Unidad 5. Combustión de Biomasa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

“IR JUNTOS ES UN COMIENZO,

MANTENERSE JUNTOS ES UN
PROGRESO, TRABAJAR JUNTOS
ES EL ÉXITO”

H E N R Y F O R D
APLICACIONES ENERGÉTICAS DE LA BIOMASA
José Alberto Mendoza Espinoza

UNIDAD 5.
COMBUSTIÓN DE
BIOMASA
By
Naranjo Ortiz María del Rosario
Rojas Cañas Mariana Zeltzin
Soberanes Luna Victor Hugo
Tirado García Milton Alberto
Contenido
01 Conceptos Básicos
02 Poder Calorífico y Casos Recomendable para la Combustión
03 Equipos y Condiciones de Operación
04 Generación de Contaminantes
05 Legislación Existente en México
06 Equipo de Control de Contaminantes
07 Costos

02
5.1.1 Definición y Principios de Combustión.

5.1 -Conceptos
5.1.2 Procesos de pirolisis y gasificacion.
Básicos sobre
Combustión,
Pirólisis y
Gasificación
5.1.3 Diferencias entre combustion, pirolisis y
gasificacion.

03
¿Que es la combustión?
Es una reacción que se lleva a cabo
cuando una o más sustancias que
contienen carbono e hidrógeno
(conocidos como hidrocarburos y
comúnmente llamados combustibles),
se queman en presencia de oxígeno,
produciéndose al mismo tiempo
dióxido de carbono gaseoso y vapor de
agua.

04
Tipos de combustión

Combustión completa Combustión incompleta Combustión


esteoquiometrica
Suficiente O2 No hay suficiente oxigeno
Presenta una llama azulada Presenta una llama Tambien se conoce como
Producen grandes anaranjada neutra
cantidades de energía. Produce una menor cantidad Se reliza en laboratorio de
No deja residuos de energía manera controlada
Deja residuos (hollin)

05
Combustión de biomasa
La biomasa, al tratarse de un combustible
La combustión de la biomasa
sólido, posee la misma ruta de combustión
involucra varios aspectos que
que el carbón, por lo que se distinguen las
pueden afectar directamente
etapas de secado, devolatilización,
su eficiencia y utilidad
gasificación, combustión y la oxidación de la
fase gaseosa

06
Representación de la combustión de
la biomasa
La combustión de la biomasa puede ser expresada por una ecuación estequiométrica
aproximada, la cual simula los productos derivados de la combustión.

La siguiente reacción es típica de la biomasa, teniendo en cuenta solamente los


contenidos iniciales de los elementos carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno
(N), constituyentes primarios de la biomasa. Los componentes del combustible, como
sodio (N), potasio (K), cloro (Cl), etc., no son considerados

07
Materias primas Productos obtenidos
Restos agricolas Calor
Restos forestales Vapor
Restos agroindustriales solidos Electricidad
Cultivos energeticos

08
¿Que es la pirolisis?
La pirólisis es un
proceso termoquímico
en el cual la biomasa se
convierte en líquido
(bioaceites y
biocrudos), carbón y
gases no condensables,
ácido acético, acetona y
metanol, calentando la
biomasa alrededor de
500 °C en ausencia de
oxígeno.

09
Clasificación de metodos de pirolisis

Velocidad de
Metodo Temperatura (°C) Tiempo de residencia Productos principales
calentamiento (°C/s)

Gases
Pirólisis Largo Bajo
400 - 500 Char
Convencional/lenta 5 - 30 min 10
Bioaceite (alquitrán)

Gases
Corto Alto
Pirólisis rápida 400 - 650 Char
0.5 - 2 s 100
Bioaceite (diluyente)

Gases
Pirólisis Muy corto Muy alto
700 - 1000 Bioaceite
Ultrarrápida/Flash <0.5 s >500

10
Ventajas de la pirólisis Desafíos de la pirólisis

Sostenibilidad Escalabilidad
Reduccion de emisiones Selección de materia prima
Diversificacion de recursos Gestion de subproductos

11
¿Que es la gasificación?

Es un proceso termoquímico que


convierte la biomasa sólida en un gas
combustible bajo condiciones de alta
temperatura y en presencia de un
agente gasificante (aire, oxígeno,
vapor de agua, etc).
Dependiendo del tipo de agente
gasificante se obtienen diferentes
calidades de gases. Si es aire se logra
gas pobre y si es oxígeno se obtiene
gas rico, con mayor poder calorífico.

12
Clasificación de los procesos de gasificación

Agente gasificante: Aire, Oxigeno,


Vapor de agua, CO2, H2.
Presión y temperatura del reactor.
Tipo de reactor: Lecho fijo o móvil,
Lecho fluidizado, Transporte
neumático, Sistemas combinados
o circulantes, Horno rotatorio).
Forma de suministrar el calor:
Método directo o indirecto.
Forma de alimentar: Alimentación
superior o alimentación inferior.
Forma de separar las cenizas.

13
Materias primas Productos obtenidos
Restos agricolas Gas pobre o Gas de síntesis
Restos forestales Carbón residual o Biochar
Restos agroindustriales solidos Aceites de pirolisis
Agente gasificante

14
Ventajas de la gasificación Desafíos de la gasificación
No contribuye al afecto invernadero. Producción de alquitrán.
Versatilidad en la valorizacion del Necesidad de acondicionamiento o
producto. transformación de la materia prima
Reducción de emisiones. para su utilización.
Bajo impacto ambiental. Altos costes de almacenamiento.
Fácil almacenamiento de gas.
Peligro de explosiones
El gas producido se puede usar
Requiere combustible de calidad
como gas natural.
para un buen desempeño
Buen rendimiento eléctrico.
15
Diferencias entre los procesos
La combustión se produce a altas temperaturas, concretamente, entre 600ºC y 1300ºC.
La temperatura que se alcanza en la pirólisis es más reducida que la de la combustión:
500ºC aproximadamente.
En la gasificacion tenemos un rango de temperaturas entre los 750°C y los 1100°C.
La llama en la pirolisis no es apreciada.
La combustión tiene efectos nocivos sobre la salud. Sus emisiones pueden comprender
una amplia gama de gases desde promotores de lluvia ácida y gases de efecto
invernadero, hasta agentes cancerígenos y metales pesados en función del residuo
incinerado.
La diferencia entre la incineración y la gasificación radica en la presencia de oxígeno. En
la incineración, el proceso es de combustión completa en presencia de oxígeno,
mientras que en la gasificación y pirólisis, la reducción se realiza en ausencia o a baja
concentración de oxígeno, evitando las emisiones a la atmósfera de CO2.

16
Tipos de biomasa
Biomasa Biomasa Biomasa
residual natural generada
Proviene de la materia orgánica Se produce en ecosistemas naturales, Es también producida por el ser
originada por la actividad del ser sin la intervención del ser humano. humano, para el aprovechamiento de
humano. Se pueden utilizar residuos de su energía
Puede ser húmeda y seca plantaciones, ramas, coníferas, leñas, Cultivos específicos dependiendo del
Unos ejemplos de biomasa residual frondosas o los restos de un tipo de suelo
son: serrín, huesos de aceituna o aserradero. Estos cultivos se caracterizan por su
cáscaras de frutos secos No se deben utilizar de manera resistencia y por su gran capacidad de
extensiva. adaptación a terrenos inhóspitos.

17
Caracteristicas energeticas de la biomasa
Composición química y física: Determinan el tipo de combustible o subproductos
energéticos que se generan. Todos los materiales de la biomasa de dividen en tres partes;
orgánica, inorgánica y agua.
Contenido de humedad (H.R.): Es la cantidad de agua presente en la biomasa por
kilogramo de material seco. La humedad óptima para transformar la biomasa en energía
es menor que el 30%.
Poder calórico: Determina la energía disponible en la biomasa. El poder calórico esta
relacionado con el contenido de humedad. Entre más humedad menos combustible. La
energía que se libera en forma de calor cuando la biomasa es quemada completamente
tiene un valor calorífico, ésta es la cantidad de energía por unidad física (Joule por
kilogramo).
Porcentaje de ceniza: Indica la cantidad de materia sólida que no es combustible por
kilogramo de biomasa. Saber el porcentaje de ceniza generado y su composición es
importante, ya que es una indicación de la eficiencia del proceso de combustión y en
algunos casos se puede utilizar la ceniza.
Densidad aparente: Se define como el peso por unidad de volumen del material. El
combustible con alta densidad aparente es más chico y más pesado por lo tanto necesita
equipos pequeños y dura más tiempo en la combustión.

18
Tabla de poder calorífico de la biomasa

19
Poder calorífico de la biomasa para calefacción

20
Tipos de Equipos de Combustión
(Hornos,Calderas,Estufas)
Hornos de Lecho Fluidizado

Son conocidos por su eficiencia y flexibilidad.


Permite una mezcla eficiente del
combustible con el aire, lo que conduce a
una combustión completa y una menor
emisión de contaminantes.También pueden
utilizar una variedad de tipos de biomasa, lo
que los hace versátiles.

21
Tipos de Equipos de Combustión
(Hornos,Calderas,Estufas)
Hornos de Biomasa Residual

Están diseñados específicamente para


quemar residuos de biomasa, como virutas
de madera, aserrín o desechos de madera.
Son altamente eficientes en la generación de
calor y electricidad a partir de estos
materiales de desecho.

