Artículo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

Autor y Fecha de edición: Elizabeth Ibarra-Lizárraga y Davida Ulises Santos-Ballardo y fue


recibido el 06/02/2024 y aceptado el 25/04/2024
2. Explica en qué consiste y las diferencias entre los 4 procesos: combustión, gasi cación,
pirólisis y licuefacción
Combustión: La combustión es una reacción química en la que un material combustible
reacciona con un oxidante (generalmente oxígeno del aire) para producir calor, luz y productos de
reacción como dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).

Gasi cación: La gasi cación es un proceso que convierte materiales carbonosos, como el
carbón, biomasa o residuos, en gas de síntesis (syngas), compuesto principalmente de monóxido
de carbono (CO) y hidrógeno (H2), mediante una reacción a alta temperatura con una cantidad
controlada de oxígeno y/o vapor de agua.

Pirólisis: La pirólisis es la descomposición térmica de materiales orgánicos en ausencia de


oxígeno, produciendo un sólido (biochar), líquidos (bio-aceite) y gases (principalmente CO, CO2,
CH4, H2).

Licuefacción: La licuefacción es un proceso que convierte materiales carbonosos en líquidos a


través de la aplicación de calor y presión, a menudo en presencia de un disolvente y/o
catalizadores. Este proceso puede producir combustibles líquidos como petróleo crudo sintético.
Diferencias:
Condiciones de Proceso:
• Combustión: Alta temperatura, exceso de oxígeno.
• Gasi cación: Alta temperatura, bajo oxígeno.
• Pirólisis: Alta temperatura, sin oxígeno.
• Licuefacción: Alta temperatura y alta presión, uso de disolventes y catalizadores.
Productos Finales:
• Combustión: CO2, H2O, calor.
• Gasi cación: Syngas (CO, H2).
• Pirólisis: Biochar, bio-aceite, gases.
• Licuefacción: Combustibles líquidos.
Aplicaciones:
• Combustión: Generación de energía, calefacción.
• Gasi cación: Producción de syngas para energía y productos químicos.
• Pirólisis: Producción de biochar, bio-aceite y gas.
• Licuefacción: Producción de combustibles líquidos y productos químicos.

3. Ventajas y desventajas del uso de pirólisis

Ventajas:
• Reducción de residuos.
• Producción de biochar, bio-aceite y gases valiosos.
• Menores emisiones de gases contaminantes.
• Versatilidad en el uso de materias primas.
• Posibilidad de secuestro de carbono.
• Aprovechamiento energético de los productos generados.
Desventajas:
• Altos costos iniciales.
• Complejidad en el control del proceso.
• Necesidad de tratamiento de subproductos.
• E ciencia variable según la materia prima.
• Dependencia del mercado para los productos generados.
• Potencial impacto ambiental si no se gestiona adecuadamente.

4. Etapas del proceso de pirólisis:

Preparación de la Materia Prima: Recolección, pretratamiento (limpieza, trituración, secado).


Calentamiento y Descomposición Inicial: Inicio del calentamiento a 200-300 °C.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Descomposición Térmica Principal: Incremento de temperatura a 350-700 °C, descomposición en
biochar, bio-aceite y gases.
Formación y Separación de Productos: Separación física de sólidos, líquidos y gases.
Enfriamiento y Tratamiento de Productos: Enfriamiento del biochar, condensación de bio-aceite,
puri cación de gases.
Manejo de Subproductos y Residuos: Tratamiento de bio-aceite, uso de gases, gestión de
residuos.

5. Breve resumen sobre las ventajas e inconvenientes medioambientales de los diferentes


tipos de combustibles.
• Combustibles Fósiles: Alta densidad energética y infraestructura desarrollada, pero altas
emisiones de CO2 y contaminación.
• Combustibles Renovables: Menores emisiones y sostenibilidad, pero pueden competir con
la producción de alimentos y recursos hídricos.
• Combustibles Nucleares: Bajas emisiones de CO2 y alta densidad energética, pero generan
desechos radiactivos y riesgos de accidentes.
• Combustibles Hidroeléctricos: Bajas emisiones directas y recursos renovables, pero pueden
alterar ecosistemas acuáticos y desplazar poblaciones.
• Combustibles Solares y Eólicos: Cero emisiones durante la operación y recursos
inagotables, pero tienen impactos visuales, sonoros y en la fauna.
fi

También podría gustarte