La médula espinal transmite impulsos entre el cerebro y el resto del cuerpo, y está compuesta de sustancia gris y sustancia blanca. Los nervios craneales son 12 pares de nervios que emergen del cráneo y controlan funciones como la vista, el oído, los músculos faciales y la deglución.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas27 páginas
La médula espinal transmite impulsos entre el cerebro y el resto del cuerpo, y está compuesta de sustancia gris y sustancia blanca. Los nervios craneales son 12 pares de nervios que emergen del cráneo y controlan funciones como la vista, el oído, los músculos faciales y la deglución.
La médula espinal transmite impulsos entre el cerebro y el resto del cuerpo, y está compuesta de sustancia gris y sustancia blanca. Los nervios craneales son 12 pares de nervios que emergen del cráneo y controlan funciones como la vista, el oído, los músculos faciales y la deglución.
La médula espinal transmite impulsos entre el cerebro y el resto del cuerpo, y está compuesta de sustancia gris y sustancia blanca. Los nervios craneales son 12 pares de nervios que emergen del cráneo y controlan funciones como la vista, el oído, los músculos faciales y la deglución.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27
MEDULA ESPINAL Y
NERVIOS CRANEALES Presentado por: Itzayana Rodriguez Castillo Luis Diego Chavez Rodriguez MEDULA ESPINAL
La médula espinal forma parte del sistema nervioso central, y es la
comunicación con el sistema nervioso periférico; está integrada por miles de millones de neuronas, las cuales sirven de enlace entre el medio externo e interno con el sistema nervioso, lo que favorece en gran medida a que nuestro organismo mantenga la homeostasis. fisiologia de la medula espinal
Transmite impulsos ascendentes hacia el cerebro y las
descendetes desde el cerebro al resto del cuerpo. Transmite informacion que llega desde los nervios perifericos de distintas regiones del cuerpo hasta los centros superiores.
Su estructura está conformado por neuronas y células de la
neuroglia y en su interior encontramos sustancia gris. sustancia gris Son los cuerpos neuronales que pueden en determinadas situaciones del organismo actuar, como por ejemplo en los reflejos, al recibir, analizar e integrar información para a su vez emitir una respuesta, que es efectuada mediante los órganos efectores como los músculos y las glándulas. sustancia blanca
Contiene escasos cuerpos neuronales o dentritas,
compuestas por fibras nerviosas, la sustancia blanca rodea las columnas de la sustancia gris, su blancura es debido a la alta proporcion de mielina de las fibras nerviosas. Nervios Perifericos
Se encargan de recibir todos los
estímulos del medio externo e interno y emitir una respuesta a estos estímulos. Los nervios periféricos están formados por miles de neuronas que en su camino en la médula espinal forman el tracto.
Son aconglomerados de axones.
AXONES Prolongacion filifome que abarca el cuerpo de la neurona y termina en una ramificación en contacto con celulas musculares y glandulares, por lo cual circulan los impulsos nerviosos ¨muchas neuronas tiene el axon recubierto de celulas ricas en mieilina¨ Anatomia de la medula espinal Se encuentra contenida dentro del conducto vertebral, formado por las vértebras de las regiones: cervical, torácica, lumbar, sacra y coxígea.
