La Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica y militar entre las potencias capitalistas lideradas por Estados Unidos y las comunistas lideradas por la Unión Soviética. Comenzó tras la Segunda Guerra Mundial con la conferencia de Yalta en 1945 y continuó durante décadas, caracterizada por la confrontación ideológica entre ambos bloques y conflictos como la Guerra de Corea, la Crisis de los Misiles en Cuba y la construcción del Muro de Berlín.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas
La Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica y militar entre las potencias capitalistas lideradas por Estados Unidos y las comunistas lideradas por la Unión Soviética. Comenzó tras la Segunda Guerra Mundial con la conferencia de Yalta en 1945 y continuó durante décadas, caracterizada por la confrontación ideológica entre ambos bloques y conflictos como la Guerra de Corea, la Crisis de los Misiles en Cuba y la construcción del Muro de Berlín.
La Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica y militar entre las potencias capitalistas lideradas por Estados Unidos y las comunistas lideradas por la Unión Soviética. Comenzó tras la Segunda Guerra Mundial con la conferencia de Yalta en 1945 y continuó durante décadas, caracterizada por la confrontación ideológica entre ambos bloques y conflictos como la Guerra de Corea, la Crisis de los Misiles en Cuba y la construcción del Muro de Berlín.
La Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica y militar entre las potencias capitalistas lideradas por Estados Unidos y las comunistas lideradas por la Unión Soviética. Comenzó tras la Segunda Guerra Mundial con la conferencia de Yalta en 1945 y continuó durante décadas, caracterizada por la confrontación ideológica entre ambos bloques y conflictos como la Guerra de Corea, la Crisis de los Misiles en Cuba y la construcción del Muro de Berlín.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
LA GUERRA FRIA.
Sus características y concecuencias.
La guerra fria.
La Guerra fría es el periodo histórico que se
puede definir como la conformación a grandes escalas entre las dos ideologías hegemónicas que estuvieron en constante oposición por el control de innumerables aspectos de interés común.
La conferencia de Yalta.
Podemos establecer el inicio de la Guerra fría con la
celebración de la conferencia de Yalta, que se llevó a cabo del 4 al 11 de febrero de 1945. Aun no concluía la segunda guerra mundial formalmente, pero todo indicaba que el resultado sería favorable para los aliados, quienes previendo lo que habría de suceder, decidieron reunirse en Yalta (Crimea) para discutir las condiciones del desarme nazi.
La conferencia de Potsdam
En este episodio de la historia, los
representantes de las potencias vencedoras, ya con la rendición de Alemania, ratificaron algunos puntos establecidos en Yalta, pero se sumaron nuevos intereses y emergieron nuevas perspectivas que generaron disputas entre ellos.
Política de contención. el telón de
acero, la Doctrina Truman y el Plan Marshall.
Cada bando se encontraba moviendo sus piezas a su
conveniencia para evitar que el contrario ganara territorio y dominio. Mediante la política de contención, impulsada por Estados Unidos e Inglaterra, se intentaba crear conciencia acerca de una supuesta amenaza que comprometía la liberta de los "paises democráticos". Bloqueo de Berlín
La situación en el epicentro de la Segunda Guerra
Mundial, Alemania, era cada vez más tensa. La mayor parte de la población quería habitar la zona occidental de Berlín, dejando al boque socialista con pocos ciudadanos para implementar sus políticas de reconstrucción. Ante tal amenaza económica, Stalin ordeno cerrar las fronteras acordadas mediante efectivos militares y aunque existía una frontera que separaba a ambas naciones, esta no sería tan estricta hasta 1961, con la construcción del muro de Berlín.
La OTAN y el Pacto de Varsovia
El17 de marzo de 1948, Luxemburgo, Francia e
Inglaterra firmaron el tratado de Bruselas, con el que se comprometían a cooperar económicamente y militarmente para fortalecer al bloque capitalista de 1949, esas naciones se unieron a Italia, Dinamarca, Noruega, Portugal e Islandia para firmar otro acuerdo con Canadá y Estados Unidos, quienes integraron a su vez la organización del tratado del Atlántico Norte (OTAN). La intención de esta alianza era, entre otras cosas, la asistencia militar en caso de que las fuerzas del bloque comunista trataran de invadir alguno de los territorios mencionados. También se estipulaba una política de comercio fraternal pero, sobre todo, la organización buscaba la fuerza a través de la unión.
Conflicto árabe - israelí
Tras los horrores del holocausto de la Segunda Guerra
Mundial, tocaba el turno de revisar el destino de la comunidad judía. Una de las principales resoluciones de la ONU fue reunir a todos los judíos despojados y socavados y proveerles territorio al que pudieran llamar patria. Resultó que la ONU tuvo a bien concentrar a un grupo tan tradicional en una zona tremendamente conflictiva, no porque los habitantes de ese territorio fueran hostiles, si no porque tenían visiones culturales totalmente opuestas. Los judíos querían que se les devolviera su milenaria tierra, la ciudad de Jerusalén, Israel. Sin poner mucho interés en las implicaciones que tendrían insertar autoritariamente a los judíos a esa potencia de conflicto la ONU resolvió en 1948. Crear el Estado de Israel. El 16 de mayo de 1948, el presidente Trump reconoció la soberanía de la nueva nación. Los países de la ONU respaldaron el reconocimiento y comenzó una larga serie de disputas entre los pueblos, con ideologías y credos por demás opuestos. Corea
Las condiciones de Corea fueron muy particulares
durante la Guerra Fría, el sur de la península estaba controlada por el bloque capitalista, quienes habían expulsado también a los japoneses. Por su parte del Norte mantenía una postura de adhesión incondicional a los estatus comunistas y eran fuertemente apoyados por Stalin. Destacamos qué Corea cuenta con una frontera natural perfectamente localizada nos referimos al paralelo 38 esta línea geográfica separa a Corea del Norte con capital en Pionyang (Comunista) y Corea del Sur con capital en Seúl (Capitalista). Con la tensión realizada por él extremismo ideológico de ambos bandos, la ONU nombró a Syngman Rhee como presidente de Corea del Sur lo que en realidad ocurrió fue que se simuló un proceso democrático en el que aparentemente Rhee arrasó en los comicios electorales. La guerra de Corea se considera el primer gran descalabro militar por parte de Estados Unidos, quienes ante una férrea resistencia de Corea del Norete no pudieron consolidar su punto estratégico tan anhelado.
Cuba
En 1953 se suscitaron cambios de altísimo interés
mundial. Aconteció también un proceso de renovación en la URS debido ala muerte del dictador Stalin. Con el panorama previamente descrito. Eisenhower dispuso una arriesgada operación para hacerse del control de Cuba, en 1959. Cuba era apoyada por la Unión Soviética, quien encontró en ese lugar un buen punto para tener presencia comunista en América. Por motivos que pueden obviarse, esto disgustaba en demasía a Eisenhower, quien no se resignada a dar por perdido los i.ponentes emporios del turismo, casinos y cabarets que mantuvieron en Cuba y que tanto redituaron a la economía de su país durante los años previos ala Revolución.
La amenaza inminente: 13 días de
histeria colectiva (15 al 25 de octubre de 1962)
Castro y Jruschov estrechamente sus lazos de
cooperación y se mantenían en constante estado de alerta ante cualquier tipo de amenaza estadounidense. Jruschov solicitó a castro las condiciones para instalar una base militar en Cuba provista con poderosas ojivas nucleares de destrucción masiva. Esto, como moneda de cambio en caso de que Estados Unidos intentará maniobra bélica y para ejercer presión para que los estadounidenses retiran sus nucleares en Turquía e Italia. Se trata de un careo de poder a poder. El sábado negro.
El 27 de octubre de 1962 se conoce el Sábado negro.
Los plazos para resolver la situación estaba por vencerse y todo parecía indicar que los rusos no retirarian el armamento de Cuba. El mundo entero padeció el insomnio en esa complicada noche, ya que se temía que al día siguiente alguna parte detonara su primer misil. Aquella noche trascurso sin que nadie tuviera certeza de lo que habría de ocurrir a la mañana siguiente.
La construcción del Muro de Berlín.
Si bien ya existía una frontera física que separaba
amabas Alemanias, esta resultó ser muy poco eficiente para contener las masivas migraciones que se registraban de Este a Oeste. Esta circunstancia fue llevadera durante algunos años, hasta el 13 de agosto de 1961 ya que Nikita Jruschov no soporto más este flujo migratorio y decido colocar in imponente e impenetrable candado para garantizar que la población del Este se quedara en su sitio. Así mismo los patrullas en las inmediaciones de la muralla se tornaron sofocantes y los guardias que cuestionaban la frontera tuvieron órdenes expresas de abrir fuego en contra de cualquier persona que intentará traspasar el concreto.