22
Tipos de Equipos de Combustión
(Hornos,Calderas,Estufas)

Hornos de Lecho Móvil

Permiten una gasificación eficiente y


una mayor eficiencia en la generación
de gas de síntesis. La biomasa se
desplaza a través de diferentes zonas
de gasificación, lo que mejora el control
de la combustión.

23
Tipos de Equipos de Combustión
(Hornos,Calderas,Estufas)
Hornos de Lecho Burbujeante

Utilizan un lecho de material inerte agitado por


burbujas de gas, lo que promueve una buena
mezcla y una combustión eficiente de la biomasa.

Hornos de Pirólisis

Calientan la biomasa en un ambiente controlado y


en ausencia de oxígeno para producir productos
como bioaceites líquidos, gases y carbón biochar.

24
Tipos de Equipos de Combustión
(Hornos,Calderas,Estufas)
Estufas de Pellets de Madera
Estas estufas utilizan pellets de madera comprimidos
como combustible. Son altamente eficientes y fáciles
de usar. Los pellets de madera son una fuente de
biomasa muy densa y uniforme, lo que facilita la
combustión eficiente.

Estufas de Pellets de Maíz

Queman pellets de maíz, que son una forma de


biomasa renovable. Son populares en áreas agrícolas
donde el maíz está ampliamente disponible.

25
Tipos de Equipos de Combustión
(Hornos,Calderas,Estufas)
Estufas de Gasificación
Utilizan tecnología de gasificación para convertir la
biomasa en un gas combustible (gas de síntesis) que se
quema de manera eficiente. Son conocidas por su alta
eficiencia y la reducción de emisiones.

Estufas de Etanol o Bioetanol


Utilizan etanol producido a partir de biomasa, como
maíz o caña de azúcar, como combustible. Son ideales
para la calefacción en espacios pequeños y no generan
humo ni cenizas.

26
Tipos de Equipos de Combustión
(Hornos,Calderas,Estufas)
Calderas
Es una de las alternativas más ecológicas y
eficientes para tener calefacción y agua
caliente en casa.

Su funcionamiento se basa en generar calor


aprovechando la energía que produce la quema
del combustible. La energía térmica se
transfiere al circuito de aire o de agua y se
distribuye a través del aire, radiadores, suelo
radiante y los propios grifos de agua.

27
Tipos de Equipos de Combustión
(Hornos,Calderas,Estufas)
Calderas de pellets
Están diseñadas específicamente para utilizar pellets de madera
comprimidos como combustible. Son altamente eficientes y se
utilizan en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales.

Calderas policombustible
Pueden utilizar cualquier tipo de biocombustible triturado para
funcionar. Algunas de ellas admiten también la leña como
combustible. Se ha de tener en cuenta que para el cambio de un
combustible a otro es necesario reprogramar la caldera. Tienen más
potencia, por lo que se pueden utilizar tanto en el ámbito doméstico
como en el industrial.
28
Tipos de Equipos de Combustión (Hornos,Calderas,Estufas)

Calderas de Lecho Fluidizado


La biomasa se quema en un lecho de partículas inorgánicas
(como arena) que se mantiene en suspensión por un flujo
constante de aire. Esto proporciona una alta eficiencia y una
combustión completa, reduciendo las emisiones. Son
adecuadas para una amplia gama de tipos de biomasa.

Calderas de Rejilla Móvil


Utilizan una parrilla o rejilla para quemar la biomasa sólida de
manera uniforme. Son adecuadas para biomasa de mayor
tamaño, como astillas de madera o residuos agrícolas, y son
comunes en aplicaciones industriales.

29
Condiciones
Óptimas para la
combustión
eficiente

Se debe de seleccionar Se puede utilizar un


cuidadosamente el economizador para
exceso de aire precalentar el agua de
reposición con el calor
residual de los gases
de escape
Medir el aire de Cuando se utilizan
Una adecuada Se recomienda
combustión es un combustibles viscosos,
mezcla entre el medir el aire de
proceso fácil y deben estar a la
aire y el combustión para
económico. El temperatura adecuada
combustible permitir determinar
impacto en la para conseguir una
que la cantidad de
operación es grande aspersión adecuada
aire con que
por lo que el retorno por lo que se
operan los
de la inversión es recomienda utilizar
procesos sean
rápido calentadores
adecuados
adecuados

30
Tecnologías y Métodos par Mejorar la Eficiencia de la Combustión

De lecho fijo

La biomasa se sitúa en una parrilla y se mueve


lentamente a traves de la caldera. El aire
requerido se suministra a través de hoyos
dispuestos a lo largo de la parrilla. Los gases
combustibles expedidos por la biomasa son
quemados despues de la adicion de un aire
secundario, usualmente en una zona de
combustion separada de la cama de combustible.

