Justificación y Marco Teorico Elmer
Justificación y Marco Teorico Elmer
Justificación y Marco Teorico Elmer
JUSTIFICACIÓN
El tránsito en su marco legal en el municipio de Jacaltenango, departamento de
reglamento no solo por las autoridades del municipio, inclusive por la mayor parte de
los civiles, muchas personas en el país, en el mundo entero, afirmando que incluso en la
población de Jacaltenango piensan que las leyes de tránsito son una tontería o una
pérdida de tiempo, causando falta grave de todas aquellas actividades relacionadas con
educación vial y actividades de policía, relacionadas con el tránsito en las vías públicas
normas, planeación o plan de gestión de tránsito que prevé la asignación de las medidas
de control e información de tránsito y responder a un escenario de tránsito específico y
predefinido; simplemente para anticipar las acciones a llevar a cabo, para controlar y
guiar los flujos de tránsito en tiempo real y para informar a los usuarios de los caminos
viaductos y sus respectivas , áreas de derecho de vía, aceras, puentes, y todo lo que
control o estabilidad de los conductores; teniendo como consideración que son leyes o
conductores de los vehículos y de todas las, personas, sean peatones, pasajeros, cumplir
con las normas que, en materia de tránsito, establece la presente ley y, normen sus
reglamentos.
tenencia de los vehículos, las sanciones deberán dirigirse también hacia el conductor
responsable de la acción. En todo caso, cualquier sanción que afecte el vehículo, será
acuerdos y normas para controlar la forma de manejo de los conductores del país. Su
Aroche (2021) afirma; “Desde que llegó el primer automóvil a Guatemala, las
autoridades vieron la necesidad de regular el manejo por las calles. De hecho, debía
aclararse dado que la conducción era a través de carretas o a caballo, Esta transición
implicó reestructurar y crear nuevos departamentos para la modernización del país. Así,
conductor” (Pag1)
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: buses antiguos de Guatemala, estacionados en la vía pública. (Crédito de foto: Historia Guatemala de Ayer
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: mujeres sentadas en el primer auto que llegó a Guatemala. (Crédito de foto: Guatemala del ayer)
Tejada (2013) “afirma que los primeros medios humanos de transporte fueron
caminar y nadar. La domesticación de los animales presenta una nueva forma para poner
la carga del transporte en criaturas más poderosas, lo que permite cargas más pesadas
para ser remolcadas, o humanos para montar a los animales de mayor velocidad y
personas que transportaban mercancías por caminos de tierra que a menudo eran
incluyendo la Mesopotamia y la civilización del valle del Indo. Los imperios persa y
romano construyeron empedrados caminos para permitir que los ejércitos viajaran
que las carreteras se mantuvieran secas. El califato medieval más tarde construyó
con barcos que eran remados o usaban el viento para la propulsión, o Una combinación
de ambos. La importancia del agua ha dado lugar a la mayoría de las ciudades, Que
consumo se encontraban tan cerca el uno al otro como sea posible”, (Pag1).
vio el desarrollo del barco de vapor, que aceleró el transporte global. Con el desarrollo
del motor de combustión y el automóvil a principios del siglo 20, el transporte por
carretera se hizo más factible, permitiendo la introducción del transporte mecánico
privado. Las primeras carreteras se construyeron durante el siglo 19 con asfalto. Más
1950, con un rápido crecimiento hasta la década de 1970, cuando el interés se redujo. En
comercialización del motor a reacción. Junto con el crecimiento en los automóviles y las
Después de la introducción del Shinkansen en 1964, los trenes de alta velocidad en Asia
aerolíneas. (Pag2)
pequeñas embarcaciones.