Reforzada por ligamentos tanto en
su parte anterior como en la parte posterior; también se encuentra protegida por una capa de 3 meninges. los 3 meninges son : Piamadre está La capa más externa es Aracnoides, llamada adosada a la médula espinal, nutre y lleva la duramadre, es una así por su semejanza oxígeno a la médula capa gruesa y con una telaraña espinal; a su vez entre resistente, que va desde formada por los vasos la aracnoides y la el agujero magno hasta sanguíneos que se ven piamadre se encuentra el coxis. a través de su capa. un espacio subaracnoideo, por el cual circula el líquido cefalorraquídeo. Puntos Importantes
La duramadre continúa con los nervios espinales,
El líquido cefalorraquídeo que adosándose al epineurio que es la capa externa también le brinda protección y que cubre a los nervios espinales. nutrición a la médula espinal
Quedan espacios entre el conducto y la médula
espinal, este espacios está lleno de grasa que también le brinda protección y sostén. medios de fijacion de la medula espinal
Extremo inferior: Unida al esqueleto por el
Extrema superior: la medula se halla ligamento cocciego, solida mente adherido mantenida en su posicion por su a la cara posterior de la 1 vertebra coccigea continuidad con el bulbo raquedio
En toda su altura: Desde el atlas hasta L1 , la
medula se halla sujeta a la superficie interna de la duramadre por los ligamentos pisiforme y los dentados nervios craneales Nervios craneales
Son los 12 nervios del sistema
nervioso periférico que emergen desde los forámenes y fisuras del cráneo. Todos los nervios craneales se originan de núcleos en el cerebro, e inervan las estructuras de la cabeza, cuello, tórax y abdomen. Nervio olfatorio (par craneal I)
Se dedica a transmitir específicamente información nerviosa
sobre lo que se detecta a través del sentido del olfato, y por lo tanto es una fibra aferente. Es el más corto de los pares craneales, ya que su lugar de destino está muy cerca de la zona del encéfalo de por la que surge. Nervio óptico (par craneal II)
También forma parte de las fibras aferentes, y se encarga de
transmitir al cerebro la información visual que se recoge desde el ojo. Surge desde el diencéfalo. Nervio oculomotor (par craneal III)
También conocido como nervio motor ocular común, este nervio
craneal manda órdenes a la mayoría de músculos que intervienen en el movimiento de los ojos, y hace que la pupila se dilate o se contraiga. Nervio troclear, o patético (par craneal IV)
Como el nervio oculomotor, este par craneal se ocupa del
movimiento de los ojos. En concreto, le manda señales al músculo oblicuo superior del ojo. El lugar del que surge este par de nervios es el mesencéfalo. Nervio trigémino (par craneal V)
Se trata de uno de los pares craneales mixtos, porque tiene
funciones tanto motoras como sensoriales. En su faceta de nervio motor, manda órdenes a músculos encargados de realizar los movimientos de la masticación, mientras que como nervio craneal sensorial recoge información táctil, propioceptiva y del dolor de varias zonas de la cara y la boca. Nervio abducente (par craneal VI)
Este es otro de los pares craneales encargados de hacer que el
ojo se mueva. En concreto, se encarga de producir la abducción, es decir, que el ojo se mueva hacia el lado opuesto a donde está la nariz. Nervio facial (par craneal VII)
Es uno de los pares craneales mixtos. Se encarga tanto de
mandar órdenes a músculos de la cara dedicados a crear expresiones faciales (permitiendo así socializar y comunicar correctamente) como a las glándulas lagrimales y salivales. También recoge datos gustativos de la lengua. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII)
Es uno de los pares craneales sensoriales, y recoge información de
la zona auditiva. En concreto, recibe datos relativos a lo que se oye y a la posición en la que nos encontramos respecto al centro de gravedad, lo que permite mantener el equilibrio. Nervio glosofaríngeo (par craneal IV)
Es un nervio tanto sensitivo como motor y, tal y como su nombre
indica, tiene influencia tanto en la lengua como en la faringe (el conducto que comunica la boca con el estómago). Recibe información de las papilas gustativas de la lengua, pero también manda órdenes tanto a la glándula parótida (salival) como a músculos del cuello que facilitan la acción de tragar. Nervio vago (par craneal X)
Este par craneal lleva órdenes a la mayoría de los músculos
faríngeos y laríngeos, manda fibras nerviosas del sistema simpático a vísceras que se encuentran en la zona de nuestro abdomen y recibe información gustativa que llega desde la epiglotis. Al igual que el nervio glosofaríngeo, interviene en la acción de tragar, de modo que tiene mucha relevancia dado lo importante de esta función vital. Nervio accesorio (par craneal XI)
A este par craneal también se lo conoce como nervio espinal.
Se trata de uno de los pares craneales puros, y activa los músculos trapecio y esternocleidomastoideo, que intervienen en el movimiento de la cabeza y los hombros, de modo que sus señales se hacen notar en parte de la zona superior del tórax. En concreto, permite que la cabeza quede decantada hacia un lado y que pueda inclinarse hacia atrás. Nervio hipogloso (par craneal XII)
Activa músculos de la lengua y participa en la acción de tragar.
Así pues, trabaja junto a los pares craneales IX y X para permitir que la deglución sea realizada correctamente, algo fundamental para el buen estado del organismo. Gracias por su atención