31
Tecnologías y Métodos par Mejorar la Eficiencia de la Combustión
Lecho fluidizado burbujeante (BFB)

Es un lecho fluidizado en el cual la velocidad de


fluidizacion es menor que la velocidad terminal de las
particulas individuales del lecho en donde parte de los
gases fluidizantes pasan a traves del lecho como
burbujas y se alcanzan temperaturas entre 800 y 900
°C, donde la temperatura de cama permanece
homogenea. Ademas, se requiere un bajo exceso de
aire, lo que minimiza los gases de combustión.

32
Tecnologías y Métodos par Mejorar la Eficiencia de la Combustión
Lecho fluidizado circulatorio (CFB)
La velocidad de fluidización se incrementa pasando del regimen
de burbujeo al de transporte.El material de cama es arrastrado
junto con la corriente gaseosa.Posteriormente, es separado y se
reintroduce en la cámara de combustión. La LCFBC utiliza el
principio del lecho fluidizado en el cual el combustible triturado
(en el rango de 6-12 mm) y el material de lecho se inyectan al
horno. Las partículas son suspendidas por el aire . Las
velocidades de fluidización en estos sistemas están dentro del
rango de 3,7-9 m/s.

33
Tecnologías y Métodos par Mejorar la Eficiencia de la Combustión
Combustión de combustible Pulverizado

Utiliza un combustible pulverizado que es transportado


neumáticamente y soplado en la caldera junto con el aire
primario. Fueron diseñados originalmente para la
combustión de carbón. En el ámbito mundial, la combustión
pulverizada es la tecnología mas utilizada en para realizar
co combustión, pues cerca del 48 % de las calderas utilizan
esta tecnología.

34
Tipos de Contaminantes
Generados durante la Combustión

Partículas en Monóxido de Monóxido de


Óxidos de Nitrógeno Dióxido de Azufre Compuestos Orgánicos Material
Suspensión Carbono (CO) Carbono (CO)
(NOx) (SO2) Tóxicos Particulado

Partículas sólidas en La biomasa contiene menos


el aire, como cenizas Subproducto de la Contribuyen a la La quema de biomasa Como el
azufre que los combustibles Puede liberar
y hollín, que pueden combustión incompleta, formación de ozono puede generar NOx, que benzeno y los
fósiles, pero la combustión materiales
afectar la calidad del puede ser liberado troposférico y a la puede afectar la calidad hidrocarburos
puede liberar SO2, particulados finos
aire y la salud durante la quema de contaminación del del aire y contribuir a la policíclicos
especialmente si la biomasa que pueden ser
respiratoria. biomasa, representando aire. formación de lluvia ácida. aromáticos.
está contaminada con perjudiciales para la
un riesgo para la salud y la
azufre. salud respiratoria.
calidad del aire

35
Factores que afectan la
Generación de Contaminantes

Equipos y
Contenido de Tecnología de Condiciones de Selección de Biomasa de
Tipo de Biomasa Control de Emisiones Operación y
Humedad Combustión Operación Calidad Mantenimiento

La composición Como filtros de partículas,


química, la humedad La biomasa húmeda Como estufas, calderas Como la temperatura y la sistemas de reducción de Biomasa de alta La operación
y el contenido de requiere más energía o generadores, presión, también influyen NOx y sistemas de limpieza calidad con adecuada y el
impurezas de la para evaporar el desempeñan un papel en la generación de de gases, es esencial para bajos niveles mantenimiento
biomasa influyen en agua, lo que puede fundamental. contaminantes. mitigar la generación de de impurezas, regular de los
la cantidad y el tipo dar lugar a una Tecnologías avanzadas contaminantes. como tierra y equipos de
de contaminantes combustión de combustión y ceniza, puede combustión son
liberados durante la incompleta y una sistemas de control de reducir la esenciales para
combustión. mayor generación emisiones pueden generación de garantizar un
de contaminantes. reducir contaminantes. funcionamiento
significativamente la eficiente y reducir las
liberación de emisiones
contaminantes.

36
Impacto Ambiental de los
Contaminantes Generados por la
Combustión

Calidad del Aire Efecto Invernadero Lluvia Ácida Contaminación del Efectos en la Impacto en la Salud Accidentes y
Agua y Suelo Biodiversidad Humana Riesgos Laborales

Como partículas en La deforestación para


suspensión, La quema de La emisión de óxidos de Las cenizas y otros obtener biomasa de La exposición a los La manipulación y
monóxido de biomasa también nitrógeno (NOx) y residuos de la combustión puede tener contaminantes quema de biomasa
carbono (CO) y emite dióxido de dióxido de azufre (SO2) combustión de biomasa efectos negativos en la generados por la conlleva riesgos
compuestos carbono (CO2) y durante la combustión pueden contaminar las biodiversidad, al destruir combustión de biomasa laborales y de
orgánicos volátiles otros gases de de biomasa puede aguas subterráneas y el hábitats naturales y puede tener efectos seguridad que
(COV). Estos efecto invernadero. contribuir a la formación suelo si no se gestionan desplazar especies. perjudiciales para la deben abordarse
contaminantes de lluvia ácida, que daña adecuadamente. salud humana, adecuadamente.
pueden contribuir los ecosistemas causando
a la mala calidad acuáticos y terrestres. enfermedades
del aire y afectar la respiratorias,
salud humana. cardiovasculares y otros
problemas de salud.

