AFIV04-ACC 2-Objetivo 4
AFIV04-ACC 2-Objetivo 4
AFIV04-ACC 2-Objetivo 4
Objetivo esencial 4: Identificar las fases del proceso investigativo, y los componentes de
un reporte de investigación.
Gabriela Sánchez
ESTUDIO DE CASO
Lea con atención la descripción del siguiente caso:
Palomino Baldeón, Juan Carlos, Gamarra Villegas, Bernardo Eyzer, & Juarez Teran,
Anghela Tamara. (2022). Características clínicas y epidemiológicas en trabajadores
diagnosticados con COVID-19 en un servicio externo de seguridad y salud en el trabajo en
Lima-Perú. Horizonte Médico (Lima), 22(2), e1732. Epub 07 de julio de
2022.https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n2.04
A finales del año 2019, en Wuhan, se reportó la presencia de un virus denominado SARS-
CoV-2 que causaba la enfermedad COVID-19, y que la Organización Mundial de la Salud
declaró como pandemia el 11 de marzo del 2020. En el Perú, el primer caso de COVID-19
se detectó el 6 de marzo del 2020, y para el 14 de agosto del mismo año, los casos
confirmados ascendían a 516 296, de los cuales se reportaron 14 175 hospitalizados y 1
563 con ventilación mecánica. Los fallecidos sumaban un total de 25 856, y se mostraba
una tasa de letalidad del 5,01 % (1-3).
Dada la situación crítica a nivel laboral, a finales de abril del 2020 apareció la Resolución
Ministerial 239-2020-Minsa que aprobaba el documento técnico llamado “Lineamientos
para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.
Esto permitió establecer los requerimientos necesarios para el manejo del COVID-19 en el
ámbito laboral (4,5). Dicha normativa ha tenido modificaciones en diferentes apartados,
tales como la definición de grupo de riesgo, los niveles de riesgo de exposición en el trabajo,
la vigilancia médica ocupacional de los trabajadores, entre otros (6-8).
OBJETIVO 4
Pregunta 1.
Identifiquen las fases coherentes con el enfoque de investigación desde el cual se llevó a
cabo el caso anterior.
conocer el fenómeno, por lo tanto, no será prudente afirmar que nos acercamos mediante
A continuación se pueden ver las fases que se tuvieron en cuenta para el estudio de caso
(Características clínicas y epidemiológicas en trabajadores diagnosticados con COVID-19
en un servicio externo de seguridad y salud en el trabajo en Lima-Perú) por medio de las
cuales se puede evidenciar un correcto desenlace del propósito de dicho artículo, el cual es
de informar a las personas sobre el planteamiento inicial, llamado COVID-19
específicamente en una población.
1. Idea
2. Planteamiento del problema
3. Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico
4. Visualización del alcance del estudio
5. Elaboración de hipótesis y definición de variables
6. Desarrollo del diseño de investigación
7. Definición y selección de la muestra
8. Recolección de los datos
9. Análisis de los datos
10. Elaboración del reporte de resultados
Pregunta 2.
Con base en la respuesta a la pregunta anterior, proponga las fases que podrían
considerarse en el abordaje del tema desde el otro enfoque de investigación.
1- Idea
2- Planteamiento del problema
3- Concepción del diseño del estudio
4- Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a esta
5- Recolección de datos
6- Análisis de los datos
7- Elaboración del reporte de resultados
Pregunta 3.
Identifiquen las características del reporte, conforme al público al cual va dirigido (tipo de
reporte, apartados, lenguaje y características de exposición).
NOTA: cada punto tiene un valor de 1.67 y los objetivos se evalúan de manera
independiente
REFERENCIAS
- https://www.youtube.com/watch?v=VC0w9v2xdkQ&t=20s
- https://drive.google.com/file/d/0B4_zgoTVgSdFNGZNNm1xNmxaVEU/view?resour
cekey=0-y99B6PhaTqCCIGhc18OUUQ
- https://www.youtube.com/watch?v=eLhzWEoscCA&t=10s
Bibliografía
Montoya, C. (s.f).