Reporte Soldadora Por Friccion
Reporte Soldadora Por Friccion
Reporte Soldadora Por Friccion
QUE PRESENTAN
DE LA CARRERA
8° A
Enero-Abril 2021
Contenido
I. Planeación estratégica
V. Diseño y ensamble
2
Planeación táctica
3
Planeación táctica
Departamento de Finanzas:
¿Qué se hará?
Incrementar la rentabilidad de la organización.
¿Quién lo hará?
El departamento de finanzas dirigido por el jefe de finanzas.
¿Cómo lo hará?
A través de la reducción y control de gastos en general que implican la aplicación de
estudios acerca de los desperdicios de capital en las distintas áreas para que de esta manera
se consideren las acciones necesarias para solucionar el problema del desperdicio de
capital.
Horizonte de tiempo
El propósito de las acciones a tomar es que dentro de un año la rentabilidad de la
organización aumente en un mínimo de 15%.
Departamento de recursos humanos
¿Qué se hará?
Mejorar la relación empleado-organización para lograr un ambiente laboral adecuado para
el correcto funcionamiento de la organización
¿Quién lo hará?
El departamento de recursos humanos
¿Cómo lo hará?
Mediante un proceso de atención a los empleados para conocer y solventar sus necesidades
y solucionar problemas surgidos dentro de la organización; el proceso constará de platicas
con los empleados, capacitaciones, comisiones, etc.
Horizonte de tiempo
El propósito de las acciones a tomar es que dentro de un año se tenga un ambiente laboral
sano que genere confianza para colaborar con la organización.
Departamento de ventas
¿Qué se hará?
Incrementar la venta de productos, así como lograr, expandir el mercado de venta.
¿Quién lo hará?
El departamento de ventas
¿Cómo lo hará?
Mediante el uso de canales de publicidad como las redes sociales, asistir a exposiciones del
sector metal-mecánico, buscar contratos de distribución en zonas clave donde la compra de
los productos sea mayor.
Horizonte de tiempo
El propósito de las acciones a tomar es que dentro de un año las ventas aumenten en un
mínimo de 20%, y se logre expandir el mercado al menos dentro de todo el país.
Departamento de producción
¿Qué se hará?
Aumentar la producción y la calidad de los productos y reducir los desperdicios de
material.
¿Quién lo hará?
El departamento de producción
¿Cómo lo hará?
Mediante la optimización de los procesos que implica un estudio de movimientos para
reducir tiempos muertos, así como implementar nuevas medidas de calidad y producción
para evitar desperdicios de material.
Horizonte de tiempo
El propósito de las mediadas a tomar es para dentro de un año reducir el desperdicio de
material un mínimo de 40%, incrementar la producción en un mínimo de 10% y contar con
la certificación en ISO 9001
Tipo de planeación
Nuestra planeación es preactivista debido a que nuestro principal objetivo es el crecimiento,
creemos que el futuro será mejor que el presente, es necesario cambiar algunas cosas para
mejorar. Por lo que se tomó un área a la que se le da la importancia por lo que es
indispensable hacer cambios que conlleven a una innovación que beneficie a futuro.
Para llegar a ser una organización interactivista necesitamos:
Participación: involucrar a todos los miembros de la organización para llegar a
acuerdos.
Continuidad: mantenernos al día para mejorar cada parte que sea necesaria.
Holística: la organización trabaje en conjunto para realizar la planificación más
adecuada para todos los niveles.
Misión, visión y valores
Misión
Crear una máquina soldadora por fricción para solventar las necesidades de nuestros
clientes en cuanto a reducción de tiempos y costos del proceso; teniendo la máxima
eficiencia y el respeto por el medio ambiente.
Visión
Ser empresa líder en el sector de fabricación de maquinas de soldadura por fricción, ser
reconocidos por la excelencia, mejora continua y aplicación de nuevas tecnologías para
lograr equipos de trabajo confiables.
Nuestros valores
Honestidad
Usar la verdad como herramienta para ganar confianza y credibilidad frente al los
clientes.
Puntualidad
Cumplir y respetar los tiempos de entrega del producto.
Competitividad
Tener la meta clara, se puede dar lo mejor si se exige lo mejor.
Trabajo en equipo
Surge como necesidad importante donde la tolerancia, respeto y consideración son
prioridad para desempeñar un buen trabajo.
Respeto y tolerancia
Respetar a cada miembro sin importar el cargo que desempeñen o de donde vengan,
así como sus creencias.
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos nov '22 d
09 16 23 30 06 13 20 27
1 Elaboracion de TIF 84.63 días? lun 02/01/23 vie 28/04/23
2 Inicio 0 días lun 02/01/23 lun 02/01/23
3 Planteamiento del 4.63 días lun 02/01/23 vie 06/01/23
diseño del
proyecto
4 Lluvia de ideas 1 día lun 02/01/23 mar 03/01/23 Equipo 1
5 Investigacion de 1 día mar 03/01/23 mié 04/01/23 4 Equipo 1
Maquinas
6 Preseleccion de 1 día mié 04/01/23 jue 05/01/23 5 Equipo 1
alternativas de
diseño
7 Selección de 1 día jue 05/01/23 vie 06/01/23 6 Jose Alberto Quechol
siseño a Capulin ,Juan Carlos
elaborar Saucedo Reyes
8 Plan Estrategico 9.63 días? lun 16/01/23 vie 27/01/23
9 Misión 3.5 días? lun 16/01/23 jue 19/01/23
10 Visión 1 día? jue 19/01/23 jue 19/01/23
11 Valores 1 día? jue 19/01/23 jue 19/01/23
12 Objetivo 3.63 días? lun 23/01/23 jue 26/01/23
Página 1
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos nov '22 d
09 16 23 30 06 13 20 27
13 Objetivo 1 día? lun 23/01/23 mar 24/01/23 Miguel Angel Perez
general Vazquez
14 Objetivos 1.5 días mié 25/01/23 jue 26/01/23 Jose Alberto Quechol