37
5.5 Legislación existente en México para el Control
de Contaminantes

¿Qué es?

El conjunto de normas, leyes, artículos y reglas vigentes


en un espacio y tiempo determinados, en las cuales
encontramos los derechos y obligaciones de gobernados y
gobernantes, cuya finalidad es primordialmente perseguir
un estado de derecho.

38
El FIN

Establecer las bases para que en la producción de


bioenergéticos no se realice el cambio de uso de suelo de
forestal a agrícola, ni se expanda la frontera agrícola, además
para su producción sustentablemente.

En términos generales, la producción ambientalmente


sustentable de bioenergéticos debe demostrar, considerando su
ciclo de vida, una efectiva reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero y un balance energético positivo con
respecto a las alternativas de combustibles fósiles.

39
Marco Legal de México

40
41
Coadyuvar: Contribuir o ayudar a la consecución de una cosa.
42
CEL: Certificados de Energías Limpias
La Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM) es la ley
fundamental que establece el marco de
Constitución Política de actuación de las autoridades y de los
los Estados Unidos gobernados, a través de principios,
Mexicanos derechos y obligaciones que rigen el
resto del marco legal nacional.
Así pues, la CPEUM determina la
validez de las demás normas jurídicas
del sistema mexicano.

43
Ley General de Cambio Climático
Establece disposiciones para enfrentar los efectos adversos del cambio
climático y regular las acciones para la mitigación y adaptación al cambio
climático en México.

Participación en asuntos ambientales (artículos 7, 8)


La federación y las entidades federativas debe
Leyes promover la participación corresponsable de la
sociedad en las materias previstas en esta ley.
Participación en planes, programas y políticas (artículos 7, 8, 51-57
y 60 y Títulos cuarto y octavo)

Política Nacional de Cambio Climático, Estrategia Nacional y


Programa de Cambio Climático, Programas en materia de cambio
climática de las entidades federativas y Consejo de Cambio
Climático.
Reducir al año 2020 un 30% de emisiones con respecto a la línea de base;
así como un 50% de reducción de emisiones al 2050 en relación con las
emitidas en el año 2000

Fuente: https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumento/ley-general-cambio-
44 climatico#:~:text=La%20ley%20establece%20disposiciones%20para,al%20cambio%20clim%C3%A1tico%20en%20M%C3%A9xico.
Ley de Transición Energética

Regular el aprovechamiento sustentable de la energía así como las obligaciones en materia


de energías limpias y de reducción de emisiones contaminantes de la industria eléctrica,
manteniendo la competitividad de los sectores productivos.
Promover el uso de tecnologías y combustibles más limpios.

Leyes Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos

Promover la producción, comercialización y uso de los bioenergéticos, a fin de contribuir al


desarrollo sustentable y la diversificación energética. En específico, busca promover la
producción de insumos para bioenergéticos, a partir de las actividades agropecuarias,
forestales, algas, procesos biotecnológicos y enzimáticos del campo mexicano, sin poner en
riesgo la seguridad y soberanía alimentaria del país, de conformidad con lo establecido en el
artículo 178 y 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

45 Fuente: https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumento/ley-general-cambio-
climatico#:~:text=La%20ley%20establece%20disposiciones%20para,al%20cambio%20clim%C3%A1tico%20en%20M%C3%A9xico.
Reglamento de la Ley de Transición Energética

Regulan los mecanismos y procedimientos que permitan la instrumentación de la Ley en


materia de Aprovechamiento Sustentable de la Energía, Energías Limpias y reducción de
Emisiones Contaminantes de la Industria Eléctrica.
Reglamentos
Reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos

Su objetivo es reglamentar la Ley de Promoción y Desarrollo


de los Bioenergéticos.

