Capítulo 5 Krugman

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

»La.

elasticidad
NO PODEMOS DEJAR OE CONDUCIR

A PRINC!P!OS DE 1998, Lt,J!S nUEZ,


ministro de enei'gía de México,
mantuvo una reunión secreta
con su homólogo saudí. Téllez era el respon-
. sable de decidir el número de barriles de
petr6leo que México produciría y vendería a
cender bastante, y si la producción caía mucho
en respuesta al incremento de precio, los ingre-
sos podían disminuir en lugar de aumentar.
Para Tellez, la cuestión básica era saber cómo
responde la cantidad de petróleo demandada o
cómo es de sensible la cantidad demandada
otros países. ¿cuál era el objetivo de esta reu- ante cambios en el precio del crudo,
nión? Incrementar sus ingresos y beneficios Ahora bien, {cómo se define la sensibilidad de
por la venta de petróleo mediante un incre- la cantidad demandada? rarespuesta, y lo que
mento del. precio mundial del crudo, que Téllez necesitaba saber so9re eSte punto, viene
había disminuido en un 50% en los dos afias dada por un cifra concreta: la elasticidad preCio,
anteriore~.Este bajo precio estaba creando de la demanda. En este capítulo mostraremos
graves problemas ;t ambos gob1emos, que cómo se mide la elasticidad precio de la deman-
dependían de las ventas de crudo. Sin embar- da y por qué es la mejor medida de la reacción Qué aprenderá en este
go, un plan para incrementar capJtulo:
los precios del crudo no tendría > La definición de elasticidad, una
éxito a menos que los demás medida de la sensibilidad ante varia-
ciones de precios y de rentas,
países exportadores de petróleo
se comprometieran a reducir > La importancia de la elasticidad pre~
cio de la demanda, que midé la sen-
también su producción.
sibilidad de la cantidad demandada
¿por qué había que reducir la ante variaciones del precio.
producción? ¿por qué no basta-
> El significado y la importancia de la
ba con incrementar los precios? elasticidad renta de la demanda,
Porque por la ley de la demanda, una medidii de la reacción de la
un aumento del precio provoca demanda ante variaciones de la renta.
una disminución de ia'cantidad Echar gasotlna: un hábito diffdl de. cambiar. ,.. El significado de la elasticidad pre-
demandada, De modo que, si cio de la oferta, que mide la res-
puesta a la cantidad ofrecida ante
no· se reducía también la producción pronto de la cantidad demandada ante variaciones del
variaciones del precio.
habría en el mercado un .exceso de oferta de precio. Así, veremos que la elasticidad precio de
> Que factores inftuyen en el valor de
crudo que haría bajar los precios, Para que el la demanda es un concepto que pertenece a
cada una de las diferentes elasticida·
plan funcionara, TéUez tenía que convencer a una familía de o;;pnceptos relacionados entre los des,
sus socios de que produjeran menos. Ahora que se encuentran también la elastiddad renta >:,-De qué manera afecta la elasticidad
bien, ¿cuánto menos? de la demanda y la elasticidad precio de la oferta. a la incidencia de ·un impuesto, que
Si los consumidores respondían al aumento Por último, veremos cómo las elasticidades se se define como la medida de quién
de precio consumiendo mucho menos petró- utilizan para determinar quién soporta, la carga soporta la carga de ese impuesto.

leo, la producción de crudo tendría que des- del impuesto, si consumidores o productores.
1.10 CAPITULO 5 LA ELASTICIDAD

Definición y cálculo de La elasticidad


Luis Téllez, que es un economista.de carrera, sabía que para calcular el recorte de la pro-
ducción de petróleo necesario para alcanzar su objetivo de precio, tenía que conocer
la elasticidad precio de la demanda -de crudo.

La elastiddad precio de La demanda


En la ilustración 5-1 se muestra una posible curva de cí:intidad dém.andada mundial de
petróleo. Dado un precio de 20 $ el barril, los consumidores de todo el mundo deman-
darán 10 millones de barriles de petróleo al día (punto A del gráfico de la ilustración);
dado un precio del barril de 21 $, la cantidad demandada caerá a 9, 9 millones de barri-
les (punto B del gráfico).
Así, la ilustración 5-1 nos muestra la reacción de la cantidad demandada ante una varia~
ción concreta del precio. Ahora bien, lcómo podemos transformarla en una medida de la sen~
sibilidad ante variaciones del precio? La respuesta es calcular la elasticidad precio de la demanda.
La elasticidad precio de la cantidad demandada compara el cambio porcen~al de la
cantidad demandada con el cambio porcentual del precio mientras se produce un movi-
miento a lo largo de la curva de demanda. Como veremos más adelante, los economis-
tas utilizan variaciones porcentuales para obtener una medida que no dependa de las
unidades en que se miden los bienes (por ejemplo, toneladas o barriles). Pero antes, vea-
mos cómo se calcula la elasticidad.
Para calcular-la elasticidad precio de la demanda, primero calculamos la variación por~
centual de la cantida,d demandada y la correspondiente variación porcentual del precio a
lo largo de la curva de demanda. Estas variaciones se definen asf:
1
(5-1) va-riación porcentual de la cantidad demandada~
variación de la cantidad demandada x 100
cantidad inicial demandada
y
. .. - . variación del precio
(5-2) vanacton porcentual del precio = . . . 'al x 100
prec10 1mc1

Ilustración 5-1

la demanda mundial de petróleo Precto del.


petróleo
Dado un precio de 20 $ por barril. ta ca(ltidad . ($ por barril)
mundial de petróleo demandada es lO.mil!ones de
barriles diarios (punto A). Cuando el precio
aumenta 'a 21 $por barril, la demanda mundial
cae a 9,9 millones de barriles diarios (punto 8). 8
21

20

,~~--~,~,,~1~0------------------
Barriles de petróleo (millones de barriles por dia)
CAPITULO S LA ELASTICIDAD

En la ilustración 5~1 vemos que si el precio aumenta de 20 a 21 $,la cantidad demanda-


da cae de 10 a 9,9 millones de barriles, por lo que variación de la cantidad demandada es de
O, 1 millones de barriles. Por lo tanto, la variación porce~tual de la cantidad demandada es

. .• al d ·¿ d d d d 0,1 millones de barriles 100 .-1;;;;:..,


vanac10n porcentu e 1a canti a eman a a:::: . d b . x = • -,o\
10 m111ones e ames 1 , _.

El precio inicial es de 20 $y la variación del precio es de 1 $, así que la variación po!-


~ centual del precio es

variación porcentual del preció = _!_!_ x 100


20$
f\ __'5~.-~.~·)
j

Para calcular la e\astiddad piecio de la demanda obtenemos el cociente de la variación


porcentual de la cantidad demandada entre la variación porcentual del precio:

(5-3) elasticidad prec:;io de la demanda= la elasticidad precio de la demanda es a!


cociente do la variación porcentual de la cantidad
variación porcentual de la cantidad demandada demandada entre la variación porcentual de! pre-
variación porcentual del precio cio cuando nos movemos a la lart~o de la curva da
demanda.
En la iustración 5-1, la elasticidad precio de la demanda es

t% =02
5% '
\ .
La ley de la demanda establece que la curva de demanda tien~· pendiente negativa;
es decir; es una curva decre~iente. Esto significa que la elasticidad precio de la demanda
es, en términos estrictamente m'!-temáticos, un número negativo (si el precio aumenta,
esto es; si sé produce una variación porcentual' Positiva del precio, la cantidad demanda-
da disminuye, esto es, se produce una variación porcentual negativa de la demanda).
Ahora bien, resulta poco práctico mantener el signo menos. Así, cuando en Economía se
habla de la elasticidad precio de la demanda, normalmente se omite el signo menos y se
utiliza el valor absoluto de la elasticidad. En este caso, por ejemplo, diríamos que "la elas-
ticidad precio de la demanda es 0,2", dando por supuesto' que se entiende que queremos
decir menos 0,2. Como acabamos de hacer, seguiremos esta convención y utilizaremos el
valor absoluto cuando hablemos de la elasticidad pr(!cio de la demanda.
Cuanto mayor es la elasticidad precio de la demanda, mayor será la reacción de la canti-
dad demandada ante variaciones del precio. Cuando la elasticidad precio de la demanda es
alta (es el caso cuando los consumidores cambian su cantidad demandada en un porcentaje
alto en relación a la variación porcentual del precio). se dice que la demanda es muy elástica.
Como veremos más adelante, una elasticidad precio de 0,2 indica una respuesta pequeña
de la cantidad demandada ante variaciones del precio. Es decir, la cantidad demandada caerá
relativamente poco al aumentar. los precios: Esto es lo que los economistás llaman deman-
da inelástica o rígida. Y una demanda inelástica era lo que Téllez necesitaba Para que ~ndo­
nara su plan de incrementar los ingresos mediante un aumento de los preciOs del petróleo.

El método del punto medio para calcular elasticidades


La elasticidad precio de la demanda compara la variación porcentual de la cantidad demandada
con la variación porcentual del precio. Cuando examinemos algunas otras elasticidades, como
veremos muy pronto, entenderemos por qué es importante fijamos en los carilbios porcentuaM
les. De momento, necesitamos tratar un asunto técnico que surge cuando se calculan variadoM
nes porcentuales en variables y de qué manera se trabaja en Economía con estos cálculos.
La mejor manera de entenderlo es mediante un ejemplo real. Supongamos que estamos
intentando calcular la elasticidad precio de la demanda de gasolina, comparandO los precios
de la gasolina y el consumo en diferentes paíSes. DebidO a los altos impuestos, url litro de gaso-
lina generalmente cuesta unas tres veces más en Europa que en Estados Unidos. Por tanto,
lcuál es la diferencia porcentual entre los precios de la gasolina de Estados Unidos y Europa?
112 CAPITULO S LA J:;LAST!C!DAD

Depende de la forma en que se mida. El precio de la gasolina en Europa es tres veces


mayor que en Estados Unidos, es decir, un zooc/o. más alto. Por otro lado, el precio de la
gasolina en los Estados Unidos es tln tercio del de Europa, es decir, es un 66,7% más bajo;
Esto es un engorro: nos gustaría tener una medida porcentual de la diferencia de pre-
cios que no dependiera de la forma en que se mida. Una buena manera de evitar calcu-
lar diferentes elasticidades para precios crecientes o decrecientes es utilizar el método del
punto medio.
E método del p!lnto mEidio es Una técnita El método del punto medio reemplaza la habitual definicióiJ. ,deJa variación porcen-
para calcular la variacián porcantual. Con esta tual en una variable, X, con una definición li~eramente difererite:
lfácnica calculamos cambios en una variable con
relación a su media, o punto med'lll, entre al valor
inicial y !ll valor final.
variación de X
(5~4} variación porcentual de X"" x 100
valor medio de X

donde el valor inedto de X se define como

valor inicial de X+ valor final de X


valor medio de X= __;_:=====,;:-'=~===
2

Cuando·-se calcula la elasticidad precio de la demanda utilizando el método del punto


medio, tanto la variación porcentual del precio como la variación porcentual de la canti-
dad demandada se obtienen utilizando este método.
· Para ver cómo funciona este método, supongamos ·que tenemos los siguientes datos
de un bien:

Precio Cantidad demandada


Situación A 0,90 € 1100
Situación B 1,10 € 900

Para calcular la variación porcentual de la cantidad de la situación A a la situación B,


comparamos la variación de la cantidad demandada -200 unidades- con la media de la
cantidad demandada en ambas situaciones. Así pues: ·

variación porcentual de la cantidad demandada =


200 .•. 200
(1100 + 900)/2 X
100
~ 1000 X 100 ~ 20'/o

Del mismo modo, calcUlamos:


0,20 € 0,20 €
variación porcentual del precio= -(o:0:-,:-o-'€"'+::;'-,"::-::€:-)/"Z::-x 100 = - -,- -€- x 100 = 20%
90 1 10 1 00

Así pues, en este -caso diríamos que la elasticidad precio de la cantidad demandada es:

elasticidad precio de la demanda =


variación porcentual de la cantidad demandada
variación porcentual del pretio

Con este método, lo esencial el que habríamos obtenido-el mismo resultado, es decir,
una elasticidad precio de la demanda igual a 1, desplazándonos hacia arriba a lo largo
de la curva de demanda (de la situación A a la situación B de laJlustración 5-1) o hacia
abajo (de la situación B·a la situación A).
Para llegar a una fóttnula más general de la elasticidad precio de la· demanda, supon-
gamos que _tenemOs datos para dos puntos de una curva de demanda. En el punto 1
la cantidad demandada y el precio son (Ql' P1); ·en el punto 2 .son (Q 2 , P2 ). Con estos
datos, la fórmula para calcular la elasticidad precio de la deman¡ja es:
CAPiTULO 5 LA ELASTICIDAD 113

Q1-Q1
(Q, + Q,)/2
(5-5) elasticidad precio de la demanda =
p2 -P~
(P1 +PJ/2
Estimadón de varias elasticidades
Como antes, cuando nos refiramos a: una elasticidad precio de la demanda calculada por predo de la demanda
el método del punto medio, eliminaremos el signo negativo y daremos el valor absoluto. Elasticidad precio
Bien de ta demanda