forma natural en los puntos de mayor densidad de tráfico. Como los animales fueron
creación de las pistas. Con el crecimiento del comercio, las pistas eran a menudo
destruidas o ampliadas para acomodar el tráfico animal. Más tarde, fue desarrollada la
angarilla, un marco utilizado para arrastrar cargas. Los vehículos de tracción animal con
cuarto milenio antes de Cristo y en China en alrededor del 1200 a.C. Los romanos
tenían una gran necesidad de buenos caminos para extender y mantener su imperio y
agregado piedra (asfalto), y él terraplenó carreteras unos metros más altos que el terreno
circundante para hacer que el agua drenara lejos de la superficie. Con el desarrollo del
transporte de motor hubo una mayor necesidad de caminos duros encabezados a reducir
por carretera también implica el desarrollo de nuevos vehículos, como los nuevos
Tránsito:
Porto y Gardey, (2013), afirma; “que el tránsito es la acción de transitar ir de un lugar
a otro por vías o parajes públicos, el concepto suele utilizarse para nombrar al
movimiento de los vehículos y las personas que pasan por una calle, una carretera u otro
“El tránsito de esta ciudad es infernal”, “Discúlpeme, llegué tarde porque hay problemas
de tránsito”, “Los automovilistas deben tener en cuenta que el tránsito circula con
puede conocerse como tráfico vehicular o tráfico. En las grandes ciudades, el tránsito es
un factor que determina en buena parte la vida cotidiana. De acuerdo a las condiciones
de tránsito, una persona puede llegar tarde al trabajo o perder varias horas en sus
superior a la que puede acoger una calle. Al producirse una congestión, los coches no
marcha” (pag1).
Esta es una tarea muy importante para un gobierno, ya que los accidentes de tránsito
quienes violan las leyes de tránsito permiten reducir las posibilidades de accidentes.
Porto y Gardey materializan que una de las causas más comunes de accidentes de
que ingerirán bebidas alcohólicas, existe un código que consiste en que uno de ellos se
mantenga sobrio para encargarse de conducir a la vuelta. Esta regla, respetada por
muchos, evita cientos de desgracias al año y, dado que el rol de conductor es rotativo, se
trata de un esfuerzo colectivo. Por otro lado, la emisión de licencias de conducir ilegales
abre las puertas a un sinfín de potenciales accidentes, las normas de tránsito responden a
una serie de necesidades propias de cada región, que se establecen para garantizar el
bienestar de sus habitantes, y es por eso que resulta indispensable conocerlas a fondo y
examen reglamentario, de manera que se pone en riesgo a aquellas personas que confían
Anónimo (15 de febrero 2015) fija que el término tránsito se usa comúnmente para
automóvil, bicicleta o a pie, por las diferentes calles y avenidas. Quienes transitan,
pueden ser personas, animales u objetos. Las personas transitan por muchos motivos:
para ir a estudiar, a trabajar o para ir a casa de sus familiares, entre otros. Mientras que
los objetos o mercancías, suelen transitar por motivos de mudanza o para ser
comercializados (Pag1)
Fundación Wikipedia inc. Anónimo (25 de marzo del 2022); El tránsito vehicular o
fenómeno causado por el flujo de vehículos en una vía, calle o autopista. Se presenta
Vehículo:
automóvil, hacen referencia a los vehículos que circulan principalmente por las
carreteras, con capacidad de uno a ocho personas, cuentan con cuatro neumáticos y
origen a finales del siglo XIX, cuando en el año 1885, el inventor alemán Carl Benz
desarrolladas se volvieron dependientes de ello. Al final del siglo XX, los automóviles
autorradio táctil, entre otros. Porto y Merino (2016) afirman que; “Un vehículo es una
máquina que permite desplazarse de un sitio hacia otro. Los vehículos no solo pueden
importante destacar que, en un sentido más amplio, se denomina vehículo a todo aquello
que permite transmitir o llevar algo, incluyendo cosas simbólicas o abstractas. (Pag 1).
(Pág. 1). Conocer las principales causas de los accidentes de tránsito nos permite
darnos cuenta de que, aunque son hechos impredecibles, en la mayoría de los casos
pueden evitarse si pueden evitarse si se cumplen con las medidas para su prevención las
Control de tráfico, sistemas de gestión de tráfico o tránsito rodado que aplican las
normas, reglamentos y métodos de tráfico, tales como señales, signos y marcas para
favorecer la seguridad y la movilidad de los peatones. John Miles (2022) afirma; “El
los flujos de tránsito en tiempo y espacio con el fin de evitar la aparición de incidentes o
para reducir sus impactos. El control de tránsito es llevado a cabo por los operadores y
Seguridad e inseguridad:
del derecho y que se asocia a escala mundial con la certeza de conocer lo que se prevé
como prohibido respecto de uno en relación al resto y de ellos para con un mismo
individuo.
La seguridad activa:
cuya función es evitar o prevenir accidentes. La seguridad activa del vehículo incluye un
falta de seguridad. Este concepto, que deriva del latín se curitas, hace referencia a
aquello que está exento de peligro, daño o riesgo, o que es cierto, firme e indubitable.
Seguridad; Merino y Porto (2021) afirman: el término inseguridad puede tener diversos
cuenta la seguridad de todos los usuarios, y para ello es necesario asegurarse de que
haya instalaciones adecuadas para los peatones, los ciclistas y los motociclistas. La
creación de sendas peatonales, ciclovías y cruces seguros, entre otras medidas para
presencia de fuerzas policiales en las calles. (Pag 1), Ponce, Morales, Dalaison (2019)
Escuela, (pag1).
Nucita (23 de mayo del 2013) manifiesta que el manejo defensivo de seguridad vial;
recorrido, analice el recorrido y el estado de las vías, salga y llegue a tiempo, viaje sin
afán y en calma, deje sus problemas fuera del vehículo, cancele todas las llamadas de
cinturón de seguridad, le puede salvar la vida. Lleve siempre el equipo de Lleve siempre
el respeto por las normas y de señales de tránsito, la tercera regla es la cortesía con
peatones y vehículos. (La cortesía como norma es la primera medida ética de un buen
conductor, ceda los derechos en la vía y vehículos, aunque usted tenga la prelación.
atención en las zonas escolares, utilice un lenguaje amable en la vía. baje la prepotencia
precavido y transite alerta, recuerden que deben respetar la vida humana, démosle una
alcohol y las drogas producen efectos a nivel psicológico y neurológico, es decir que
afecta la conducta, las facultades mentales superiores y la coordinación motora, entre los
efectos del alcohol y las drogas más comunes encontramos los siguientes: alteraciones
visuales; el conductor cree que los vehículos están más lejos, no ve el semáforo, ni el
se demora en frenar, sus reflejos son menos rápidos, su capacidad de respuesta exige
ACCIDENTES. Todos deberán ser reportados por el ser reportados por el conductor. El
culpable sino de PREVENIR que se vuelva a repetir, corrigiendo las causas que lo
originaron y luego corrigiendo las causas que lo originaron y luego compartir con los
use el cinturón de seguridad ya que sirve para reducir el número de muertos, así como la
gravedad de las lesiones, así como la gravedad de las lesiones que se puedan p que se
habla del coche de seguridad o safety car para hacer referencia al vehículo cuya función
grave o por causas meteorológicas, (pág. 1). Otro término más completo es el que define
Por otra parte, el cinturón de seguridad es un arnés diseñado para sujetar al ocupante
de un vehículo en caso de que ocurra una colisión. Se considera que se trata del sistema
de seguridad pasiva más efectivo que existe hoy en día. La seguridad vial se refiere a las
medidas adoptadas para reducir el riesgo de lesiones y muertes causadas por el tránsito.
Américas pueden mejorar la legislación sobre seguridad vial, creando un entorno más
seguro, accesible, y sostenible para los sistemas de transporte y para todos los usuarios.
Saira Jedi Díaz (2018) fija en representación de la OMS los accidentes de tránsito
tránsito.
