Sumador de 8 Bits1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN

DOCENTE:
Calderon Fernandez Luis Enrique

APELLIDOS Y NOMBRES:
Oyola Gutierrez Jerzeell Juniors

CICLO ACADÉMICO:
III
HUANCAYO - PERÚ
2023
INFORME TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN DE CIRCUITO
COMBINACIONAL SUMADOR DE 8 BITS

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Diseñar e implementar el siguiente circuito combinacional SUMADOR


DE 8 BITS

1.2. Objetivos Específicos


- Conocer las funciones principales de las compuertas lógicas.
- Minimizar el número de componentes utilizados y reducir la complejidad
del circuito. Un circuito eficiente ocupará menos espacio y tendrá un mejor
rendimiento.

2. SEGURIDAD

○ Protección contra sobretensiones: Asegúrate de utilizar fuentes de


alimentación adecuadas y evitar voltajes excesivos para evitar daños a
los circuitos y a ti mismo. Utiliza dispositivos de protección, como
fusibles o reguladores de voltaje, si es necesario.

○ Manipulación segura de componentes: Al construir o modificar circuitos en


Multisim, asegúrate de realizar cualquier manipulación de componentes con el
software y evitar el contacto con componentes físicos mientras estés
trabajando con el programa.

○ Prevención de cortocircuitos: Asegúrate de que los cables y conexiones


estén bien aislados y que no haya cables sueltos o enredados que puedan
causar
cortocircuitos o chispas.

○ Respeto a las normas de electricidad: Familiarízate con las normas básicas


de electricidad y evita trabajar en circuitos energizados sin la capacitación y
el
conocimiento adecuados.
-
○ Uso adecuado de herramientas de simulación: Aprende a utilizar
correctamente las herramientas de simulación como Multisim, siguiendo las
pautas y tutoriales proporcionados por el software. Asegúrate de comprender
las características y limitaciones del programa antes de realizar simulaciones.
3. INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS

- Compuertas lógicas recomendadas: AND, OR y XOR


- Resistencias de 330 Ω
- Fuente de corriente continua regulable
- Protoboard
- 19 Diodos LED
- Cables de conexión

4. MARCO TEÓRICO
Aritmética binaria: La aritmética binaria es el sistema de numeración que
utiliza únicamente los dígitos 0 y 1 para representar los números. En este sistema, se realizan
las operaciones aritméticas básicas, como suma y resta, siguiendo reglas específicas.

Bits y bytes: En la aritmética binaria, un bit representa el dígito 0 o 1. Según Stallings


(2021), en el contexto de la informática, un byte se define como "una secuencia de bits
contiguos, generalmente ocho, que se utiliza para representar un carácter o una cantidad de
información" (p. 45). En el caso de un sumador y restador de 6 bits, se trabajará con números
binarios de 6 bits.

Circuitos lógicos: Los circuitos lógicos son dispositivos electrónicos que realizan
operaciones lógicas basadas en las señales de entrada y generan una señal de salida
correspondiente (Smith, 2023). Estos circuitos se construyen utilizando componentes
electrónicos, como compuertas lógicas, que implementan operaciones booleanas.

Sumador binario:Según Thomas L. Floyd y David M. Buchla (2018), un sumador


binario es "un circuito combinacional utilizado para sumar dos números binarios de una sola
cifra y generar una suma binaria y un bit de acarreo" (p. 180). En el caso de un sumador de 6
bits, se necesitan 6 etapas de suma, donde cada etapa suma los bits correspondientes de los
dos números de entrada y produce un bit de suma y un bit de acarreo.

Restador binario: Según Charles H. Roth Jr. y Larry L. Kinney (2019), un restador
binario es "un circuito combinacional utilizado para restar dos números binarios de una sola
cifra y generar una diferencia binaria y un bit de acarreo" (p. 245).En el caso de un restador
de 6 bits, se necesitan 6 etapas de resta, donde cada etapa resta los bits correspondientes de
los dos números de entrada y produce un bit de resta y un bit de acarreo.

Circuitos combinacionales: Tanto el sumador como el restador de 6 bits son


ejemplos de circuitos combinacionales, donde la salida depende únicamente de las entradas
actuales y no hay elementos de memoria. Según Morris Mano y Charles Kime (2014), los
circuitos
combinacionales se definen como "circuitos electrónicos que generan salidas basadas
únicamente en las combinaciones de las entradas presentes en un instante dado" (p.
112).

Diagramas de circuitos:Según Nilsson y Riedel (2020), los diagramas de circuitos


se definen como "representaciones gráficas de circuitos eléctricos o electrónicos que
utilizan
símbolos estandarizados para representar componentes y conexiones" (p. 85).Estos diagramas
ayudan a comprender la estructura y la función del circuito y facilitan su implementación.
Notación de complemento A 2: El complemento a 2 se utiliza para representar
números negativos en sistema binario.

5. DESARROLLO
- Realizar una tabla de verdad de 2 números binarios, para conseguir la suma
y el acarreo.

Medio Sumador
A B S Cout
0 0 0 0
0 1 1 0
1 0 1 0
1 1 0 1
- Realizar una tabla de verdad para los 2 números binarios incluyendo un
tercero que será el acarreo del anterior de la anterior suma, consiguiendo
así una suma completa, incluyendo un nuevo acarreo.

Sumador completo
A B Cin S Cout
0 0 0 0 0
0 0 1 1 0
0 1 0 1 0
0 1 1 0 1
1 0 0 1 0
1 0 1 0 1
1 1 0 0 1
1 1 1 1 1

-
- Hacer la simulación de la suma completa en el multisim y reemplazarlo por
un bloque jerárquico.

- Diseñamos el sumador de 8 bits, uniendo los 8 bloques, el primer acarreo(Cout) con


el tercer bit del bloque(Cin).
6. CONCLUSIONES

Para que el circuito funcione de manera apropiada necesitamos


necesariamente la implementación de las compuertas lógicas
AND,OR,XOR.

7. RECOMENDACIONES
Para poder obtener el resultado esperado en el circuito al nosotros querer
hacer un sumador-restador tenemos que seguir cada paso al pie de la letra asi como
tambien tenemos que conocer cada componente para poder realizar el circuito
Referencias:

Floyd, T. L., & Buchla, D. M. (2018). Fundamentals of Digital Logic with VHDL
Design (3rd ed.). Pearson.

González, A. (2022). Sumadores y restadores binarios. En Fundamentos de la Electrónica


Digital (pp. 102-108). Ciudad: Editorial Tecnológica.

Johnson, M. (2023). Circuitos combinacionales. En Fundamentos de Electrónica Digital


(pp. 78-83). Ciudad: Editorial Tecnológica.

Mano, M. M., & Kime, C. R. (2014). Logic and Computer Design Fundamentals (5th ed.).
Pearson.

Nilsson, J. W., & Riedel, S. A. (2020). Electric Circuits (11th ed.). Pearson.
Stallings, W. (2021). Computer Organization and Architecture: Designing for
Performance (12th ed.). Pearson.

Smith, J. (2022). Compuertas lógicas binarias. En Fundamentos de Electrónica Digital


(pp. 45-50). Ciudad: Editorial Tecnológica.

Smith, J. (2023). Circuitos lógicos. En Introducción a la Electrónica Digital (pp. 78-82).


Ciudad: Editorial Tecnológica.

Roth Jr., C. H., & Kinney, L. L. (2019). Fundamentals of Logic Design (8th ed.).
Cengage Learning.

También podría gustarte