La economfa en acción Demanda rigida


Huevos 0,1
Cálculo de elasticidades Carne de ternera 0.4
Podría pensarse que calcular elasticidades precio de la demanda a partir de datos empíri- Material de oficina 0,5
cos es algo sencillo: sólo hay que comparar las va.:daciones porCentuales de.l precio con las Gasolina 0,5
variaciones porcentuales de cantidades demandadas. Por desgracia, pocas veces resulta Demanda el:istica
sencillo de calcular porque las variaciones· del precio no son el único factor que influye
Vivienda 1,2
sobre las cantidades demandadas. Otros factores -tales Como variaciones de la renta, de
la población o de los precios de otros bienes- desplazan la curva de demanda, por lo que Comidas en restaurnntes 2,3
la cantidad demañdada varía para cada nivel de precio. Para calcular elasticidades precio Viajes en avión 2.4
de la d'emanda,los economistas deben basarse en un análisis estadístico riguroso que per- Viajes at extrnnjero 4,1
mita eliminar la influencia de estos otros factores sobre la cantidad demkdada. la fuente de infurmaci6n se encuentra
El mayor esfuerzo realizado én el cálculo de elasticidades Precio de la derhanda es el colo- en la página del copyright
sal estudio llevado a cabo por los economistas Hendrik S. Houthtakker y lester D. Taylor.
Varios de sus resultadOs aparecen en la tabla 5-1. Estas estimaciones mue~tran una amplia
variedad d!'! elasticidades precio. Hay ciertos bienes, como los huevos, !para los que la
demanda apenas varia ante variaciones del precio; sin embargo, hay otros ·bienes, entre los·
· que destaca la demanda de viajes al extranjero, para los que la cantidad demandada es muy
sensible al ¡)recio.
>>UN REPASO RAPIDO
Observe que la tabla 5-1 está dividida en dos partes: demanda rígida y elástica.
En la siguiente sección explica;emos el significado de esta división. • > La e/asticídad precio de la demanda
es igu;~t a la variación porcentual de
> > > > > > > > > > > > > > > > > > la cantidad demandada dividida entre la
variación porcentual del precio cuando
nos movemos a lo largo de la curva de
Mi•l§ljl¡iil:(:i&illltllf!I!UüijDII•U4fiM demanda.
1. El precio de las fresas cae de 1,50 € a 1,00 € por caja y la cantidad demandada aumenta de 100 000 > Los cambios porcentuales se miden
a 200 000 cajas. Utilice el método del punto medio para catcular la elasticidad preci.o de la demanda. mejor utilizando el método del punto
2. Actualmente se venden 4000 entradas de cine a un precio de '5 € cada una. La elasticidad precio de
medio, en el que la variación pareen·
tual de cada variable se calcula utili·
la demanda de entradas de cine es igual a 1. Utilizando el método del punto medio, calcule zando la media de sus valores inicial
en qué: porcentaje tiene que disminuir el precio de Las entradas si los propietarios de salas de cine y fina!.
quieren vender 5000 entradas.
/ 3•.La elasticidad precio de la demanda de helados es 1,2 para un precio actual de 0,50 € por helado. La
cantidad demandada actual es de 100 000 helados. Calcule La variación de La cantidad demandada cuan-
do el precio aumenta en 0,05 €. Utilice las ecuaciones 5·1 y 5-2 para cakular los cambios porcentuales,
y la ecuación 5-3 para relacionar La elasticidad precio de la demanda con los cambios porcentuales.
Puede encontrar las soluciones al final del libro.

Interpretación de La elasticidad precio


de La demanda
Los países productores de petróleo pensaban que lograrían su objetivo de subir los precios
mediante una pequeña disminución de la cantidad vendida puesto que la elastiCidad pre-
cio de la demanda de crudo era baja. Pero, ¿qué quiere decir esto? ¿cuán baja tiene que ser
la elasticidad precio de la demanda para que la califiquemos de baji!? ¿cuán alta tiene que
ser para que la califiquemos de alta? ¿y qué determina si la elasticidad precio de la· deman-
da es alta o baja? ·
Para responder a estas cuestiones necesitamos analizar con mayor profundidad la elas-
ticidad precio de la demanda.
114 CAPITULO 5 LA ELASTICIDAD

¿Cuán .elástico es Lo elástico?


Como primera etapa de la clasificación de las las elasticidades precio de la demandá
comenzaremos por los casos extremos.
Analicemos la demanda de un bien cuando a los individuos no les preocupa su precio;
digamos, por ejemplo, los cordones de zapato. Supongamos que en Estados Unidos se com-
pran mil millones de pares de cordones al año independientemente del precio. En este caso,
la cuivá de demanda de cordones tendrá la forma representada en el gráfico (a) de la ilus-
tl:ación 5-2: una recta vertical sobre la cifra de mil milloneS de pari!s'de cordones. Ya que
la variación porcentual de la cantidad demandada es cero para cualquier variación del pre-
'----~-----------
la demanda es perfectamente inelástica
cio, la elasticidad precio de la demanda en este caso es cero. El caso de elasticidad precio de
la demanda igual a cero se conoce como demanda perfectamente inelástica o rígida.
cuando la cantidad demandada no varia ante El caso contrario se produce cuando una caída muy pequeña del precio provoca un incre-
variaciones del precio. Cuando la demanda es per· mento extremadamente grande de la cantidad demandada. El gráfico (b) de la ilustración 5-
fectamenta inalástica, la curva de demanda es 2 muestra el caso de las pelotas de color rosa; supongamos que a los jugadores de tenis les
vertical.
es indiferente el color de las pelotas y que los otros colores, como el verde fosforito o el ama-
rillo chillón, se venden a 5 $ la docena. En este caso, los jugadores no comprarán pelotas
rosas si cuestan más de 5 $ la docena, y todas las pelotas que compren serán rosas si cues-
tan menos de 5 $.La curva de demanda será, por tanto, una recta horizontal sobre el precio
5 $por docena de pelotas. Mientras nos movemos hacia delante.o hacia atrás a lo largo de
la curva de demanda, la cantidad demandada cambia, pero no el precio. En otras palabras,
la demanda as perfectamente elástica cuando cuando se divíde un ntímero por cero, el resultado es infinito, así que una curva de deman-
cualquier incremento del precio hace que la cal!li· da horizontal entraña una elasticidad precio de la demanda infinita. Cuando la elasticidad
dad demandada disminuya a cero. Cuando la predo de la demanda\es infinita, se dice que la demanda es perfectamente elástica.
demanda es perfectamente elástica, la curva de
La elasticidad predio de la demanda para la inmensa mayorfa de los bienes se encuen-
demanda es horizontal.
tra entre estos dos dsos extremos. Los economistas utilizan un criterio general para cla-
la demanda es elástica si la elasticidad precio sificar estos casos intermedios:. analizan si la elasticidad precio de la demanda es mayor
de la demanda es mayor que 1, inehística o
o menor que 1. Cualro.o la elasticidad precio de la demanda es mayor que 1, se dice que
rígida si la elasticidad precio d~ la demanda es
mánor que 1, y de eiSsticidad unitaria si. es
la demanda es elástica. Cuando es menor que 1, se dice que la demanda es inelástica
igual a 1. o rígida. El caso frontera, cuando la elasticidad de la demanda es 1, se denomina demrui-
da con elasticidad unitaria.

Ilustración 5-2 Dos casos extremos de la elastiddad predo de la demanda


{a) Demanda perfectamente jnelástica: (b) Demanda perfectamente elástica:
elastiddad precio de la deman~a "' O Predo de elasticidad precio de la demanda "' infinito
· las pelotas
Precio de de tenis rosas
los cordones ($ por docena)
de zapatos o,
($por par)
Para cualquier precio Para cualquier precio
superior a S $, la igual as $, se comprará
cantidad demandada cu~lquier canh'dad.
3
Un r'ncremento \ es cero.
en el precio ..•
2
.•. no provoca
1-----...i..---- o,
variaciones en Para cualquier precio
la cantidad inferior a 5 $, la
demandada. cantidad demandada
es infinito.
o . 1 Cantidad de cordones o Ca:iltidad de pelotas de tenis rosas
de zapatos (en miles de .millones de pares) (docenas al año)

El gráfico (a) mues~ una cu;ya de demanda perfec):amente fectamente elástica, es decir, una recta horizontal. Para un
inelástica, es decir, una recta verticaL Ú cantidad d"e· C'Ordones precio igual a 5 $, los consumidores comprarán cualquier can~
demandada es siempre mil millones. de pares, independiente- tidad de pelotas rosas de tenis aunque no comprarán ninguna
mente .de cual sea el precio.' Esto implica que ta elasticidad si el precio es superior a 5 $. Si el precio fuera inferior a 5 $,
precio de la demanda es c~ro: la demanda no se ve afectada
1
Los consumidores comprarlan una enorme cantidad de pelotas
por el precio. El gráfico (b) mueStra una cutva de demanda per· rosas de tenis y ninguna de otrO color.
' '
CAP[TULO 5 LA ELASTICIDAD 115

Para ve·r por qué la elasticidad precio de la demanda igual a 1 es una frontera útil, con-
sideremos el siguiente ejemplo: un puente en el que el Ministerio de Transportes impone
un peaje. El número de conductores que utilizan el puente depende del peaje fijado,
es decir, del precio que el ministerio impone a aquellos que cruzan el puente: cuanto
mayor es el peaje, menor será el número de conductores que utilicen el puente.
La ilustración 5-3 muestra tres posibles curvas de demanda: una es unitaria, la segun-
da es rígida y la tercera elástica. En cada caso, el punto A muestra la cantidad demandada
cuando el peaje es 0,90 € y el punto B muestra la cantidad demandada si el peaje es 1,10 €.
Mediante el método del punto medio por el que calculamos cambios porcentuales, el
tt incremento del peaje de 0,90 € a 1,10 € corresponde a un incremento del20°/o.
El gráfico (a) muestra qué sucede cuando el peaje aumenta de 0,90 € a 1,10 €y la curva
de demanda es de elasticidad unitaria. En este primer caso, el aumento del precio de un
20% provoca un descenso de la caritidad de automóviles que cruzan diariamente el puen-
te de 1100 a 900, es decir, un descenso de120% (hemos utilizado de nuevo el método del
punto medio). Así pues, la elasticidad preciO.de Ta demanda es 20%/20°/o =1.
El gráfico (b) muestra el caso de una demanda inelástica cuando el peaje aumenta
de 0,90 € a 1,10 €. Una subida de precios idéntica, un 20%, reduce la cantid~d demanda-
da de 1050 a. 950. La disminución es de tan solo un 10%, por lo que en este caso la elas-
ticidad precio de la demanda es 10%/20%=0,5.

Ilustración 5-3 Demanda de elasticidad unitaria, ;demanda inelástica y demanda elástica


(a) Demanda de elasticidad unitaria: (b) Demanda inetástica:
elasticidad precio de la demanda "' 1 elasticidad precio de la demanda .. 0,5 ( i
Precio por ¡ Precio por
cruzar el cruzar el
puente (€) puente (€)

Un
incremento
¡ 1,10
Un ·
incremento
¡ 1,10
0,90 0,90
del precio del precio
de(20% del20%

o,
o 900 1100 Cantidad de o 950 1050 cantidad de
vehículos que ~
vehicutos que
•.• proVoCa 'iina· diSmÚwdón ·cruzan el •• , provoca ·una disminución cruzan el
del 20% en la cantidad puente del 1O% en la cantidad puente
de vehículos que demandan (al día) de vehfculos que demandan (al día)
cruzar el puente. ·; cruzar el puente.

(e) Demanda elástica: .


· elasticidad precio de la demanda =2 :~) \_
Precio por
cruzar et
puente (€) El gráfico (a) muestra un caso de demanda de elasti·
cidad unitaria: un incremento det 20% del precio,
provoca una disminución de la cantidad demandada
Un
incremento
¡ 1,10 del 20%, de donde se deduce que La elasticidad precio
0,90 de La demanda es 1. El gráfico (b) muestra· un caso
de/precio
de/20% o, de demanda ineliistica: un incremento del precio de
un- 20% provoca una disminución de La cantidad
demandada de un 10%, de donde se deduce que la
elasticidad precio de La demanda es 0,5. El gráfico {e)
muestra un caso de demanda elástica: un incremento
o 800 1200 Cantidad de del precio de un 20% provoca una disminución dt! La
vehículos que .can'tidad demandada en un 40%, de donde se deduce
... provoca una disminución cruzan el qúe la elasticidad precio de La demanda es 2. Todos los
del 40% en el número de puente porcentajes se calculan utilizando el método del punto
vehículos que defnandan (al día)
medio.~eb •••
cruzar el puente.
116 CAPfTULO 5 LA ELASTICIDAD

El gráfico (e) muestra un caso de demanda elástica cuando el peaje aumenta de 0,90 €
a 1,10 €. Este incremento del precio del 20% provoca un descenso de la cantidad deman.:
dada de 1200 a 800 (un 40% de disminución), por lo que la elasticidad precio de la
demanda es 4QII/o/20%=2.

¿Qué factores determinan La elasticidad precio de la demanda?


En 1998" no fue la primera vez que los estadounidenses estuvieron expuestos a un intento de
los países exportadores de petróleo de incrementar sus ingresos mediari.te un aumento en los
precios del crUdo. En los- setenta el precio de la gasolina en los Estados Unidos sufrió un
importante aumento después de que los países exportadores de petróleo redujeran su pro-
ducción e incrementaran los precios del ~rudo. En un primer momento los estadounidenses
modificaron muy poco su consumo de gasolina. Sin embargo, con el paso del tiempo fueron
adaptándose de forma gradual a los mayores precios. Tras varios años, los conductores dis-
minuyeron su consumo de gasolina de varias formas:_ compartiendo el vehículo con compa-
ñeros de trabajo, utilizando más el transporte público y, lo más importante, cambiando los
vehículos grandes y con un alto consumo por otros más pequeños que utilizaban más-efi-
cientemente la gasolina.
La experiencia de los setenta ilustra los tres principales factores que determinan la elas-
ticidad: la existencia de bienes sustitutivos más o menos perfectos, si el bien es de prime-
ra necesidad o de lujo, y el tiempo trascurrido desde la variación del precio.
A continuación analizaremos cada uno de estos factores.
Si existen bienes: sustitutivos más o menos perfe(:tos La elasticidad precio de
~~-~C:~~!!da ~e!!d_e -ª\-~~-r-m_ayq~ .~! . .~~~n bienes __(!uelos consumiOores···c-ciiiSídé!aii-nliiY
si~ares y que estarí~n dispuestos a coniPii(eiiJugar ~cl bien.eii cu~Stión. La elasticidaa.-
PieCiO -de ia~e~ma_na~·tiEUde a· se_~ Oa¡a~Si ·no hay
sUStitutivoS más ó menOs perfectos.
Si efbi-;;~~d~-jirlmera-~~~~-sid3d o de lujo La elastidda~d_precio_de -la deman-
da tiende.<>;_ s~_baja s'i_ el bien _es_ muy necesarlo, como, pOre)i!ffiplo, url-lnedfcamento qüe-·
ae
SálVi'VidáS. La. ela~ti~idad preciO la demanda tiende a ser alta si el bien es de lujo es
decir, que s_e__pUeá(~!~S~f~_dfr" ~e él siri mayor problemá.
El tiempo En general, la elasticidad.preci_o _de la demanda tiende a incremeJJ:tªrse cuán~
to mayor es el tiempo d_el (iUe~diSPoll_en Ios·
éOnsi.niii_d(}_res para adaP.tarse aJ.<tvariación del
_p_rec;_iQ. En consecuenéia la elasticidad precio de la deniaD.'da a largo plazo es por norma
general, mayor que la elasticidad a corto plazo.

Por tanto, cuando a finales de los setenta, en los Estados UnidOs los precios de la gas~­
lina aumentaroif vertiginosamente, el ~onsumo cambió muy poco porque no había susti-
tutivos más o menos perfectos de la gasolina y porque los conductores debían -continuar
con sus tareas cotidianas. Pasado un tiempo, los estadounidenses cambiaron sus hábitos de
modo que fueron capaces de reducir su consumo de gasolina de forma gradual. Como resul-
tado se produjo la disminución gradual del consumo de gasolina a lo largo de la siguiente
década, y eso aunque el precio no continuó aumentando, lo que confirmó que la elastici-
dad precio de la demanda a largo plazo era mucho mayor que la elasticidad a corto plazo.

·Elasticidad e ingresos totales


lPor qué es importante saber si la demanda tiene elasticidad unitaria, inelástica o elástica?
Poi:que esta clasificación ~~~-~J?.'!~~-J?:l:~Y~-~:Ji3..I!l~n~ra e_n la que las variaciones del precio de
un ~ien afectarán a los ingresos totales obtenidos por los prodUctores Por la venta de dicho
bien. Eri-i!i.UChilS situaciones reales, como la afrontada por Luis Téllez, ra elasticidad es
eSe!icial para saber de qué manera afectarán las variaciones del precio a los ingresos totaM
E! ingreso total es e! valor total de las ventas les. El ingreso total se define como el valor total de las veii.tas de un bien o servicio: es el
de un bien 11 servicio. Es igual al prado mu!tlplica· precio multiplicado por la cantidad vendida.
do por la cantidad vendida.
(5-6)· ingreso total = precio x cantidad vendida
La representación gráfica de los ingresos totales nos será de utilidad a la hora de enten-
der por qu{es esencial conocer la elasticidad precio de la demanda de un bien para res-
ponder a la pregunta de si un aumento del precio incrementará o reducirá el ~ngreso total. •. ~
El gráficO (a)-de la ilustración 5-4 muestra una curva de demahda idéntica ~ah del gráfi-
co (a) de la ilustración 5-3. Podemos ver que 1100 conductores utilizarán el puent_e ~i el ~_,.,
··(c··w·-;;.',rJ'!,t!'-,J!'''~W~~j<.q_~:,:'~j'~-'1W~~~~-@}":f~

CAPITUlO S LA ELASTICIDAD, 117. .

Ilustración 5-4 Ingreso total

(a) Área del ingieso tOtal (b) Efecto sobre el ingreso total del incremento del precio
.Precio por Precio por
'cruzar el cruzar et
puente {€) puente (€)

o o
'· ,.. _Caritidad de vehiculos .que cruzan el puente (al dfa) Cantidad de vehiculos que cruzan el puente (al dia)
•' -" -' ;:;,, \,•.,,{¡'. "
· Et rectángulo vérde del gráfico (a) representa el ingreS'o total generado ··en una cantidad igual al área A. Debido al efecto precio, el ingreso
por 1100 conductores que pagan un peaje de 0,90 €. Et.gráñco (b) tbtal aumenta en una cantidad 'igl,lal al área C. El efecto total puede
muestra··cómo el ingreso total varía cuando el precio aumenta de .ser positivo o ~gativo, dependiet]do de La elasticidad precio de La
~,9·~.€ il 1,10 ·€. Dtibi~o a_l efecto_ cantidad, el ingreso t~ta_l disminuy_~ d~map_~a. &§.~.,
1 . . ..

peaje es 0,90 €. El ingreso total a un precio de 0,90 € eS 0,90 €· x 1100 = 990 €.


Este valor es igual al área rectangular de color verde del gráfico (a), que se dibuja con el
vértice inferior izquierdo en el punto (0, O) y el vértice superior derecho en el punto (1100,
0,90). En general, el ingreso total para cualquier precio dado es igual al área de un rec-
tángulo cuya alhl.ra es el precio y cuya base es la cantidad demandada a ese precio.
Para entender la importancia de los iilgresós totales consideremos la siguiente situa-
ción. Supongamos que el peaje del puente es hoy de O, 90 €, pero que el Ministerio
de Transportes necesita unos ingresos extra para reparar el asfalto de las carreteras. Una
manera de lograrlo es aumentar et' peaje del puente. Pero este plan podría frilcasar, ya que
un peaje más caro reducirá el número de conductores que utilizan el puente. Y si el tráfi-
co disminuye en exceso un peaje más caro redu!=irá "el ingreso total en lugar de incremen-
tarlo. Por tanto, para el ministerio es vital saber de antemano cómo reaccionarán los
conductores ante un aumento del peaje.
Examinando el gráfico (b) de la ilustración 5-4 podemos ver gráficamente de qué
manera afecta el aumento del peaje a los ingresos totales. Para un peaje de O, 90 €,
el ingreso total viene dado por la suma de las áreas A y B. Tras el aumento del peaje
a 1,10 €, el ingreso total está representado por la suma de las áreas By C. Así, cuando
alJmenta el peaje, se pierde ellngreso representado por el área A pero se gana el ingreso
representado por el área C. La interpretación de estas dos áreas es importante. El área C
representa el aumento del1ngreso que proviene del pago adicional de 0,20 € realizado por
los conductores que siguen utilizando el puente. Es decir, los 900 que continúan usando
el puente contribuyen con 0,20 € x 900=180 € diarios adicionales al total de ingresos,
representados por el ái:ea .c. Por otro lado, 200 conductores que habrí3.n utilizado
el puente al precio de O, 90 € no lo harán ahora, generando una pérdida de ingresos
de 0;90 € x200 €= 180 € diarios representada por el área A.
Excepto en los casos poco frecuentes de bienes con demanda perfectamente elástica
o perfectamente inelástica, cuando un vendedOr incrementa el precio de un bien se pro-
ducen doS efectos contrapuestos:
m Un efecto precio~ Tras el aumento del pl-ecio, cada unidad vendida se vende a un precio
más alto, con lo ·que- enng-reso tiéñde á aumentar. .
m Un efecto c~~tidad. Tras~.;;:;;~~t--;-dCl p·r~CTO, se venden menos unidades, con lo que
el ingreso tiende a dÚffiinuir. ~
118 CAPITULO 5 LA ELASTICIDAD

Pero ent'!nces, ¿cuál es el efecto que predomina sobre el ingreso total? ¿El ingreso
aumenta o disminuye? La respuesta es que, en general, el efecto sobre el ingreso total
puede ser positivo o negativo: un aumento del precio ·puf:de incrementar o disminuir .el
ingreso total. Si predomina el efe_cto precio, que tiende a incrementar el ingreso total,
el ingreso total aumentará·. En cambio, si el efect?. predominante es el efecto cantidad, el
ingr~so total disminuirá:. Si ambos efectos son· éxactamente .iguales (como en nUestrO
ejemplo del peaje del puerite, donde una ganancia de 180 € se ve contrarrestada por una
pérdida de 180 €) el ingreso total no variará ante el amn,ento del· precio.
La elasticida~ _¡¡recio. de la demanda indica cómo varía ~1 in~eso total ante variaci?nes
del pfeciO:SÜ.iamafió. determina cuál de los dos efectos, ei efecto precio o el efeCtO cañfí.:
1
d3.(f;'6s é'I predominante. En concreto:
ra Si la demanda de un bien es elástica (la elasticidad precio de la demanda es mayor que
t};CT"iüCférilC~tO 'del Pi"edO' i:C.düce el ingreso total. En este caso, el efecto cantidad pre-
doniina sobre el efecto precio.
111 Si la demanda· de un bien es ineldstica (la elasticidad precio de la demanda es menor
que 1), el incremento del precio aumenta el ingreso total. En este caso, el efecto precio
predomina sobre el efecto cantidad.
• Si la demanda de un bien tiene elasticidad uriitária (la elasticidad precio de la deman-
da es 1), un incremento del precio no modifica el ingreso total. En este caso, el efecto
cantidad y el efecto precio se contrarrestan exactamente.
La tabla 5-2 muestra de qué manera el efecto del aumento del precio sobre el ingreso
.total depende de la elasticidad de la demanda, a partir de los datos de la ilustración 5-3.
Cuarido la demanQ.a tiene una elasticidad unitaria, el aumento del precio de O, 90 €
a 1,10 €·no modifiá el ingreso total de 990 €. CUando la demanda es rígida, CI efecto pre-
cio predomina sobte el efecto cantidad; un incremento del precio idéntico provoca un
aumento del ingres:o total de ·945 € a 1045 €. Y cuando la deminda es elástica, el efecto
cantidad predomina sobre el efecto precio; un incremento idéntico del precio provoca una
disminución del ingreso total de 1080 € a 880 €.
La elasticidad precio de la demanda también predice el efecto de la bajada del precio
sobre el ingreso total. Cuando los precios caen, están presentes ambos efectos contra-
puestos pero funcionan al revés que en el caso analizado del aumento del precio. Hay un
efecto precio derivado de un precio más bajo por unidad vendida, que tiende a disminuir
el ingreso. Este efecto es contrarrestado por un efecto cantidad de aumento de las unida-
des vendidas, que tiende a incrementar el ingreso, Cuál de los dos efectos predomínará
depende de la elasticidad precio, A continuación presentamos un rápido resumen:
• Cuando la demanaa es elástica, el efCcto cantidad predomina sobre el efecto precio; por
tanto, la disminución del preCio incrementa el ingreso total. ·
• Cuando la demanda es ínelástica, el efecto precio predomina sobre el efecto cantidad;
por tanto, la disminución del precio reduce el ingreso total.
• Cuando la demanda tiene elastiddad unitaria, los dos efectos se contrarrestan exacta-
mente; por tanto, una disminución del precio rio modifica el ingreso total.

Élastiddad precio de la demanda e ingreso total


"·~recto. inicial , 'Pmdo ·ftn·a·l efecto del ii-icreinento Efe'Cti) dé t.i ·bajada
... 0,90.€' ".=.1,10.€ del precio del precio
Demanda con elasticidad unitaria ,
(elasticidad predo de la demanda;;;; 1)
Cantidad demandada X
Ingres~ total
1100
_990 €
900
9go €
Los ingresos totales
no varían
- Los ingresos totaleS
n'o varí~n
, De~anda ·i~elásti~á (elasti.dd;d··p~ecio d.~·~ ·d~~~~d~·;,· O,s)
Cantidad demandada 1050 950 los ingresos totales .. \~ Los ingresos totales <
Ingreso total 945 € 1045 € aumentan dism_inuyen
Demanda eiáStica ..(é1as.ticidad prec·i·o de ta ·demáfld:l: =·2)..
Cantidad demandada
Ingreso total
1200
1080 €
800
880 €
Los ingresos totales
disminuyen
Los ingresos totales
aumentan '
CAPITULO S

¿Por qué las tiendas da alimentación rebajan más a menudo ciertos pro· SOLUCIÓN: La demanda de las manzanas golden es elástica ya qua su
duetos, como por ejemplo una variedad concreta de manzanas en vez elasticidad precio de la demanda es 2. la demanda de la leche es inelástl·
de otros, como la lacha? Debido a las diferencias en la elasticidad pre· ca ya que la elasticidad precio de la demanda es O, 1.
cio de la demanda. Suponga qua cuarido la tienda rebaja en un 10% el
precio de las manzanas. golden la cantidad demandada aumenta en un Ingresos totales: Si el precio se reduce en un 10%, ¿aumentarán
1 los ingresos totales de la venta de manzanas golden? ¿Y los ingresos
20% pero que si reduce el precio de la tache en un 10% la cantidad
totales de la venta de feche? (Ingresos totales= precio x cantidad.)
demandada aumenta en tan sólo un 1%.
En el caso de que el cambio porc~ntual de la cantidad demandada
Elasticidad precio: ¿Quá bié:n tiene una demanda elástica? ¿Qué bien sea mayor que el cambio porcentual del precio (ambos medidos en
tiene una demanda inelástica? {Elasticidad precio de la demanda: valores absolutos), al disminuir el precio los ingresos aumentan. Es
variación de la cantidad demandada ante variaciones del precio. decir, si se reduce el precio y la demanda es elástica los ingresos
Elástico: una gran variación de fa cantidad demandada. Jnefástico: totales aumentan. Una pequeña bajada de precio provoca un aumen·
una variación pequeña de la cantidad demandada.) to considerablemente mayor de la cantidad demandada y el precio
multiplicado por la cantidad aumenta. El efecto cantidad predomina
Para responder a estas preguntas, calcule primero la elasticidad pre· sobre el efecto precio, mucho más pequeño.
~io de la demanda. Para eUo, divida al cambio porcentual de la canti·
En el caso de que el cambio porcentual de la cantidad demandada sea
dad demandada entre el cambio porcentual del precio. Obvie el signo.
m*nor al cambio porcentual del precio {ambos medidos en valores abso·
la elasticidad de la demanda de las manzanas golden es 20%/10% ..
lutos) al disminuir el precio los ingresos tambián disminuyen. Es decir, si
2. la elasticidad de la demanda de la leche es 1%/10% .. O, 1 {No.
se~ reduce el precio y la demanda es inelástica los ingresos totales dis·
hay unidad de medida Sn el valor de la
m\nuyan. Incluso una cafda importante de los precios no provoca sino
. elasticidad.)
un aumento relativamente pequeño de la cantidad, con lo que el precio
mtltiplicado por la cantidad disminuye. El efecto precio predomi~a
la demanda es. elástica si el cambio porc1:1ntua! de la cantidad daman·
sobre al efecto cantidad, niucho más pequeño.
~ada es mayor que el cambio porcentual del precio. En dicho caso, la
elasticidad precio de la demailda es mayor que 1. la demanda es ine· SOlUCIÓN: Al bajar al precio en un 10% los ingresos totales de la venta da
lástica si el cambio porcentual de la cantidad demandada el menor manzanas· golden aumentaráR porque la demanda de las manzanas es e!Bs·
que el cambio porcentual del precio. -En dicho caso, la elasticidad pre· tica. Ante la misma bajada de precio, los ingresos totaleS de la venta de
cio de la demanda es menor que 1. leche disminuirán, ya qua la demanda da 'leche es rlgida.

La economfa en acción
Estados Unidos, un bonito sitio para vivir, pero que no podemos
visitar
En 1992, 18,6 millones de canadienses visitaron los Estados Unidos, pero sólo
11,8 millones de estadounidenses visitaron Canadá. Sin embargo, en el año 2002 los
papeles se invirtieron: hubo más estadounidenses que visitaron Canadá que viceversa.
lPor qué cambió el sentido de). intercambio turístico? El clima de Canadá no mejoró entre
1992 y 2002; pero sí Se convirtió en un lugar más barato para los estadounidenses, ya que se
pro<j.ujo una gran variación del tipo de cambio entre las divisas de ambos países: en 1992 un
dólar canadiense valía 0,80 $ estadounidenses, pero en 2002 el valor del dólar canadiense
había caído cerca de un io% hasta los 0,65 $ estadounidenses aproximadamente. Esto sig~
nificó que los bienes y servicios canadienses, especialmente hoteles y restaurantes, eran un
20% más baratos para los estadounidenses en 2002 que en 1992. Así, en 2002, Canadá se
convirtió en destino turístico de los estadounidenses. Sin embargo, las cosas no son tan de
color de rosa cuando se miran desde el otro lado: las vacaciones en Estados Unidos se habí-
an encarecido en un 20% para los canadienses. Los canadienses reaccionaron yendo de vaca-
ciones en su propio país o a otros países cercanos a Estados Unidos.
Viajar al extranjero es un bien con una elasticidad precio de la demanda alta: como
vimos en la tabla 5·~1, tenía una elasticidad estimada de 4,1. Una explicación es que viajar
al extranjero es un bien de lujo para la mayoría de las personas. Tal vez se ponga uno tris~
te por no ir a París este año pero se puede presd~dir de ello. En segundo lugar, existe un
120 CAPITULO 5 LA ELASTICIDAD

~>>UN REPASO RAPHHJ bien sustitutivo al viajar al extranjero: viajar por el propio país. Un canadiense que encuenM
tre que visitar San Francisco este año es demasiado caro, probablemente considerará que
> la demanda es perfectamente inelásti·
ca si no responde a variaciones de! visitar Vancouver es una buena alternativa, a
precio. Es perfectamente elástica si < < < < < < < < < < < < < < < < < <
responde al precio infinitamente.
)> la demanda es elástica si la el<isticidad

precio de la demanda es mayor que 1; @i!!tlijij;Jiij:J4.il4elit?i-i~i!#§IBI4tli&*M


es inelástica si la elasticidad precio de 1. Clasifique cada caso en demanda elástica, demanda inelástica o demand~ de elasticidad unitaria.
la demanda es menor que 1; y es de a. El ingreso total disminuye cuando el precio aumenta.
elasticidad unitaria si la elasticidad
b. El ingreso adicional generado por un incremento de la cantidad vendida es contrarrestado exac~
precio de la demanda es igual a 1.
)> La disponibilidad de sustitutivos per·
tamente por la pérdida de ingresos debido a la caída de !os precios por unidad vendida.
fectoshace que la demanda de un bien c. Et ingreso total cae cuando aumenta la pr-oducción.
sea más elástica, asf como el tiempo d. los productores de un sector ven que pue-den incrementar sus ingresoS totales si todos se ponen
transcurrido desde que varió !:!1 precio. de acuerdo para reducir la producción del sector.
La demanda de un bien necesario es
2. Para los siguientes bienes, ¿cuál es la elasticidad de la demanda? Explique por qué. ¿Cuál es la
menos elástica que la de un bien de
lujo. forma de la curva de demanda?
)> Cuando la demanda es elástica, el
a. Oenianda de un antídoto por parte de una persona víctima de una mordedura de serpiente.
efecto cantidad de un incremento del b. Demanda de gomas de borrar verdes.
..P..l~.~!!!-predomina sobre e·¡ efécto pre- Puede encontrar Las soluciCincs al final del libro.
cio y el ingreso total cae. Cuando la
demanda es inelástica:et efecto precio
de un incremento del precio predomi· ·· Otras ela~t1ddades de demanda
.:;: na sobre el efecto cantidad y aumenta La demanda de uÍ'l bien depende no sólo del precio del bien sino también de otras varia M
~ el ingreso total. bies, En particular, las curvas de demanda de un bien se desplazan debido a cambios de los
precios de los bienes relacionados con ese bien y a variaciones de la renta de los consu-
midores. Suele ser importante medir estos otros efectos, y las mejores medidas son, obvia- .
mente, las elasticidades. Concretamente, la mejor medida de la reacción de la demanda de
un bien ante variaciones de los precios de otro bien es la elastiddad precio cruzada de la
demanda, y la mejor medida de la reacción de la demanda ante variaciones de la renta es
la elasticidad renta de la demanda.

la elasticidad precio cruzada de La demanda


En el capítulo 3 vimos que la demanda de un bien se puede ver influenciada por los precios
de otros bienes que tengan algún tipo de relación con el primero: se trata ·de los bienes sus-
titutivos y de los bienes complementarios. Explicamos que la variación del precio del bien vinM
culada con el primero, desplaza la curva de demanda de eSe primer .bien, lo que representa
una variación de la cantidad demandada para cualquier nivel de precios dado. La magnitud
la elastiéidad precio cruzada da la de tal efecto "cruzado" sobre la cj.emarida se puede medir mediante la elasticidad precio cru-
demanda entm dos bienes mide el efecto dal zada de la demanda, que se define como el cociente de la variación porcentual de la canti-
cambio del precio de un b'len sobre la cantidad dad demandada de un bien y la variación porcentual del precio del bien relacionado.
demandada del otro bien. Es igual al cambio por·
centual de la demanda de un bien dividido por el {SM 7) elasticidad precio cruzada de la demanda entre los bienes A y B
cambio porcentual del ¡uel:io de! otro bien.
variación porcentual de la cantidad demandada de A
variación porcentual del precio de B
Cuando dos bienes son sustitutiVos, como los perritos calientes y las hamburguesas, la elas-
ticidad precio cruzada de la derrianda es positiva: un aumento del precio de los perritos calien-
tes incrementa la demanda de hamburguesas; es decir, la curva de demanda de hamburguesas
se desplaza hada la derecha. Si los bienes son sustitutivOs más o menos perfectos, la elasticidad
precio cruzada será positiva y alta; si los bienes no son sustitutivos más o menos_ perfectós,
la elasticidad precio cruzada de la der:nanda será positiva y baja. 1'or tanto, cuando la elastici-
dad precio cruzada de_la demanda es positiva, nos indica lo parecidos o perfectos (en el len~
guaje económico) que son dos bienes sustitutivos entre sí. ,
cuandO dos bienes son compleri1entarios, como los perritos calientes y los panecillos
del perrito caliente, la elasticidad precio cruzada es negativa: un aumento _ctel precio de l0s-
perritos calientes disminuye la demanda de los. panecilloS; eS decir, la ct¡_rv~ de demanda .
de panecillos se desplaza hacia la izquierda. Al igual que con los bienes ·sustitutivos, el nivel
de. la elasticidad precio cruz"ada de la demanda entre dos bíenes compleméntatios nos
inforina-.4_el gradci de complementariedad entre ambos bienes: si la elasticidad ptec!9.•C;lb
zada es ligeramente inferior a cero, los bienes son poco complementarios; si es .múy 'nega-
tiva, los bienes son altamente complementarios.
~~ ,:·~··'i:'-.'~ y-NH>:\r'·~~~~\~~~~~~~~~~~--

CAPfTULO 5 LA ELASTICIDAD. 121

_Observe qi:.te en el caso de la elasticidad precio cruzada de la demanda, el signo (posi-


tivo o negativo) tiene gran importancia: indica si los bienes son sustitutivos o si son com-
plementarios. Por tanto, este signo menos no se puede eliminar, y no podemos trabajar
con valores absolutos como lo hicimos para la elasticidad precio de la demanda.
Ahora es el momento de retomar el análisis que iniciamos con la elasticidad precio de
la demanda: la elasticidad es una unidad de medida que carece de unidades; es decir, no
depende de las unidades en que se miden los bienes.
Para comprender el problema, supongamos que alguien nos dice que "si el precio de los
panecillos aumenta en 0,30 €, los estadounidenses comprarán 10 millones de perritos
~ calientes menos al año·". Alguien que haya comprado alguna vez estos panecillos inmediata-
mente se preguntará: laumenta 0,30 € por panecillo o por paquete de panecillos? (que con-
tiene por lo general una docena.) ll.a diferencia es importante dependiendo de las unidades
de las que estemos hablando! Sin embiu'go, si alguien dice que la elasticidad precio cruzada
de la demanda entre panecillos y perritos calientes es -0,3, no importa si los panecillos se
venden en unidades o en paquetes. Por tanto, li et<iSticidad se define como un cociente de
variaciones porcentuales, que es una manera de garantizar que no se producirán confusio-
nes debido a las unidades utilizadas.

la elasticidad renta de la demanda


La elasticidad renta de la demanda mide de qué manera afectan las variaciones de la La elasticidad renta de la demanda es
renta de lOs consumidores a la demanda de un bien. Esta elasticidad permite establecer si !a variación porcentual de la cantidad demandada
un bien es normal o inferior, así como medir la intensidad de la variadón de la demanda de un bien al variar la renta de un consumidor divi-
de un bien ante las variaciones de la renta, · dida par !a variación parcentual da la renta del
consumidor,
variación porcen~al
( s-8) elasticidad renta de la demanda = ---"?d,_e:;.l•;.:':.ea,n,ti,_da,_d,d,_e:;m"-a,nC!''Cd,a,_da"-:-,---
·
variación porcentual di! la renta
Al igu.al que la elasticidad precio cruzada de la demanda entre dos bienes puede ser posi-
tiva o negativa, dependiendo de si los bienes son sustitutivos o complementarios, también la
elasticidad renta de la demanda de un bien puede ser positiva o negativa. En el capítulo 3
clasificamos los bienes en bienes normales, aquellos cuya demanda aumenta al aumentar la

PARA MENTES INQUIETAS


¿QUÉ HA PASADO CON LOS AGRICULTORES?

¿Cuál es el porcentaje de estadounidenses que dores incrementan su renta, si el resto de los fac- constantes, los ingresos totales del sector dis-
vive en una explotación agraria? Por desgracia, tores permanece constante, el gasto en atimenta- minuyen. En resum"en: los avances tecnológicos
!.as estadísticas ya no publican dicho dato. ción crece en menor porcentaje que la renta. En en este sector son buenos para tos consumido-
En 1g91 el porcentaje oficial era de 1,9, pero consecuencia, mientras la economía de Estados res pero no para tos agricultores.
aquel año el gobierno decidió que ya no era un Unidos crecia, el porcentaje sobre la renta del La combinación de· estos efectos explica la
indicador relevante del tamaño del sector agríco- gasto dedicado a la alimentación disminuía; y, decadencia progresiva de las explotaciones agra-
ta ya que, buena parte d~ aqueUos que viven en por tanto, también disminuía el porcentaje que rias, Incluso si estas explotaciones no hubieran
granjas no sólo viven de !.a explotación agrícola sobre la renta total generaba el sector primario, tenido ese desarrollo tecnológico, la baja elasti-
sino que se dedican a otras actividades. En segundo lugar, en los Estados Unidos, cidad renta de la demanda de dichos bienes
Siri embargo, hace doscientos años la mayoría de la agricultura hil. sido un sector que experimen- entrañaría un crecimiento más lento de la renta
tos estadounidenses vivian en granjas, y no hace tó importantes avances tecnológicos durante de tos agricultores que el de la economía en su
tanto tiempo, en los años cuarenta, uno de cada 150 años aproximadamente, con un incremento conjunto. la combinación dé rápido progreso tec·
seis estadounidenses (aproximadamente el 17%) sostenido a lo largo del tiempo. Se podría pen- nológico en el sector primario con la demanda
aún vivia en una explotación agraria. sar que el progres-o tecnológico debería ser inelástica respecto del precio para los productos
¿Por qué hay hoy en día tan poca gente que bueno para los agricultores. Pero la competen- agrícolas refuerza este efecto, reduciendo aún
viva y trabaje en dichas explotaciones? Existen cia entre ettos significa que los avances tecno- más la renta del sector primario. En resumen, (;!n
fundamentalmente dos razones, ambas relacio- lógicos vienen acon:pañados de precios más los Estados Unidos este sector ha sido vktima del
nadas con el concepto de elasticidad. bajos de los bienes agrícolas. Además, la éxito: el éxito de la economía de los Estados
En primer lugar, la elasticidad renta de la demanda de alimentos es inelástica respecto del Unidos en su conjunto (que disminuye la impor-
demanda de alimentos es muy inferior a 1: es ine· precio, con lo que, al caer los precios de dichos tancia del gasto en alimentación) y su propio
lástica respecto de la renta. Cuando tos consumi- bienes y si todo los demás factores permanecen éxito al incrementar los rendimientos.

~'-------------------------------------------------------------------------------------------------®~
122_ CAPITULO S LA ELASTICIDAD

renta, y en bienes inferiores, aquellos cuya demanda dismínuye al aumentar la renta. Estas
definiciones están directamente relacionadas con el signo de la elasticidad renta de la
demanda:
11 Cuando la elasticidad renta de la cantidad demandada es positiva, el bien es normal, es
decir, dado un precio, la cantidad demandada de dicho bien aumenta al aumentar la renta.
.• C:u.ando la elasticidad renta de la cantidad demandada es negativa, el bien es inferior, es
decir, dado un precio, la cantidad demandada de dicho bie~ ~m.mwe al aumentar la renta.
En ecoil.omía, se utilizan a menudo estimaciones de la elasticidad renta de la demanda
1 de un bien para pronosticar cuáles serán los sectores de mayor crecimiento como conse-
cuencia del aumento de la renta de los consumidores con el paso del tiempo. Para ello, se
establece una clasificación más precisa de los bienes normales, distinguiendo aquellos que
son elásticos respecto de la renta de aquellos que son rígidos o inelásticos respecto de la renta.
la demanda da un bien es elástica respecto La demanda de un bien es elástica respecto de la renta si la elasticidad renta de la
de la renta si !a elastieidad renta de la demanda demanda de-dicho bien es mayor que 1. Cuando la renta aurrienta, la demanda para bienes
de ese bion es mayor qu& 1. elásticos respecto de la renta aumenta con más rapidez que la renta. Los bienes de lujo tales
La demanda de un bien es inelástica respecto como la segunda vivienda- y los viajes internacionales tienden a ser elásticos respecto de la
de la renta si !a elasticidad renta de !a demanda renta. La demanda de un bien es inelástica respecto de la renta si la elasticidad renta de
de esa bien ¡¡s positiva pero menor que 1.- la demanda de ese bien es positiva pero menor que 1. Cuando la renta aumenta, la deman-
da de los bienes inelásticos respecto de la renta aUmenta, pero con más lentitud que la renta.
Los alimentos y la ropa tienden a ser inelásticos respecto de la renta.

·La economia en acción


¿En qué nos ~astamos el dinero?
El instituto de está.dística del mercado de trabajo de Estados Unidos publica completos
informes en los qU:e detalla el gasto de la renta de las familias. Esta infonnación no sólo
interesa por pura Curiosidad intelectual. Son numerosas las políticas públicas que pueden
~ectar al coste de la vida; para calcular las variaciones del coste
de la vida, el gobierno debe saber en qué se emplea la renta de
las familias. Y de estos informes estadísticos surge una impor-
tante información complementaria: la elasticidad renta de la
demanda de distintos bienes.
¿Qué podemo_s destacar de estos estudios? El resultado clásico
es que la elasticidad renta de la demanda de los "alimentos con-
sumidos en el hogar" es considerablemente inferior a 1: a medi-
da que aumenta la renta de la familia, disminuye la proporción
de renta gastada en alimentos consumidos en el hogar. En este
mismo sentido, cuanto menor es la renta de una familia, mayor
es la proporción de renta gastada en alimentos consumidos en el
hogar. En los países pobres, muchas familias gastan más de la
mitad de su renta en alimentos consumidos en el hogar. Mientras
que en los Estados Unidos la elasticidad renta de estos alimentos
la renta de Yakarta (!ndo_nesia) debe estar creciendo a juzgar por la gran
actividad del McOonald's que se muestra en la foto. se ha calculado en una cifra inferior al 0,5 a los alimentos con-
sumidos fuera del hogar (restaurantes) se les 'calcUla una elastici~
dad mucho mayor y cercana a 1. Las familias con rentas más altas comen más a menudo
fuera de casa y en sitios de moda. En 1950, alrededor del19% de la renta de Estados Unidos
se gastaba en comida consumida en el hogar, mientras que hoy día ese pórcent¡lje ha bajado
hasta el 7%. Ahora bien, en el mismo período, el porcentaje de renta de Estados Unidos gas~
tado en alimentación fuera del hogar ha permanecido constante alrededor del So/o. De
hecho, una prueba clara del aumento de los. niveles de renta en los países en desarrollo es la·
apertura de los restaurantes de comida rápida que cada vez atienden a más clientes. Por ejem-
plo, hoy én día hay .tv'j:acDonald's en ciudades como Yakarta, Shanghai y Bombay.
En los informes est<iidísticos aparece un ejemplo claro de bien inferior: el alquiler de vivien-
da. La,s familias con rentas más altas gastan menos en alquiler que las farnílias con rentaS
bajas, porque· muchos de ellos son propietarios de sus hogares. Y la categoría identificada
como "otra vivienda" (que básicamente corresponde a la segunda vivienda)~e_; muy elástic:a~
'·'t'!i"~~-~·t.~'"';li''~~t~~~\f~1~'~~~
1
CAP(TULO S LA ELASTICIDAD'- 123 .!

cpn respecto a la renta. Sólo las familias de renta muy alta pueden tener vacía una vivienda, »UN REPASO RAPIDO
de modo que este bien tiene una elasticidad renta de la demanda mayor que 1. • > Si !a elasticidad precio cruzada de /a
demanda es positiva, los bienes son·
> > > > > > > > > > > > > > > > > > sustitutivos. Los bienes son comple·
mentarios si !a elasticidad precio cruza·
@iU\tdQ411¡j:J4illtlltMjhi:I§I•UUtffiM da de la demanda es negativa.
,.. Los bienes inferiores tienen una elasti·
1. Chelsea, tras ver aumentar su renta de 12 000 € a 18 000 € al año, aumenta su compra de discos
cidad renta de la demanda negativa.
compactos de 19 a 40 discos al año. Calcule la elasticidad renta de La demanda de discos de La mayoría de los bienes son bienes
Chetsea, mediante el método del punto medio. normales, es decir, tienen una elastici·
~. Las comidas en restaurantes caros son bienes elásticos respecto de la renta para la mayoría de las dad renta de la demanda positiva.
personas, incluyendo a Sanjay. Supongamos que su renta cae un 10% este año. ¿Qué puede pronos- > Los bienes normales pueden ser e/ásti·
ticar acerca del gasto de Sanjay en comida~ en restaurantes caros? cos con relaci6n a la renta, es decir, con
una elasticidad renta de la demanda
3. AL aumentar el pr~cio de la margarina en un 20%, un fabricante de bolletia aumenta La cantidad de mayor que t, o ine/ásticos con relación a
mantequilla que demanda en un 5%. Calcule la elasticidad precio cruzada de la demanda entre la la ren"ta, con una elasticidad renta de la
mantequilla y La margarina. ¿Son bienes sustitutivos o complementarios para este fabricante? demanda positiva y menor que 1.
Puede encontrar las soluciones at final del libro.

La elastiddad precio de la oferta


El plán de Téllez de incrementar el precio del petróleo habría sido múcho menos efectivo
si la subida de precios hubiera provocado grandes incrementos de la producción de los paí-
ses que no formaban parte del acuerdo. Por ejemplo, si los productores 'de petróleo esta-
dounidenses hubieran respondido al incremento del precio, aumentando mucho su
producción, podrían· haber empujado el precio del petróleo a la baja. Pe~o no lo hicieron;
de hecho, los productores de petróleo que no eran miembros de la OPEP (Organización de
Países Exportadores de Petróleo) prácticamente no reaccionaron ante lÁ subida. Este era
otro elemento clave del éxito del plan de Téllez: la escasa influencia sobre la producción
de crudo del aumento del ·precio del mismo. Para medir la respuesta de los productores
ante variaciones 'de los precios· necesitamos una medida análoga a la elasticidad precio
de la demanda: la elasticidad precio de la oferta.

Cálculo de la elasticidad precio de la oferta


La elasticidad precio de la oferta se define de la misma manera que la eb.sticidad de la La elasticidad precio de la oferta es una
demanda: medida da la sensibifldad de la cantidad ofertada
de un bien anta variaciones del precin de ese bien.
. . . variación porcentual de la cantidad ofertada Se defina como e! cociente da la variación porcen·
{5-9) elastiodad preciO de la oferta = variación porcentual del precio tua! da la cantidad ofartada entra la vadaci6n pilr·
cantua! del precio cuandn nos movamos a !o !argo
La única diferencia es que esta vez consideramos movimientos a lo largo de la curva de la curva de oferta.
de oferta en lugar de movimientos a: lo largo de la curva de demanda.
Supongamos que el precio de los tomates aumenta en un 10%. Si la cantidad ofertada
de tomates aumenta también en un 10%, la elasticidad precio de la oferta de tomates
es 1 (10%/10%), y la oferta tiene elasticidad unitaria. Si la cantidad ofertada aumenta
en un 5%, la elasticidad precio de la oferta es 0,5 y la oferta es inelástica; si la cantidad
ofertada aumenta en un 20%, la elasticidad precio de la oferta es 2 y la oferta es elástica.
Como en el caso de la demanda, los valores extremos de' la elasticidad precio de la ofer-
ta tienen una sencilla representación gráfica.
El gráfico (a) de la ilustración 5-5 muestra la oferta de frecuencias de radio para
teléfonos móviles, es.decir, la fracción del espectro de radio apropiada para enviar y
recibir señales de móvil. Dentro de sus fronteras, los gobiernos son propietarios del
derecho de vender el uso de dicho espectro de radio a los operadores de telefonía móvil.
Sin embargo, los gobiernos no pueden modificar el número de frecuencias de móviles;
por razones técnicas, en número de frecuencias apropiadas para operar con móviles es
fijo. Así que la curva de oferta de las frecuencias para móviles es una recta vertical, que
hemos supuesto igual a 100 frecuencias (lice"ncias). Si nos movemos a lo largo de la curva
(hada arriba o hacia abajo), para cualquier variación del precio, el cambio de la canti-
dad ofertada por el gobierno es cero. Por tanto, el gráfico (a) ilustra un caso en el que la
124 CAPiTULO 5 LA ELASTICIDAD

Ilustradón 5-5 Dos cas~s extremos de la elasticidad predo de la oferta

(a) Oferta peñectamente inelástica: (b) Oferta perfectamente elástica:


elasticidad precio de la oferta .. O elasticidad precio de la oferta "' infinito
Precio por Precio de
frecuencia ~ada pizza (€)
de ra·dio (€) s, Para un predo
,fgual a·:l·Z €, :los
Pa'r'a cudiqltier .p.fpdu(;tores,
preda supedar a produdrdn
12 e, ID cantidad cúa~i¡u!er éantidád
3000
un ofertada _es infinita.
increm'ento
del precio ...
2000
t
•.·• no_hace
12 t------'----- s,
varia{ la,,;·· PoriÚ:iJair¡uiÚ '
iántjda« -' · predq por debajo.·:.,-·:
pfor{a4a. de ·12 ~ lo. cantidad ·
ofe'!_a~á ~cero. "

o 1 Cantidad de frecuencias o Cantidad de pizzas


de radio

El gráfico (a) muestra una curva de oferta perfectamente inelástica elástica, representada por una recta horízontaL Para un precio igual
representada por una recta verticaL la elasticidqd precio de la ofer~ . a 12 €, Los productores ofrecerán cualquier caótidad, aunque no
ta es cero: la cantidad ofertada es siempre la misma, lnd_epend\ente*\ ofrecerán nada a un precio inferior a 12 €. Si et precio supera los
mente del precio. El gráfico (b) muestra una curva pérfectamente ! 12 €, ofrecerán una cantidad infinitamente grand~.

La oferta es perfectamente inelástica cuan·


elasticidad precio de la oferta es cero. Este es un caso de oferta perfectamente inelás~
dula elasticidad precio de la oferta es cero, de tica o perfectamente rígida.
medo que cambios da! precio de un hien no influ· El gráfico (b) inuestra la curva-de oferta de pizzas. Supongamos que la pizza cuesta 12 €,
yen en la cantidad ¡¡fertade. Una ¡¡ferta perfecta· incluidos todos los costes de oportunidad tales como el coste implícito del capital inverti-
mente inelástica est6 representada por una recta do en el local. Para cualquier :Precio inferior a 12 €, no sería rentable producir pizzas
verticaL y todas las pizzerías cerrarían:- De igual manera, hay muchos productores que podrían
La oferta es perfectamente elástica cuando montar una pizzería si fuera un negocio rentable._ Los ingredientes (la pasta, el tomate,
incluso una variación muy pequéiia do! pnmi11 pm· el queso) son abulldantes. Y si fuera necesario podría incrementarse la' producción de
vota un cambio- enermemente grende da la canti- tomates, la de leche para hacer mozzarella, etc. Por'tanto, cualquier precio superior a 12 €
dild 11fertada, de modo que la elasticidad precio de sacaría al merCado una cantidad extremadamente grande de pizzas. Por lo tanto, la curva
!a ¡¡farta es infinito. Una oferta perfectamente de oferta es horizontal en el precio de 12 €. Dado que incluso un pequeñísimo aumento
elástica está representada por una recta horizon· del precio provocaría un aumento enorme de la cantidad ofertada, la elasticidad precio de
taL la oferta es infinito. Éste es un caso de oferta perfectamente elástica.
Tal coÍno indican los dos ejemplos anteriores, en el mundo real es mucho más fácil
encontrar caSos de curvas de oferta perfectamente elásticas o perfectamente inelásticas,
ciue curvas de demanda de estas características.

¿Qué factores determinan la elastiCidad preCio de La oferta?


Nuestros ejemplos indican cuál es el principal determinante de la elasticidad precio de la
oferta: la disponibilidad de factores de producción. Además, al igual que en el caso de la
elasticidad piecio de la demanda, el tiempo tambi~n puede influir sobre la elasticidad pre-
cio de la oferta. A continuación analizaremos brevemente-los efectos de estos dos factores
sobre la elasticidad precio de la oferta.

La disponibilidad de factores de producción La ela;ticidad precio de la oferta


tiende a ser mayoi cuando se puede dispóner fáCilmente de los factores de producción
necesario~ .. En. cambio, tiende a ser menor cuando estos factores son difi~iles de obtener.