Al fijar la OMS que cada año mueren cerca de 1,3 millones de personas en las
mortales. Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en
todos los grupos etarios, y la primera entre personas de entre 15 y 29 años. EL Foro
nivel mundial encargado de formular las normas internacionales sobre los vehículos
motorizados. Entre las normas más importantes de seguridad de los vehículos que se
garantizar la seguridad. No obstante, hasta ahora solo las han adoptado en su totalidad
Entre las soluciones clave para establecer un sistema de atención de emergencia cabe
médicas de reanimación y/o soporte que requieren capacitación específica, con lo cual
de Guatemala Las personas tienen prioridad ante los vehículos para circular en las vías
ejerciten su derecho por el lugar, en la oportunidad, forma y modo que normen los
reglamentos.
De los conductores Cuando conducimos un vehículo realizamos un desplazamiento
de un lado a otro, por una vía y un entorno que cambia constantemente, montados en
una máquina muy compleja que, a pesar de su perfección y del buen conocimiento que
gran complejidad de la tarea de la conducción hace que los conductores deban mantener
una actuación continua sobre el vehículo que les permita ajustar constantemente la
trayectoria del vehículo por la vía, sin salirse de ella y sin colisionar con otros usuarios
de la misma; Valcárcel (2014) afirma que todos los vehículos que circulan por la vía
autoriza a una persona para conducir un vehículo, de acuerdo con esta ley, sus
como conductor, quien está obligado a portar la licencia de conducir siempre que
Manejar un auto es una de las actividades más comunes que realizamos en nuestra vida
diaria. Y si bien puede ser liberador y hasta relajante, no debemos olvidar que estar
Giles (2022) afirma; “Se trata de un documento oficial, generalmente emitido por una
dependencia de gobierno estatal, que certifica que cuentas con las habilidades básicas
para conducir cierto tipo de vehículo por las vialidades y autopistas del país, también
acredita que tienes conocimiento de las reglas de tránsito vigentes en el estado en donde
la tramites, por lo que también funge como una autorización administrativa para poder
circular en la entidad” (Pag 3). a licencia de manejo, al ser emitida por una institución
de gobierno, también sirve como una identificación oficial, ya que cuenta con tu
fotografía y otros datos personales importantes como tu dirección, tipo de sangre, si eres
infracciones y sanciones
según la ley de tránsito y su reglamento del decreto 132-96 del congreso de la república
de
impondrá sanciones tantas veces como se cometan infracciones, aun cuando se trate de
faltas administrativas y son tratadas como ofensas civiles; además no traen como
menos grave que un delito menor y no puede ser considerada como un delito. Las
(Pag 2).
La ley de tránsito del decreto 132-96 del congreso de la república de Guatemala; fija en
su
corresponder al actor.
sanciones las medidas que un Estado toma ante otro de forma unilateral, y que pueden
ser de tipo económico, diplomático o militar. Como tal, el objetivo de este tipo de
sanciones es hacer presión o coaccionar al otro Estado para que cumpla con
Señales de tránsito:
Una señal de tránsito es una indicación en la carretera que nos dice una acción o
evento que debemos prever para mantener nuestra seguridad y la de los otros
conductores.
En el reglamento de tránsito, existen varios tipos de señales, entre ellas las que
circulación e indican al conductor una acción que le permite transitar con mayor
Sanciones:
multa, cárcel, ambas, multa y cárcel. otras. El juez puede incluir en la sanción una orden
para ir a la escuela de manejo, escuela de seguridad acerca del alcohol u otras escuelas
que le ayuden a comprender mejor cómo manejar con seguridad en las calles y
autopistas públicas. Usted debe ir a la escuela para no tener que hacer frente a otras
Educación vial:
informales; así como a los de capacitación superior. Sotelo (2019) afirma “que la
y conductas viales, y prevenir los siniestros en las vías (evitando o minimizando los
materia de seguridad vial y promoción de una «cultura vial» en la sociedad, que incluye
se define como una serie de medidas y recomendaciones que todo individuo debe
conocer al momento de transitar por la vía pública, ya sea como conductor de cualquier
Generalizando:
Artículo 2o. Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarles a los habitantes de la
1. JUSTIFICACIÓN: