Dos Mujeres y Una Vaca
Dos Mujeres y Una Vaca
Dos Mujeres y Una Vaca
Ficha Técnica
Argumento
El film narra la historia de dos campesinas analfabetas, Rosana y Hermelinda, las cuales
reciben una carta de pastor, hijo y marido de Rosana y Hermelinda respectivamente. La
ansiedad de Hermelinda por saber noticias de su marido, decide emprender un viaje con
su suegra y la vaca, Corina, hacia el caserío más cercano buscando a alguien que les lea la
carta, tras el recorrido, se encuentran en una historia aterradora causada por el conflicto
armado convirtiéndose en un simple viaje a descubrir el escrito en la peor pesadilla de sus
vidas.
Análisis Histórico
El film trata de la situación conflicto de la guerrilla liberal en el sector del eje cafetero a
inicios del siglo XXI. En 1985 la guerrilla ya estaba presente en el 15% de los municipios no
cafeteros y el 2% de los cafeteros; y una década después, en 1995, los grupos guerrilleros
tenían presencia en el 58% de los municipios no cafeteros y el 53% de los cafeteros. Este
conflicto como se pudo evidenciar, reducía la economía del sector ya que al ser un en
donde este grupo armado se refugiaba, la accesibilidad era muy reducida evitando que los
productos pudieran salir al mercado. Esto se evidencia en el artículo de la revista El
Universal: “El conflicto armado ha golpeado la caficultura”, en donde se tiene que entre
1994 y 2008 el número de cultivadores de café se redujo en Colombia en un 24%; “ya sea
porque salieron del Sica (Sistema de Información Cafetera) o que abandonaron el cultivo”,
dice Ibáñez. Pero la deserción fue mayor en las regiones donde se identificó la existencia
del conflicto armado; “un 7% más, o sea, en esas zonas la cifra fue de 24% más”
Reflexión: la Pasión de Gabriel
La escena más impactante fue cuando el sacerdote empieza a sospechar que Joaco le
había sucedido algo ya que no se presentó a la hora que el le dijo para poderse escapar
del pueblo, así que decide llamar a la cruz roja y se va a buscar en lo profundo del monte
el cuerpo, sin antes llevarse a los jóvenes para mostrarles con sensación de culpa tristeza
lo que pasaría si se iban a la guerrilla. Otra escena es cuando Silvia, la mujer sensual del
pueblo que se encuentra embarazada de él para que luego, el sacerdote, sea asesinado,
dejándonos con esa historia sin final.
En cuanto al texto, se menciona “Si alguien como el padre Gabriel no puede salvar a
Colombia, o por lo menos a uno de sus pueblitos, entonces las esperanzas de que este
país solucione sus problemas son cada vez más ilegibles”, esto nos da a entender que
cualquiera puede generar ese cambio pero siempre habrán grupos que no permitirán que
ese hecho suceda debido a que no sería a bien de ellos, estos grupos como se muestran
pueden ser la guerrilla, el ejército, la alcaldía con la corrupción e incluso con la misma
comunidad que necesita ese cambio. Este miedo hace que las personas líderes a un
cambio sean mínimas e incluso nulas.
Valoración Personal
En lo personal, la película logra apaciguar los dilemas presentes que pese a las pocas
capacidades de educación de los campesinos y el abandono de recursos para la el sitio por
parte del alcalde, logran dar la historia real que sucede a los lideres sociales que son
asesinados al día de hoy por “arruinarle los planes” a los gobernantes y los grupos
armados que sólo desean un bien común.
Bibliografía