El tiempo La ela-sticidad precio de la oferta aumenta cua!ldo los producto.r~s tienen más ...
tiempo para responder a uná variación de precioS: Esto signifiCa que la elasticidad precio.
de la oferta 'suele ser 'mayor. a largo plazO que a c;rto plazo. :"'·
CAP{TULO S LA ELASTICIDAD

.. · La elasticidad precio de la oferta de pizzas es muy alta porque se puede acceder fácil-
mente a los factores productivos necesarios para ampliar el sector. La elasticidad precio de
la oferta de frecuencias para móviles es cero porque un factor productivo esencial -el
espectro de radio- no puede ser modificado.
Son muchos los sectores similares al de la pizza que tienen elasticidades precio de la
oferta altas ya que pueden crecer fácilmente porque no requieren ningún recurso especial
o único. Por otro lado, para aquellos bienes tuyos factores de producción son recursos
naturales limitados, la elasticidad precio de la oferta es en general bastante más baja que
la perfectamente elástica. Metales como el oro o el cobre, productos agrícolas como el café
ltque se cultiva sólo en ciertos tipos de terreno y clima, recursos renovables como la pesca,
cuya explotación no debe ser excesiva para evitar su agotamiento, etc.
Sin embargo, si transcurre el tiempo suficiente, a menudo los productores son capaces
de rqodificar considerablemente su producción en respuesta a las variaciones de los precios,
incluso en los casos en que la producción utiliza un recurso natural limitado. Por ejemplo,
consideremos de nuevo los efectns de un incremento del precio del petróleo, pero esta vez
enfocado desde el lado de la oferta. Si los precios del crudo aumentaran a 50 € el barril y per-
manecieran a ese nivel unos cuantos años, es muy probable que se produjera un incremento
sustancial de la producción de petróleo. Las compañías petroleras harían nuevas prospeccio-
nes y lo explotarían en sitios inaccesibles, por ejemplo, en las aguas más profundas de los
·océanos; invertirían en equipamiento carísimo para extraer aún más de las reservas de petró-
leo yci en explotación, etcétera. Pero Roma no se construyó en un día, y todos estos. esfuerzos
para incrementar la producción de petróleo no pueden lograrse en un me~ ni en un año.
Por esta razón, los economistas sueleri distinguir .entre elasticidad dé la oferta a corto
plazo, referida normalmente a unas pocas semanas o meses, ·y la elasti.kidad de la oferta
a largo plazo, nonmllmente referida a vari9s años. En la mayoría de los ~ectores, la elasti-
cidad· de la oferta es mayor a largo plazo que a corto plazo. ¡

La economfa en acción
Excedentes agñcolas en Europa
En el capítulo 4· analizamos la política del precio mfnimo, es decir, la fijación de limite infe-
rior al precio de un bien. Vimos que, a menudo, los Estados utilizan los precios mínimos para
garantizar las rentas de los agricultores pero que a consecuencia de los mismos se crean gran-
des excedentes de producción agrícola. El ejemplo más claro es el de la Unión Europea, donde
los precios mínimos han creado una ''montaña de mantequilla", un "lago de vino", etc.
lNo fueron conscientes los políticos europeos de que los precios ininimos crearían >>UN REPASO RAPIDO
enormes excedentes? Probablemente sabían que los excedentes surgirían aunque subesti- > La elasticidad precfo de la oferta
maron la elasticidad precio de la oferta agrícola. De hecho, cuando se implantaron los pre- es la variación porcentual.de La canti·
cios mínimos garantizados para los productos agrícolas, muchos analistas pensaron que dad ofertada dividida por la variación
era improbable que esto condujera a grandes incrementos de la producción. Después de porcentual del precio.
>- En el caso de. la oferta perfectamente
todo, los países europeos tienen una gran densidad de población y, por tanto, hay pocos
fnelástica, la cantidad ofertada no
terrenos nuevos que puedan ser-cultivados. reacciona ante variaciones del precio y
Sin embargo, las previsiones fallaron porque no contaron con el incremento de la pro- la curva de oferta se representa
ducción agricola debido al uso de otros recursos, especialmente de fertilizantes y pestici- mediante una recta vertical. En el caso
das~ Por lo tanto, aunque la superficie agrícola no se incrementó mucho, la producción de la oferta perfectamente elástica, la
agraria sí lo hizo. • curva de oferta es horizontal para un
> > > > > > > > > > > > > > > > > >
precio dado. Si el precio cae por deba-
jo. de ese nivel, la cantidad ofertada
será igual a cero. Si el precio aumenta
-~~ M!itl&ijQDI*JI..ill•llfiti~lii§ltline4tW por encima de ese nivel, la cantidad
~tilizando el método del punto medio, cakule La elasticidad precio de La oferta para Los servidos de dise- ofertada será igual a infinito.
ño de páginas web si, al aumentar el pre.cio por hora de 100 € a 150 €, el número de horas negociadas
> La elasticidad precio de la oferta
depende de La disponibilidad de los
se incrementa de 300 000 horas a 500 000. ¿Es La oferta etástica, inelástica o de elasticidad unitaria? factores productivos y del plazo trans-
2_. ¿Verdadero o falso? Si La demanda de teche aumentara, a largo plazo tos consumidores estarian currido desde que varió el precio.
mejor si la oferta fuese elástica que si fuese inelástica.
3. ¿Verdadero o falso? Las elasticidades precio de la oferta a largo plazo son generalmente mayores
que las etasticidades precio de La oferta a corto plazo. Por lo tanto, las curvas de oferta a corto
plazo son generalmente mas planas que Las cuNas de oferta a largo plazo.
126 CAPITULO 5 LA ELASTICIDAD

4. ¿Verdadero o falso? Cuando la oferta es perfectamente elástica, las variaciones de la demanda no


influyen sobre et precio. ,
Puede encontmr \as soluciones al final del libro.

Un resumen de Las distintas elasticidades


Acabamos de estudiar varias elasticidades. Recordarlas todas a la perfección puede ser
complicado. Para que nos sirva de ayuda, en la tabla 5-3 apáreCe·tín resumen de todas las
elasticidades analiil.das y de sus implicaciones.

Resumen de las distintas elasticidades

, ·. · ; . . variación porcentual de la c:antidád demandada (se ·~sa_ el


Elasticidad precio de la demanda = .;.:;=;.:_;-'--.cc==-=--c-:--:...===-=c
.;,_.;~ '·~'"' ~~-~~:!.~~-- ~~~-~cen~~~ ~;~~gied~---' ,.~..., . .-._. ~lo_r _a_bsoluto)
Demanda perfectamente inetástica O El precio no influye sobre la ~ntid~ri
demandada (curva de demanda vertical).
Demanda inelástica o rigida Entre O y 1 Un aumento del precio incrementa el ingreso
totaL
Demanda de elasticidap unitaria Exactamente 1 los cambios del precio no influyen sobre
el ingreso tota~
Demanda elástica Mayor que 1, Un aumento del precio re~uce el Ingreso total
menor que""'
Demanda petfectamen~e elástica Un aumento del precio provoca que la cantidad
demandada sea igual a cero. Una bajada dill pre--
cio provoca un aumento infinito de la cantidad
demandada (curva de demanda_horizontal). _
~ari~dó'~"PO~e-i1Wiit"de -~-cantidád. dema·n·aa~a:tte ·ün)ri~n
Elasticidad precio cruZada, de la demanda = --==---'-"-"C,--,-cc'-C.:::..-:'=:=:~o:.c::..c:.:=
·---~~-~~~.?-~-~~re~~~!..!!.~~ P.~~~~ -~~~~~---S.~.!!~-~do. ~!7.~.
Complementarios Negativa la cantidad demandada del bien disminuye at
·aumentar et precio del otro bien.

Bien inferior Negativa La cantidad demandada disminuye al aumentar


la renta.
Bien normal, inelástico respecto Positiva, La cantidad deman-dada aumenta al aumentar
de la renta menor que 1 la renta, pero con menor rapidez que la
propia renta.
Bien normal, elástico respecto Mayor que 1 'La cantidad demandada aumenta al aumentar la
-~~-~-:~~.t: ____ .... "_ _ . -----..~"· ----·-·---· . ----·- ··~-·~· . -----~----~~~-~1-~~?~-~~-~-~~":a.~i~~ que-~--~-~~¡~ renta.
Elasticidad preciO de{;! oferta·= variación porcentUal q~ la cantidad ofertada
~0~~.?~~. ~-~-~~~~~~~ ~~~-~~~c:i~....
Oferta perfectamente inelástica o El precio no influye sobre la cantidad ofertada
(curva de oferta vertical) •.
Mayor que O, Curva de oferta con pendiente pOsitiva. Es la
menor que oo forma más común.
Oferta perfectamente elástica cualquier caída del precio 'provoca que la
cantidad ofertada sea igual a o. Cualquier
aumento del precio provoca que la oferta sea ·
infinita (curv<rde oferta horizontal).
'X~,< .. ·-;_¡;_ ·;%·1;;T-:0,:·:A)t:;,:9:C~,~-,,~i "'···-~~';-f'!1""'~i@'~~
,., -~';~-,~~-·:7 .')~·':.~--l;_~ .,,-,,:,.:f-f.._c;\\].:':_<:'r:h't:~~~~~~\';f>~-~
1
CAPITULO 5 LA ELASTICIDAD 127

Aplicaciones de La elasticidad: la incidencia


de un impuesto indirecto
En el capítulo 4 presentamos el concepto de la incidencia del impuesto: la medida de quién
soporta realmente la carga del impuesto. Vimos que en el caso de un impuesto indirecto
(impuesto sobre las ventas o las compras de un producto) la incidencia no depende de quién
ingrese el importe del impuesto en el organismo recaudador. En otras palabras, no importa si
el impuesto gráva alos vendedores o a los· cOmpradores. Sin embargo, lo que sí destacamos es
~e para saber quién paga realmente el impuesto necesitábamos el concepto de elasticidad.
Ahora estamos preparados para ver de qué manera la elasticidad precio de la demanda
y la elasticidad precio de la oferta determinan la i~cidenda de un impuesto ind,irecto.

Cuando son Los consumidores quienes pagan principalmente


el impuest0c indirectQ ··
La ilustración 5-6 muestra un impuesto indirecto que recae principalmente sobre los consu-
midores: un irnpÚesto indirecto sobre el carburante, por valor igual a 1 € por litro por utili-
zar números redondos. (Muchos- países establecen impuestos indirectos sobre el
q.rburante.). Según la ilustración 5-6, sin el impuesto, la gasolina se vendería a 1 € el litro.
Las. curvas de oferta y demanda reflejan dos supuestos esenciales. El primero es que la
elasticidad precio de la demanda de gas9lina es muy baja, de modo que la curva de deman-
da tiene bastante pendiente. El segundo es que la elasticidad precio de ia oferta es muy
alta, de modo que la curva de oferta tiene poca pendiente.
En el capítulo 4 ~os qll:e! un impuesto indirecto provoca un diferencial,¡ igual al valor del
impuesto, entre el precio que paga el consumidor y el precio que recibe el productor. Este dife-
1
rencial hace que el precio que paga el cOnsumidor sea más alto que el precio l}ue recibe el pro-.
ductor. Sin embargo, como vemos en la ilustración, estos dos efectos son muy desiguales.
El precio recibido por el product~r cae levemente, de 1,00 € a 0,95 €, mientras que el precio
que paga el consumidor aumenta considerablemente, de 1,00 € a 1,95 €.
Este ejemplo ilustra un p'rindpio· general: cuando la elasticidad preCio de la demanda
ra
es baja y elasticidad precio de la oferta es alta, la carga del impuesto indirecto recae prin-
cipalmente sobre los consumidores. Ésta es, probablemente, una buena descripción de los
principales impuestos indirectos recaudadoS ho:Y en día, como los impuestos sobre el taba-
co y las bebidas alcohólicas.

Ilustración 5-6
Un impuesto indirecto pagado Prado de
la glisotina
principalmente por los consumidores (por litro)
'Ú carda-~ei· >·,
Una curva de demanda con muCha pendiente refi.eja· impUesto récae:··
una baja elasticidad precio de la demanda de gasolina. prim;ipa/mente
' J;iij,/iéitb ._:'- :· ·'': ·sobre /o!{: ,
Una curva de oferta con· relativamente po~ pendiente ·c?f!~Umláorru
refleja una alta elasticidad precio de la oferta. EL preciO . indirecto .;1 1:··-·
~-p_oili?'O·":
de_ un Litro de gasolina es 1~00 € antes de impues,tos.
El impuesto por litro vendido es de 1,00 €. Et coste para·
Los consumidores aumenta en 0,95 €, de 1,00 € a 1,95 €,
to que significa que la mayor parte del gravamen recae
sobre Los consumidores. los productores_ soportan sólo
una pequeña parte del impuesto: el precio que eUos reci~ D
ben cae sólo 0,05 €, es decir, de 1,00 € a 0,95 €.
o cantida~ de gas~li~a (en _litros)
·.,·;·,~··'~"""''''i<v.·:··., .,.,_____ •.. ,~····J-''~:,tf'·.':"·~~~~T~~~~

1z'8· CAPITULO S LA ELASTICIDAD

Ilustración 5-7
.un impuesto-indirecto pagado Precio de
la plaza de S
prindpalm~nte por los productores estacionamiento
(€)
la cUTva de demanda con relativamen'te poca pendiente refle- 6,50
ja una atta elasticidad precio de la demanda de plazas de 6,00
estacionamiento en el centro de La ciudad, y una curva de
oferta con relativamente mucha pendiente refleja una baja Impuesta o
e4Jsticidad precio de la oferta. El precio de una plaza de indimtoo.S€ . .
por wda pkJza de
! estacionamiento es 6,00 € antes de impuestos. El impuesto estvdonamient:a
sobre cada plaza es de 5,00 €. El precio recibido por Los pro-
ductores cae bastante, a 1,50 €, reflejando. el hecho de que
ellos son los que soportan principalmente la carga del
1,50 ~~::. ~ .·...· ..• ... ' .
impuesto. El precio que pagan los consumidores aumenta
muy poco, ~n 0,50 €, hasta 6,50 €, por hfque sufren muy
poco el gravamen del impuesto. ~9 ~ ... o

Cuando son \tos productores quienes pagan principalmente


el impuesto: indirecto ·
La Uustración 5-7lmuestril. un impuesto indirecto pagado principalmente por los produc-
tores. En este caso;. consideramos un impuesto de 5 € al día en. un estacionamiento del cen-
tro de una ciudad pequeña. En el equilibrio de mercado, el estacionamiento costaría 6 € al.
día sin el impuesto. · ·
La elasticidad precio de la oferta se supone muy baja ya que los terrenos utilizados como
estacionamiento tienen muy pOcos usOs alternativos. Por tanto, la curva de oferta tiene
bastante pendiente. Sin embargo, la elasticidad precio de la demanda es alta: los consu-
midores pueden estacionar en las afueras y están a muy pocos minutos a pie del.centro de.
la ciudad. Así pues, la curva· de demartda ·es muy plana,. es decir, tiene poca pendiente.
· El im¡;mesto.. P~()Voca un. diferin.cial·entre el .p!edo pagado por los consumidores ·Y el
precio.recibidO pO["fQS"Procl.Uctores. Esta vez, sin 'embargo, el precip para los consumido~
res aumenta levemente,. de 6 € a 6,5 €, mientras que el precio recibido por los productores
cae bastante, de 6,00 € a 1,50 €'. Por lo tanto, el, consumidor soporta sólo 0,50 € de los
S € del impuesto, mienti:as que·el productor· sopoita él resto, 4,50 €.
De nuevo,· este ejemplo ilustra un principio general: -cuando la elasticidad preCió de la
demanda es alta y la elasticidad precio de la oferta 'es' baja, la carga del impuesto indirec-
to recae principalmente sobre los productores. Un ejemplo real es el impuesto sobre la
compraventa de viviendas de segunda mano. En los últimos años, los precios de las vivien-
das en zona$ señaladas de muchas ciudades han aumentado porque personas adineradas
que vivían en laS afueras se han mudado al centro de las ciudades. Algunas de eStas pobla-
ciones han introducido impuestos sobre la compraventa de viviendas a fin de obtener
ingresos públicos de los nuevos residentes. Pero esto no tiene en cuenta el hecho de que
la elasticidad de la demanda de viviendas en una Ciudad en concreto suele ser alta, porque
los compradores pueden elegir mudarse a otras ciudades. Además," la elasticidad de la ofer~
ta es probablemente baja, porque la mayoría. de los vendedores tienen que vender sus casas
debido, por ejemplo, a que se tra~ladan a otras localidades por motivos de trabajo. Así, los
impuestos sobre la compraventa d.e viviendas son pagados principalmente por los vende-
dores y no por los compradores ricos, como creen los alcaldeS. de estas ciudades.