46
Plan Nacional de Desarrollo (2019-2024)

El gobierno de México está comprometido a impulsar el desarrollo sostenible, que en la época


presente se ha evidenciado como un factor indispensable del bienestar. Se le define como la
satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

El Programa Nacional de Becas para el Bienestar


Planes Benito Juárez

Jóvenes Construyendo el Futuro

Jóvenes escribiendo el futuro

Sembrando vida

Fuente: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/10042_0.pdf 47
Estrategia Nacional de Cambio Climático

Esta Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) es el instrumento de planeación


que define la visión de largo plazo y que además rige y orienta la política nacional con una
ruta a seguir que establece prioridades nacionales de atención y define criterios para
identificar las prioridades regionales.
El cumplimiento de los objetivos de mitigación de reducir un 30% de emisiones respecto
a la línea base en 2020 y 50% en 2050 en relación con las emisiones del año 2000,
Estratégias requiere transformaciones estructurales en el modelo de desarrollo del país.

Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y


Combustibles más Limpios

Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de


México, en Materia de Energía.
Establece las directrices y la hoja de ruta para el logro de las metas definidas en la Ley de
Transición Energética y marca la pauta para la reducción de emisiones contaminantes originadas
por la industria eléctrica.
Establece compromisos de generar el 35% energía eléctrica para 2024 proveniente de fuentes
de energía limpia. Además, estos compromisos fomentan la sustitución de los combustibles
pesados por gas natural, energías limpias y biomasa en la industria eléctrica nacional

48 Fuente: https://programaenergia.colmex.mx/wp-content/uploads/2023/05/Foro-energetico-12.pdff
Fuente: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/41978/Estrategia-Nacional-Cambio-Climatico-2013.pdf
Programa Sectorial de Energía
Mejoramiento de la productividad, restitución de reservas de hidrocarburos, diversificación de
fuentes de combustibles, reducción progresiva de impactos ambientales de la producción y
consumo de energía, mayor participación de las energías renovables en el balance energético
nacional, ahorro de energía y mayor eficiencia de su producción y uso, fortalecimiento de las EPE
y apoyo a la investigación y desarrollo tecnológico nacionales.

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía


Programas
El PRONASE 2014-2018 retoma las políticas, acciones y meta indicativa de eficiencia
energética establecidas en la Estrategia para alcanzar el uso óptimo de la energía en todos
los procesos y actividades de explotación, producción, transformación, distribución y
consumo de energía.

Programa Especial para la Transición Energética

Presenta las políticas públicas más importantes para apoyar a las energías limpias, resalta las
fortalezas y áreas de oportunidad de la política energética nacional, para identificar las
principales acciones que faciliten la transición de nuestro país hacia un sistema energético más
sustentable además, de promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios (la
Estrategia), en un tiempo establecido.
49
PROY-NOM-170-SEMARNAT-2017
Lineamientos y
Normas
Límites máximos permisibles de emisión provenientes de generadores de vapor que utilizan
bagazo de caña de azúcar como combustible.

50
Fuente: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5505078&fecha=17/11/2017#gsc.tab=0
Límites máximos permisibles
de emisión de los
generadores de vapor
existentes que operan
con bagazo de caña de azúcar
como combustible

Límites máximos permisibles


de emisión de los
generadores de vapor
existentes que operan
con bagazo de caña de azúcar
como combustible

Límites máximos permisibles de


emisión de los generadores de
vapor nuevos que operan con
bagazo de caña de azúcar como
combustible
Lineamientos y NOM-085-SEMARNAT-2011
Normas

Contaminación atmosférica-Niveles máximos permisibles de emisión de los


equipos de combustión de calentamiento indirecto y su medición.

52 Fuente: https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4632/semarnat/semarnat.htm
Niveles máximos permisibles de
emisión de los equipos
existentes a la entrada en
vigor de la NOM

Calderas, generadores de vapor,


calentadores de aceite térmico u
otro tipo de fluidos, y hornos y
secadores de calentamiento
indirecto

53
Lineamientos y NMX-AA-174-SCFI-2015
Normas
QUE ESTABLECE ESPECIFICACIONES Y REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÉTICOS LÍQUIDOS
DE ORIGEN VEGETAL

Fuente: http://www.economia-nmx.gob.mx/normas/nmx/2010/nmx-aa-174-scfi-2015.pdf
54
Emisiones Totales para cultivo,
transformación, transporte y
distribución

55
5.6.1 Tecnologías para el Control de
Emisiones

5.6. Equipo de
5.6.2 Filtros
Gases
y Equipos de Depuración de

Control de
Contaminantes

5.6.3 Evaluación de la Eficacia de los Sistemas


de Control de Contaminantes

56
5.7.1 Costos Iniciales y de Operación de
Equipos de Combustión

5.7. Costos
5.7.2 Análisis Costo-Beneficio

57
Tecnologías Globales
para el Control de
Emisiones en la
Combustión de Biomasa

Dinamarca;
Alemania;
España;
Australia;
Estados Unidos;
Austria;
Filandia;
Brasil;
India;
Canadá;
Japón
China;
58 Corea del Sur
México;
Países Bajos;
Reino Unido
.
"Tecnologías Globales para el Control de Emisiones en la
Combustión de Biomasa: Un Análisis por País"
Sistemas SCR
Filtros de (Reducción
Mangas y Catalítica Cofiring (Co-
Adsorción con Gasificación y Control de Filtros de Bolsa y Tecnologías de
Precipitadores Selectiva) y Quema de
País Carbón Pirólisis para Emisiones de Equipos de Secuestro de
SNCR Biomasa
Activado Biomasa Partículas Control Húmedo Carbono
Electrostático (Reducción con Carbón)
Catalítica No
s
Selectiva)

