Proyecto Experimentos
Proyecto Experimentos
Proyecto Experimentos
DATOS INFORMATIVOS
1.1.- I.E.I
1.2.- DIRECTORA :
1.3.- DOCENTE :
1.4.- AULA :
1.5-FECHA :
1.5.- DURACION : 2 semanas
II. SITUACION SIGNIFICATIVA: En la institución Educativa Nª ……………..en el aula”…………” se ha observado que los niños sienten curiosidad,
asombro y fascinación por todo aquello que se presenta ante sus ojos; es así que exploran y experimentan diversas sensaciones que les
permiten descubrirse y descubrir el mundo que los rodea para conocerlo y comprenderlo mejor.
Por ello con este proyecto se pretende que los niños y niñas sientan el gusto por experimentar, por eso se desarrollarán dive rsos experimentos,
donde todos podremos divertirnos y desentrañar muchos de los misterios de las ciencias, de tal manera se le planteara la siguiente pregunta
retadora ¿qué materiales necesitaremos para nuestros experimentos? ¿Qué experimentos haremos? ¿Para qué nos servirá hacer experimentos?
Utilizando materiales que tenemos en casa y en el aula experimentaremos siguiendo los pasos del método científico: anticipando, formulando
hipótesis, comprobando y concluyendo de una manera divertida y entretenida.
III.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE :
AREA COMPETENCI CAPACIDAD DESEMPEÑO STANDART ENFOQUE
A TRANSVERSAL
Indaga mediante Problematizasituacionespara Hace preguntas que expresan su curiosidad Explora los objetos, el espacio y hechos que ORIENTACIÓN
métodos hacerindagación. sobre los objetos, seres vivos, hechos o acontecen en su entorno, hace preguntas con base AL BIEN
científicos para fenómenos que acontecen en su ambiente; en su curiosidad, propone posibles respuestas, COMÚN
CIENCIA Y TECNOLOGIA
construir sus daa conocer lo que sabe y las ideas que obtiene información al observar, manipular y
conocimientos tiene acerca de los. Plantea posibles describir; compara aspectos del objeto o fenómeno
explicaciones y/o alternativas de solución para comprobar la respuesta y expresa en forma oral
frente a una pregunta o situación o gráfica lo que hizo y aprendió.
problemática.
Propone acciones, y el uso de materiales e
instrumentos para buscar información
Generayregistradatos o del objeto, ser vivo o hecho de
información interés que genera interrogantes, o
para resolver un problema
planteado
promueven el bienestar
democráticamen común. basadas en el respeto y el bienestar sus compañeros desde su propia iniciativa,
te en la de todos considerando las cumple con sus deberes y se interesa por BÚSQUEDA DE
búsqueda del situaciones que afectan o conocer más sobre las diferentes costumbres y LA
bien común incomodan a todo el grupo. Muestra características de las personas de su entorno EXCELENCIA
en las actividades que realiza inmediato. Participa y propone acuerdos y
comportamientos de acuerdo con normas de convivencia para el bien común.
las normas de convivencia asumidos Realiza acciones con otros para el buen uso de
los espacios, materiales y recursos comunes
Se comunica Interactúa Expresa sus necesidades, Se comunica oralmente mediante
oralmente en su estratégicamente emociones, intereses y da cuenta de diversos tipos de textos; identifica
lengua materna con distintos sus experiencias al interactuar con información explícita; realiza inferencias
interlocutores. personas de su entorno familiar, sencillas a partir de esta información e
escolar o local. Utiliza palabras de interpreta recursos no verbales y
uso frecuente y, estratégicamente, paraverbales de las personas de su
sonrisas, miradas, señas, gestos, entorno. Opina sobre lo que más/menos le
COMUNICACION
busca estimular al niño para que vaya desarrollando su capacidad para dirigir su vida considerando el bien común.
TEORIA DE GARDNER Y LAS INELIGENCIAS MULTIPLES: La inteligencia naturalista es la capacidad de categorizar elementos del entorno
reconociendo sus diferencias y el modo en el que se relacionan entre sí, y de utilizar esta información de para interactuar con ellos de manera
beneficiosa.
El paradigma de este tipo de inteligencia son los naturalistas y exploradores como Charles Darwin o Alexander von Humboldt, capaces de
adentrarse en entornos naturales, identificar las distintas especies animales y vegetales, aprenderse las características definitorias de cada una y
utilizar esta información en su propio beneficio.
SEGÚN CARAVACA (2010) un acercamiento básico al saber científico puede establecer una base sólida para futuros aprendizajes y proporcionar
al niño expectativas que hagan interesante la actividad para el niño. Por ello es importante enseñar ciencias en el periodo de Educación Infantil
para estimular y satisfacer la curiosidad innata del niño como sostienen algunos autores (Benlloch, 1992; Cañal, 2006; Claxton, 1994; Harlen, 1989;
Tonnucci, 1997).
VºBº Directora
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
CIERRE EVALUACION-METACOGNICION
¿QUE APRENDIMOS HOY?
¿Cómo LO APRENDIMOS?
¿PARA QIUE NOS SIRVE LO APRENDIDO?
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
científicos nes para a conocer lo que sabe y las ideas que tiene
propone posibles respuestas, obtiene A
para construir hacer acerca de elos. Plantea posibles explicaciones
información al observar, manipular y
sus indagaci y/o alternativas de solución frente a una
describir;comparaaspectosdelobjetoo
conocimientos ón. preguntaosituaciónproblemática. fenómeno para comprobar la respuesta
y expresa en forma oral o gráfica lo que
hizoyaprendió.
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: Los niños y niñas sentados en
JUEGO LIBRE asamblea dialogan sobre: Diálogos
EN LOS ☼ Elección del sector de su preferencia
SECTORES ☼ El tiempo y espacio Paleógrafos
☼ Se establecen las normas de convivencia
DESARROLLO DEL JUEGO: En grupos organizados los niños y niñas de Plumones
manera autónoma inician su proyecto de juego libre en el espacio elegido
respetando las normas de convivencia establecidas. Pizarra
SOCIALIZACIÓN: Sentados en círculo, en asamblea los niños verbalizan
y socializan con todo el grupo: ¿A qué jugaron? ¿Con quienes lo hicieron?
¿Cómo se sintieron? ¿Qué paso en el transcurso del juego?
En macro grupo socializan los juegos, cómo lo hicieron y con quiénes
jugaron.
REPRESENTACIÓN: plasmar sus experiencias mediante la verbalización.
METACOGNICION: ¿Qué han aprendido hoy? ¿Aprendieron algo nuevo
que no sabían? ¿Solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
ORDEN: Ordenamos el material al son de una canción
CIERRE EVALUACION-METACOGNICION
¿QUE APRENDIMOS HOY?
¿Cómo LO APRENDIMOS?
¿PARA QIUE NOS SIRVE LO APRENDIDO?
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Indaga Problematiza Hace preguntas que expresan su Explora los objetos, el espacio y hechos BÚSQUEDA
mediante situaciones curiosidad sobre los objetos, seres vivos,
que acontecen en su entorno, hace DE LA
TECNOLOGIA
INICIO MOTIVACIÓN: la docente muestra una caja de sorpresa, la cual Materiales del
contiene los materiales que HOY UTILIZAREMOS sector de ciencia
RECOJO DE SABERES PREVIOS
Iniciamos el diálogo:
¿Qué habrá aquí en la caja? ¿Quieren saber lo que habrá?¿Para qué nos
irán a servir? LOS NIÑOS DESCUBREN LO QUE CONTIENE LA
CAJA.
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Qué creen que podamos hacer con estos materiales?
PROPOSITO: Los niños comunican el propósito
DESARROLLO CONSTRUCCIÒN DEL CONOCIMIENTO: la docente sentado en
asamblea con los estudiantes les dice que hoy Descubrirán algo Huevo
interesante, mostrándoles los materiales que hoy vamos a experimentar. Sal
Les pregunta a los niños y niñas ¿Por qué flotan o se hunden algunas cosas Vasos de vidrio
en el agua? ¿Qué sucederá cuando coloquemos los huevos dentro del vaso
con agua?
La docente escribe las hipótesis de los niños/as., para luego contrastarlas
mediante el experimento.
Previamente el docente realiza la solución de sal, con diferentes
concentraciones, en los dos vasos y coloca los huevos frescos y el tercer
vaso debe contener agua sin sal y luego se coloca el huevo.
Los estudiantes observan el color del agua, con el fin de que identifiquen
que una agua es mas turbia (oscura) que la otra.
El docente presenta la pregunta de indagación: ¿Por qué el huevo flota en
el agua con sal?.
Los estudiantes formulan la hipótesis para explicar el fenómeno
observado
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO: los niños y niñas se organizan y
se les procede a dar su material con el fin de que ellos exploren y
descubran.
CIERRE EVALUACION-METACOGNICION
¿Qué les pareció el experimento?
¿Cómo LO APRENDIMOS?
¿Qué se necesito para hacer este experimento?
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Indaga Problematiza Hace preguntas que expresan su Explora los objetos, el espacio y hechos BÚSQUEDA
mediante situaciones para curiosidad sobre los objetos, seres que acontecen en su entorno, hace DE LA
métodos hacer vivos, hechos o fenómenos que preguntas con base en su curiosidad, EXCELENCI
TECNOLOGIA
CIENCIA Y
CIERRE EVALUACION-METACOGNICION
¿Qué les pareció el experimento?
¿Cómo LO APRENDIMOS?
¿Qué se necesito para hacer este experimento?
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Indaga Problematiza Hace preguntas que expresan su Explora los objetos, el espacio y hechos BÚSQUEDA
mediante situaciones curiosidad sobre los objetos, seres vivos,
que acontecen en su entorno, hace DE LA
TECNOLOGIA
Materiales del
sector de ciencia
JUEGO LIBRE EN LOS • Planificación: los niños , se reúnen con la docente en asamblea, Diálogos
SECTORES eligen los sectores en los que les gustaría jugar.
• Organización: Se organizan en grupos para dirigirse al sector Paleógrafos
elegido.
Plumones
• Ejecucion: Trabajan construyendo, armando, agrupando
demostrando orden en el desarrollo dela actividad. Pizarra
• Orden Los niños guardan los materiales
• Socialización:. Comentan en que sector jugaron de
• Representación: Expresan gráficamente lo que más les gusto
la actividad
CIERRE
Reflexionamos lo aprendido en clase con las preguntas:
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí?
Comentan en casa lo realizado en clase
RUTINAS
Los niños se lavan las manos para tomar los alimentos de su lonchera
EVALUANDO I
TALLER DRAMATIZACION
1.5.- POSIBLES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE : los niños y niñas realizan preguntas sobre
seres vivos y los investigan
científicos indagación. ambiente; daa conocer lo que sabe y las propone posibles respuestas, obtiene A
CIENCIA Y
¿Qué observan? ¿Qué cosas que podemos ver nos podrán servir para
experimentar? ¿Que deseamos investigar hoy?