TRABAJO EN GRUPO 3 de Octubre 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ASIGNATURA ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN

MEGATENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI

Trabajo en grupo (hasta 3 estudiantes). 3 de octubre de 2023

Nombres: Jesús Miguel Comas Alvarado

1. Después de ver el video de Nuccio Ordine sobre La utilidad de lo inútil en nuestra


vida, responda las preguntas que a continuación se relacionan:

a. ¿Cuál es el mensaje central que nos da el profesor Ordine en su exposición?

Ordine argumenta que la cultura humanística, la filosofía, la literatura, el arte y otras


disciplinas que pueden no tener aplicaciones prácticas evidentes son fundamentales para
enriquecer nuestras vidas y desarrollar nuestra comprensión del mundo y de nosotros
mismos. Sostiene que estas actividades "inútiles" son las que nos permiten explorar
preguntas fundamentales, ejercitar nuestra mente y alma, y promover un sentido de
humanidad en un mundo cada vez más orientado hacia la utilidad inmediata y el consumo
superficial.
En resumen, el mensaje central del profesor Nuccio Ordine en su exposición sobre la
utilidad de lo inútil es que debemos valorar y promover la cultura, la reflexión y las
actividades que no necesariamente tienen una aplicación utilitaria inmediata, ya que son
esenciales para una vida más. rica y significativa tanto a nivel individual como en la
sociedad.

b. Qué nos quiere decir el maestro Ordine cuando cita una poesía del poeta griego
Konstantino Cavafis, escrita en 1911 titulada: “Itaca”, que en alguna parte dice así:

Ten siempre a Ítaca en tu mente.


Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Ítaca te enriquezca.

Se interpreta como un llamado a apreciar el viaje de la vida en lugar de obsesionarse


exclusivamente con el destino final, Busca transmitir al citar esta poesía es que debemos
apreciar el proceso de la vida, aprender de nuestras experiencias y permitir que el tiempo y
el viaje nos enriquezcan antes de llegar a nuestros objetivos o destinos. Es un recordatorio
de que el camino en sí tiene un valor intrínseco, y no solo el punto de llegada.

c. ¿Por qué cita al “Principito” en su conferencia el profesor Nuccio Ordine?


Por su valor literario y filosófico, por su enfoque en la esencia, por el poder de la
imaginación y la creatividad, y su importancia de la infancia, sirve también para ilustrar y
respaldar sus puntos sobre la cultura, la educación humanística y la importancia de lo
esencial en la vida.

2. a. ¿Por qué es importante hoy rehumanizar todas las profesiones y todos los
oficios?

Hoy la falta de humanización en el lugar donde se labora, en distintas profesiones


puede tener un impacto negativo en la salud mental de los trabajadores, como
estrés, ansiedad, rehumanizar ayuda en la calidad de atención y servicio, en todas
las profesiones, y ayuda a construir comunidades más fuertes y cohesionadas.
Cuando las personas sienten que están siendo profesionales con empatía y respeto
en su trabajo, es más probable que participen activamente en sus comunidades y
colaboren
es importante para mantener un equilibrio saludable entre la tecnología y la
humanidad, promover la salud mental, mejorar la calidad de los servicios,
estimular la creatividad y fortalecer las comunidades. Contribuye a un mundo
laboral y social más equitativo y en esfuerzos para abordar desafíos sociales.
Porque todo oficio y profesiones, en el día de hoy y siempre, han jugado un papel
fundamental dentro de la dinámica de la vida social, y también la rehumanización
de todas las profesiones y ocupaciones gratificante para todos.

b. ¿Qué es la empatía?

Es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos, pensamientos y


perspectivas de otra persona. Es la habilidad de ponerse en el lugar de alguien más
y sentir simpatía o comprensión hacia sus emociones o circunstancias. La empatía
implica una conexión emocional con los demás y la capacidad de percibir sus
necesidades y experiencias desde su punto de vista.

c. ¿Qué nos recomienda Paulo Freire a los docentes cuando entramos en un salón
de clase?

Su enfoque se basa en empoderar a los estudiantes, fomentar la reflexión crítica y


crear un ambiente educativo participativo. Recomienda que los docentes adopten
un enfoque más democrático y participativo en el aula, que se centre en la relación
con los estudiantes, el diálogo, la reflexión crítica y la relevancia del contenido para
las vidas de los estudiantes. Su enfoque se basa en empoderar a los estudiantes para
que sean agentes activos en su propio proceso de aprendizaje y en la
transformación de la sociedad.

3. a. ¿Qué es el Entorno BANI?

Los entornos BANI hacen referencia a momentos quebradizos, ansiosos, no lineales


e incomprensibles. Tiempos de caos. Es decir, situaciones derivadas de la crisis y
el cambio.
b. ¿Cuáles son las megatendencias de mayor impacto para el Siglo XXI?

 La migración.
 La urbanización.
 La diversidad.

También podría gustarte