad, en cumplimiento vado y deben llevar, sin hacer la mar. Y esto se entienda para
señalado á las que van de esta de lo mandado por su señoría, agravio; y visto y dados los di el rumbo de dicho ejido y de las
ciudad al rio de las Conchas, que saqué dicho traslado, bien y fiel chos rumbos, parecerán á decla chacras que han de correr, y cor
es de nord-este á sud-este, la mente, de los autos de la funda rarlos en el libro de cabildo, an ren, desde esta ciudad al rio de
tierra adentro, y por frente la ción fecha*por el jeneral Juan de te mí el presente escribano. Con las Conchas: y que los demás
costa de la mar. Y así lo decla Garay. lo que se concluyó este acuerdo rumbos, que se han de tomar y
ran debajo de su juramento, y lo Nueva mensura de chacras ¿sien y lo firmaron con el dicho señor tener las demás chacras y tierras
firmaron.—Manuel Frías— Víc do gobernador el Señor D. gobernador. las irán declarando como fuéren
tor Casco de Mendoza.—Ante Diego Martin Negron, año de Declaración del rumbo de las ca viendo las tierras. Y esto decla
mL—Cristóbal Remon.—Escri 1612. raron debajo de juramento, y en
bano público y de cabildo. lles de la ciudad. sus conciencias y lo firmaron con
Auto de D. Hernando de Zara Abril 2 de 1612.í En acuerdo En 16 dias del mes de diciem el dicho escribano.—Cristóbal
que, con asistencia del señor go bre de 1608, en presencia de mí Remon.
te, de 14 de febrero de 1594. bernador se celebró en'2 dias del el escribano, parecieron los ca Declaración de los rumbos de las
D. Hernando de Zarate, caba mes de Abril de 1612, que se ha pitanes Manuel de Frías y Fran
llero del hábito de Santiago, go lla á fojas 205 del libro de acuer cisco de Salas, alcaldes ordina chacras del Riachuelo.
bernador, teniente del viso-rey, dos, número 2, se presentó peti rios, Víctor Casco de Mendoza, En 10 dias del mes de diciem
capitán jeneral, justicia mayor ción por Benito Gómez, Domin alférez real, y Antón Higueras bre de 1608, en presencia de mí,
de estas provincias del Rio de la go Griveo y Gil González, veci de Santana, rejídores, personas el escribano, parecieron los di
Plata y Tucuman, por S. M. nos y moradores de esta ciudad, nombradas y diputadas por el chos alcaldes y rejídores de la di-
Por cuanto, por parte del cabil diciendo que por no estar medi cabildo, para ver y declarar los lijencia antecedente, como dipu
do de esta ciudad de la Trinidad das y amojonadas como deben rumbos del ejido, tierras y estan tados nombrados por el cabildo,
me ha sido pedido viese la fun las chacras del Monte Grande, cias de esta ciudad. Y habiendo para ver y declarar el rumbo que
dación de esta ciudad, y condi hay entre ellos diferencias, por jurado primero á Dios y á una' se ha dc tomar en la medida del
ciones de ella, y la confirmase y no saber cada uno lo que le per cruz, en forma de derecho, de ejido, chacras y tierras y dijeron.
aprobase, ó como mejor viese tenece: pidieron se midan y amo decir verdad dijeron : Que por Que ellos han visto las chacras
que convenía: por lo cual habién jonen las tierras y chacras de di órden de dicho cabildo han visto del Riachuelo de los navios que
dola visto, mandé al escribano cho pago. Y visto su pedimento por vista de ojos el ejido do esta cstán de la parte dc esta ciudad,
de cabildo de esta ciudad que sa y que así mismo ha habido que ciudad, para declarar el rumbo y han llevado personas que lo
que la dicha fundación en limpio jas de otras personas interesadas que so le ha dc dar, é informados ¡entienden, y que con el aguja
63
Pava el Havre.—La
BONNE JENNY, capitán Auburt, barca francesa
Estrado de la Loteria de la Caridad Ju
gada el 28 de Enero de 1850.
AVISO DE LA COLECTURIA.
Siendo necesario tomar nota exacta de los bole
jpow woss.