Relacionándolo todo
Acabamos de ver que, cuando. la elasticidad precio de la oferta es alta y la ela~ticídad precio
de la demanda es baja, el impuesto indirecto recae prindpalniente sobre los consumidores; ·
cuando la elasticidad precio de la oferta es baja y lit elasticidad precio de la demanda es áita,
el--impuesto. indirecto recae sobre todo en los productores. Así deducimos una iegla general:
. '·
.. Guando la elaSticidad precio de la demanda es mayor que la elasticidad precio de la oferta,
el impuesto iridirecto recae principalmente sobre los productores. Cuando la elasticidad
precio de la oferta es mayor que la de la demanda, el impuesto indirecto recae sobre todo
en los consumidores. Por tanto, la elasticidad -y :ó.o quién desembolsa el impuesto indi-
recto- determina la incidencia de dicho.impuesto.

La ecorwmia en acción
1 Ent~nces, ¿quién paga Las contribuciones a La seguridad social?
Como ya se dijo en el capítulo 4, uno de los principales impuestos. recaudados por el
gobierno federal· son las cotizaciones a la Seguridad Social o PICA (Federal Insurance
Contributions Act). La mitad de este impuesto lo pagan los trabajadores Yla otra mitad los
empresariOs que los contratan. Sin embargo, ya··sabemos que está no nos dice nada acer-
ca de quién paga realmente el impuesto, es decir, no nos dice nada sobre la incidencia de
dicho impuest'o.
Así pues, ¿q1,1.ién paga realmente la Seguridad Social? .casi todos los economistas que
han estudiado el tema coinciden en afirmar que las cotizaciones de la Seguridad Social es
· un impuesto sobre los trabajadores, no sobre los empresarios.
L1egan a esta conclusión al comparar la elasticidad precio de la oferta de trabajo de las
familias y la elasticidad precio de la derrianda de· trabajo de las empresa~. Los datos empíri-
cos parecen indicar que la elasticidad precio de la demanda de trabajo ~s bastante alta, de
al merios 3. Es decir, un incremento de los salarios medios en un 1% 'provocaría un des-
censo de, al menos ·el3% en la cantidad de horas de trabajo demandadaf. Sin embargo, por
lo general se cree que la elasticidad precio de la oferta de trabajo es muY¡ baja. Esto se expli-
ca porque, aunque un aumento del salario incrementa los incentivos para trabajar, tal
aumento también hace que las personas dispongan de más dinero y puedan permitirse más ·
ocio. Así, el número de horas que desean trabajar se incrementa muy poco al aumentar
el salario por hora.
El análisis enunciado anteriormente, establecía que, cuando la elasticidad precio de la
demanda es mucho mayOr que la elasticidad precio de la oferta, la carga del impuesto indi~
recto recae principalmente sobre los oferentes. Por lo tanto, las cotizaciones a la Seguridad
Social recaerán sobre los oferentes de trabajo, es decir, sobre los trabajadores, aun cuando
sobre el papel los empresarios paguen la mitad del impuesto.
Esta conclusión indica.algo importante sobre el sistema impoSitivo de Estados Unidos:
la Seguridad Social, mucho más que el impuesto sobre la renta, es el principal impuesto >>UN REPASO RAPIDO
sobre la mayoría de las familiaS. La FICA supone el15,30fc, de todos los salarios inferiores ,.. La elasticidad precio de la demanda
a 90 000 $ al año; es decir, la gran mayoría de los trabajadores en los Estados Unidos paga y la etastlddad precio de la oferta
el 15,3% de su salario como contribución a la Seguridad Social. Ahora bien, s61o una determinan la incidencia del impuesto.
minoría de las familias estadounidenses pagan más del 15% de su renta en impuestos > En general, cuanto mayor es la elasti-
sobre la renta. Según las estimaciones de la Oficina Presupuestaria Nacional, la FICA es el cidad precio de la oferta y menor es la
principal impuesto sobre la renta de más del 70% de las familias estadounidenses. • elasticidad precio de la demanda, la
mayor parte de la carga del impuesto
> > > > > > > > > > > > > > > > > > recae sobre los consumidores. Cuanto
menor es la elasticidad precio de la
oferta y mayor es la elasticidad precio
de la demanda, la mayor parte de la
1. ·La demanda de manuales de economía es muy inelástica, pero la oferta es algo más elástica. ¿Qué carga del impuesto recae sobre los
repercusiones tiene esta afirmación sobre la incidencia de un impuesto? Ilústrelo mediante un gráfico. productores.
2. ¿Verdadero o falso? Cuando existe un bien sustitutivo de otro bien que está fácilmente al alcance
de los consumidores, pero a los productores les resulta difícil modificar la oferta del bien, entonces
la carga del impuesto sobre dicho bien recae principalmente sobre .los productores.
3. La oferta de boteHas de agua mineral es muy inelástica, pero La demanda es algo más elástica. ¿Qué
repercusiones tiene esta afirmación sobre la incidencia de un impuesto? Ilustre su respuesta
mediante un gráfico.
4. ¿Verdadero o falso? Si todo lo demás permanece constante, cuando se les grava con un impuesto
tos consumidores preferirán una curva de oferta elástica.

Puede en~ontrar la; sllludones al final del libro.


130 CAPiTULO 5 LA ELASTICIDAD

El concepto de elasticidad amplía nuestra comprensión de la oferta y de la demanda,


ya que, entre otras cosas, nos ayuda a pronosticar no sólo en qué sentido se moverán los
precios sino también cuánto variarán. Por ejemplo, ya sabemos que las elasticidades de la
oferta y de la demanda determinan cómo se reparte la carga del impuesto entre consu~
midores y productores. Y, volviendo al ejemplo que iniciaba este capítulo, el concepto de
elasticidad era justo Jo que Luis Téllez necesitaba para lograr una reducción de la pro~
ducción de petróleo de los países exportadores que provocara un incremento de los pre-
cios del petróleo y un aumento de Jos ingresos totales.
Sin embargo, aún no tenemos una manera de transformar las variaciones de los pre-
cios que resultan de la aplicación de un impuesto, o de cualquier otro cambio en la
situación inicial, en una medida que nos indique cuáles son las ganancias o las pérdi~
das de los individuos. En el siguiente capítulo, veremos cómo se establece dicha medi-
da y cómo se utilizan las curvas de oferta y de demanda para calcular las ganancias
y pérdidas de consumidores y productores.

@ofiJill§ljf.t------------¡-------------------------.. .
1. Muchas cuestiones económicas dependen de la magnitud de la 6. La elasticidad precio cruzada de la demanda mide el efecto
reacción del consumidor o productor ante variaciones de. los de una variación del precio de un bien sobre la cantidad
precios u otras variables. La elasticidad es una medida general de demandada de otro bien. La elasticidad precio cruzada de. la
la sensibilidad de consumidores o productores a dichas varia~ demanda puede ser positiva, en el caso de que los bienes sean
dones y puede utiliza.rse para risponder a tales cuestiones. sustitutivos, o negativa, si los bienes son complemen.tarios.
2, La elasticidad precio de la demanda -la variación porcen- 7. La: elasticidad renta de la demanda es la variación porcen-
tual de la cantidad demandada dividida por la variación por- tual de la cantidad demandada de un bien provocada por la
centual del precio (expresada en valor absoluto)- es una variación de la renta del consumidor dividida por la variación
medida de la sensibilidad de la cantidad demandada ante porcentual de dicha renta. La elasticidad renta de la deman~
variaciones del precio. En la práctica, generalmente lo mejor da indica la intensidad de la reacción de la demanda de un
es utilizar el método del punto medio, por el que se calcu- bien ante variaciones de la renta. Puede ser riegativa y en ese
lan las variaciones porcentuá.Ies en precios y cantidades a par- caso el bien es un bien inferior. Los bienes con elasticidades
tir del promedio entre los valores iniciales y finales. renta de la demanda positivas son bienes normales. Si la elas-
3, La sensibilidad de la cantidad demandada ante variaciones del ticidad renta es mayor que 1, ese bien Será elástico con res-
precio sirve para clasificar la demanda en demanda perfecta- Pecto a la renta; si es positiva y menor que 1, dicho bien será
mente inelástica, cuando la cantidad demandada no se ve inelástico con respecto a la renta.
influida por el precio, o demaitda perfectamente elástica, 8. La elasticidad precio de la oferta es la variación porcentual
cuando hay un único precio al que los consumidores adquirirán de la cantidad ofertada de un bien dividida por la variación
cualquiera que sea la cantidad que se oferte del bien. Sí la deman- porcentual del precio. Si la cantidad ofertada no se ve influi~
da es perfectamente rígida la curva de demanda es vertical; si es da por las variaciones del precio, la oferta es perfectamente
perfectamente elástica la curva de demanda es horizontal. inelástica; en este caso la curva de oferta es vertical. Si la
4. La elasticidad precio de la demanda depende de sí existen sus- oferta es igual a cero por debajo de un precio dado e infinita
titutivos más o menos perfectos del bien en cuestión, de si el por encima de dicho precio la oferta es perfectamente elás~
bien es necesario o de lujo, y de cuánto tiempo haya pasado tica; en este caso la curva de oferta es horizontal.
desde que se produjo la variación del precio. 9. La elasticidad precio de la oferta depende de la disponibilidad
5. La elasticidad precio de la demanda se clasifica siguiendo de los recursos que pennitirán aumentar la producción y del
el criterio de si es mayor o menor que 1. Si es mayor que 1, tiempo. Es mayor cuando los factores productivOs son fácile¡;
la demanda es elástica; si es menor que 1, la demanda es de conseguir y cuanto mayor sea el tiempo transcurrido desde
inelástica o rígida. si es exactamente igual a 1, la demanda que se produjo la variación del precio.
es de elasticidad .unitaria. Esta clasificacióri determina 10. La incidencia de un impuesto indirecto depende de las elasti~
como varía el ingreso total, es decir, el valor total de las ven- cidades precio de la oferta y de la demanda. Si la elasticidad "
, tas, ante variaciones de los precios. Si la demanda es elástica, precio de .la demanda es mayor que la de la oférta, el impues~
el ingreso total disminuye al aun.~~ntar el precio. Si la deman- to recae prinCipalmente sobre los productores; si la elastici-
da es inelástica, los ingresos totatcs aumentan al aumentar dad precio de la oferta es mayor que la de l<t" deimÍnda,
los precios y disminuyen al disminuir los piet:i-o~. el impuesto recae principalmente sobre los consumido~e~"Y'
CAPITULO 5 LA ELASTICIDAD

Elasticidad precio de la demanda Demanda de elasticidad unitaria Demanda inelástica con respecto
Método del punto medio Ingreso total a la renta
Demanda perfectamente inclástica Elasticidad precio cruzada Elasticidad precio de la oferta
o rígida de la demanda Oferta perfectamente inelástica
Demanda perfectamente elástica Elasticidad renta de la demanda Oferta perfectamente elástica
Demanda elástica Demanda elástica con respecto
Demanda inelástica. o rígida a la renta

1. TheNile.com, una página web de venta de libros, quiere incre~ 3. En 1999, la producción de trigo de invierno en Estados Unidos
mentar su ingreso total. Actualmente vende cada libro a 10,50 €. aumentó muchísimo gracias a una abundante cosecha, La curva
Una posibilidad sería ofrecer un descuento que bajara el precio de de oferta se desplazó hacia la derecha; en consecuencia, el precio
a
cada librO 9,50 €, esto es, una reducción de un 10°/o, calculada disminuyó y la cantidad demandada aumentó (un movimiento a
mediante el método del punto medio. TheNile.com sabe que sus lo largo de la curva de demanda). La tabla siguiente r.ecoge las
clientes están divididos en dos grupos diferenciados según sus variaciones de los precios y la cantidad demandada dé trigo.
posibles respuestas a este descuento. La tabla siguiente muestra
cómo respond~n ambos grupos ante este descuento.
1998 1999
fcan·tici~d ·¡¡~·mand~da
Grupo A
(v~ntas
Grupo B
por sema~a) (ventas por semana)
r i(por fanega)
Precio medio (por fanega)
1740 millones