Alemania ✔ ✔ ✖ ✔ ✖ ✔ ✖ ✖
Australia ✖ ✖ ✖ ✖ ✖ ✔ ✖ ✖
Austria ✖ ✖ ✖ ✔ ✖ ✖ ✖ ✖
Brasil ✖ ✖ ✖ ✖ ✖ ✖ ✔ ✖
Canada ✔ ✖ ✖ ✖ ✖ ✖ ✖ ✔
China ✖ ✖ ✖ ✔ ✖ ✖ ✖ ✖
Corea del Sur ✖ ✖ ✔ ✖ ✖ ✖ ✖ ✖
Dinamarca ✖ ✔ ✖ ✖ ✖ ✖ ✖ ✖
España ✖ ✖ ✖ ✖ ✔ ✖ ✖ ✖
Estados Unidos ✔ ✖ ✖ ✖ ✖ ✖ ✖ ✔
Finlandia ✖ ✖ ✖ ✔ ✖ ✖ ✖ ✖
India ✖ ✖ ✖ ✔ ✖ ✖ ✔ ✖
Japón ✖ ✖ ✔ ✖ ✖ ✖ ✖ ✖
México ✔ ✔ ✖ ✔ ✔ ✔ ✔ ✖
Países Bajos ✖ ✖ ✖ ✖ ✔ ✖ ✖ ✖
Reino Unido ✖ ✖ ✖ ✖ ✔ ✖ ✖ ✖ 59
Captura y Almacenamiento de Esta tecnología implica la
captura del CO2 emitido
Carbono (CAC o CCS, por sus durante la combustión de
biomasa y su posterior
siglas en inglés) almacenamiento subterráneo
en formaciones geológicas
adecuadas. Es una solución
eficaz para evitar que el CO2
Bioenergía con Captura y llegue a la atmósfera y
contribuya al cambio climático.
Almacenamiento de Carbono
(BECCS) Es una variante de la tecnología
CCS donde se captura el CO2
emitido durante la combustión de
Se utiliza biomasa como fuente de energía
biomasa para producir energía. La
para generar electricidad, calor o
biomasa utilizada para la
biocombustibles. Durante la combustión de
combustión absorbe CO2 durante
biomasa, se emite CO2 a la atmósfera, pero
dado que la biomasa absorbió CO2 durante su
su crecimiento, y al capturar el
crecimiento, el balance neto de emisiones es CO2 emitido durante su
cercano a cero, lo que significa que la cantidad combustión, se logra un saldo neto
de CO2 liberada es comparable a la cantidad de emisiones negativas, lo que
que la biomasa absorbió durante su ciclo de significa que se retira más CO2 de
vida. la atmósfera del que se emite.
60
Conocido como co-quema,
es un proceso en el cual se
quema simultáneamente
biomasa (como madera,
residuos agrícolas, o
desechos forestales) junto
con carbón en una planta de
energía o una caldera
industrial para generar
Cofiring electricidad o calor.

La eficiencia del cofiring depende de la


proporción de biomasa y carbón utilizado.
Puede reducir las emisiones de carbono
significativamente y mejorar la eficiencia de
combustión.

Se utiliza en plantas de energía y calderas


industriales en México para reducir las
emisiones de carbono.

61
El gas de síntesis es un combustible gaseoso
obtenido a partir de sustancias ricas en carbono,
como el carbón, el petróleo, la biomasa, entre otros,
SYNGAS sometidas a un proceso químico a alta temperatura

El gas de síntesis o brevemente Syngas, es una


mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno,
se puede producir a partir de muchas fuentes,
incluyendo gas natural, carbón, biomasa o
prácticamente cualquier material de
alimentación hidrocarbonado, por reacción
con vapor de agua u oxígeno, es un recurso
intermedio crucial para la producción de
hidrógeno, amoníaco, metanol y combustibles
de hidrocarburos sintéticos.

62
SYNGAS

El proceso de producción del gas de síntesis se


lleva a cabo a través de la gasificación, que
comprende el secado, la pirólisis y la gasificación
GUERRERO, 2018

Generación

Consumo

63
Produce biocombustibles a
partir de microalgas
empleando agua tratada
proveniente de un río
contaminado. El diseño,
incluyendo plantas acuáticas
Biorrefinerías y especies nativas de
microalgas, representa un
concepto sin precedentes a
nivel mundial.

La primera generación de biorrefinerías produce bioetanol a partir


de caña de azúcar u otros cultivos que pueden ser útiles en la
alimentación, razón por la que no son muy populares.
Instituto de Ecología A. C. (INECOL), en
Xalapa, Veracruz. investigadores de la UNAM,
Las de segunda generación emplean residuos o materiales de
de las universidades Autónoma Metropolitana,
desecho, las de tercera usan algas para generar biocombustible y
Autónoma de Nuevo León, y de la Universidad
las de cuarta generación añaden a lo anterior el empleo de aguas
de Almería, en España, y la Universidad de
Florencia, en Italia. residuales y no de riego o potable.

64
Tecnologías de
Secuestro de
CAPTURA SEPARACIÓN
Carbono DE CO2
APLICACIÓN
INDUSTRIAL

Uso para carbonatar


bebidas

COMPRIME
FUENTE FIJA
ALMACENA
MIENTO
EN EL
65 SUBSUELO
24
Captura de
CO2

AR
C B
ASIBOO
SGR
OÉC
RNICÓIN
ICÓON CRIOGÉNICO MEMBRANAS BIOLÓGICA ADSORCIÓN

AIF
CR BOÍSS
GOIÉC
RNACI C
I ÓON QUÍMICA CR
C EIB
A ROS
ÁGO
MÉR
IN
CCIACSON
IÓ POLIMÉRICAS ALCALINAS AIF
CR BOÍSS
GOIÉC
RNACI C
I ÓON QUÍMICA

SELEXOL POLIPROPILENO OXIDO DE


CR
AIBOSGOÉRNCI C
I ÓON MEA H IC
DRR OOS
AIB TGO
AÉL
RNC
CIIC
ITÓO
ANS
RECTISOL CALCIO

FLUOR CARBÓN CERÁMICOS


CR
AIBOSGOÉRNCI C
I ÓON K2CO3 CR
AIBOSGOÉRNCI C
I ÓON
SOLVENT ACTIVADO ALCALINOS

SOLUCIONES ZEOLITAS Y
CR
AIBOSGOÉRNCI C
I ÓON NH3 CR
AIBOSGOÉRNCI C
I ÓON
IÓNICAS MOFS

66
Tecnologías de
Secuestro de
Carbono

67
Tecnologías de Secuestro de Carbono

68
Tecnologías de Secuestro de Carbono

ABSORCIÓN

DESORCIÓN

69
Tecnologías de Secuestro de Carbono

70
ADSORCIÓN

71
Procesos Biológicos

72
Análisis Costo-Beneficio

73
Costo de producción de Biometano Vehicular en el Relleno Sanitario
Prados de la Montaña

74
Costo de producción de Biometano Vehicular en el Relleno Sanitario
Prados de la Montaña

75
Costo de producción de Biometano Vehicular en el Relleno Sanitario
Prados de la Montaña

76
Costo de producción de Biometano Vehicular en el Relleno Sanitario
Prados de la Montaña

77
CAPEX de componente de la Planta de Mejora de Biogás

78
Costo de Biometano VS Gas Natural Vehicular

79
Costo de Mitigación de GEI

80
Economia de CCUS

81
Precio de CO2 en los Sistemas de Comercio de Emisiones

82
CONCLUSIONES La calidad del biocombustible
desempeña un papel clave en la
determinación del nivel de
emisiones alcanzado en una
instalación.
Existen tecnologías avanzadas
que permiten reducir
considerablemente las
emisiones.
Controlar el funcionamiento de
los sistemas de reducción de
emisiones en las instalaciones ya
existentes es esencial para
garantizar su eficacia.
83
CONCLUSIONES
La legislación vigente establece
los requisitos para mantener los
niveles de emisión dentro de los
límites designados. Por lo tanto,
es esencial que las instalaciones
de biomasa cumplan estas
normas para salvaguardar la
calidad del aire y del medio
ambiente.

84
CONCLUSIONES
La aplicación de buenas
prácticas es esencial para la
industria de la biomasa.
Estos procedimientos no sólo
garantizan el cumplimiento de la
ley, sino que también
disminuyen su impacto
ambiental y aumentan la
eficiencia de la combustión de
biomasa.

85
CONCLUSIONES
El uso de tecnologías de punta,
la supervisión continua de los
sistemas de reducción de
emisiones y el cumplimiento
estricto de la normativa son
elementos esenciales para
promover una industria de la
biomasa sostenible .

86
Thank You
El punto de partida de todo logro es el deseo (Napoleon Hill)

87

También podría gustarte