Proyecto de Psicologia para Padres de Familia 2023
Proyecto de Psicologia para Padres de Familia 2023
Proyecto de Psicologia para Padres de Familia 2023
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce
durante la niñez y antes de la edad adulta, entre los 4 y los 19 años. Se trata de una de las etapas
de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado
de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase
de crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos los primeros dos
años de vida y sociales con la aparición del lenguaje y el control del cuerpo (Psicomotricidades y
control de esfínteres).
¿Por qué iniciar un proyecto Psicológico con un preámbulo antropológico?: Porque en esta nueva
forma de mirar la sociedad desde esta nueva forma cultural del tik-tok (sobre todo) requiere,
necesariamente, una mirada holística del sujeto. Un Pensamiento criticó o reflexión antropológica. El
pensamiento Kantiano era un conocimiento antropológico y con él, se logro develar el pensamiento
crítico. Popularidad es el conocimiento determinado; perfección del conocimiento . “El todo es dado
en su totalidad en lo diverso”. (Kant, 1789).
Los antiguos de la Academia desde Platón y siguientes épocas, hasta la política de izquierda de hoy,
se constituyeron con conceptos que extraían de los fenómenos naturales y sociales de la actualidad
personalizadora; de la contemplación y absorción de la total razón por medio de las redes y la
disolucion del esfuerzo dado por la informática, sin entrar en detalles ideológicos; el pensamiento y
la contemplación sujeta a la descomposicion de la realidad; lo hacían basándose en una
categorización de la teoría del conocimiento, que poco a poco se alejaba de la tradición de una
transmisión de valores familiares, llegando hasta estos días de tecnologías nuevas; pandemias y la
inserción total de la informática, robótica, telemática y mecatrónica; a raíz de los límites del lenguaje
técnico y operacional o del pensamiento crítico descriptivo popular y el nacimiento de nuevas
subjetividades vertidas hacia esta nueva cultura desde una plataforma virtual, incluso, hoy en día la
población recurre con gran fe a rituales “rupestres” para sobrellevar una vida carente de
oportunidades académicas y económicas. Ahora bien: La gente tiene derecho a ir descubriendo las
respuestas a esas preguntas que interrogan por sí mismas y la problemática de parentesco: Padres,
Hijos y Familia: Sociedad. Sócrates lo sabía y colocó el saber, anterior a la existencia. Hay que
saber el origen de los problemas que traen y atraen los problemas dentro de la familia (Violencia
intrafamiliar, situaciones económicas) y como familia en sociedad (Escuela; malas calificaciones,
bullyng).
¿Cuáles eran las preguntas de inicio?: Los conceptos de inicio. Estos abren caminos intelectuales
basados en la “ranura idónea lingüística”, las discontinuidades teóricas, circunscripción del tema a
tratar que forma estructural de ideas distintas a las “grandes ideas de la psicología médica”. Se
habla necesariamente de la subjetividad personal del sujeto. Estamos al borde de una discontinuidad
de la cultura personalista, para entrar en una cultura necesariamente cibernética y virtual. A
distancia, Homogénea y despersonalizadora. Hoy por hoy, el inconsciente colectivo está
demandando ser escuchado y la misma demanda trae la necesidad de elaborar un proyecto de
psicología desde una postura ética para padres de familia con un cruce intergeneracional de
comunicación asertiva para las tres o cuatro gemneraciones que compartimos la sociedad; que los
padres generen empatía con los hijos y los hijos con los padres y la empatía que los padres podrían
aprehender en sesiones de psicología de la escucha podría ser transmitida inter-generacionalmente,
teniendo una comunicación sin ruido y clara con sus congéneres, concubinos, conyugues, porque es
bien sabido en cualquier modalidad de Psicología moderna que los hijos son mucho del resultado de
lo aprehendido en casa por la relación conyugal de sus padres. Necesariamente este presente en el
que estamos colocados todos los humanos esta alienando. escindiendo o dividiendo
emocionalmente a todos los que formamos esta sociedad.Es de hoy el que se garantice un resultado
políticamente aceptado en el campo de los saberes.
Justificación psicológica: 1.1.- INTRODUCCIÓN. ¿Qué es la psicología?: “Dicho sea con franqueza,
la psicología es cualquier cosa que ustedes quieran que sea, en último análisis, la psicología
consiste en cualquiera de las definiciones que un autor, ustedes o cualquier otro deseen aplicarle”.
Braunstein, 1
9La psicología es una disciplina autónoma que tiende al cambio según las estipulaciones Médicas y
los cambios de contexto supersónicos, por eso la psicología da cuenta del movimiento psicosocial a
la par de los medios de comunicación, las redes sociales, el internet, el nuevo Home Office, las
relaciones a distancia, las compras online, la música y T.V. streaming, etc.
Omisión de daños biológicos: La omisión de daños biológicos son un tema tabú en sentido médico.
Se sabe que las sustancias controladas son bases de la medicina filtrada por la FDA, como el
Thorazine o la anfetamina: Metilfenidato (Ritalin), o la mayoría de antipsicoticos no autorizados por la
FDA, sin nombrar las toneladas que recetan de benzodiacepinas y recaptadores de serotonina a la
población norteamericana y por ende Globalizada.
A) Empírica: Sujeto cartesiano, conocimiento geométrico sobre una superficie plana. Extracción
cuantitativa y mayor importancia cualitativa. Pensar por encima de la existencia practicando
la razón: “meditaciones metafísicas”. - Extraerle la cualidad al sol y dejarlo como un círculo,
se le suprime el volumen esférico, la hipérbola, la elipse, (además de los elementos Físico-
Químicos). Calor, Fusión, Fisión, luz incandescente, el modelo elíptico, temperatura,
gravedad, la distancia intuitiva).
B) Factibilidad: Omitir la dificultad de los conceptos técnicos y acercar a las personas a una
realidad más ajustada a su historia de vida que el lenguaje popular ha esculpido en su
experiencia contextual socioeconómica: Metonimia, comúnmente llamado caló. O el
lenguaje comunal inclusive los dialectos.
C) Novedad y originalidad: En pleno siglo de absorción tecnológica es necesario sensibilizar la
creatividad para que la imaginación sea generada por el lenguaje, los procesos de
pensamiento y el apoyo de un estímulo positivo , exteriorizada para que el ordenador no
reemplace la sensibilidad infantil y la creatividad emerja como fuente del pensamiento con la
ayuda terciaria del ordenador.
Importancia Social: A quien le interesa; Transformar un tema actual en un tema científico según Eco:
A quien se habla y como se le habla: Padres de familia, personas de escasos recursos, Profesores,
Empresarios, Psicólogos, Filósofos, etc…
Movimiento progresivo: Resultados subjetivos con respecto al trabajo construido a partir de los
puntos clave del proyecto.El folclore de la teoría-practica en tanto parteaguas de la tradición del yo
autónomo y las más elevadas virtudes de la moral, demostraron, basándose en la arqueología del
lenguaje y en los accidentes lingüísticos; así como en las cosas microscópicamente hablando, que:
existe un mundo explorable dentro de la experiencia y la creencia de la gente, de las personas, de la
empresa, del pueblo: La libertad de palabra, palabra plena o libertad de expresión; Parresia (Como
se le llama en la Grecia antigua) es exactamente donde hay que buscar para que exista una
comunidad solida en sociedad.
Ya que la Sociedad se contamina del ambiente humano; llámese clima laboral, clima familiar, clima
social, clima de camaradería, etc, etc… hoy por hoy el trabajo se ha metido al hogar de la gente y
hay que aprehender a discriminar y adoptar la nueva forma de trabajar.
A) SQ4R: Es un sistema norteamericano aprender las cosas mas fácilmente, sin reducirla a
un sector especifico de la población
B) Elementos:
Inspeccione:
Avance.
Tema de inicio.
Preguntas de inicio.
Reseña de la sesión. Preguntas. Titulos de temas. Preguntas del Dialogo
C) Títulos de temas
D) Preguntas de diálogo.
F) Reflexione:
Resultados: