ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN-Grupo 03 Avance
ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN-Grupo 03 Avance
ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN-Grupo 03 Avance
HUMANIDADES (INGENIERÍAS)
I. GENERALIDADES
1. Título:
Evaluación del estado del pavimento en las carreteras y calles de la
ciudad de Piura -2023.
2. Equipo Investigador:
2.1. Autores:
1. Benites Silva, Junior Cesar
2. Espinoza Cruz Jhan Carlos Stewars
3. Sanchez Chapilliquen Alfredo Joel
4. Vasquez Miranda Maria Fernanda
2.2. Asesor(a):
Mg. Angela Ysabel Prado Reyes
3. Tipo de Investigación:
3.1. De acuerdo a la orientación o Finalidad: Básica
4. Área / Línea de Investigación:
Transporte.
5. Unidad Académica:
Ingeniería Civil de la Universidad Privada Antenor Orrego de Piura.
6. Institución y Localidad donde se desarrollará el Proyecto:
(Empresa constructora y localidad).
7. Duración total del Proyecto: (después de aprobar el curso/entreguen
resolución de aprobación)
7.1. Fecha de Inicio: 15 de Enero 2023
7.2. Fecha de Término: 30 de Julio 2023
8. Cronograma de Trabajo:
9. Recursos:
10. Presupuesto:
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN
Resumen Ejecutivo del Proyecto de Tesis (al finalizar el
proyecto de investigación)
1. Problema:
1.1. Realidad Problemática:
Las carreteras fueron los primeros signos de una civilización
avanzada. Los mesopotámicos fueron uno de los primeros
constructores de carreteras hacia el año 3500.a.c. Les siguieron
los chinos, los cuales desarrollaron un sistema de carretera en
tomo al siglo XI a.c, y construyeron la ruta de la seda (la más
larga del mundo) durante el año 2.000; los incas construyeron
una red avanzada de caminos que no se considera estrictamente
carreteras, ya que la rueda no era considerada por los incas.
(Rodríguez, 2019),
Por ello la infraestructura vial es un componente de gran
importancia dentro del patrimonio de una nación, considerando
su vinculación directa con el desarrollo social y económico, pues
permite la comunicación e interrelación entre centros poblados.
En este orden de ideas, la estructura de pavimento como parte
de la infraestructura vial juega un papel preponderante, ya que su
objetivo es ofrecer a los usuarios un rodaje cómodo, seguro y
económico. (Vergara 2014" pag.7)
El pavimento es una estructura de varias capas construida sobre
la subrasante del camino para resistir y distribuir esfuerzos
originados por los vehículos y mejorar las condiciones de
seguridad y comodidad para el tránsito. (MTC, 2014).
Por otro lado, un pavimento está constituido por un conjunto de
capas superpuestas, relativamente horizontales, que se diseñan
y construyen técnicamente con materiales apropiados y
adecuadamente compactados. (Fonseca A. (2006)
En toda estructura de pavimento, se deben iniciar labores de
mantenimiento y rehabilitación de las mismas, prácticamente
desde el inicio de su período de diseño, con el objetivo de reducir
el impacto que las diferentes fallas pueden afectar a la estructura
y de esta manera optimizar los recursos disponibles para una
eventual rehabilitación Independientemente del proceso de
deterioro natural, sin necesidad de ejecutar trabajos de
reconstrucción de la estructura. (Vergara 2015. Pág.7-9)
El deterioro de un pavimento se da desde una etapa inicial, con
un deterioro casi imperceptible hasta el deterioro total. Es por ello
que los pavimentos se proyectan para que sirvan un determinado
número de años, esta proyección es denominada “ciclo de vida
útil”. Los pavimentos sufren deterioros constantes debido a las
solicitaciones externas (lluvia, transito, etc.), el efecto que estas
producen es permanente y puede resultar en un pavimento
intransitable. (Gamboa, 2009).
En los últimos años se ha observado el alto grado de deterioro de
la red vial de los países en desarrollo, y los costos estimados
para su recuperación son muy altos. El Banco Mundial, las
Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo la han
definido como una "Catástrofe que se avecina" en el futuro
económico de los países en desarrollo especialmente para los de
América Latina. (Vergara, 2015. pag.8)
El Perú se mantiene rezagado en infraestructura vial respecto de
la región. Así, si bien la red vial peruana asciende a unos 79 mil,
países como Colombia, Venezuela y Chile, que son menos
extensos que el Perú, cuentan con una mayor red de
infraestructura vial; sin embargo, es importante resaltar que la
calidad de la infraestructura vial en general. En el ámbito de
América Latina es bastante mala (a excepción de Chile que
ocupa el lugar 23 del ranking mundial), por lo que compararnos
con los países vecinos no es muy conveniente. (Vergara 2015,
pag.9)
Por lo tanto, el problema detectado es un deficiente Sistema de
Gestión de Pavimentos por parte de los órganos de Gobierno
(Gobiernos regionales y locales), por lo que no se evalúa el
estado funcional y estructural para determinar la intervención
necesaria al mínimo costo y con el más eficiente resultado
posible y así dar comodidad, seguridad y reducir costos de
operación a los usuarios. (Vergara, (2015, pág.9)
El punto de esta investigación toma lugar en la AV Sánchez
Cerro que se encuentra limitada por todo el k1, y para poder
hacer la investigación tenemos algunos instrumentos que nos van
a permitir hacer el trabajo de manera adecuada.
El lugar donde los pavimentos han sufrido un gran deterioro en
los últimos años, ocasiona lo que hoy en día está generando
malestar e incomodidad en las personas, debido a que transitan
por estas vías en las cuales se observa grietas, daños, fisuras,
deterioros, entre otros.
Todo esto se debe a una serie de causas ya sea ocasionados por
la misma naturaleza como podría ser: cambios climático,
movimientos sísmicos; o por nuestra misma acción ya sea: El uso
inadecuado o errado de los materiales al momento de
pavimentar, a esto se le puede añadir la des honestidad al
presentar los costos de la obra por parte de funcionarios y
proyectistas, que por querer llenar sus bolsillos realizan las obras
con materiales de baja calidad lo cual no cumple con las
normas establecidas.
Por otro lado, el tránsito de vehículos pesados que están
prohibidos transitar, por esta urbanización debido a que los
pavimentos no están hechos para soportar este tipo de cargas; la
falta de conocimiento o ignorancia por parte de los mismos
vecinos, al regar sus jardines vierten agua al pavimento
ocasionando de esta manera daños; ya que el asfalto es
susceptible al agua. Las consecuencias que trae consigo este
problema son, por ejemplo. el tiempo adicional que se tarda en ir
a un determinado lugar, el desgaste desigual de los neumáticos o
pueden pincharse, el consumo adicional de combustible, a esto
se le suma los numerosos accidentes de tránsito que se dan a
causa de evitar los baches, en Piura se han registrado durante lo
que va del año 2022, 2286 casos de dichos siniestros. (Editora
Perú, 2019).
1.2. Enunciado del Problema:
¿Cómo se evalúa el estado del pavimento en las carreteras y calles de la ciudad
de Piura en el año 2023?
2. Justificación:
1. Conveniencia: ¿para qué sirve?,
Se beneficiarían los conductores ya que estos son los que usan las carreteras,
aparte de que también es una buena opción para disminuir el caso de accidentes
que suelen pasar por estos mismos.
3. Implicaciones prácticas: ¿qué problemas prácticos ayudará a solucionar?,
Aportará nuevas fallas que se podrían hallar durante el chequeo del estado de la
carretera.
5. Utilidad metodológica: ¿ayudará a crear un nuevo instrumento para la investigación?
Puede que de nuevos a spectos a las tablas que ya han sido establecidas para este tipo
de investigación como las norma AASHTO (American Association of State Highway and
Transportation Officials)
3. Objetivos:
3.1. Objetivo
General
Determinar la evaluación del estado del pavimento de las carreteras y
calles de la ciudad de Piura, 2023.
3.2. Objetivos Específicos
1. Identificar el actual estado del pavimento de las carreteras y
calles de la ciudad de Piura, 2023.
2. Dar a conocer la fundamentación teórica sobre los procesos
de evaluación del estado del pavimento en las carreteras y
calles de la ciudad de Piura, 2023.
3. Establecer lineamientos de evaluación del estado del
pavimento de las carreteras y calles de la ciudad de Piura,
2023.
4. Fundamentación Teórica:
4.1. Marco Teórico:
Evaluación del estado del pavimento en las carreteras y calles de la ciudad de
Piura -2023.
1. Estado del pavimento
a. Definición
b. Importancia
c. Beneficios
d. Alcance
e. Tipos de uso
2. Carreteras y calles
a. Definición
b. Situación actual en la ciudad de Piura.
c. Medidas preventivas
3. Evaluación del estado del pavimento en las carreteras y calles
a. Diagnostico
b. Procesos
c. Instrumentos
5. Hipótesis:
6. Variables:
6.1. Operacionalización de Variables:
(Cuadro)
7. Metodología:
7.1. Población: Habitantes de la ciudad de Piura.
7.2. Muestra: Conductores y peatones de la AV Sánchez Cerro (1Km)
de la ciudad de Piura.
7.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos:
Técnica: Observación.
Instrumento: Lista de chequeo.
7.4. Procedimientos:
7.5. Diseño de Contrastación:
9. Anexos: