Glosario I A P
Glosario I A P
Glosario I A P
4.- CONCEPTOS: Es una idea que capta lo común de una serie de objetos, a través de los
referentes empíricos, que son los hechos que estimularon nuestra percepción del fenómeno.
(GOMEZ, 2006)
9.- GLOSARIO: La palabra glosario proviene del latín glossarium. El glosario es una lista
de palabras y expresiones clasificadas de un texto, autor, dialecto que son difíciles de
comprender y cada una viene acompañada de su significado o de algún comentario.
Asimismo, la palabra glosario puede ser entendida como el diccionario de palabras oscuras
o desusas o la colección de glosas. Las glosas son esclarecimientos de un texto, escritas en
los márgenes de éste o entre líneas, o lo traducción del texto a otro idioma.
El glosario comúnmente se encuentra incluido al final del libro o enciclopedia, o en su
defecto, al comienzo del mismo, con el fin de complementar la información principal, por
ejemplo un libro de derecho puede incluir en el glosario varios términos en latín.
Los profesionales encargados de la elaboración del glosario se encargan de
seleccionar los términos que representan cierta dificultad en entender, verificar que el
significado que aparece en el diccionario corresponda a la palabra dentro del contexto
del escrito, parafrasear el significado de cada palabra y, por último, organizar las palabras
alfabéticamente para facilitar la búsqueda al leyente.
En general, aquellos libros que tratan sobre temas específicos de una materia le
añaden un glosario de modo que el lector pueda percibir y comprender el sentido del texto,
por ejemplo un glosario en las áreas de informática, biología, química o contabilidad
es una lista que contiene información de términos específicos de cada disciplina,
permitiendo al lector obtener una mayor comprensión.
El glosario y diccionario poseen una semejanza ya que en ambos se encuentran
palabras desconocidas con sus respetivos significados pero cuentan con una diferencia: en
el glosario se halla palabras de un texto específico mientras que en el diccionario no existe
una clasificación por materias sino se puede encontrar la explicación de cualquier término.
(Significados.com, 2022)
El término investigación-
acción fue definido por
primera vez por Kurt Lewin,
médico, biólogo,
psicólogo y filósofo alemán.
Reconocido como el fundador
de la psicología social
moderna, se
interesó por la investigación
de la psicología de los grupos
y las relaciones
interpersonales.
(Vidal Ledo, 2007)
La investigación-acción es
una forma de investigación
que permite vincular el
estudio de los
problemas en un contexto
determinado con programas
de acción social, de manera
que se
logren de forma simultánea
conocimientos y cambios
sociales. El concepto
tradicional del
modelo Lewin trabaja sobre
3 etapas del cambio social:
descongelamiento,
movimiento,
recongelamiento. (Vidal Ledo,
2007)
El término investigación-acción fue definido por primera vez por Kurt Lewin, médico,
biólogo, psicólogo y filósofo alemán. Reconocido como el fundador de la psicología social
moderna, se interesó por la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones
interpersonales. (Vidal Ledo, 2007)
La investigación-acción es una forma de investigación que permite vincular el estudio de
los problemas en un contexto determinado con programas de acción social, de
manera que se logren de forma simultánea conocimientos y cambios sociales. El
concepto tradicional del modelo Lewin trabaja sobre 3 etapas del cambio social:
descongelamiento, movimiento, recongelamiento. (Vidal Ledo, 2007)
Metodología de la
investigación
En un proceso de
investigación, la
metodología es una de las
etapas en que se divide la
realización de un trabajo. En
ella, el investigador o los
investigadores deciden el
conjunto de
técnicas y métodos que
emplearán para llevar a cabo
las tareas vinculadas a la
investigación.
(Significados.com)
35.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: En un proceso de investigación,
la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo. En
ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto de técnicas y métodos que
emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación. De esta manera, la
metodología de investigación elegida es la que va a determinar la manera en que el
investigador recaba, ordena y analiza los datos obtenidos. (Significados.com)
De esta manera, la
metodología de investigación
elegida es la que va a
determinar la manera
en que el investigador recaba,
ordena y analiza los datos
obtenidos.
37.- MÉTODO: "Es un procedimiento o conjunto de procedimientos, que tienen su
fundamento en la observación y a partir de allí se formula una hipótesis, se verifica y se
obtiene concusiones mediante las cuales se pueden hacer predicciones. (CERVILLA 1992).
38.- MÉTODO DEDUCTIVO: Es aquel que puede proporcionar una mejor comprensión
de un determinado fenómeno., es decir es aquel que parte de datos generales aceptados
como válidos, para llegar a una conclusión de tipo particular (PHEBY, 1988).
39.- MÉTODO INDUCTIVO: Se define como el razonamiento que analiza una porción
de un todo; parte de lo particular a lo general. Va de lo individual a lo universal. Modo de
razonar que consiste en sacar de los hechos particulares una conclusión general (MUÑOZ,
1998).
42.- PARADIGMA: Es una forma básica de valorar, pensar y actuar con base a una visión
particular de la realidad. Visto de esta manera podría decirse que los paradigmas son una
visión determinada de las cosas, más no la única, por lo que dos personas pudieran tener
perspectivas diferentes de un mismo asunto, esto permite afirmar que pueden evolucionar y
adaptarse a los requerimientos de la sociedad. (HARMON, 1998). Son el cuerpo de
creencias, presupuestos, reglas y procedimientos que definen como hay que hacer ciencia;
son los modelos de acción para la búsqueda del conocimiento. Martínez, M. (1991)