especificos Capulin ,Uriel Águilar
15 Planeación 9.63 días lun 30/01/23 vie 10/02/23 7
16 Recursos 3.5 días mié 01/02/23 lun 06/02/23 Jose Alberto Quechol C
17 Responsables 3 días lun 06/02/23 jue 09/02/23 Juan Carlos Saucedo Re
18 Plazos 1 día jue 09/02/23 vie 10/02/23 17 Equipo 1
19 Diseño, 47.63 días? lun 13/02/23 mié 19/04/23
materiales y
procesos que
intervienen en el
prototipo
20 Lista de 10.63 días lun 13/02/23 lun 27/02/23
materiales a
utilizar
21 lista de 3.5 días lun 13/02/23 jue 16/02/23 Miguel Angel Perez
materiales 1 Vazquez,Socorro
22 Lista de 0.5 días lun 13/02/23 jue 16/02/23 Uriel Águilar Martínez
materiales 2
Página 2
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos nov '22 d
09 16 23 30 06 13 20 27
23 comparacion 1.5 días vie 17/02/23 lun 20/02/23 Jose Alberto Quechol
de Capulin
propuestas
24 propiedades 3.63 días mar 21/02/23 vie 24/02/23 Miguel Angel Perez
de los Vazquez
materiales
25 Comparacion 3.63 días vie 24/02/23 mié 01/03/23
de costos
26 comparacion 1.5 días vie 24/02/23 lun 27/02/23 Grupo JSJQ
lista 1
27 comparacion 1 día mar 28/02/23 mar 28/02/23 26 Socorro Sánchez
lista 2 Gonzáles
28 Comparacion 4.63 días lun 10/04/23 vie 14/04/23
de proyecto
Página 3
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos nov '22 d
09 16 23 30 06 13 20 27
29 investigacion 2.5 días mar 11/04/23 jue 13/04/23 Fabian Javier Barragan
en empresas espinosa ,Pablo Jesús
dedicadas a Ríos Gómez
la produccion
de
maquinaria
Página 4
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos nov '22 d
09 16 23 30 06 13 20 27
37
parte del 1 día? lun 13/03/23 mar 14/03/23 36 Grupo Diseño
carro 4
38
chuck 1 día? mar 14/03/23 mié 15/03/23 37 Grupo Diseño
39
tornillo sin 1 día? mié 15/03/23 jue 16/03/23 38 Grupo Diseño
fin
40
base del sub 1 día? jue 16/03/23 vie 17/03/23 39 Jose Alberto Quechol
chuck Capulin
41
ensamblado Jose Alberto Quechol C
1 día? vie 17/03/23 lun 20/03/23 40
42
planos de las Jose Alberto Quechol
1 día? lun 20/03/23 mar 21/03/23 41
piezas Capulin
43
Proceso de
17.63 días? lun 27/03/23 mié 19/04/23
manufactura
44
hojas de
4.5 días lun 27/03/23 vie 31/03/23 Jovanni Hernández
proceso
Sánchez
45
carro parte 1
2.5 días lun 03/04/23 mié 05/04/23 44 Equipo 1
46
carro parte 2
2.63 días mié 05/04/23 vie 07/04/23 Arlette Jaquelin Pérez P
47
carro parte 3
1.5 días? vie 07/04/23 lun 10/04/23 Arlette Jaquelin Pérez P
48
carro parte 4
2.5 días? lun 10/04/23 mié 12/04/23 Socorro Sánchez Gonzá
49
base de
2.5 días? mié 12/04/23 vie 14/04/23 Socorro Sánchez
chuck
Gonzáles
Tarea solo el comienzo
Página 5
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos nov '22 d
09 16 23 30 06 13 20 27
50 tornillo sin 1.5 días? vie 14/04/23 lun 17/04/23 Jovanni Hernández
fin Sánchez
51 Documentos de 3.63 días? lun 17/04/23 jue 20/04/23
TIF
52 Reporte 1 día? lun 17/04/23 mar 18/04/23 Equipo 1
tecnico
53 Presentación 1.5 días? mar 18/04/23 mié 19/04/23 Equipo 1
54 Fin 0 días jue 20/04/23 jue 20/04/23
Página 6
dic '22
ene '23 feb '23 mar '23 abr '23 may '23 jun '23
27 04 11 18 25 01 08 15 22 29 05 12 19 26 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11
02/01
Equipo 1
Equipo 1
Equipo 1
Página 7
dic '22
ene '23 feb '23 mar '23 abr '23 may '23 jun '23
27 04 11 18 25 01 08 15 22 29 05 12 19 26 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11
Miguel Angel Perez Vazquez
Página 8
dic '22 ene '23 feb '23 mar '23 abr '23 may '23 jun '23
27 04 11 18 25 01 08 15 22 29 05 12 19 26 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11
Jose Alberto Quechol Capulin
Grupo JSJQ
Página 9
dic '22 ene '23 feb '23 mar '23 abr '23 may '23 jun '23
27 04 11 18 25 01 08 15 22 29 05 12 19 26 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11
Fabian Javi er Barragan espinosa ,Pablo Jesús
Río
Grupo UA
PR
Grupo SS AP AR
Socorro Sánchez Gonzáles
Miguel Angel Perez Vazquez
Grupo Diseño
Grupo Diseño
Página 10
dic '22
ene '23 feb '23 mar '23 abr '23 may '23 jun '23
27 04 11 18 25 01 08 15 22 29 05 12 19 26 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11
Grupo Diseño
Grupo Diseño
Grupo Diseño
Equipo 1
Arlette Jaquelin Pérez Pérez
Arlette Jaquelin Pérez Pérez
Socorro Sánchez Gonzáles
Socorro Sánchez Gonzáles
Página 11
dic '22
ene '23 feb '23 mar '23 abr '23 may '23 jun '23
27 04 11 18 25 01 08 15 22 29 05 12 19 26 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11
Jovanni Hernández Sánchez
Equipo 1
Equipo 1
20/04
Página 12
Producción.
1.- Análisis FODA.
Fortalezas. Oportunidades.
Aplicación de herramientas de Utilización de tecnologías
productividad y calidad. avanzadas de manufactura para
Posición geográfica. aumentar la producción.
Múltiples diseños. Automatización de la línea de
Personal con experiencia en la producción.
industria. Capacitaciones sobre nuevos procesos
de manufactura.
Zona industrializada.
Debilidades. Amenazas.
Elevado porcentaje en costos de Tendencia de incremento de los
producción. procesos de materia prima
Falta de certificaciones ISO Nuevos avances tecnológicos
Falta de desarrollo de nuevas Empresas competidoras ya instaladas
aplicaciones a distintos tamaños de que ofrecen precios más bajos
materiales
Requerimiento de personal
especifico (conocedores
sobre procesos de
manufactura)
2.- Estrategias.
(Maxi, Maxi).
1
(Maxi, Mini).
Mejorar la calidad en la producción haciendo uso de las herramientas de mejora, así como
hacer mejor uso de la tecnología y siendo más eficientes con el uso de recursos y de este
modo poder posicionarse dentro del mercado.
(Mini, Maxi).
