Proyecto N 15 Aã Os 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROYECTO N°3

PROYECTO: “ORGANIZAR MI SALÓN ASI TODO FUNCIONA


MEJOR”
I.-DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa: N°15031 Monseñor Luis Pacheco Wilson


1.2. Director : Liliana Cornejo Dioses.
1.3. Profesora : Estela Soledad Severino Silva
1.4. Aula-Edad :5 años “B”
1.5. Turno : Mañana
II.- PLANIFICACION

NOS ORNANIZAMOS PARA CONVIVIR MEJOR.


III.- JUSTIFICACION

El aula de 5 años “A” de la Institución Educativa N° 15031 Monseñor Luis Pacheco WILSON, Se observa durante la hora de juego libre y toda la jornada
diaria, que en los sectores que los niños y niñas manipulan los materiales, los dejan desordenado, así mismo no respetan turnos, son pocos tolerantes al
momento de compartir, generando malestar en los estudiantes que luego no encuentran los materiales, al culminar el proyecto el propósito es desarrollar
adecuadamente la estrategia del juego libre en los sectores, así como la elaboración de los acuerdos que permitan una mejor convivencia y clima positivo
en el aula.

IV.- DURACIÓN/FECHA: Del 18 al 28 de Abril.


V.-RESPONSABLES:
Docente
VI.-ENFOQUE TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES.

Enfoque Valor

Orientación al bien común Solidaridad

De derecho Libertad responsabilidad.


VII.-SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, ESTÁNDAR Y CRITERIO DE EVALUACIÓN.

ÁREA/ Estánd DESEMPEÑ CRITERIO DE


COMPETENC ar O EVALUACION
IA

Convive y Participa en la construcción colectiva de acuerdos y Cumple con la


participa normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, responsabilidad asignade
PERSONAL dentro del salón.
en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a
SOCIAL democráticamente
alguno de sus compañeros. Muestra, en las
actividades que realiza, comportamientos de acuerdo
cuando interactúa de manera
con las normas de convivencia asumidos.
Convive y respetuosa con sus compañeros
participa desde su propia iniciativa,
forma equipos de trabajo
democráticamen cumple con sus deberes y se
Se relaciona con adultos de su entorno, juega con respetando los acuerdos
te en la interesa por conocer más sobre
las diferentes costumbres y otros niños y se integra en actividades grupales del
búsqueda del aula. Propone ideas de juego y las normas del
bien común características de las personas
mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo con
de su entorno inmediato. realiza acuerdos al
sus intereses.
Participa y propone acuerdos y momento de trabajar en
normas de convivencia para el equipo para crear
bien común. Realiza acciones
con otros para el buen uso de
los espacios, materiales y
recursos comunes

COMUNICACIÓ Se comunica oralmente Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da


N mediante diversos tipos de cuenta de sus experiencias al interactuar con
textos; identifica información personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza
explícita; realiza inferencias palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, Cumple con la
sencillas a partir de esta gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes responsabilidad asignade
información e interpreta recursos de voz según su interlocutor y propósito: informar, dentro del salón.
no verbales y paraverbales de pedir, convencer o agradecer.
las personas de su entorno.
Opina sobre lo que más/ menos
le gustó del contenido del texto. Deduce relaciones de causa-efecto, así como
Se expresa espontáneamente a
partir de sus conocimientos características de personas, personajes, animales y realiza acuerdos al
se comunica
previos, con el propósito de objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas momento de crear en
oralmente en
interactuar con uno o más orales. grupo el cartel de
su lengua
materna interlocutores conocidos en una asistencia
situación comunicativa.
Desarrolla sus
ideas
manteniéndose por lo general en
el

tema; utiliza vocabulario de uso


frecuente13 y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y
lenguaje corporal. En un
intercambio,

generalmente participa y
responde en forma pertinente a
lo que le dicen.

MATEMATICA Resuelve problemas referidos a .Establece relaciones entre los objetos de su entorno
relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y
según sus características agrupar aquellos objetos similares que le sirven para
perceptuales; agrupar, ordenar algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
resuelve Realiza una
problemas de hasta el quinto lugar, seriar comparación para
cantidad. hasta 5 objetos, comparar evaluar los
cantidades de objetos y pesos, trabajos realizados
agregar y quitar hasta 5
elementos, realizando
representaciones con su cuerpo,
material concreto o dibujos.
Expresa la cantidad de hasta 10
objetos, usando estrategias
como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos”
“pocos”, “ninguno”, y
expresiones: “más que” “menos
que”. Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa
menos” y el tiempo con nociones
temporales como “antes
o

después”, “ayer” “hoy” o


“mañana”.

VIII.-TALLERES SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, ESTÁNDAR


ÁREA/ ESTÁNDAR DESEMPEÑ INTRUMENTO
COMPETENC O
IA
Se desenvuelve de manera Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como
autónoma a través de su correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros,
motricidad cuando explora y patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresa sus Observación
descubre su lado dominante y emociones–explorando las posibilidades de su cuerpo
PSICOMOTRICID
sus posibilidades de movimiento con relación al espacio, la superficie y los objetos,
AD
por propia iniciativa en regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de
situaciones cotidianas. Realiza su equilibrio.
acciones motrices básicas en las Cuaderno
se desenvuelve que coordina movimientos para
de manera Anecdotario
desplazarse con seguridad y
autónoma a utiliza objetos con precisión,
través de su orientándose y regulando sus
motricidad acciones en relación a estos, a
las personas, el espacio y el
tiempo. Expresa corporalmente
. sus sensaciones, emociones y
sentimientos a través del tono,
gesto, posturas, ritmo y

movimiento en situaciones de
juego.

COMUNICACIÓ Se comunica oralmente . Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da Observación


N mediante diversos tipos de cuenta de sus experiencias al interactuar con
textos; identifica información personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza
explícita; realiza inferencias palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas,
sencillas a partir de esta gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes
de voz según su interlocutor y propósito: informar,
información e interpreta recursos Cuaderno
pedir, convencer o agradecer.
no verbales y paraverbales de
las personas de su entorno. Anecdotario
Opina sobre lo que más/ menos
le gustó del contenido del texto. Deduce relaciones de causa-efecto, así como
se comunica Se expresa espontáneamente a características de personas, personajes, animales y
oralmente en objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas
partir de sus conocimientos
su lengua
previos, con el propósito de orales.
materna
interactuar con uno o más
interlocutores conocidos en una
situación comunicativa.
Desarrolla sus
ideas
manteniéndose por lo general en
el tema; utiliza vocabulario de
uso frecuente13 y una
pronunciación entendible, se
apoya en gestos y

lenguaje corporal. En un
intercambio,

generalmente participa y
responde en forma pertinente a
lo que le dicen.

Crea proyectos artísticos al Explora por iniciativa propia diversos materiales de


experimentar y manipular acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre
libremente diversos medios y los efectos que se producen al combinar un material
materiales para descubrir sus con otro.
propiedades expresivas. Explora
los elementos básicos de los
lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus propias
ideas imaginativas que
construye a partir de sus
vivencias y las transforma en
algo nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la pintura, la
construcción, la música y el Observación
movimiento creativo. Comparte
espontáneamente

sus

experiencias y creaciones. Cuaderno

Anecdotario

crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos

IX.-PRODUCTO DEL PROYECTO:

Elaboración de carteles y nombres para los sectores, organización de los materiales, establecer acuerdos en el aula: normas de
convivencia, cuadro de responsabilidades, palabras mágicas de respeto y grupos de trabajo.
X.- PLANIFICACIÓN DOCENTE

PROYECTO: “NOS ORNANIZAMOS PARA CONVIVIR MEJOR”.

Tiempo aproximado de duración del proyecto: Del 18 de marzo al 28 de abril

Producto: Elaboración de carteles y nombres para los sectores, organización de los materiales, establecer acuerdos en el aula: normas
de convivencia , cuadro de responsabilidades, palabras mágicas de respeto y grupos de trabajo

¿Qué haremos? ¿Cómo lo ¿Qué materiales


haremos? necesitamos?

Organizar los Cajas, papeles de colores,


● Clasificamos los materiales que tenemos en el aula (bloques de madera, papel periódico, témperas,
espacios y materiales
rompecabezas, hojas de papel, utensilios de cocina, cuentos, bloques cinta de balaje.
en el aula y rotularlos. lógicos, etc.).

● Definimos el recipiente que lo va a contener y los espacios para cada


material (con los criterios de los alumnos y orientación de la docente).

● Definimos y organizamos los sectores con el que contará el aula

Elaborar carteles
● Definimos el nombre de cada espacio con la participación de los niños. ● Cartulinas, cinta adhesiva
del aula
La maestra escribe los nombres de dichos espacios. blanca, plumones, crayones.
para organizarnos
● Diseñamos y elaboramos los carteles para registrar la asistencia,
las responsabilidades y el calendario.

Establecer acuerdos
● Encontramos las dificultades de las primeras semanas y en asamblea ● Revistas, papeles de
de convivencia.
decidimos qué tenemos que hacer para solucionar aquellas colores, plumones,
dificultades, llegando a acuerdos que se deben cumplir por todos. cartulinas.

● Escribimos los acuerdos del salón (los niños dictan, la maestra escribe).

Evaluamos el proyecto
● Observamos cómo está el aula. ● Papelote con la planificación
del proyecto.
PROYECCION DE ACTIVIDADES (ABRIL)

PLANEA LUN MAR MIERCOL JUEVES 21 VIERNES 22 SABADO 23


CION ES TES ES 20
18 19

Organizamos los Dinámica socio


materiales del aula emocional juguemos
ACTIVID Levantamien Elaboramos Organizam Elaboramos
en el bosque
AD to del nuestr os los nuestras
proyect as materiales normas
o norma del aula
s

Actividad Actividad Actividad Muros que Jugando al Taller pictogramas de las


Grafico plástica figuras geométricas
TALLER psicomotriz Literario cuento hablan aire libre
“MIS DIENTES”

PLANEACI LUN MAR MIERCOL JUEVES 27 VIERNES 28


ON ES TES ES 26
24 25

Elaborando Elaboramos Un nombre para Formamos ¿Nuestra aula esta


nuestras nuestro cada nuestro equipo ordenada?
ACTIVID
responsabili cartel de sector de trabajo
AD Evaluación del
dades asistencia
proyecto

Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad


psicomotriz Grafico Grafico plástica
TALLER literaria plástica Psicomot
riz
-------------------------------------- ----------------------------------------------
DIRECTORA PROFESORA
LIC. Liliana Cornejo Dioses. Estela S. Severino Silva

También podría gustarte