3,70 €
1900 millones

2,72 €

Volumen de ventas antes


a.·Calcule la elasticidad precio de la demanda del trigo de
del 10% de descuento 1,55 millones 1,50 miltones
invierno.
Volumen de ventas después
del10% de descuento 1,65 millones 1, 70 miltones b. ¿Cuál es el ingreso total de las explotaciones productoras de
trigo de Estados Unidos en 1998 y 1999?
c. La abundante cosecha registrada en 1999, ¿aumentó o dismi~
nuyó el ingreso total de las explotaciones productoras de
a. Calcule la elasticidad l>recio de la demanda para el Grupo A trígo? ¿cómo podría averiguarlo a partir de la respuesta al
y el Grupo B. . apartado a?
b. Explique cómo afectará el descuento al ingreso total de cada
4. La tabla siguiente muestra parte de un plan de oferta de compu~
grupo.
tadoras personales.
c. Suponga que TheNile.com· sabe a qué grupo pertenece cada
cliente cuando éste entra en la web y puede elegir si ofrecer~
le o no el descuento del 10%. Si TheNile.com quiere Incre- Precio del ordenador Cantidad de
mentar su ingreso total, ¿debería ofrecer el descuento sólo personal (~, ordenadores ofertados
al Grupo A, sólo al Grupo B, a ninguno o a los dos grupos?
1100 12 000
2. lCree que la elaSticidad precio de los cuatro pOr cuatro de Ford 900 8000
aumentará, disminuirá o no variará al producirse cada una de las
siguientes situaciones? Justifique su respuesta.
a. Calcule la elasticidad precio de la oferta cuando el precio
a. Otra empresa de automóviles, por ejemplo General Motors, aumenta de 900 € a 1100 €.
decide fabricar y vender vehículos cuatro por cuatro.
b. Suponga que las empresas producen 1000 computadoras
b. En el mercado de Estados Unidos se prohibe comercializar _ más, independientemente del precio, debido a una mejora
cuatro por cuatros producidos en otros países. tecnológica. Si el precio aumenta de 900 € a 1100 €, ila elas~
ticidad precio de la oferta será mayor, menor o igual que l:i
c. Debido a las campañas publicitarias, los estadounidenses calculada en el apartado a? •
creen que los cuatro por cuatros son más seiuros que Jos 1:1tili~ '
tarios.
c. Sup_onga que tras un período de tiempo la cantidad oferta~
da para cualquier precio dado es un 20% superior a la indi~
d. Se amplia el periodo de tiempo sobre el que se mide la elasticiM c~da en la tabla. Si aumenta el precio de 900 € a 1100 €,
dad; Durante ese periodo aparecen nuevos modelos de furgo~ na elasticidad precio de la oferta será mayor, menor o
netas de carga con tracción <;uatro por cuatro. igual a la del apartado a?
i32. CAPITULO S LA ELASTICIDAD

, 5. La tabla siguiente muestra las elasticidades precio cruzadas de a. Calcule la elasticidad precio de la demanda si el precio de una
'la demanda de varios bienes. La variación porcentual del precio .camiseta aumenta de 5 $ a 6 $ en el caso de que la renta
está medida para el primer bien del par de bienes descrito, y la media del turista sea 20 000 $, Calcule también la elasticidad
precio de la demanda cuando la renta media del turista es de
variación porcentual de la cantidad se mide para el segundo
30 000$.
bien del par.
b. Calcule la elasticidad renta de la demanda si la renta media
del turista aumenta de 20 000 $ a 30 000 $ cuando el precio
Elasticidad precio cruzada
Bien de la demani:la de una camiseta es de 4 $. Calcule también la elasticidad
renta cuando el precio es·de s·s.
Aparatos de aire acondicionado -0,34
~ y kilovatios de electricidad 8. Un reciente estudio determinó las siguientes elasticidades para
Cota Cola y Pepsi +0,63 el Wolkswagen Escarabajo:
Cuatro por cuatros con un gran -Q,28
consumo de gasotina y la gasolina Elasticidad preCio de la demanda = 2
Hamburguesas de McOonatd's y +0,82 Elasticidad renta de la demanda= 1,5
hamburguesas de Burger King
La oferta de escarabajos es elástica. Con este dato, ¿¡as siguientes
Mantequilla y margarina +1,54
afirmaciones son verdaderas o falsas? Razone su respuesta.

a. Explique el signo de cada una de las·elasticidades precio cruza- a. Un incremento del 10% del precio del escarabajo reducirá
das lQu~ indica el signo a propósito de la relación entre cada la cantidad demandada en un 20%.
paÍ: de bienes? · b. Un Incremento de la renta del consumidor aumentará el precio
b. Compare los valores absolutos de las elasticidades precio cru- y las ventas de escarabajos. Ya que la elasticidad precio de la
zadas y explique sus magnitudes. Por 'ejemplo, ¿por qué la demanda es mayor que 1, el ingreso total disminuirá.
elasticidad precio cruzada de Mcdonald's y Burger King es 1
menor que la elasticidad de la mantequilla y de la margari~a? 9. En cada uno de los siguientes casos, lcree que la elasticidad pre-
c. Utilice la información de la tabla para calcular cómo un , , do de la oferta es (i) perfectamente elástica;" (ii) perfectamente
incremento del So/o del precio de la botella de Pepsl afee.~ <i inelástica; (iii) elástica, pero no perfectamente elástica; (iv) ine-
la cantidad demandada de botellas de Coca Cola. lástica, pero no perfectamente inelástica? Explíquelo mediante
d. Utilice la información de la tabla para calcular cómo afectará gráficos.
la disminución del 10% del precio de la gasolina a la cantidad
demandada de cuatro por cuatros. a. Un incremento de la demanda de cruceros de lujo para este
verano provoca un enorme incremento del precio de un·
6. ¿qué puede afirmar a propósito de .la elasticidad precio de la Camarote en el Queen Mary.
demanda en cada una de· los sigUientes afirmaciones?
b. El precio de un kilovatio de electricidad es el mismo Cn perlo-
a. "El negocio de la venta de pizzas a dorilicilio en esta ciudad es dos de gran demanda de electricidad que en periodos de
muy competitivo. Perderla la mitad.de mis dientes si aumen- menor dem'anda.
tara el precio en tan sólo un 10%".
b. "Fui propietario de las dos litografías autografiadas de Jerry
c. En febrero hay menos gente que quiera volar que en cual-
,quier otro mes. Las aerolíneas cancelan alrededor del 10%
Garda existentes. Vendí una a través de la página we~ eBay
de sus vuelos al tiempo que los precios caen alrededor del
por un precio muy alto. Pero cuando vendí la segunda, el pre-
cio cayó mucho". 20% durante este mes.
c. "Mi profesor de economfa ha decidido usar el manual de d. Los propietarios de apartamentos de vacaciones en Maine los
Krugman, Wells y Olney para esta clase. No me queda más alqullan en el verano. Debido a la mala marcha de la econo-
remedio que comprar ese libro". mía, una caída del30% del precio de los alquileres de'aparta-
d. "Siempre gasto un total de 10 € por semana en café". mentos hizo que más de la mitad de los propietarios ocuparan
ellos mismos los apartamentos ese verano.
7. La tabla siguiente m1,1estra el precio y la cantidad de camisetas de
recuerdo vendidas al año en la ciudad de Crystal Lake en función 10. Mediante el concepto de elasticidad, explique cada una de las
de la renta media de los turistas. siguientes observaciones.

Número de camisetas Número de camisetas a. Durante las épocas de auge económico, el número de nue-
Precio de demandadas cuando la demandadas cuando la vos negocios dedicados al cuidado personal, como gimna-
{a camiseta tenta media del turista renta media: del turista sios y salas de rayos UVA, ~s proporcionalmente mayor al
($) es de 20 000 $ anuales es de 30 000 $ anuales número de otros nuevos negocios, como las tiendas de
ultramarinos.
4 3000 5000
5 2400 4200 b. El cemento es el principal material de construcción en
México. Las nuevas tecnologías que abaiatan la producción de
6 1600 3000 cemento han provocado que la curva de oferta de la industria
7 800 1800 cementera de M6tico se haga más plana.
CAPITULO 5 LA ELASTICIDAD

c. Algtmos.bienes que en su día fueron considerados como artícu~ (ii) determine sobre quién recae principalmente la carga del
los de lujo, como el teléfono, son considerados hoy como bie~ impuesto, si sobre los productores o sobre los consumidores;
nes necesarios, Esto ha provocado que la pendiente de la curva e (iii) ilustre su respuesta mediante un gráfico.
de demanda de servicios telefónicos aumente con el paso d!;!l
tiempo. a. El precio de la gasolina para los consumidores aumenta a 3 €
por litro. Suponga que la curva de demanda es decreciente.
d. Los consumidores de los países menos desarrollados, como
por ejemplo, Guatemala, gastan una proporción mayor de su b. Tras la fijación del impuesto, el precio pagado por los consu*
renta en herramientas para trabajos caseros, como máquinas midores permanece igual a 2 € por litro. Suponga que la curva
de coser, que los consumidores de países más desarrollados de oferta es creciente.
~ como por ejemplo, Canadá. c. El precio de la gasolina para los consumidores aumenta
a 2,75 €.
11. Taiwán es el principal proveedor mundial de chips semicon* d. El precio de la gasolina para los consumidores aumenta
ductores. Un reciente terremoto dañó de forma importante las a 2,25 €.
instalaciones de las compañías taiwanesas productoras de
chips, reduciendo considerablemente la cantidad de chips que 14. Describa cómo afectarán Jos siguientes casos a la incidencia de
produdan. un impuesto; es decir, tras cada hecho, lsobre quién recaerá
principalmente el impuesto, sobre los consumidores o sobre
a. Suponga que el ingreso total de una empresa productora
los productores, en relación a la situación anterior al hecho
de chips no taiwanesa aum~nta debido a esta situación'.
En ténnir;os de elasticidad, lcómo debe ser tal elasticidad descrito? Utilice el concepto de elasticidad para explicar su res~
para que· esto suceda? llustre la variación del ingreso total puesta.
mediante un gráfico, indicando el efecto precio y el efecto a. Se gravan las ventas de gasolina. El etanol, sustitutivo de la
cantidad del terremoto de Taiwán sobre el ingreso total de gasolina, se vuelve mucho más fácil de obtener.
esta empresa.
b. Los residentes de California ven grabado su consumo de elec~
b. Suponga ahora que ei Ingreso total de una empresa produc- j tricidad. Se aprueban nuevas normas para dificultar el que las
tora de chips no taiwanesa, cae debido a esta situación.
En términos de elasticidad, ¿cómo debe ser tal elasticidad ¡ ~~::::~e~as::~~::~se~::!d:!n~ ~:o:t~d~~~sifi~
para que esto suceda? Ilustre la variación del ingreso total Nevada.
mediante un gráfico, indicando el efecto precio y el efecto
caittidad del terremoto de Taiwán sobre el ingreso total de c. Los residentes de California ven grabado su consumo eléctri~
esta empresa. co. Se aprueban normas para facilitar el que las compañías
de servicios de electricidad de··califomia diversifiq'uen su ofer·
12. Hay una controversia en tomo a si las agujas esterilizadas de las ta a mercados vecinos como eJ del estado de Nevada.
jeringuillas deberían ser distribuidas gratuitamente en aquellas
d. LoS municipios gravan el suministro de agua. Se aprueba una
ciudades con un alto nivel de drogadiéción. Los que apoyan tal ley que prohíbe el uso de fuentes de agua privadas, como por
medida argumentan que hacer esto reducirá la incidencia de· los ejemplo, pozos y la desviación de los cauces de ríos.
contagios de .enfermedades, tales como el SIDA, producidos por el
hecho de que los toxicómanos compartan la misma aguja. Los que 15. Al establecer impuestos a menudo se da una controversia a pro·
se oponen a tal.medlda creen que hacer esto aumentará el consu~ Pósito de (i) quién sufre la carga del impuesto y (ii) si el impues-
mo de drogas ya que se reducirá el riesgo de contagios. Si un eco~ to alcanza algún objetivo social deseable, tal como disuadir de un
nomista se pronunciara sobre tal política, deberla saber lo comportamiento no deseable al aumentar su coste. En el caso del
siguiente: (i) cuán sensible es la difusión de enfermedades como tabaco, los fumadores tienden a sufrir una fuerte adicción y sue*
el SIDA ante variaciones del precio de las agujas esterilizadas; len tener una renta media más baja que los no fumadores.
y (ii) cuán sensible es el consumo de drogas ante variaciones del Históricamente, los impuestos sobre el tilbaco han tenido el efec-
precio de las agujas esteri).izadas. Suponiendo que se dispone to de incrementar el precio a los consumidores en una suma muy
de estos dos datos, utilice los conceptos de elasticidad precio de similar a la del propio impuesto.
la demanda de las agujas esterilizadas y la elasticidad precio cru~
zada entre drogas y agujas esterilizadas para responder a las a. ¿por qué dicho impuesto·podría no ser deseable desde el
punto de vista de la equidad impositiva, es decir, si el impues*
siguientes preguntas:
to recae o no principalmente sobre las personas con menor
a. lEn qué circunstancias cree que la poHtica seria beneficiosa? renta? Las elasticidades precio de la oferta"/ de la demanda,
¿cómo afectan a la equidad del impuesto sobre el tabaco?
b. ¿En qué circunstancias cree que la política seria perjudicial? b. Las elasticidades precio de la oferta y de la demanda de 1:<\ba~
ce, ¿cómo influyen sobre la capacidad del impuesto para dis-
13. Suponga que se 'establece un impuesto indirecto de 1 € por litro minuir el consumo de tabaco?
de gasolina vendido. Antes del impuesto, el precio del litro de c. Dadas las respuestas a los apartados a y b y dada la respuesta
gasolina es de 2 €. Considere las cuatro situaciones siguientes. histórica del precio del tabaco a los impuestos, ¿qué efectos
En cada caso, (i) utilice uno de los conceptos de elasticidad para deben tener en cuenta los políticos cuando analizan la aplica~
explicar qué debería ocurrir para que tal" situación fuera factible; ción ·de un impuesto sobre el tabaco?

También podría gustarte