Las certificaciones ISO son muy importantes ya que sirven como referencia para la
fabricación o evolución de algún producto, por lo tanto, como estrategia seria obtener la
certificación ISO 9001 y para conseguirlo se debe implementar un sistema de gestión de
calidad, pero para ello se deben invertir much os recursos que podrían afectar a corto plazo.
(Mini, Mini).
La falta de calidad de la materia prima hace que se eleven los costos de producción de
producción y afecte la calidad del producto final, con ello se buscaría un proveedor que
ofrezca la calidad de la materia prima, pero esto conlleva a que cueste más por lo que no
aumentaría loa costos de producción.
2
Recursos humanos.
1.- Análisis FODA.
Fortalezas. Oportunidades.
Por medio de etapas se realizan El trabajo que se realiza es muy
pruebas para seleccionar los requerido en la industria.
candidatos. Desarrollo de programas que harán
Las pruebas son importantes para más eficiente las entrevistas de
identificar o descubrir habilidades y trabajo.
capacidades no mencionadas por el Asociación con empresas.
candidato. El brindar capacitación virtual y
Ofrecer mejores condiciones de presencial constantemente para
trabajo y así atraer a más fortalecer las habilidades del
candidatos. empleado.
Capacidad para la solución de
problemas laborales
presentados en la empresa.
Comprender las necesidades de los
empleados, de esta manera se
gestionará prestaciones y
beneficios correspondientes.
Debilidades. Amenazas.
No es posible identificar el carácter La empresa no atrae a muchos
del candidato, a través del candidatos a causa de las
desempeño de sus actitudes. oportunidades de otra empresa.
El candidato solo se prepara para Se puede incurrir a falsa
las pruebas, pero no toman en información de
cuenta su presentación conocimiento.
(entrevista laborar). Poco prestigio de la empresa.
Pérdida de tiempo con
postulantes no preparados.
Tiempo no destinado para la
capacitación.
Falta de medios fundamentales
para la valoración de desempeño
que impida posibles ascensos.
3
2.- Estrategias.
(Maxi, Maxi).
(Maxi, Mini).
Selección de candidatos sea a través de etapas o filtros establecidos, aunque esto no permite
conocer su actitud, pero si su desempeño laboral.
(Mini, Maxi).
Asociación de las empresas demostrando las capacidades, ya que se cuenta con poco
prestigio y por esto es complicado hacer alianzas.
(Mini, Mini).
4
Finanzas.
1.- Análisis FODA.
Fortalezas. Oportunidades.
proveedores de confianza, no se tener un mercado establecido, nos
necesitan demasiados proveedores, ayudara a tener un mayor
simplemente seleccionando cuales conocimiento de los productos con los
cumplen con los requerimientos que competimos.
específicos. tener una moneda de cambio
pocos accionistas, al tener menor establecida, nos ayudara a tener
cantidad de accionistas nos ayuda a mejores relaciones entre el mercado
tener un mayor control de entradas y nacional e internacional, aspirando a
salidas de los recursos un futuro aceptar otras monedas
Debilidades. Amenazas.
Recursos económicos que resulten ser una empresa nueva, al ser una
limitados para el desempeño, en empresa sin consolidarse, se tendrán
algunos casos puede suceder que el problemas para tener alianzas
recurso económico no sea suficiente comerciales afectando de esta manera
para lo que se tiene que realizar, por las ganancias de la empresa.
ejemplo, que no alcance para el El tema de la delincuencia cibernética
proceso de producción o que no se es un factor en contra al no tener una
puedan cubrir los gastos de los buena seguridad en cuestión de
proveedores cuentas bancarias, afectando las
otra debilidad es que los proveedores inversiones o las entradas
no cumplan con la calidad requerida, económicas.
en ocasiones los proveedores bajan la
calidad de los productos afectando a
los compradores, esto significa que
aunque el proceso de producción este
correcto, la calidad no será la mejor,
por consiguiente habrá perdidas.
5
Ventas.
1.- Análisis FODA.
Fortalezas. Oportunidades.
El precio al estar más al alcance de Gran necesidad de
los clientes incentiva al consumo nuestros productos.
en la misma. Poca competencia de mercado
Los productos que se venden Producto nuevo en el mercado
son de alta calidad
Contamos con una variedad de
productos para el mercado
Debilidades. Amenazas.
Ser una empresa promedio Posible surgimiento
Poco tiempo en el mercado de competencia
Surgimiento de nuevas tecnologías en
el área
Estancamiento del mercado
2.- Estrategias.
(Maxi, Maxi).
Mantener los precios accesibles al público ofreciendo la calidad esperada para los trabajos
asignados.
(Maxi, Mini).
6
(Mini, Maxi).
Al ser una empresa pequeña es necesario buscar formas de crecer ya sea ganado la
confianza del cliente o incluso promocionando el producto en forma física o digital para
llamar la atención.
(Mini, Mini).
7
Lista de materiales
Lista no 1
Para la primera propuesta se utiliza un torno convenciones marca Weston modelo M-0001
y se le harán las adecuaciones necesarias al carro para ello se utilizarán aceros SAE 1018 y
SAE 1040 en las partes a manufacturar para ello se especifica el material a utilizar y el
costo estimado a la fecha de 10 de abril del 2023, debido al constante incremento en el
precio del acero puede variar a futuro dependiendo del precio del acero en el mercado a la
fecha (precios consultados en iirs-acero.com).
Pieza Material a utilizar Costo
Torno Weston M-0001 No aplica $122,970.00
Parte 1 del carro Acero SAE 1018 $2350.00
Parte 2 del carro Acero SAE 1018 $1890.00
Parte 3 del carro Acero SAE 1018 $740.00
Parte 4 del carro Hierro nodular grado 60 $680.00
Parte 1 tornillo sin fin Acero SAE 1040 $930.00
Parte 2 tornillo sin fin Acero SAE 1040 $260.00
Base de sub chuck Hierro nodular grado 60 $460.00
Total $130,280.00
Lista no 2
Para la segunda lista se utiliza un torno convencional marca Titanium modelo TY- 1236 y
se le harán adecuaciones al carro para ello se utilizan acero ASTM A36 y acero AISI 4140
en las piezas a manufacturar para ello se especifica el material a utilizar y el costo estimado
a la fecha de 10 de abril del 2023, debido al constante incremento en el precio del acero
puede variar a futuro dependiendo del precio del acero en el mercado a la fecha (precios
consultados en iirs-acero.com).
Pieza Material a utilizar Costo
Torno Titanium TY-1236 No aplica $107,930.00
Parte 1 del carro Acero ASTM A36 $2450.00
Parte 2 del carro Acero ASTM A36 $1980.00
Parte 3 del carro Acero ASTM A36 $910.00
Parte 4 del carro Hierro nodular grado 60 $680.00
Parte 1 tornillo sin fin Acero AISI 4140 $1270.00
Parte 2 tornillo sin fin Acero AISI 4140 $427.00
Base de sub chuck Hierro nodular grado 60 $460.00
Total $116,107.00
Propiedades de los materiales a utilizar
Acero SAE 1018
1 fuente Aceromafe
Redondos: C Mn. Si P máx. S máx. 0.15 / 0.20% 0.60 / 0.90% 0.15 / 0.30% 0.04%
0.05%
Se trata de un acero de grado ingeniería que destaca por su nivel medio de resistencia
mecánica y tenacidad, siendo de un bajo costo, si se compara con los aceros de baja
aleación.
La soldabilidad de este tipo de acero se puede realizar por los métodos comunes, mientras
que la conformabilidad se consigue de forma caliente a temperaturas entre 980 y 1230°C.
Por otra parte, se tiene que la maquinabilidad del acero consigue un buen acabado
superficial y ofrece una larga vida útil para la herramienta de corte. Es fácil de mecanizar
cuando se encuentra en un estado calibrado del 55% y recocido del 68
– 70%.
Este material es un acero que debe contener entre 0.38 a 0.43 % de carbono, de
0.15 a 0.35 % de silicio, y de 0.75 a 1.00 % de manganeso. Además, de 0.80 a 1.10 de
cromo y 0.15 a 0.25 de molibdeno. Se endurece por medio de tratamiento térmico y es
frecuentemente utilizado para fabricar piezas que son más resistentes que otros tipos de
acero.
La mayor parte del contenido de carbono en el hierro nodular, tiene forma de esferoides.
Para producir la estructura nodular el hierro fundido que sale del horno se inocula con una
pequeña cantidad de materiales como magnesio, cerio, o ambos. Esta micro estructura
produce propiedades deseables como alta ductilidad, resistencia, buen maquinado, buena
fluidez para la colada, buena endurecibilidad y tenacidad. No puede ser tan dura como la
fundición blanca, salvo que la sometan a un tratamiento térmico, superficial, especial.
Este tipo de fundición se caracteriza porque en ella el grafito aparece en forma de esferas
minúsculas y así la continuidad de la matriz se interrumpe mucho menos que cuando se
encuentra en forma laminar, esto da lugar a una resistencia a la tracción y tenacidad
mayores que en la fundición gris ordinaria. La fundición nodular se diferencia de la
fundición maleable en que normalmente se obtiene directamente en bruto de colada sin
necesidad de tratamiento térmico posterior.
1000.41
98.28 101.72
4
52
5
200
28
13
50
400
200 652.41
3
600.41
2
DESIGNED BY:
I _
fuaur
200 DATE:
H
Carro par 1
10/04/2023 _
CHECKED BY: G _
XXX
DATE: F _
XXX E _
SIZE
A4 DASSAULT D _
XXX
This drawing is our property; it can't be reproduced or communicated without our written agreement. A _
D A
4
20
1252.44
A
3
1400
1
97.25
3
200 301.75
8
0
1001
2
A 2
DESIGNED BY:
I _
fuaur
DATE:
H
Carro par 2
10/04/2023 _
CHECKED BY: G _
XXX
DATE: F _
XXX E _
SIZE
A4 DASSAULT D _
XXX
This drawing is our property; it can't be reproduced or communicated without our written agreement. A _
D A
159.29
53.3 4
52.83
2
53.16 53.3 52.83
1
159.29
3
218.9
2
DESIGNED BY:
fuaur I _
DATE:
10/04/2023 H
Carro par 3
_
CHECKED BY:
XXX G _
DATE:
F _
XXX
E _
SIZE
A4 DASSAULT D _
XXX
This drawing is our property; it can't be reproduced or communicated without our written agreement. A _
D A
4
3
8
60 218.94
305.59
2
53.3
DESIGNED BY:
I _
fuaur
DATE:
H
Carro par 4
10/04/2023 _
CHECKED BY: G _
XXX
DATE: F _
XXX E _
SIZE
A4 DASSAULT D _
XXX
This drawing is our property; it can't be reproduced or communicated without our written agreement. A _
D A
4
139.9
54
100 3
100
1550
2.69
1398.65 2
DESIGNED BY:
fuaur I _
DATE:
10/04/2023 H _
CHECKED BY:
DATE:
XXX Tornillo son fin 1 G _
F _
XXX
E _
SIZE
A4 DASSAULT D _
XXX
This drawing is our property; it can't be reproduced or communicated without our written agreement. A _
D A
100
10
3
14
4
100
2
DESIGNED BY:
fuaur I _
DATE:
10/04/2023 H _
CHECKED BY:
DATE:
XXX Tornillo son fin 2 G _
F _
XXX
E _
SIZE
A4 DASSAULT D _
XXX
This drawing is our property; it can't be reproduced or communicated without our written agreement. A _
D A
4
122
26
DESIGNED BY:
8A I _
DATE:
10/04/2023 H _
CHECKED BY:
XXX Chuck G _
DATE:
F _
XXX
SIZE
E
A4
_
Ensamblado D _ 1
SCALE WEIGHT (kg)
DRAWING NUMBER SHEET C _
This drawing is our property; it can't be reproduced or communicated without our written agreement. A _
D A
4
DESIGNED BY:
8A I _
DATE:
10/04/2023 H _
CHECKED BY:
This drawing is our property; it can't be reproduced or communicated without our written agreement. A _
D A
Materia: HOJA DE PROCESO Nombre: Equipo 2.
Procesos de conformado Grado y Grupo: 8 A.
Proceso: Fresado.
Escala: 1:2 Material de la Dimensiones iniciales (P1)163mm x 221mm x 23mm
pieza: del material: (P2)201mm x 201mm
Acero 1018.
Plano.
Velocidad de corte.
Tabla 1. Velocidad de corte.
a) Desbaste
Para este acero dulce se tomará un rango de 16 – 20 mm/min. Por lo que se obtuvo
un promedio:
16 + 20
𝑥̅ = = 18𝑚⁄𝑚𝑖𝑛.
2
b) Acabado
Para este acero se tomará un rango de 25 – 30 mm/min. Por lo que se obtuvo un
promedio:
25 + 30
𝑥̅ = = 27.5𝑚⁄𝑚𝑖𝑛
2
Parte 1.
1. Ranurado recto.
Acabado
27.5𝑚 ∕ 𝑚𝑖𝑛 ∗ 1000
𝑛= = 1651 𝑟𝑝𝑚
𝜋 ∗ 5.3 𝑚𝑚
De acuerdo a la tabla que se muestra a continuación y conociendo que se utilizará una fresa
frontal cilíndrica, se obtendrá el avance por diente (fz).
Desbaste
Formula: Vf= fz*z*n
𝑉𝑓 = (0.6𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)(4)(1432𝑟𝑝𝑚)
𝑉𝑓 = 3436.8 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛.
Acabado
Formula: Vf= fz*z*n
𝑉𝑓 = (0.6𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)(4)(1651𝑟𝑝𝑚)
𝑉𝑓 = 3962.4 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛.
Formula: Tc=L/Vf
Tc en desbaste
218.94𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 3436.8 𝑚𝑚 .= 0.06 𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛
Tc en acabado
218.94𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 39622.4 𝑚𝑚. = 0.05𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛
𝑎𝑝∗𝑎𝑒∗𝑣𝑓∗𝑘𝑐
Formula: 𝑃𝑐 = 60𝑥106∗𝑛
Pc en desbaste
5𝑚𝑚 ∗ 4𝑚𝑚 ∗ 3436.8 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1580𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 2.2𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
Pc en acabado
5𝑚𝑚 ∗ 5.3𝑚𝑚 ∗ 3962.4 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1580𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 2.4 𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
2. Planeado.
𝑉𝑐∗1000
𝑛= 𝜋∗𝐷3
Acabado
27.5𝑚 ∕ 𝑚𝑖𝑛 ∗ 1000
𝑛= = 437.6 𝑟𝑝𝑚
𝜋 ∗ 10 𝑚𝑚
De acuerdo a la tabla 2 y conociendo que se utilizará una fresa frontal cilíndrica, se obtendrá el
avance por diente (fz).
𝐹𝑛 = (4 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠)(0.15 𝑚𝑚⁄𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)
𝐹𝑛 = 0.6𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒.
Acabado
Formula: Vf= fz*z*n
𝑉𝑓 = (0.15𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)(4)(437.6𝑟𝑝𝑚)
𝑉𝑓 = 262.56 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛.
2.5 Profundidad de corte.
Formula: Tc=L/Vf
Tc en acabado
159.29𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 𝑚𝑚 = 0.6𝑚𝑖𝑛
262.56 .
𝑚𝑖𝑛
𝑎𝑝∗𝑎𝑒∗𝑣𝑓∗𝑘𝑐
Formula: 𝑃𝑐 =
60𝑥106∗𝑛
Pc en acabado
3𝑚𝑚 ∗ 20𝑚𝑚 ∗ 262.56 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1580𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 0.05𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
3. Escuadreado.
Largo.
Considerando que se utilizará las 2 fresas mencionadas anteriormente (D1 y D2) para este
mecanizado, se utilizaran los mismos datos:
Velocidad de corte.
RPM.
Avance por diente (Fz).
Avance por revolución (Fn).
Avance de la mesa.
Por lo que a continuación se muestran los cálculos faltantes.
Formula: Tc=L/Vf
Tc en desbaste
159.29𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 3436.8 𝑚𝑚 = . 0.046 min 𝑥 2 = 0.092 𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛
Tc en acabado
159.29𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 3962.4 𝑚𝑚. = 0.04 𝑥 2 = 0.09𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛
Pc en desbaste
20𝑚𝑚 ∗ 0.5𝑚𝑚 ∗ 3436.8 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1580𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 0.2𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
Pc en acabado
20𝑚𝑚 ∗ 0.5𝑚𝑚 ∗ 3962.4 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1580𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 0.32 𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
Ancho.
Considerando que se utilizará las 2 fresas mencionadas anteriormente (D1 y D2) para este
mecanizado, se utilizaran los mismos datos:
Velocidad de corte.
RPM.
Avance por diente (Fz).
Avance por revolución (Fn).
Avance de la mesa.
Por lo que a continuación se muestran los cálculos faltantes.
Formula: Tc=L/Vf
Tc en desbaste
218.94𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 3436.8 𝑚𝑚 .= 0.06 𝑥 2 = 0.12 𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛
Tc en acabado
218.94𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 3962.4 𝑚𝑚. = 0.05 𝑥 2 = 0.01𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛
Pc en desbaste
5𝑚𝑚 ∗ 𝑚𝑚 ∗ 3436.8 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1580𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 2.2𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
Pc en acabado
5𝑚𝑚 ∗ 𝑚𝑚 ∗ 3962.4 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1580𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 2.9 𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
Parte 2.
Considerando que se utilizará las 2 fresas mencionadas (D1 y D2) anteriormente para este
mecanizado, se utilizaran los mismos datos:
Velocidad de corte.
RPM.
Avance por diente (Fz).
Avance por revolución (Fn).
Avance de la mesa.
Por lo que a continuación se muestran los cálculos faltantes.
𝐿 =2𝜋𝑟
𝐿 = 2 𝜋 (100𝑚𝑚) = 628.31𝑚𝑚
Formula: Tc=L/Vf
Tc en desbaste
628.31𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 3436.8 𝑚𝑚 .= 0.18 𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛
Tc en acabado
628.31𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 3962.4 𝑚𝑚 .= 0.15
𝑚𝑖𝑛
𝑎𝑝∗𝑎𝑒∗𝑣𝑓∗𝑘𝑐
Formula: 𝑃𝑐 = 60𝑥106∗𝑛
Pc en desbaste
11𝑚𝑚 ∗ 0.5𝑚𝑚 ∗ 3436.8 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1580𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 0.62𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
Pc en acabado
11𝑚𝑚 ∗ 0.5𝑚𝑚 ∗ 3962.4 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1580𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 0.71 𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
Herramentales:
Nombre Descripión.
D1 Fresa 4mm diámetro.
D2 Fresa 5.3mm diámetro.
D3 Fresa 20mm diámetro.
FRESAS DE DESBASTE
Están diseñadas para eliminar grandes cantidades de material deprisa y con mayor eficiencia que las
fresas estándar.
FRESADO FINAL.
Una fresa de acabado es un tipo de herramienta de corte que se utiliza en aplicaciones de fresado.
Tienen bordes de corte en el extremo y los laterales del mango que permiten cortar en todas las
direcciones.
El propósito de una fresa de acabado
La fresa de acabado elimina el material con su movimiento dentro de la fresadora o según la forma de
la cuchilla.