Cirujano dentista, anuncia respetuosamente á los
CAPITANIA DEL PUERTO
• Se previene á todos los Capitanes dc buques
de 1. * clase, teniendo toda comodidad pura pasa- Letra D celeste. tos do transito existentes en plaza, se previene á mercantes ó que hagan de tales, que no pueden
habitantes do esta Lindad que en vista de la liberal
goms, saldrá sin falta el I ° de Febrero. Los pa
* todos los tenedores do dichos documentos los pre comunicar ni mandar pasageros ni desembarcar
acojida que ha recibido desdo quo cn olla practica,
Suert es. Húmero». Patacón . Suertes Números. Pataco. senten cn esta oficina en el término de 10 dias con
wagoros quo quieran tratar ocurran á la calle de ha resuelto establecerse en esta plaza. Estará los de ningún otro buque que no esté visitado
las Cámaras No. 48, ó el escritorio dc Sagory y tados desde esta fecha para sor visados, en la inte siempre pronto á hacer toda clase de operaciones y por la Capitanía del Puerto, por que incurrirán
Kunlz, plazoleta del muelle, 1 3819 15 61 4132 20 ligencia, quo pasado el tórmino señalado, á los que curas on la dentadura; pudiendo asegurar por su en la multa de veinte y cinco pesos que impone
Q 3334 8 52 6074 15 no concurran les parará el porjuicio á que dé lugar larga experiencia y estudio quo sus trabajos satisfa el artículo 27 del Reglamento de Policía del puerto,
3 6316 20 53 2072 8 su omisión. Lo quo se avisa al Comercio por su
^^ Vara Lima. El ber 4 5946 20 54 4643 15 conocimiento. Montevideo, Enero 28 de 1850.
rán. Hará una rebaja proporcionada á los quo la por cada una dc estas infracciones; y los patrones
de las embarcaciones del tráfico del puerto, quo
necesiten; callo dc los Treinta y Tres núm. 65,2. °
gantín ingles LEO (A. 1. at Lloyds) esta cargando 5 5710 8 65 2568 8 piso. e 11—30 p. infrinjan estas disposiciones, serán severamente
para el Callao, y tiano lugar para algunas toneladas
dc carga,la quo tomaría á un fleto mui bajo. Tam
6
7
4893
2523 8
8 56
57
2090
4891
8
8
DEPARTAMENTO DE POLICIA ■ castigados.—Capitanía del Puerto. Montevideo 23
Con fecha 3 del corriente y de órden su de Enero dc 1850. San Fícente.
bién tiene escalentes comodidades pura pasajeros 8 5125 30 58 6118 60 PEDRO BOURSE.
do cámara ó de proa: saldiá en 15 ó 20 dias. Pura 9 2782 20 59 2468 8 perior han dejado de sor comisarios de este
tratar véanse con Rodger hermanos y Ca. Calle 10 6643 8 60 4390 8 Departamento, D. Santiago Mendez, D. Surgeon Dentist, would respectfully announce to Ojo á las Sanguijuelas. En la
II 4441 ' 8 2663 8 Cándido Tejera, D. Bernardina Mazariegos, the innabitons of this city, that from the liberal antigua barbería conocida por la del Sr. Gines callo
de las Piedras No. 72. 61
12 5747 4714 patronage roceived during tho time he has been de los 33 frente ai café del Comercio, se ha recibido
8 62 15
13 5873 8 63 3616 8
D. Francisco Pereyru, D. Mateo Funes y practicing hore, he has determined to establish una partida de sanguijuelas verdes y negras. Se ven
For Lima. The fine 14 6250 15 64 2162 20 D. Agustín Guarch, que se hallan ausentes.
himsolf permanently in this place, and will be ready
den por mayor y menor, las verdes y buenas á pa
15 4414 8 2172 8 También ha sido dado baja, con fecha de at all times to perform such operations on the tceth tacón docena, y las negras y grandes á ocho vinte
Maryport built brig LEO, A. I. is now loading for 65
16 and their disoases as may be required. From long
Callao and would tQke soma freight at a low ratp. 5455 15 66 5456 15 ayer, D. Camilo Carrasco. nes cada una; se aplican á precio moderado según
17 6222 oxperience and study he feels assured that all his las circunstancias, á toda hora de la noche.
She has good accomodations for passengers, and 8 67 2105 16 Lo que se hace saber al público para que
18 5793 operations will givo satisfactíon.
will be sailing in 15 or 20 days. Apply to Rodger, 600 68 4664 8 c 9—.15 p.
19 4958 8 69 2795 16
sea así entendido. A liberal discount ruado from the regular feos
Brothers & Co. Calle du los Piedras No. 72. towards those who are in indigent circunstances.
20 2150 Montevideo. Enero 24 de 1850.
21 3551
8
8
70
71
2818
3258
15
8 Oflice calle Treinta y Tres núm. 65 2.d story. REMATES
Para Gualesaakhü. Sal- 22 6643 8 72 2044 8 Edicto Judicial. Por disposi e 11—30 p. • =---- f
drá a la mayor brevedad el pailebot CARMEN.
Por flete ó pasaje, diríjanse á casa do D. Jaime
23
24
6387
6727
8
15
73
74
5347
2048
8 ción del Juzgado Ordinario de este Departamento,
8 por el presento se cita, llama y emplaza á D. Luis
Quedan en la oficina del “Co
Uov Kafael Muano.
Roídos, calle del 25 de Mayo núm. 96. 25 2194 8 75 4400 20 Mailhos para que por sí ó por apoderado, se pre Remate Naval, en el muelle.
mercio del Plata” unos ejemplares del Comentario
26 4132 15 76 6381 8 sente ante dicho Juzgado dentro de tercero dia, á
3156 20 de la lei de aduana por L. Mathiou (Vista). Se El Miércoles 30 del corriente á las 6 en punto de
27 77 3989 8 contarse desde el do su publicación, á estar á dere
AVISOS. 28 3125 8 78 2509 8 cho en la causa que contra él sigue D. José Pablo
vende á medio precio es decir á dos pesos cada la tardo so rematará precisamente al mejor postor,
ejemplar, el sétimo de balde. d 18. por convenio de las partes ante el Juzgado do Co *
29 4162 80 79 4248 8 Martinez por cobro de pesos de alquileres y demas.
mercio—
TEATRO. Él Sr. Winther 30
31
3957
6604 30
8 80
81
6236
2037
30 bajo apercibimiento, que on caso contrario se con
8 tinuará aquella con los Estrados del Juzgado, según La balandra nacional FORTUNA, da porte
habiendo resuello concluir sus trabajos con esta 32 2723 8 82 2862 8
Edicto Judicial. De órden del de 15 toneladas, con todos sus aparejos, pronta á.
última función, ha recibido varios empeños de per se tiene solicitado. Montevideo, Enero 26 de 1850. Juzgado Ordinario do esto Departamento, por el dar la vela, según inventarío.
83 3302 20 83 6683 8
sonas de respetabilidad para dar una función (úni Pedro de La torre. presente so cita, llama y emplaza á D. Lino Gutiér El buque estará fondeado próximo al Muelle, y
34 6633 8 84 2644 20
ca) de despedida, en la quo corresponderá á la Escribano público. rez para que en el término do veinte dias siguientes tendrá la bandera del martillo el día de la venta-
35 4949 8 85 6816 8
distinción con que se le ha honrado, presentando 36 2719 8 86 2884 8 al do la publicación del presente, comparezca bajo
una función que corresponda» los deseos del público. 37 5937 15 87 6750 8 Por el doble de su valor. Se apercibimiento, por sí ó por apoderado debidamente POR EL MISMO.
Carlos Winther. 38 4205 8 88 3091 8 compra el 10. 3 tomo de la obra en francés Rcvuc instruido y’ espensudo, ante dicho Juzgado á
39 3903 8 89 2958 20 Independantc. En la Librería do Hernández, calle estar á derecho en los autos que D. Luis Missaglia REMATE DE MERCADERIAS
40 15 del 25 do Mayo núm. 236. o 28—3 p. lo sigue cobrándolo cantidad dc posos.
4949 8 90 6812 A TODO PRECIO:
41 3776 8 91 2190 15 Montevideo, Enero 14 do 1850.
Pedro de Latorre Calle de las Piedras No 74.
DAN9
- 250 - -251 -
han hecho la esperiencia para ver plaza, la mitad de la frente del Otro acuerdo. dó que se fuésen midiendo desde
el rumbo: y debajo de juramento dicho ejido, por la banda de esta Én 17 dias del dicho mes y la isla del Pozo, donde comienza
que hicieron á Dios y á una cruz ciudad hácia la de Santa Fé; res año, el dicho señor gobernador, la chacra de Alonso de Merca
declaran, que el rumbo que se ha pecto de que por la dicha banda rejídores y medidores, salieron á do, hácia esta ciudad, y que este
de tomar y llevar en las medidas se señaló por el poblador, por medir y amojonar la otra mitad órden se guarde siempre: y se
de las dichas chacras referidas, y mojon de la trente del ejido la del ejido por la banda del Ria ñaló por mojon la dicha isla, y
que se señala, es la tierra adentro primera punta que hace la bar chuelo de los navios: y estando desde allí se midieron y amojo
de sud-este á norueste, y por sus ranca del Rio de la Plata, yendo en la misma boca de la calle, naron las chacras y las demás
cabezadas, de nord-este á sud hácia'el rio de las Conchas, y no donde ayer se midió la otra mi tierras que hubo hasta el ejido.
este, y la frente, la barranca del se halla claridad del linde de la tad, por los mismos rumbos de Su señoría la declaró por libre,
Riachuelo. (*) Y lo firmaron frente del dicho ejido de la ban las calles se fué midiendo la otra para hacer merced de ella en
los dichos cuatro capitulares con da del Riachuelo. Y se le echa mitad de frente, hácia la dicha nombre de S. M., y en confor
el escribano.—Cristóbal Remon. ron á la dicha mitad, de frente parte del Riachuelo, y se halla midad de sus reales poderes. Y
Rumbos y medidas del ejido. doce cuerdas de á ciento cincuen ron otras tantas medidas como á lo firmó con los dichos rejidores,
ta y una varas; y vino á caer el la otra mitad: y se puso un mo testigos Juan Duran, Mateo
En 16 dias del mes de diciem mojon nuevo en la cruz grande de jon en la punta de la zanja de la Leal de Ayala.—Hernando
bre de 1608. El señor Hernan la hermita de San Sebastian, cuadra de Ruiz Díaz de Guz- Arias de Saavedra.—Anteiní,
do Arias de Saavedra, goberna que es un poco mas adelante de man. Y de allí, por los mismos Cristóbal Remon, escribano pú
dor y capitán jeneral de estas la dicha punta; y la dicha cruz rumbos de las calles, se tomó con blico y de cabildo.
provincias, salió de esta ciudad se señaló, y quedó por mojon el el aguja la derecera de la tierra
de la Trinidad, á medir y amojo sitio donde está. Y habiéndose adentro, y desde la barranquilla En la ciudud de la Trinidad,
nar el ejido dc ella, juntamente tomado por ella la derecera por donde bate el agua del rio, se mi á 29 dias del mes de diciembre de
con el capitán Víctor Casco de los rumbos de las calles, se mi dió la legua de largo, y se puso 1608 años. En presencia de mí
Mendoza, Bartolomé López y dió desde la barranquilla donde otro mojon mas adelante: y ajus el escribano, parecieron los capi
Juan Nieto de Humanes, rejido- bate el agua del rio, la tierra tada la dicha legua vino á caer tanes Manuel de Frías y Fran
res; personas nombradas por el adentro la legua de largo que el mojon en el que estaba hecho cisco de Salas, alcaldes ordina
cabildo para asistir á la dicha señaló y dió el fundador para el de las cabezadas, frontero del rios y Víctor Casco de Mendo
medida y amojonamiento, y Fran dicho ejido, y se puso un mojon corral de las vacas. Y lo firma za y Antón Higueras de Santa
cisco Bernal y Martin de Rodri junto al camino real que vá al ron el dicho señor gobernador, Ana, rejidores, personas nom
go, medidores y amojonadores Monte Grande. Y acabada la testigos y escribano. bradas por el cabildo para decla
juramentados: y estando fuera de dicha legua, se puso otro mojon, rar los rumbos que se han de lle
Auto y declaración. var en las medidas de las chacras
Jos solares de esta ciudad, al fin desde el cual se tomó el rumbo
de la calle de la plaza, donde es para la derecera de las cabeza Este dia, estando en la chacra y tierras habiendo jurado á Dios
tá el solar de las casas de cabil das del dicho ejido, y se midie de Mateo Leal de Ayala, algua y á una cruz en forma dijeron:
do que es al poniente, se tomó ron y echaron veinticuatro cuer cil mayor de esta ciudad, donde Que habiendo visto las tierras
con el aguja el rumbo que tienen das, y se puso otro mojon que fuéron á medir las chacras de la de la costa de la mar de esta ciu
las calles, que es de norte á sur, vino á caer cn frente del corral banda del Riachuelo; antes de dad, y todas las demás del rio de
y se comenzó á medir; primero, viejo de las vacas. Y en este es- hacerse, parecieron con sus títu Lujan y de las Conchas, é infor
desde el fin de la cuadra de la *tado quedó por ser tarde. Y lo los el dicho alguacil mayor y mados de marineros y personas
firmaron, testigos Alvaro de Mer Alvaro de Mercado, y la parte que lo entienden, declaran que
(*) En él testimonio dice, de sud-es cado y Juan Duran.—Hernan de Francisco Pérez de Burgos, los rumbos que se han de tomar
te ú nord-este: pero cn el orijinal libro do Arias de Saavedra.—An que tienen allí sus chacras: y y llevar para las medidas de las
núm. I do acuerdos á fojas 302, dice, de habiéndolas visto por vista de ojos chacras y tierras son los siguien
sud-este ú norueste, y por sus cabezadas te Cristóbal Remon. el dicho señor gobernador man tes:—
do nord-este á sud-este.