Dormer S717 de fresa escariadora Esta parte tiene un diámetro de 5.3 mm y una longitud de 60 mm.
Otro detalle muy importante es el acabado AlCrN. Este fresa escariadora esta hecho de carburo con
alcrn acabado.
Tiene una configuración de S717.
La longitud total mide 60 mm.
Proceso de mecanizado.
Plano
1000(22𝑚/𝑚𝑖𝑛)
𝑛= = 140𝑟𝑝𝑚
𝜋(50𝑚𝑚)
Velocidad de avance
𝑉𝑓 = (𝐹𝑧)(𝑧)(𝑛)
𝑉𝑓 = (0.2𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 )(4 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠)(140𝑟𝑝𝑚) = 112𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
Tiempo de corte
1410𝑚𝑚
𝑇𝑐 = = 12.5𝑚𝑖𝑛
112𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
4 pasadas
Fuerza de corte
(4𝑚𝑚)(1410𝑚𝑚)(112𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛)(440𝑀𝑃𝑎)
𝑃𝑐 = = 5.76𝐾𝑤
60𝑥106(. 80)
4 pasadas
Operación 2: Desbaste de planeados laterales y frontales
Acero 1018
Vc = 22m/min Fz= 0.2mm/diente D1= 50mm z= 4 filos
1000(22𝑚/𝑚𝑖𝑛)
𝑛= =
𝜋(50𝑚𝑚) 140𝑟𝑝
Velocidad de avance
𝑉𝑓 = (𝐹𝑧)(𝑧)(𝑛)
𝑉𝑓 = (0.2𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 )(4 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠)(140𝑟𝑝𝑚) = 112𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
Tiempo de corte
1410𝑚𝑚
𝑇𝑐 = = 12.5 min 𝐿𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠
112𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
2 pasadas
210𝑚𝑚
𝑇𝑐 = = 1.8 min 𝐿𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠
112𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
2 pasadas
Fuerza de corte
(4𝑚𝑚)(1410𝑚𝑚)(112𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛)(440𝑀𝑃𝑎)
𝑃𝑐 = = 5.76𝐾𝑤
60𝑥106(. 80)
2 pasadas
(4𝑚𝑚)(210𝑚𝑚)(112𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛)(440𝑀𝑃𝑎)
𝑃𝑐 = = 0.86𝐾𝑤
60𝑥106(. 80)
2 pasadas
Operación 3: escalonado 1 y 2
Acero 1018
Vc = 22m/min Fz= 0.2mm/diente D1= 50mm z= 4 filos
1000(22𝑚/𝑚𝑖𝑛)
𝑛= =
𝜋(50𝑚𝑚) 140𝑟𝑝
Velocidad de avance
𝑉𝑓 = (𝐹𝑧)(𝑧)(𝑛)
𝑉𝑓 = (0.2𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 )(4 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠)(140𝑟𝑝𝑚) = 112𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
Tiempo de corte
𝑇𝑐 = 1001𝑚𝑚
= 8.9𝑚𝑖𝑛
112𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
Fuerza de corte
(20𝑚𝑚)(1001𝑚𝑚)(112𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛)(440𝑀𝑃𝑎)
𝑃𝑐 = = 20.5 𝐾𝑤
60𝑥106(. 80)
1000(26𝑚/𝑚𝑖𝑛)
𝑛= =
𝜋(50𝑚𝑚) 165𝑟𝑝
Velocidad de avance
𝑉𝑓 = (𝐹𝑧)(𝑧)(𝑛)
𝑉𝑓 = (0.1𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 )(4 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠)(165𝑟𝑝𝑚) = 66𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
Tiempo de corte
1402𝑚𝑚
𝑇𝑐 = = 21𝑚𝑖𝑛
66𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
4 pasadas
Fuerza de corte
𝑃𝑐 = (1𝑚𝑚)(1402𝑚𝑚)(66𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛)(440𝑀𝑃𝑎) = .84𝑤
60𝑥106(. 80)
4 pasadas
1000(26𝑚/𝑚𝑖𝑛)
𝑛= =
𝜋(50𝑚𝑚) 165𝑟𝑝
Velocidad de avance
𝑉𝑓 = (𝐹𝑧)(𝑧)(𝑛)
𝑉𝑓 = (0.1𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 )(4 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠)(165𝑟𝑝𝑚) = 66𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
Tiempo de corte
1402𝑚𝑚
𝑇𝑐 = = 21 min 𝐿𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠
66𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
2 pasadas
202𝑚𝑚
𝑇𝑐 = = 3 min 𝐹𝑟𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
66𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
2 pasadas
Fuerza de corte
(1𝑚𝑚)(1402𝑚𝑚)(66𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛)(440𝑀𝑃𝑎)
𝑃𝑐 = = 0.84𝐾𝑤
60𝑥106(. 80)
2 pasadas
(1𝑚𝑚)(202𝑚𝑚)(66𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛)(440𝑀𝑃𝑎)
𝑃𝑐 = = 0.12𝐾𝑤
60𝑥106(. 80)
2 pasadas
1000(26𝑚/𝑚𝑖𝑛)
𝑛= = 165𝑟𝑝𝑚
𝜋(50𝑚𝑚)
Velocidad de avance
𝑉𝑓 = (𝐹𝑧)(𝑧)(𝑛)
𝑉𝑓 = (0.1𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 )(4 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠)(165𝑟𝑝𝑚) = 66𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
Tiempo de corte
1001𝑚𝑚
𝑇𝑐 = = 15𝑚𝑖𝑛
66𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛
Fuerza de corte
(20𝑚𝑚)(1001𝑚𝑚)(112𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛)(440𝑀𝑃𝑎)
𝑃𝑐 = = 20.5 𝐾𝑤
60𝑥106(. 80)
Características de la máquina a utilizar
Fresadora Ares X6323A 9″x49″
Descripción
Tamaño de la mesa 9″ X 49″
Velocidad de corte.
Tabla 1. Velocidad de corte.
a) Desbaste
Para este acero dulce se tomará un rango de 16 – 20 mm/min. Por lo que se obtuvo
un promedio:
12 + 16
𝑥̅ = = 14𝑚⁄𝑚𝑖𝑛.
2
b) Acabado
Para este acero se tomará un rango de 25 – 30 mm/min. Por lo que se obtuvo un
promedio:
18 + 22
𝑥̅ = = 20𝑚⁄𝑚𝑖𝑛
2
Parte 1(Fresado).
1. Escuadreado.
Acabado
20𝑚 ∕ 𝑚𝑖𝑛 ∗ 1000
𝑛= = 445 𝑟𝑝𝑚
𝜋 ∗ 11 𝑚𝑚
De acuerdo a la tabla que se muestra a continuación y conociendo que se utilizará una fresa
frontal cilíndrica, se obtendrá el avance por diente (fz).
𝐹𝑛 = (4 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠)(0.1 𝑚𝑚⁄𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)
𝐹𝑛 = 0.4𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒.
Desbaste
Formula: Vf= fz*z*n
𝑉𝑓 = (0.4𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)(4)(578𝑟𝑝𝑚)
𝑉𝑓 = 924.8𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛.
Acabado
Formula: Vf= fz*z*n
𝑉𝑓 = (0.4𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)(4)(445𝑟𝑝𝑚)
𝑉𝑓 = 712 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛.
Largo.
Formula: Tc=L/Vf
Tc en desbaste
140𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 𝑚𝑚 = 0.15 𝑥 2 = 0.30 𝑚𝑖𝑛
924.8 .
𝑚𝑖𝑛
Tc en acabado
140𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 712 𝑚𝑚. = 0.19 𝑥 2 = 0.39𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛
Pc en desbaste
100𝑚𝑚 ∗ 0.5𝑚𝑚 ∗ 924.8 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1600𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 1.5𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
Pc en acabado
100𝑚𝑚 ∗ 0.5𝑚𝑚 ∗ 712 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1600𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 1.1𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
Ancho.
Formula: Tc=L/Vf
Tc en desbaste
100𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 𝑚𝑚 = 0.10 𝑥 2 = 0.20 𝑚𝑖𝑛
924.8 .
𝑚𝑖𝑛
Tc en acabado
100𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 712 𝑚𝑚. = 0.14𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛
𝑎𝑝∗𝑎𝑒∗𝑣𝑓∗𝑘𝑐
Formula: 𝑃𝑐 =
60𝑥106∗𝑛
Pc en desbaste
100𝑚𝑚 ∗ 0.5𝑚𝑚 ∗ 924.8 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1600𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 1.5𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
Pc en acabado
100𝑚𝑚 ∗ 0.5𝑚𝑚 ∗ 712 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1600𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 1.1𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
2. Planeado.
𝑉𝑐∗1000
𝑛= 𝜋∗𝐷1
Acabado
20𝑚 ∕ 𝑚𝑖𝑛 ∗ 1000
𝑛= = 636.6 𝑟𝑝𝑚
𝜋 ∗ 10 𝑚𝑚
De acuerdo a la tabla 2 y conociendo que se utilizará una fresa frontal cilíndrica, se obtendrá el
avance por diente (fz).
𝐹𝑛 = (4 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠)(0.1 𝑚𝑚⁄𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)
𝐹𝑛 = 0.4𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒.
Acabado
Formula: Vf= fz*z*n
𝑉𝑓 = (0.1𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)(4)(636.6𝑟𝑝𝑚)
𝑉𝑓 = 254.6 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛.
Formula: Tc=L/Vf
Tc en acabado
140𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 𝑚𝑚 = 0.54𝑚𝑖𝑛
254.6 .
𝑚𝑖𝑛
𝑎𝑝∗𝑎𝑒∗𝑣𝑓∗𝑘𝑐
Formula: 𝑃𝑐 =
60𝑥106∗𝑛
Pc en acabado
2𝑚𝑚 ∗ 10𝑚𝑚 ∗ 254.6 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1600𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 0.16𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
3. Taladrado.
𝑉𝑐∗1000
𝑛= 𝜋∗𝐷3
Desbaste.
14𝑚 ∕ 𝑚𝑖𝑛 ∗ 1000
𝑛= = 297 𝑟𝑝𝑚
𝜋 ∗ 15 𝑚𝑚
𝐹𝑛 = (4 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠)(0.1 𝑚𝑚⁄𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)
𝐹𝑛 = 0.4𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒.
Acabado
Formula: Vf= fz*z*n
𝑉𝑓 = (0.1𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)(4)(297𝑟𝑝𝑚)
𝑉𝑓 = 118.8 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛.
Formula: Tc=L/Vf
Tc en desbaste.
30𝑚𝑚
𝑇𝑐 = 𝑚𝑚 = 0.25 min 𝑥 8 = 2𝑚𝑖𝑛
118.8 .
𝑚𝑖𝑛
𝑎𝑝∗𝑎𝑒∗𝑣𝑓∗𝑘𝑐
Formula: 𝑃𝑐 =
60𝑥106∗𝑛
Pc en desbaste.
30𝑚𝑚 ∗ 15𝑚𝑚 ∗ 118.8 𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 ∗ 1600𝑀𝑝𝑎
𝑃𝑐 = = 1.7𝑘𝑤
60𝑥106 ∗ 0.8
Parte 2 (fundición).
Se pretende obtener la siguiente pieza con un volumen de cm3 en un molde cerrado de arena, en
el cual se ha diseñado un bebedero de colada de 15cm de longitud y una sección de 2cm2.
Como se muestra en la siguiente figura.
2.1 Volumen.
𝑉 = 𝜋 𝑟2ℎ
𝑉 = 𝜋 (15𝑚𝑚2)(1550𝑚𝑚)
𝑉 = 73042𝑚𝑚3 = 73.04𝑚𝑚3
2.2 Velocidad.
9.81𝑐𝑚
𝑉 = √2 ( ) (15𝑐𝑚)
𝑠
𝑉 = 294.3𝑐𝑚/𝑠
2.3 Caudal.
𝑄 = (2𝑐𝑚2)(294.3𝑐𝑚/𝑠)
𝑄 = 588.6 𝑐𝑚3/𝑠
2.4 Tiempo de llenado.
73.042𝑐𝑚3
𝑀𝐹𝑇 = 3
588.6 𝑐𝑚
𝑠
𝑀𝐹𝑇 = 0.12𝑠
2.4 Cálculo del tiempo de solidificación.
73.042𝑐𝑚3
𝑇𝑆𝑇 = 0.46𝑚𝑖𝑛/𝑐𝑚 ( 2
)2
370.9𝑐𝑚2
𝑇𝑆𝑇 = 0.09𝑚𝑖𝑛
Calculo de la mazarota, considerando que tendrá una forma cúbica, el TST debe ser mayor al
TST de la pieza y utilizando un 18% mayor que el molde, Calcular las dimensiones de la
mazarota.
Condiciones:
𝑇𝑆𝑇𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎=0.09𝑚𝑖𝑛
𝑇𝑆𝑇𝑀𝑎𝑧𝑎𝑟𝑜𝑡𝑎=0.10𝑚𝑖𝑛
Herramentales:
Nombre Descripión.
D1 Fresa 10mm diámetro.
D2 Fresa 11mm diámetro.
D3 Fresa 15 mm diámetro.
Potencia utilizada: kw
Tiempo total: min
Referencias bibliográficas:
Escrito por E. Paul De Garmo,J. Temple Black,Ronald A. Kohser. 2da edición. Editorial Reverté, S. A
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/5469886/fresadoras-y-tipos-de-ellas.html
http://www.aprendizaje.com.mx/Curso/Proceso2/Torno/cap-2.htm
http://www.inst-mecanica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=39&Itemid=31
Materia: HOJA DE PROCESO Nombre: Equipo 2.
Procesos de conformado Grado y Grupo: 8 A.
Proceso: Fundición.
Escala: 1:2 Material de la Dimensiones iniciales
pieza: del material:
Acero 1018.
Plano.
9.81𝑐𝑚
𝑉 = √2 ( ) (15𝑐𝑚)
𝑠
𝑉 = 294.3𝑐𝑚/𝑠
1.2 Caudal.
𝑄 = (4𝑐𝑚2)(294.3𝑐𝑚/𝑠)
𝑄 = 1177.2𝑐𝑚3/𝑠
1.3 Tiempo de llenado.
81000𝑐𝑚3
𝑀𝐹𝑇 = 3
1177.2 𝑐𝑚
𝑠
𝑀𝐹𝑇 = 68.8𝑠
1.4 Cálculo del tiempo de solidificación.
81000𝑐𝑚3
𝑇𝑆𝑇 = 0.46𝑚𝑖𝑛/𝑐𝑚 ( 2
)2
5830𝑐𝑚2
𝑇𝑆𝑇 = 6.3𝑚𝑖𝑛
Calculo de la mazarota, considerando que tendrá una forma cúbica, el TST debe ser mayor al
TST de la pieza y utilizando un 18% mayor que el molde, Calcular las dimensiones de la
mazarota.
Condiciones:
𝑇𝑆𝑇𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎=6.3𝑚𝑖𝑛
𝑇𝑆𝑇𝑀𝑎𝑧𝑎𝑟𝑜𝑡𝑎=7.43𝑚𝑖𝑛
𝑉 𝑇𝑆𝑇𝑀𝑎𝑧𝑎𝑟𝑜𝑡𝑎 7.43𝑚𝑖𝑛
=√ = √
𝐴 0.46𝑚𝑖𝑛/𝑐𝑚2 0.46𝑚𝑖𝑛/𝑐𝑚2
𝑉
= 4𝑐𝑚
𝐴
𝐿3
= 4𝑐𝑚
6 𝑥𝐿2
𝐿
= 4𝑐𝑚
6
𝐿 = (4𝑐𝑚)(6) = 24𝑐𝑚
El lado (arista) del cubo de la mazarota, tendrá una medida de 24 cm.
81000𝑐𝑚3
𝐿=√
(28.5𝑐𝑚)(0.995)(0.93)(0.944)
𝐿 = 57.04𝑐𝑚
Parametros de fundicion
Datos:
Vertedero
A= 2 cm2
H= 10 cm
Carro
A= 578.98 cm2
V= 349.07 cm3
Adicionales
N= 2
𝑉
𝑀𝐹𝑇 =
𝑄
TST=Cm(V/A)n
𝑉 = √2𝐺 ∗ 𝐻
𝑄 =𝐴∗𝑉
Sustitución
𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝑣 = √2 (981 ) (10) = 140
𝑠 𝑠
𝑐𝑚
𝑄 = (2𝑐𝑚2) (140 ) = 280 𝑐𝑚3/𝑠
𝑠
349.07𝐶𝑀3
𝑀𝐹𝑇 = = 1.24𝑠
280𝑐𝑚3/𝑠
349.07
2
𝑇𝑆𝑇 = 0.44𝑚𝑖𝑛/𝑐𝑚2( = 0.15min
578.98 )
Mazarota
𝑇𝑆𝑇𝑚 > 𝑇𝑆𝑇𝑝
El tiempo de solidificación de la mazarota será de un 30% mayor a el tiempo de solidificación de
la pieza.
TSTp = 0.15min
La condición para la mazarota es que el Diámetro debe ser igual a la altura, por lo tanto:
𝐷=ℎ
ℎ =
2𝑟
Sustituyendo h y r con pi
𝜋𝑟2ℎ
= 0.65
2𝜋𝑟2 + 2𝜋𝑟ℎ
2𝜋𝑟3 𝑟
= = 0.65
(2𝜋𝑟 )(1 + 2) 3
2
𝑟 = (0.65)(3) = 1.95
ℎ = 2𝑟 = 2(1.95) = 3.9
Mazarota
R=1.95cm
H=3.9 cm
Energía calorífica
Parametros de fundicion
Datos:
Vertedero
A= 2 cm2
H= 10 cm
V= 58849.5 cm3
Adicionales
N= 2
𝑉
𝑀𝐹𝑇 =
𝑄
TST=Cm(V/A)n
𝑉 = √2𝐺 ∗ 𝐻
𝑄 =𝐴∗𝑉
Sustitución
𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝑣 = √2 (981 ) (10) = 140
𝑠 𝑠
𝑐𝑚
𝑄 = (2𝑐𝑚2) (140 ) = 280 𝑐𝑚3/𝑠
𝑠
54849𝐶𝑀3
𝑀𝐹𝑇 = = 195.8𝑠
280𝑐𝑚3/𝑠
54849.5
2 2
𝑇𝑆𝑇 = 0.44𝑚𝑖𝑛/𝑐𝑚 ( = 4.7min
16653 )
Mazarota
𝑇𝑆𝑇𝑚 > 𝑇𝑆𝑇𝑝
El tiempo de solidificación de la mazarota será de un 30% mayor a el tiempo de solidificación de
la pieza.
TSTp = 4.7min
La condición para la mazarota es que el Diámetro debe ser igual a la altura, por lo tanto:
𝐷=ℎ
ℎ =
2𝑟
Sustituyendo h y r con pi
𝜋𝑟2ℎ
= 3.72
2𝜋𝑟2 + 2𝜋𝑟ℎ
2𝜋𝑟3 𝑟
= = 3.72
(2𝜋𝑟2)(1 + 2) 3
𝑟 = (3.72)(3) = 11.16
ℎ = 2𝑟 = 2(11.16) = 22.33
Mazarota
R=11.16cm
H=22.23 cm
Energía calorífica